SG

Secretaría de Gobierno

Más de 700 familias se beneficiarán con Programa de Urbanización Progresiva en Celaya

  • Presentan autoridades estatales y municipales el Programa Fondo Para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva en Celaya.

 

  • Con este programa se beneficiará a 700 familias que no cuentan con posibilidad de acceder a ningún tipo de crédito para obtener una vivienda.

 

  • Los trabajaos iniciarán con dos fraccionamientos: Arboledas en San Juan de la Vega y Calquetzani.

 

Celaya, Guanajuato, a 09 de junio de 2016.- La Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Tenencia de la Tierra, en coordinación con la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato (Coveg) y el municipio de Celaya, presentaron el Programa Fondo Para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva.

Con este programa se beneficiará a 700 familias de este municipio, al otorgarles un crédito, y una opción segura y confiable para poder obtener un lote con servicios de agua potable, electricidad y drenaje, en el cual construir su vivienda.

Los fraccionamientos que se ofertarán a la ciudadanía son: Arboledas ubicado en la Comunidad de San Juan de la Vega donde habrá 399 lotes y Calquetzani ubicado en el bulevar Juan Pablo Segundo, con 301 lotes.

Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que el programa está dirigido a ese segmento de la población que no son asalariados, que están en el autoempleo, subempleo, comercio informal y que no son sujetos de crédito.

Agregó que para acceder a este financiamiento, es requisito indispensable que ninguno de los cónyuges tenga propiedad a su nombre y que de preferencia haya dependientes económicos.

Los terrenos tipo, que se entregarán a las familias guanajuatenses son de 7 metros de frente por 15 de fondo (105 metros cuadrados) y tendrán un costo de 70 mil pesos en el caso de Arboledas y 98 mil 846 pesos en el caso de Calquetzani, en ambos a pagarse en 36 mensualidades.

Con el Fondo Para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva, los lotes que se entregan cuentan con servicios básicos, su uso de suelo es compatible con el habitacional y están dentro del Programa de Organización Territorial del municipio.

Cabe señalar que el plan piloto que se inició en junio de 2014, en el Fraccionamiento Palo Blanco de Salamanca y cuenta ya con los servicios básicos de agua, luz y drenaje.

Listos Defensores Públicos en IV Región.

[wzslider info=”true”]Listos defensores públicos en materia penal para trabajar con el Sistema Penal Acusatorio en la región IV.

Cada uno de los 54 defensores que atenderán esta zona, cuenta con más de 1 mil 600 horas de capacitación entre cursos, diplomados, talleres y prácticas.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 05 de junio de 2016.- Los Defensores Públicos en materia penal de la Secretaría de Gobierno, están listos para trabajar con el Sistema Penal Acusatorio que se puso en marcha el pasado 1 de junio en la Región IV, que comprende los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.

Cada uno de los defensores que atienden a estos municipios en las diversas instancias de un proceso penal, cuenta con más de 1 mil 600 horas de capacitación entre cursos, diplomados, talleres y prácticas.

Cabe señalar que algunos de los 54 Defensores Públicos en materia penal destinados a la región IV, se vienen preparando desde el 2010 y han tenido experiencia en el nuevo sistema debido a su desempeño en las regiones donde se puso en marcha con anterioridad.

Galo Carrillo Villalpando, Director General de Defensoría Pública, dijo que la preparación que se ha brindando a cada uno de los defensores públicos, garantiza una defensa técnica, adecuada, de calidad e inmediata para los ciudadanos que requieran de este servicio.

Los Defensores Públicos que están adscritos a la región IV, se desempeñan en puestos de coordinadores, asesoría, orientación, mediación y conciliación, investigación e intermedia, juicios orales, impugnaciones y ejecución.

Todos ellos han recibido capacitación en temas como: métodos alternos de solución de controversias, principios del nuevo sistema de justicia penal, las etapas del nuevo sistema de justicia penal (investigación e intermedia y juicio oral), medios de impugnación y juicio de garantías, ejecución de sanciones, técnicas y destrezas de litigación, derechos humanos en el ámbito nacional e internacional y actualización del código nacional de procedimientos penales.

Presenta SG el libro El Valor de Ser Policía

  • Presenta la Secretaría de Gobierno a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el libro El Valor de Ser Policía.

 

  • Esta obra, presenta las vivencias y el sentir de elementos de policía de los 46 municipios del estado.

 

León, Guanajuato, a 31 de mayo de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó el libro El Valor de Ser Policía “Vivencias y Sentimientos de vida”.

Esta obra realizada con apoyo de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, contiene las vivencias y el sentir de elementos de policía de los 46 municipios del estado.

