SG

Secretaría de Gobierno

Gira en el municipio de Acámbaro

  • Entrega Secretario de Gobierno apoyos al campo por más de 5 MDP y participa en Acto Cívico del 214 Aniversario de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador y Proclamación de Don Miguel Hidalgo

Acámbaro, Gto. A 22 de octubre de 2024.- Como parte del compromiso permanente con el sector agropecuario, el Gobierno del Estado y el municipio de Acámbaro realizaron la entrega de apoyos a 939 productores con una inversión superior a los 5 millones de pesos.

“Estoy muy contento de acompañarlos aquí en Acámbaro, compartiendo con ustedes esta tarde, con la representación personal de nuestra gobernadora Libia Dennise para dar un paso más en respaldo del sector agropecuario, un compromiso que hoy se traduce en apoyos concretos que abarca equipamiento y apoyos a quienes se vieron afectados por la sequía, más de 4 toneladas de semillas y 446 toneladas de fertilizante”, señaló el Secretario Jorge Daniel Jiménez Lona.

En el evento también participaron la alcaldesa Claudia Silva Campos y la secretaria del Campo, Marisol Correa Suárez, quienes refrendaron su apoyo al campo guanajuatense.

El secretario Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó en el municipio de Acámbaro al Acto cívico del 214 Aniversario de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador y Proclamación de Don Miguel Hidalgo como Generalísimo de las Américas en Acámbaro

“Esta fecha está inscrita, no solo en la historia del municipio de Acámbaro, sino en la tinta de las leyes y en el espíritu de la nación entera, que acompaña con gratitud y orgullo la celebración de aquellos pioneros de la lucha por la independencia, mujeres y hombres capaces de imaginar un mejor país, que con su audacia le dio forma a un movimiento trascendental. su sacrificio y valentía rindió frutos que podemos observar en el México independiente y protagonista del mundo moderno”, Señaló Jiménez Lona.

Comentó que este es un recordatorio de que las luchas que realmente valen la pena no suelen ser inmediatas, ni fáciles, sino de que se requiere perseverancia; un recordatorio de que, cuando una causa está sustentada en la razón, el trabajo y la inteligencia de los guanajuatenses, la victoria es inevitable y permanece incluso a través de los siglos.

Cabe destacar que, en el desfile se congregaron cientos de familias acambarenses, quienes vieron la participaron de los elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea, además de instituciones académicas del municipio de Acámbaro, la Cruz Roja Mexicana, entre otros.

SG: Cercanía y respaldo a los 46 municipios

  • “Trabajaremos con los municipios, respaldando sus gestiones e impulsando proyectos que ayuden a su desarrollo”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2024.- El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, refrendó el compromiso de que, en el nuevo comienzo que construimos en Guanajuato, se trabajará con mayor cercanía y en equipo con todos los municipios, conscientes de que se trata de un desafío enorme.

En representación de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario Jorge Daniel Jiménez Lona, acudió a las ceremonias de toma de protesta de los nuevos ayuntamientos de los municipios de Romita, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán, Uriangato y Yuriria, en donde se compartió un video mensaje de la Gobernadora del Estado.M

El Secretario de Gobierno enfatizó que la jornada de este 10 de octubre es la oportunidad indispensable para renovar la confianza, la esperanza, el compromiso y el trabajo que unen tanto a la sociedad como a las autoridades, por lo que es una oportunidad renovada de hacer las cosas mejor que nunca, por el bienestar de las y los guanajuatenses.

Lona Jiménez destacó que, en esta tarea los ayuntamientos jamás estarán solos, pues en la Gobernadora Libia Dennise tienen una gran aliada y desde el Gobierno del Estado estaremos trabajando a su lado, respaldando gestiones e impulsando proyectos que ayuden al desarrollo municipal y fortalezcan al campo y a la ciudad.

El secretario de Gobierno explicó que dicha relación estará sustentada en 5 pilares delineados por la Gobernadora del Estado: respeto a la autonomía municipal; gobernar para todas y todos, sin distingos de ninguna especie; saber que la unidad nos hace fuertes; que el trabajo en equipo nos hace imparables y que la clave está en la coordinación efectiva de esfuerzos.

“He vivido el trabajo municipal, sé que nunca es sencillo, pero también he comprobado que, con perseverancia, con diálogo y visión de equipo, se puede construir el éxito que la sociedad espera, exige y merece”, añadió el Secretario Jorge Daniel Jiménez Lona.

Finalmente, resaltó “ la alegría y el compromiso renovado en cada uno de estos municipios, porque veo voluntad de diálogo y de trabajo. Cuenten con nosotros, para respaldarlos desde Guanajuato, hagamos que estos sean los mejores años para nuestro estado, empezando en cada municipio, en cada una de las colonias y en cada uno de los hogares”.

Concluyeron los trabajos del Segundo Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.

Guanajuato, Gto. 23 de Septiembre de 2024.-  Se clausuraron los trabajos del Segundo Curso de fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad. Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales.

Tuvo una duración de 7 sesiones, con la participación de 50 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de la Fiscalía General del Estado y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; curso en el que se aplicó la metodología de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD en Francia.

Durante la última sesión, en que la maestra Sophia Huett López, fungió como ponente e invitada especial, con el tema Liderazgo, Percepción e Imagen; explicó que este curso nació de la oportunidad que tuvo al participar en el Foro Internacional de Mujeres, que convoca a mujeres de todo el mundo para capacitarlas en temas de liderazgo.

Al inicio de este proyecto, incluso con el temor de que no se tuviera una participación real, explicó, hoy estoy convencida de que cuando las cosas se hacen desde el corazón, la disciplina y desde el bien común, hay un buen resultado, y por eso me gusta verlas aquí, a todas ustedes, a las 83 participantes de este curso; 50 integrantes de la segunda generación y a las 33 mujeres policías de la primera.

Les expreso mi respeto, subrayó la maestra Sophia Huett, su apoyo y admiración, porque se esforzaron por llegar a esta meta que puede ser el inicio de un nuevo camino; por gestionar sus tiempos, y sacrificar vacaciones y otras actividades y demostrarles a quienes creen que invertir en el desarrollo humano de las y los policías es una pérdida de tiempo, están equivocados.

Agradeció a la Universidad de Guanajuato, por facilitar las instalaciones y el equipamiento, y sobre todo a cada una de las destacadas ponentes participantes en el curso, y en quienes siempre hubo generosidad por compartir, pues incluso hubo quienes pagaron su boleto de avión y contribuir así a la formación de más mujeres en el tema de liderazgo.

Por su parte, la maestra Barbara Lugo Delgado, encargada de despacho del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que este es un día especial, porque se dio un gran paso en la profesionalización de las corporaciones de seguridad municipal, ya que un grupo de mujeres valientes decidieron romper esquemas y dar ese paso de transformación y crecimiento profesional.

Fueron más de 6 meses en 7 sesiones de reflexión, trabajo, conocimiento y aprendizaje, fortaleciendo sus aptitudes de liderazgo. Porque esto, dijo, también es trabajar por la seguridad, además de la capacitación en técnicas policiales y de contención, enfocarse al desarrollo humano y personal de las y los policías, es importante para la obtención de logros reales y sustantivos en la seguridad de las familias.

Con este segundo curso, realizado con apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien es un aliado de los municipios, en esta lucha contra la inseguridad, en Guanajuato estamos listos para integrar cuerpos policiales modernos, de trabajo en equipo, integrado por mujeres y hombres capaces, libres de prejuicios, estereotipos y discriminación. 

“Las mujeres policías a diario enfrentamos retos, que van desde la operatividad diaria, hasta conciliar la vida personal, familiar y laboral, buscar la compatibilidad de sus funciones con la maternidad, y por supuesto, los relacionados con las oportunidades de alcanzar puestos de liderazgo, esto no es nada sencillo; y aunque cada vez somos más las que elegimos dedicarnos a las tareas de seguridad, y además con grandes profesionistas y perfiles, con maestría y doctorados, aún así nos enfrentamos a los retos que implica desenvolvernos en un ámbito que durante muchos años ha sido dominado por el género masculino”.

Agradeció a la maestra Sophia Huett López, quien fue la creadora de este gran proyecto, por todo lo que ha hecho por la seguridad y por las y los policías integrantes de las corporaciones municipales, y por supuesto por el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres policías. 

Durante este curso, se contó con la participación de ponentes como Roberta Lajous Vargas, escritora y diplomática mexicana;  Maribel Cervantes Guerrero, ex comisionada general de la Policía Federal; Raquel Barajas Monjaraz, expresidenta del Supremo Tribunal de Justicia en Guanajuato; Stephanie Conejo Vieyra, ingeniera alimentaria, fundadora y CEO de ANNIT; Ale Marroquin, certificada en desarrollo personal y profesional; Karla Graciela Cedano Villavicencio, responsable académica del laboratorio de innovación del Instituto de Energías Renovables UNAM; la doctora Cristina Lanuza López, con el tema salud femenina; Pamela Cerdeira, reconocida periodista y Kira Cerón, capacitadora en desarrollo humano, “desde aquí mi gratitud por contribuir a este gran proyecto de impulsar el liderazgo de la mujer”.