Francisco Javier Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que parte de las funciones del Secretariado es producir conocimiento especializado en materia de seguridad pública, para proveer información académica que pueda orientar las decisiones que en el operativo, planeación y desarrollo de sus funciones hacen las instituciones de seguridad pública.

Los relatos que integran este libro permitirán a los propios policías lograr un sentido de identidad para con su institución y a la sociedad en general, conocer la parte humana de estas mujeres y hombres de trabajo y reflexionar sobre esta labor tan importante y sin la cual no se podría concebir una sociedad segura.

El funcionario estatal informó que el libro El Valor de Ser Policía tiene un tiraje de mil ejemplares y será distribuido en instituciones educativas y gubernamentales.

Durante el evento se realizó la entrega del primer paquete de libros para que estén disponibles para su consulta en la Biblioteca Central del Forum Cultural de León.

Vence plazo para el pago de utilidades

  • Este 31 de de mayo vence el plazo para que las personas morales (empresas) cumplan con el reparto de utilidades a sus trabajadores.

 

  • Los trabajadores que no las reciban podrán acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para recibir asesoría.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 31 de mayo de 2016.- Hoy vence el plazo para que las personas morales (empresas) cumplan con el pago del reparto de utilidades a sus trabajadores.

Quienes trabajan para alguna persona física, aún tienen plazo para recibir dicho pago durante el mes de junio.

La Ley Federal del Trabajo señala que el pago de utilidades es un derecho que les corresponde a todos los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en el 2015 en una empresa, sociedad mercantil o con una persona física, sin importar si fueron contratados de planta, por obra o tiempo determinado.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Procuraduría General del Trabajo, podrá recibir a partir de mañana 1 de junio, a los trabajadores que no hayan recibido dicho pago, para asesorarlos y comenzar con su trámite.

La Secretaría de Gobierno, informó que Guanajuato destaca por ser un estado donde los patrones cumplen con sus obligaciones y que durante 2015 solamente se presentaron más de 300 personas a solicitar asesorías y ninguna queja por incumplimiento.

Las empresas que incumplan con este derecho de los trabajadores, pueden ser acreedores a multas que van de los 250 a los 5 mil salarios mínimos, además del pago que le corresponde al trabajador.

La Ley Federal del trabajo señala que las organizaciones tienen la obligación de distribuir el 10 por ciento de las utilidades a sus colaboradores; un 5 por ciento de acuerdo a los días trabajados y otro 5 por ciento de acuerdo el salario que perciban.

Las personas que no reciban en tiempo y forma el pago de sus utilidades o bien que tengan dudas sobre esta prestación de Ley, pueden acudir a cualquiera de las cinco oficinas con que cuenta la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicadas en León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato, o a través de la lada gratuita 01 800 821 36 00.

Servicios más confortables y ágiles para los Guanajuatenses

  • Remodelan oficinas de Transporte del Estado y Registro Civil en Salamanca para ofrecer un servicio más confortable y ágil a los guanajuatenses.

 

  • Estas dos oficinas atienden mensualmente a más de 2600 personas que acuden a realizar diversos trámites.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de mayo de 2016.- Las oficinas de Transporte del Estado y Registro Civil de Salamanca fueron remodeladas para ofrecer a los usuarios un servicio más cómodo, digno y ágil.

 

Mensualmente estas dos oficinas atienden a más de 2 mil 600 usuarios de Salamanca y municipios aledaños, que acuden a realizar diversos trámites, como: permisos de transporte especial, turismo, escolar y actas de nacimiento, registro de menores, matrimonios, entre otros.

 

El Director de Transporte del Estado, Juan Carlos Martínez dijo que con la remodelación se busca optimizar el espacio de atención al público ofreciendo oficinas modernas, confortables, accesibles.

 

El funcionario estatal agregó que el Gobierno del Estado continúa con el trabajo de remodelar instalaciones públicas para establecer un sistema homologado de atención inmediata al público, facilitar la obtención de información a los usuarios de los servicios, ofrecer un espacio para la atención al público cómodo y seguro, y la adecuación y buena distribución de los espacios de trabajo, generando satisfacción de la ciudadanía y los servidores públicos del centro de atención.

 

La remodelación de estas dos oficinas representa una inversión de más de 967 mil pesos.

 

La oficina de transporte actualmente tiene una demanda de hasta 600 usuarios mensuales, mientras que la del Registro Civil atiende a más de dos mil usuarios en el mismo tiempo.

 

Además en ambos casos se realizó la adecuación de los espacios en función del recorrido que lleva a cabo el ciudadano dentro del centro de atención, evitando demoras de traslados y ofreciendo mayor fluidez en la prestación del servicio.