Durante el evento de clausura estuvieron presentes: Imelda Carbajal Cervantes, en representación del Poder Judicial del Estado; el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Doctor José Eleazar Barboza Corona, Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato; Jesús Rivera Peralta, Secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Celaya, quien habló a nombre de los titulares de seguridad de los municipios participantes; José Ulises Rodríguez Castrejón, director de Seguridad Pública de Apaseo el Grande; y Martha Leticia Venegas Ramírez, Consejera Ciudadana e integrante del Consejo Estatal de Seguridad.

En el sexenio Gobierno del Estado ha destinado más de 1 mil millones de pesos en obras y programas para el municipio de Apaseo el Grande.

  • Participa el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en el III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Apaseo el Grande, que encabeza el Alcalde José Luis Oliveros Usabiaga.

Apaseo el Grande, Gto. 20 de septiembre del 2024.- En esta Administración Estatal, del 2018 al 2024, se han invertido más de 1,012 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 455 millones de pesos.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en el III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Apaseo el Grande que encabeza el Alcaldes José Luis Oliveros Usabiaga.

“Apaseo el Grande, siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado y así seguirá siendo hasta el último minuto de la Administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, puntualizó Oviedo Herrera.

El Secretario de Gobierno, dio a conocer las obras concluidas en el presente trienio en Apaseo el Grande como: la construcción del distribuidor de acceso a la comunidad del Castillo, en la localidad del mismo nombre; la rehabilitación del camino de acceso a Moulinex-La Laja, así como del camino rural en la comunidad de La Norita.

Está la construcción de la ciclovía en el tramo del camino El Vicario a El Peñón, de la colonia San Isidro del Peñón; la ampliación de la infraestructura en el Centro Guanajuato Contigo Sí en Fuentes de Balvanera; la construcción de la secundaria Constituyentes de Guanajuato en la calle Paseo de la Estancia Sur en el fraccionamiento Villas de la Estancia; así como obras de infraestructura en el Instituto Tecnológico de Celaya, extensión Apaseo el Grande y la sectorización de redes de distribución de agua potable 6ª etapa.

Están en proceso: la construcción del parque en la colonia El Cerrito; el empedrado de las calles Andador San Isidro, en la colonia El Cerrito, y Leopoldo Vázquez, en la localidad de Ixtla; así como la rehabilitación del camino rural en prolongación Dolores.

También están en construcción la obra del sistema de distribución de agua potable en la localidad Amexhe, y la otra es el complejo de Seguridad Pública en el municipio.

En programas de desarrollo social, se beneficiaron a 19 mil 283 personas con acciones de mejoramiento de vivienda; 166 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 116 apoyos a proyectos productivos; 12 mil 544 becas Grandeza; 699 viviendas con calentador solar instalado; 4 mil 047 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 1 mil 251 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.

Además, se apoyó al municipio a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, y los programas de empleo temporal, entrega de mochilas y útiles escolares.

“Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad. Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias.

El Secretario de Gobierno, resaltó el trabajo coordinado logrado ENTRE EL Gobierno del Estado y la Administración Municipal de Apaseo el Grande, para impulsar el desarrollo integral de las familias. “Hemos transitado juntos un camino con la participación y el apoyo de la sociedad; unidos logramos resultados que hoy son realidades. Es un buen momento para reiterar la gratitud del Gobierno del Estado a las autoridades municipales”, concluyó.

Reconocen a Mujeres Grandeza.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la ceremonia del Día Estatal para Conmemorar y Visibilizar la Participación de las Mujeres.

Guanajuato, 13 Gto. de septiembre del 2024.- En el marco de la ceremonia del Día Estatal para Conmemorar y Visibilizar la Participación de la Mujeres, la Secretaría de Gobierno encabezó la entrega de reconocimiento a destacadas Mujeres Grandeza por su contribución al desarrollo de Guanajuato.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera resaltó el reconocimiento que recibieron 16 mujeres que tienen presencia en el ámbito académico, cultural, empresarial, medio ambiente, deportivo y de participación social, aspectos que han sido claves para el crecimiento de la entidad.

“Les reconozco su gran contribución, son ejemplo e inspiración de trabajo, de lucha, de constancia y de compromiso con nuestra comunidad, queremos que las nuevas generaciones vivan y aprovechen este legado que está vigente, como un ejemplo para todos los sectores de la sociedad”.

“Quiero reconocer a todas las galardonadas y a quienes no han sido reconocidas, porque sé que su trabajo y su compromiso por hacer las cosas”, puntualizó.

La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez, destacó que éstos festejos tienen como referencia reconocer la participación de las mujeres en la gesta de nuestra Independencia, como la heroína Josefa Ortiz, “La Corregidora”, que dio aviso a los insurgentes que el movimiento de independencia había sido descubierto, es por eso que inició el movimiento antes de lo previsto, con el grito del Cura Miguel Hidalgo, eventos que no dan la oportunidad de tener libertad.

“Hoy nos encontramos reunidos en este acto tan significativo para reconocer a las mujeres que han recorrido caminos que no siempre han sido fáciles, en espacios de servicio, de mando, de toma de decisiones, en el deporte, en la educación, en el arte y en las batallas que nos corresponde atender desde los diversos lugares en los que nos encontramos. Estamos reconociendo a niñas, jóvenes y mujeres que han puesto en alto el nombre de Guanajuato y del País”, resaltó.

El reconocimiento de Mujeres Grandeza se otorgó:

  • Irene Cano Rodríguez es Doctora en Filosofía en Ciencias e Ingeniería Ambiental, es miembro de la Red para el Análisis de la Calidad Ambiental de México y de la Red Internacional de Ciencias Ambientales.
  • Dana Camila González López y Mia Fernanda González López, ambas han puesto en alto a Guanajuato en competencias internacionales de robótica; actualmente se encuentran preparándose para representar en noviembre próximo a Guanajuato y a México en el Torneo Internacional de Robótica RoboRAVE en Kaga, Japón.
  • Selene Lozornio, es empresaria reconocida por representar a Guanajuato en el Concurso Nacional de Somelier, en donde obtuvo el título de Somelier Jr y fue la primera leonesa e ganar un título nacional.
  • Alicia Vargas Ángel, seleccionada nacional en el primer mundial femenil en Italia 1971, se le nombró la “Pelé mexicana”, por lograr el campeonato de goleo. Es reconocida por ser la tercera mejor futbolista del siglo XX de la CONCACAF e ingresó al Salón de la Fama en Pachuca en el año 2009.
  • Angélica Carranza Hernández, ex luchadora profesional, fue pionera en el impulso de la lucha femenil, participó en la Empresa Mexicana de Lucha Libre (CMLL) y fue fundadora de la Triple A.
  • Claudia Parra Medina, a destacado por su trabajo social en comunidades marginadas con la atención a mujeres cabeza de familia que están desprotegidas y a niños que se han quedado sin estudios. Es directora de la A.C.A. Manos Llenas y de Intégrate México; así como, de la Integradora de Asociaciones Civiles del Estado de Guanajuato.
  • Laura Martínez Aldana, es representante legal del Patronato Pro-hogar del Niño de Irapuato, es integrante del Consejo Consultivo en México, de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar y es miembro fundador de la Red de Niños, Niñas y Adolescentes de Irapuato.
  • Alma Hortensia Serafín Muñoz, es creadora de patentes de prototipos para el tratamiento de aguas contaminadas por metales/metaloides para comunidades marginadas y rurales. Es responsable del Laboratorio de Ingeniería Ambiental de Innovación Sustentable y Energías Renovables; cuenta con más de 20 proyectos de aplicación de innovación tecnológica y mentefactura; y es integrante de la Red de Bioenergía, CONACYT, SAGARPA, entre otras.
  • Ma. Eugenia Garay Sevilla, es investigadora en temas de diabetes, obesidad y síndrome metabólico, es la primera mujer en Guanajuato en el área de salud en obtener el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Es Pionera con el primer lugar en México en el estadio de productos finales de glicación avanzada AGEs, que tiene que ver con enfermedades como la diabetes y cáncer.
  • Gisela Berenice Medina Cruz, es empresaria y tiene una asociación con Biortotec parte del Grupo Dipromedic, que se dedica a importar, exportar y a hacer regulación sanitaria a nivel nacional e internacional. Es presidenta del Comité Organizador para la puesta en marcha del clúster de dispositivos médicos.
  • Juana Elizabeth García Arreola, en 2023 fue ganadora del tercer lugar en el Torneo Estatal SABES WER. En el 2024, en el Torneo Regional SABES WER fue ganadora del primer lugar, además participó en el Global Youth Invention Summit en Connecticut, Estados Unidos y logró el pase al evento nacional en el Invention Convention de la Américas.
  • Ma. Cristina Ponce Torres, destacada violinista que ha participado en concursos estatales. Es titular en la enseñanza de violoncello en el Centro Musical Ponce, es miembro fundador y cello principal de la Orquesta de Cámara de León, y es directora general del Festival Internacional de Violoncello de León.
  • Ana Ximena Arroyo Castellanos, estudiante de secundaria que ha destacado en el concurso estatal de Ciencias STEAM, representó a México en el concurso internacional de ciencias y logró la medalla de oro. Este año representará a México en la final del concurso de ciencias VANDA 2024 en Estambul, Turquía. Actualmente forma parte de la de niñas, niños y adolescentes por el medio ambiente de World Visión México.
  • Kyzha Myranda de León Zamarripa, estudiante de secundaria en la ciudad de León, obtuvo medalla de bronce en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2023 para educación básica, participó en la tercera edición de la Olimpiada Nacional Femenil 2024; en esos mismos años, estuvo en la Olimpiada Latinoamericana Virtual de Matemáticas, y en la octava edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica es la única mujer representante mujer del estado de Guanajuato.
  •  Fabiola Ramírez Martínez, abogada y medallista paralímpica, por más de 15 años ha representado a México en la disciplina de natación a nivel internacional en la disciplina de natación a nivel internacional y se ha mantenido en el Top 10 de las mejores nadadoras. Fue titular de la Comisión de Apelaciones y Arbitraje del Deporte, ha sido conferencista internacional en temas de inclusión y educación. Actualmente litiga en materia laboral en defensa y asesoría del sector empresarial.   