 

Además de las adecuaciones se habilitaron espacios para futuros servicios por parte de la Dirección de Transporte como la incorporación del trámite de licencias de conducir vehículos de motor.

Presenta SG a municipios Ley de Movilidad

vPresenta Secretaría de Gobierno Ley de Movilidad a personal de las áreas de tránsito, transporte y desarrollo urbano de los 46 municipios del estado.

 

vLos municipios trabajarán en las adecuaciones a sus programas y reglamentos

 

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de mayo de 2016.- La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Transporte del Estado, presentó la Ley de Movilidad a personal de las áreas de tránsito, transporte y Desarrollo Urbano de los 46 municipios del estado, con la finalidad de que la conozcan a detalle y puedan trabajar de manera coordinada en las acciones que les corresponde.

 

La dirección de Transporte del Estado, impartió un taller con los representantes de los municipios, en el que presentó la Ley de Movilidad, dio a conocer sus alcances e informó la necesidad de que los municipios evalúen los ajustes que tendrán que hacer a sus programas y reglamentos.

 

El Subsecretario de Servicios a la comunidad, Arturo Navarro Navarro, dijo que los municipios a través de sus institutos de planeación, de transporte o de sus direcciones de tránsito conocerán la Ley de Movilidad a detalle para que puedan implementar sus propios programas articulados al proyecto estatal.

 

Agregó que con la nueva ley, también tendrán que modificar reglamentos y realizar proyectos que visualicen la movilidad de manera integral.

 

Durante el taller, personal de la Dirección de Transporte del Estado abordó temas como Acciones de Desarrollo de Movilidad, Formación y Cultura Vial, Desarrollo de Transporte, Inspección y Acciones y Facultades de los Municipios.

Foro Sindicatos Responsables con la Productividad.

[wzslider info=”true”]La productividad es fundamental para el desarrollo de los trabajadores y de las empresas, asegura la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Gobierno.

Más de 150 trabajadores participan en el primer foro “Sindicatos Responsables con la Productividad,

 

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de mayo de 2016.- La productividad es fundamental para el desarrollo de los trabajadores y  las empresas, aseguró la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Gobierno,   María Libia Gómez Padilla.”

 

Al presidir el primer foro denominado “Sindicatos Responsables con la Productividad”, en el que participaron más de 150  colaboradores agremiados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, la funcionaria estatal manifestó que el Gobierno del Estado. Impulsa políticas transversales, a favor de la productividad.

 

Indicó que el rendimiento de cualquier organización está ligado  a la capacitación de los colaboradores de los centros de trabajo, aspecto al que se están encaminando esfuerzos importantes en Guanajuato.

 

Gómez Padilla agregó que para la presente administración impulsar el desarrollo humano y el crecimiento de los trabajadores, es una prioridad y aseguró que las puertas de la Subsecretaría del Trabajo están abiertas  para asesorar y atender  tanto a colaboradores como empresarios  que tengan interés de fortalecer sus centros de trabajo a través de la capacitación.

 

Durante el foro “Sindicatos responsables con la Productividad”, se abordaron temas como liderazgo y satisfacción laboral, y se  contó con la presencia del investigador de la Universidad Autónoma de México Dr. José Alfonso Bouzas Ortiz, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, la Subsecretaria el Trabajo y Previsión Social, Libia Gómez Padilla y representantes sindicales.

 

 

 

 

 

Unidades Móviles del Registro Civil

[wzslider info=”true”]Más de 10 mil guanajuatenses han sido beneficiados con los servicios  gratuitos que ofrece el Registro Civil a través de  unidades móviles.

Con estas unidades la Secretaría de Gobierno llega a las familias que más lo necesitan de las zonas más apartadas del Estado.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 22 de mayo de 2016.- Más de 10 mil guanajuatenses han sido beneficiados con los servicios gratuitos que ofrece la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General del Registro Civil con las unidades móviles, que visitan los diversos municipios de la entidad.

Estas unidades ofrecen todos los servicios de una oficialía, desde la expedición de un acta de nacimiento hasta la celebración de matrimonios.

El director general del Registro Civil, Rito Padilla García, explicó que con estas unidades móviles se acercan los servicios del Registro Civil a las familias que más lo necesitan y que no cuentan con los medios necesarios para trasladarse hasta una oficialía lo cual permite abatir el subregistro.

Agregó en lo que va de este año, la Dirección General del registro Civil ha realizado 49 giras de trabajo con las 3 unidades móviles con las que cuenta, en 28 municipios del estado como Xichú, Santa Catarina, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Jerécuaro y otros del corredor industrial como León, Salamanca, Irapuato, Silao y Celaya.