Como parte de la conmemoración del Día Estatal para Conmemorar y Visibilizar la Participación de la Mujeres, se llevó a cabo el panel denominado “Mujeres Rompiendo Paradigmas”, en dónde se presentaron diversas visiones del papel clave que tienen las mujeres en Guanajuato y el mundo.

En el evento participaron María Dolores López Loza, Presidenta del Tribunal Estatal Electoral; Ligia Griselda Arce Padilla, Titular de la Secretaría de Salud; María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura; la Regidora Mariel Padilla en representación del Ayuntamiento de León; Stephanie Araceli Reyes Márquez, Directora General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.

Presenta la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, la segunda Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2024, dentro de los trabajos de la Cumbre Ch´abajel, Sociedades de Paz, realizada en Mérida.

Mérida, Yucatán. 12 de Septiembre de 2024.-  En el marco de la Cumbre Ch´abajel, Sociedades de Paz, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó los resultados de la Segunda Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2024.

En ésta edición, la cumbre trata los temas de sociedades inclusivas y sostenibles, desarrollo humano integrativo y seguridad ciudadana, siendo en este último, donde la titular del SESESP, fue invitada a exponer el modelo Guanajuato, en donde se apoya a las corporaciones municipales de seguridad en equipamiento y en capacitación constante y permanente, en temas de operatividad, crianza positiva y desarrollo humano. Este es el segundo año consecutivo donde se participa con temas de seguridad y proximidad.

Durante el panel, en que también participaron Marco Cancino, especialista en justicia cívica y prevención del delito; Raúl Sapien Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada y Alfredo Suárez Camacho, director general y socio fundador de Inter&For S, Sophia Huett  destacó que ésta es la segunda ocasión en que se pregunta directamente a las y los policías como se perciben ellas y ellos mismos en su entorno laboral, familiar y personal. El primer estudio se realizó en el 2022.

Realizado el estudio del 19 al 23 de agosto, con 5 mil encuestas en 42 municipios, destaca que el nivel de escolaridad de los integrantes de las corporaciones de seguridad pública municipales del estado de Guanajuato, se incrementó un 38 por ciento en los últimos dos años, principalmente en nivel superior.

Además las y los policías, opinan hasta en un 80.1 por ciento, que la razón principal para pertenecer a las corporaciones de seguridad es “para servir a mi comunidad”; y en para combatir el crimen el 3.9 por ciento.

En cuanto a si mejoraron las condiciones físicas del lugar donde trabajan, el 85.1 por ciento señalan que si o en algo mejoraron; el 52.4 % consideran que el sueldo que perciben es el adecuado; siendo Guanajuato uno de los estados que mejor pagan a sus policías.

El 68.2 por ciento de las y los policías municipales encuestados, señalan que su principal compromiso y responsabilidad es con la ciudadanía, seguido de con su familia, en un 31.2 por ciento; y en cuanto a si sienten que la ciudadanía agradece el riesgo que implica ser policía, el 59.4 por ciento señalan que no, citando la desconfianza, los prejuicios y desconocimiento de la función como las principales razones.

También señala el estudio que con su confianza, es la principal manera en que podría agradecerles la ciudadanía por el trabajo que realizan, al sumar el 62.7 por ciento; el 35.6 por ciento piden un trato cordial, y sobre beneficios adicionales que desearían tener, señalan becas para familiares, gastos médicos, servicios psicológicos, descuentos en establecimientos, entre otros,

Respecto a si traería algún beneficio contar con más mujeres en posiciones de mando, el 73.6 por ciento contestaron afirmativamente, ya que habría más equidad, sensibilidad, capacidad y responsabilidad, entre otros beneficios; en contra parte, el 24.6 respondió que no, al considerar que no era necesario, calificándolas de conflictivas, vulnerables o que no saben y no es necesario.

Para el caso de Guanajuato, concluyó Sophia Huett, además de ser de las policías mejor pagadas, por encima de la línea nacional, se les impartió a las y los integrantes de las corporaciones de seguridad municipales, cursos de Crianza Positiva y de desarrollo humano, que en su inicio se encontró con resistencias, pero las y los policías se dieron cuenta de que son vistos como personas, como seres humanos; además, se capacita a las mujeres policías en temas de liderazgo.

Reafirma Gobierno del Estado su compromiso por la paz laboral en los centros de trabajo de Guanajuato.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera la Décimo Séptima Edición de reconocimientos a Empresas con Responsabilidad Socio Laboral.

León, 12 Gto. de septiembre del 2024.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato, nuestro compromiso es continuar con la Paz Laboral, en donde las relaciones entre los Centros de Trabajo y las personas trabajadoras se basan en el respeto mutuo y la colaboración, pues no olvidemos que, esto es un pilar fundamental para que cualquier organización tenga un crecimiento contaste.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar la ceremonia de entrega de Certificados del programa “Certificación a Empresa con Responsabilidad SocioLaboral” a 129 Centros de Trabajo que acreditaron los procesos.

“La Certificación a Empresa con Responsabilidad SocioLaboral, es un servicio para todas aquellas empresas o centros de trabajo que promueven prácticas laborales responsables para sus trabajadoras, trabajadores y la sociedad”.

“Es impulsar de manera continua una filosofía diferente que pone por encima de todo a la persona, para generar climas laborales armónicos que coadyuvan a incrementar la productividad”, puntualizó.

La Paz Laboral, señaló Oviedo Herrera, no solo se basa en evitar conflictos, sino también en crear ambientes laborales en donde todas las personas se sientan valoradas, escuchadas y motivadas para dar lo mejor de sí en sus centros de trabajo.

“Hoy reconocemos a quienes han demostrado que la paz laboral no es un ideal inalcanzable, sino una realidad palpable cuando se anteponen los valores humanos y el respeto a los derechos laborales de cada colaborador”, enfatizó.

El Secretario de Gobierno, dio a conocer que en esta décima séptima edición se actualizó y redimensionó el modelo de Certificación Aplicado, con el fin de adaptarnos a los cambios de la legislación local e internacional.

“Con la actualización del nuevo modelo, se propicia un mayor impulso al desarrollo de las habilidades y capacidades de las personas trabajadoras en Guanajuato. No tengo duda alguna, que el rediseño de este modelo, es y seguirá siendo muy beneficioso para todas las empresas del Estado”.

“Está en sus manos, no solo el futuro de sus organizaciones, sino también el de nuestra sociedad, pues ustedes han demostrado que la gente es el recurso más valioso que tienen en sus empresas y que si las personas colaboradoras, están bien, tendrán mejores resultados”, concluyó.

En evento participaron el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica del Municipio de León; así como representantes de instituciones académicas y empresas certificadas.

Celebran 37 años del Tribunal de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato.

  • Contamos con un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad: Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera.

Silao, 11 Gto. de septiembre del 2024.- Guanajuato tiene un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del 37 Aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de la fortaleza de ésta institución, que, desde su fundación, ha sido un órgano jurisdiccional que se ha distinguido por ser una institución al servicio de las y los guanajuatenses”.

“A lo largo de 37 años, Guanajuato ha consolidado un sistema de justicia administrativa que ha sido reconocido a nivel nacional, porque siempre ha estado un paso adelante en la procuración e impartición de una justicia administrativa, pronta, completa e imparcial”, puntualizó.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, señaló Oviedo Herrera, es un órgano autónomo, de control de legalidad y dotado de plena jurisdicción para hacer cumplir sus resoluciones en todo el territorio estatal.

“Es una institución que salvaguardar el Estado de Derecho en Guanajuato, un compromiso que asume y construye todos los días. El Gobierno del Estado, los convoca a seguir impulsando el liderazgo de Guanajuato con innovación y modernización gubernamental, eso implica, seguir promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y el combate a la corrupción”, enfatizó.  

El Secretario de Gobierno, indicó que éste órgano jurisdiccional tiene el apoyo de la Administración Estatal para seguir promoviendo con innovación y visión de futuro, el desarrollo del estado con justicia y transparencia. En el evento participaron el Magistrado, Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato; el Magistrado, Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y el Diputado Local, Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado.

Realiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la segunda Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2024.

Guanajuato, Gto. 09 de Septiembre de 2024.- El nivel de escolaridad de los integrantes de las corporaciones de seguridad pública municipales del estado de Guanajuato, se incrementó un 38 por ciento en los últimos dos años, principalmente en nivel superior.