En estas giras se han expedido 2 mil 746 actas de nacimiento de menores de edad, 6 mil 423 de adultos, 662 de matrimonio, 99 de defunción y 3 de divorcio.

Además se han llevado a cabo 114 registros de nacimiento desde recién nacidos hasta personas adultas y se han celebrado 295 matrimonios.

Con estas campañas que se realizan en coordinación con el DIF Estatal, el Gobierno del Estado, otorga seguridad, certeza jurídica y los documentos que acreditan la identidad, origen y estado civil de los guanajuatenses.

 

 

Entrega PEMEX reconocimiento al Ejército Mexicano.

[wzslider info=”true”] Reconoce el Secretario de Gobierno la labor coordinada entre el   Ejército Mexicano y el Gobierno de Guanajuato en materia de  detección de tomas clandestinas y aseguramiento de hidrocarburos.

 Participa Antonio Salvador García López, en la entrega de reconocimiento a personal de la XII Región Militar, Por parte de PEMEX, por su trabajo en el combate al robo de combustible.

 

Irapuato, Guanajuato, a 20 de mayo de de 2016.- En Guanajuato hay un estrecho trabajo de coordinación en materia de prevención y seguridad, con el ejército Mexicano, reconoce el Secretario de Gobierno, tras participar en la entrega del reconocimiento que hizo PEMEX al personal de la XII región militar por su desempeño en la detección de tomas clandestinas y combate al robo de hidrocarburos.

Antonio Salvador García López, puntualizó que desde que inició la presente administración, hay un trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno, y  que los resultados están a la vista.

Reconoció que en el Ejército, el Gobierno del Estado tiene un gran aliado con quien hombro con hombro, se han fijado los cimientos para un trabajo conjunto y permanente con resultados históricos en favor de la seguridad, la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos.

 

El funcionario estatal, agregó que, de 2014 a la fecha, tras la implementación del programa escudo, se han recuperado más de 2 millones de litros de hidrocarburo, lo cual refleja que en el Estado, hay un combate frontal a la delincuencia en cualquiera de sus modalidades.

 

Agregó que el reconocimiento al Ejército Mexicano, que se hace a través del comandante de la XII Región Militar General de División D.E.M. Pedro Felipe Gurrola Ramírez, es la recompensa al esfuerzo, y dedicación de las mujeres y hombres que cotidianamente salen a la calle con la única intención de salvaguardar nuestra integridad, acosta, incluso de su propia vida.

Visita Secretario de Gobierno alcaldes del Noreste del Estado.

Acuerda Secretaría de Gobierno con alcaldes de Atarjea, Santa Catarina y Tierra Blanca, reunión con el Ejército Mexicano, para realizar operativos de prevención en sus municipios.

 Antonio Salvador García López visita a los presidentes municipales de la zona noreste del Estado.

 

 Guanajuato, Guanajuato, a 16 de mayo de 2016.- Acuerdan alcaldes de la zona noreste del Estado,  solicitar de manera conjunta una reunión con representantes del Ejército Mexicano, a fin de llevar a cabo operativos conjuntos de prevención en materia de seguridad en sus municipios.

La Secretaría de Gobierno será el enlace para que José Luis Rivas Loyola de  Atarjea, Lázaro Cárdenas Cabrera de Santa Catarina y de Tierra Blanca, Ramiro González Colín, soliciten de manera formal, el apoyo del ejército como una acción preventiva a favor de los Guanajuatenses.

El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, así lo confirmó luego de una visita que realizó a los 3 municipios, en donde se reunió con alcaldes y representantes de sus ayuntamientos acordando con ellos trabajar de manera conjunta en materia de prevención del delito.

¨Un Acercamiento ya directo, personal de los alcaldes de la región, con el Ejército Mexicano, que siempre nos ha brindado su apoyo al Estado de Guanajuato y bueno, vamos a tratar de buscar ese acercamiento, ese planteamiento que ellos les hagan para el apoyo”.

Agregó que, ante todo se busca tener acciones encaminadas a la prevención y que incluso platicará con el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, a fin de fortalecer el trabajo que ya se realiza en estos municipios.

Antonio Salvador García López, indicó que, al ser de los municipios más alejados del Estado se están analizando junto con los ediles acciones para impulsar la movilidad en la zona de acuerdo a los requerimientos de cada uno.

 

Los Ediles José Luis Rivas Loyola, Lázaro Cárdenas Cabrera y Ramiro González Colín, manifestaron su agradecimiento al Secretario de Gobierno, por la visita a sus respectivos municipios y ofrecieron trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado en favor de los guanajuatenses.