Tan sólo con nivel licenciatura, pasó del 9.7 en el 2022, al 13.4 en el 2024, lo que implica un incremento del 3.7 por ciento, y con nivel de preparatoria, del 51.4, al 52.2, en el mismo lapso de tiempo. En el mismo sentido se presentó un incremento por los integrantes de las corporaciones de seguridad con nivel maestría, en casi el doble en los dos últimos años.

Esto, según los resultados de la Segunda Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2024, realizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Este estudio, que es un ejercicio único e inédito en México, se realizó del 19 al 23 de agosto con 5 mil encuestas entre los integrantes de las corporaciones de seguridad pública municipal de 42 municipios.

La primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, fue presentada en junio de ese año, dentro de los trabajos de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia, realizada en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Entre los resultados, en la edición 2024, destaca además que las y los policías, opinan hasta en un 80.1 por ciento, que la razón principal para pertenecer a las corporaciones de seguridad es “para servir a mi comunidad”; y en para combatir el crimen el 3.9 por ciento, lo que representa un incremento del 0.3 con relación al 2022.

Aunque en la edición 2022 de la encuesta de autopercepción, las y los integrantes de las instituciones policiales considera que el 93.9 por ciento cumple con su deber cuando denuncia a otros policías por actos incorrectos, en la edición 2024, el 73.1 nunca hizo del conocimiento de su mando o denunció la conducta incorrecta de otra u otro policía. El 21.1 por ciento si lo hizo en menos de 5 ocasiones.

En cuanto a si mejoraron las condiciones físicas del lugar donde trabajan, el 85.1 por ciento señalan que si o en algo mejoraron; respecto a si aumentó la motivación para seguir la carrera policial, el 72. 8 por ciento señalan que si; asegurando que factores como el favoritismo, la corrupción, o actitudes de sus mandos, han sido aspectos que han contribuido a la desmotivación, en quienes señalaron no sentirse respaldados. 

Otro dato que arroja el estudio, es que el 52.4 % de las y los policías consideran que el sueldo que perciben es el adecuado, lo que contrasta con las respuestas en el 2022, en donde el 57.20 lo consideraban conveniente; en el 2024, al preguntárseles ¿cuál es el sueldo ideal que deberían recibir mensualmente?, el 52.9 señalan entre 10 y 20 mil pesos, y el 33.7 más de 20 mil, siendo el promedio de salario ideal, según las respuesta obtenidas, de 19 mil 668 pesos mensuales.

Respecto a si ¿ha pensado alguna vez en renunciar a su trabajo?, se mantienen porcentajes similares en los estudios del 2022 y 2024, con el 85.5 por ciento señalando que no, y 14.5 con si; y quienes lo respondieron afirmativamente, así lo consideran por el riesgo que implica la función policial, las actitudes de sus mandos, el sueldo y los horarios, en ese orden de importancia.

Sobre si les gustaría que sus hijos e hijas fueran policías, el 40.1 por ciento respondieron que no, y el 39.5 que si, disminuyendo este último porcentaje en un 10.3 por ciento, con relación al 2022, donde el 49.8 señalaron que si les gustaría que sus hijos fueran policías.

El 68.2 por ciento de las y los policías municipales encuestados, señalan que su principal compromiso y responsabilidad es con la ciudadanía, seguido de con su familia, en un 31.2 por ciento; y en cuanto a si sienten que la ciudadanía agradece el riesgo que implica ser policía, el 59.4 por ciento señalan que no,  lo que significa un aumento del 2.3, respecto al 2022 que fue del 57.10, citando la desconfianza, los prejuicios y desconocimiento de la función como las principales razones.

También señala el estudio que con su confianza, es la principal manera en que podría agradecerles la ciudadanía por el trabajo que realizan, al sumar el 62.7 por ciento; el 35.6 por ciento piden un trato cordial, subiendo 2.5 con relación al 2022; sobre beneficios adicionales a su sueldo y prestaciones que desearían tener, el 43.4 por ciento señalan becas para familiares, el 32.5 se inclinó por gastos médicos, el 14.3 por servicios psicológicos, el 4.4 por descuentos el establecimientos, el 3.3 por servicios dentales y oftalmológicos y el 2.1 en zonas de esparcimiento familiar.

Se incrementó en un 1.6 el porcentaje de integrantes de las policías municipales que consideran que si cuentan con la preparación suficiente para enfrentar una situación de criminalidad; a si consideran que es necesaria la función de investigación en las policías municipales, el 82.3 por ciento respondió afirmativamente; además el 78.4 dijo que si les gustaría realizar dichas tareas; el 81.9 considera que puede combatirse mejor al crimen y el resto señala que no o no lo sabe.

A pregunta abierta, de cómo evitar que cada tres o seis años las corporaciones sufran cambios que a veces son negativos, las respuestas más comunes fueron: planes que perduren con el tiempo, fortalecer la confianza entre integrantes y mandos, corporaciones independientes, mejores procesos internos y mejores capacitaciones.

En el mismo sentido, también a pregunta abierta, sobre la mejor herramienta o acción para que un o una policía no caiga en hechos de corrupción, señalaron: mayor equipamiento, trato digno a integrantes, incentivos económicos, capacitación continúa, mayores prestaciones y reconocimiento y confianza, como los principales.

Sobre si consideran que en las instituciones policiales debe haber más o menos mandos mujeres, el 84.5 respondió que si; respecto a si traería algún beneficio contar con más mujeres en posiciones de mando, el 73.6 por ciento contestaron afirmativamente, ya que habría más equidad, sensibilidad, capacidad y responsabilidad, entre otros beneficios; en contra parte, el 24.6 respondió que no, al considerar que no era necesario, calificándolas de conflictivas, vulnerables o que no saben y no es necesario.

Al preguntarle a las mujeres, si las oportunidades de ascenso son iguales para hombres y mujeres, en la edición 2024 de la encuesta, el 63.9 respondió que si, porcentaje similar al estudio del 2022; para el 36.1 por ciento que respondió que no, explicó que es por machismo, corrupción y nepotismo, discriminación y misoginia como las principales causas de que no tengan las mismas oportunidades.

En cuanto a acoso laboral o sexual, el 77.7 respondió de manera negativa; mientras que el 22.3 por ciento que dijo que si, señala a sus mandos, compañeros, directivos e instructores, como las principales causantes.

Finalmente, respecto a que condiciones son necesarias para conciliar la vida familiar con la laboral, especialmente si eres madre, las mujeres policías, citaron horarios flexibles como principal punto con el 29.9%, seguido de guarderías con el 26.7, flexibilidad de permisos, respeto a los tiempos de descanso, apoyos económicos para hijos y atención psicológica, en ese orden de importancia.

El estudio completo, puede ser consultado en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en https://sesesp.guanajuato.gob.mx

Convocan a todos los sectores de la sociedad a luchar por ideales que nos legados mujeres y hombres que nos dieron paz y libertad.

  • Encabezan autoridades estatales, federales y municipales la ceremonia cívica de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, 06 Gto. de septiembre del 2024.- Guanajuato y México, nos convocan a seguir con la lucha permanente sin importar los retos o las circunstancias que existan, tenemos la fuerza y la convicción de enaltecer el legado de las mujeres y hombres que nos dieron paz y libertad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo al encabezar con autoridades estatales, federales y municipales, la ceremonia cívica de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional en Dolores Hidalgo.

“Guanajuato está llamado a seguir siendo pieza clave de la historia presente y futura de éste grandioso país, porque Guanajuato es y será la Grandeza de México. En Guanajuato, seguiremos escribiendo historia por somos un estado proactivo al trabajo solidario y comprometido, para que México afronte los retos que tiene sin división social o económica”, puntualizó Oviedo Herrera.

Destacó que en nuestro estado se asume ésta responsabilidad por las familias, para que tengan acceso a entornos seguros en donde se fomenten valores y sobre todo espacios en donde se respetes sus derechos y libertades.

“En Guanajuato, creemos en la unidad como sociedad, un punto de partida para enfrentar los retos que se presenta en el estado y el país, aquí todos participamos, no nos quedamos con los brazos cruzados, tenemos que renovar esos valores de solidaridad y participación que nos han caracterizado como nación”.

“Es una invitación a todos los sectores de la sociedad a no darnos por vencidos para seguir impulsando un mejor estado y un mejor país. Es una invitación permanente a seguir luchando por nuestros ideales y derechos, tal y como lo hicieron esas mujeres y esos hombres a lo largo de la historia de Guanajuato”, enfatizó.

El Secretario de Gobierno señaló que se deben cuidar y respaldar a las instituciones que nos dan Estado de Derecho, respeto al federalismo y a la democracia.

“Tenemos la responsabilidad como ciudadanos y autoridades de seguir en la lucha por la igualdad, la justicia, la pluralidad, la tolerancia y la inclusión, valores fundamentales para una sana convivencia democrática”, concluyó.

En el marco de la ceremonia de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional, autoridades estatales, federales y municipales inauguraron diversas exposiciones en el Museo de Dolores Hidalgo entre las que destacan: Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, Viernes de Dolores y Virginia Soto Rodríguez “Es Tiempo de Mujeres”. En las actividades participaron el Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; la representante del Poder Judicial, Gloria Jasso; la Diputada Local, Angélica Casillas en representación del Congreso del Estado; el Teniente Coronel, Adalberto Urbina de la XVI Zona Militar; el Primer Subinspector, Omar Garduño Chaparro de la Guardia Nacional y el Diputado Federal, Gerardo Sánchez.