Guanajuato, Gto., a 10 marzo de 2025.- La estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) continúa fortaleciendo la seguridad en Guanajuato a través del Operativo Blindaje, implementado por la Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).
Este operativo forma parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras, uno de los 10 pilares de CONFIA, que representa la unidad entre la sociedad y los tres órdenes de gobierno para inhibir la comisión de delitos y reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado.
Desde su implementación el 15 de febrero hasta el 7 de marzo, el Operativo Blindaje ha reforzado la vigilancia en corredores estatales mediante el despliegue de 22 puntos de inspección, ubicados en ejes de movilidad y carreteras de alto tránsito económico, donde se ha detectado una mayor incidencia delictiva.
Dichos controles están distribuidos de la siguiente manera: siete puntos de inspección en accesos a Guanajuato con enfoque en la detección de vehículos con reporte de robo, sustancias ilícitas y personas con órdenes de aprehensión.
En la Zona Laja-Bajío, se desplegaron nueve puntos de inspección en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya y Juventino Rosas, donde se han reforzado las acciones para inhibir el robo de transporte de carga y combatir la presencia de grupos delictivos.
Por otra parte, en la Zona Metropolitana, que comprende San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y León, se instalaron seis puntos de control enfocados en la supervisión de motocicletas, prevención de delitos patrimoniales y detección de sustancias ilegales.
Además de fortalecer la vigilancia carretera, el Operativo Blindaje se lleva a cabo bajo un modelo de proximidad ciudadana, con el que se impulsa la construcción de la seguridad de manera colectiva y se consolida la percepción de las autoridades como aliadas en la protección de las familias.
A la fecha, en los 22 puntos mencionados se han inspeccionado 14 mil 309 personas, 3 mil 575 motocicletas, 8 mil 90 vehículos y 1 mil 586 tractocamiones, además de realizar 13 mil 411 consultas del Número de Identificación Vehicular (NIV) para detectar unidades con reporte de robo.
Como resultado de estas acciones, 11 personas fueron detenidas y se realizaron 11 puestas a disposición ante las autoridades correspondientes. Se aseguraron también sustancias presuntamente ilícitas: nueve dosis de cocaína, siete dosis de cristal y 50 dosis de marihuana.
Asimismo, se recuperaron un vehículo, una caja seca con reporte de robo, dos motocicletas (una con reporte de robo) y cinco tractocamiones (dos con reporte de robo). Además, se logró el aseguramiento de 227 mil litros de hidrocarburo cuya procedencia legal no pudo ser acreditada.
Estos resultados reafirman el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz con la tranquilidad de la ciudadanía y la reducción de la incidencia delictiva en Guanajuato.
El programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras también implica una estrecha colaboración con gobiernos estatales vecinos y el uso de inteligencia operativa, a fin de permitir una toma de decisiones más precisa e implementar inspecciones agiles y focalizadas, siempre con prioridad en el bienestar de la gente.
La seguridad es tarea de todos. Por ello se reitera la invitación a la ciudadanía a colaborar con las autoridades mediante denuncias anónimas al 089 y reportes de emergencias al 911 para construir un Guanajuato más seguro y en paz.
Guanajuato, Gto., a 08 marzo de 2025.- Eran los años 80. En la radio sonaba Luis Miguel, Juan Gabriel y Lucía Méndez. En las calles, las chamarras de mezclilla, las hombreras y el pelo esponjado dominaban el paisaje. México vivía el reacomodo social y político tras el sismo del 85, y Guanajuato, como el resto de las entidades, se preparaba para recibir con emoción el Mundial de Fútbol. El Bajío respiraba modernidad y sueños de grandeza.
No obstante, algo se gestaba en otro escenario, más discreto pero igualmente histórico. Como esas primeras luces que se filtran entre las cortinas al amanecer, las primeras señales de un tiempo distinto comenzaban a soplar: las mujeres estaban listas para cruzar la puerta de la policía estatal.
En enero de 1986, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) publicaron una convocatoria que, sin saberlo, cambiaría su historia. Por primera vez, las plazas operativas no serían exclusivas para hombres. Las mujeres podían enlistarse. Lo decía con todas sus letras el entonces director de la corporación, el Capitán Manuel González Liceaga, en entrevistas y notas que aparecieron en medios regionales como el Heraldo de León y el Periódico AM.
“El reclutamiento no únicamente es para hombres, sino también las mujeres podrán integrarse al equipo móvil”, declaraba González Liceaga. Lo decía sin dramatismos, en un tono técnico, casi burocrático, como quien anuncia un mero ajuste administrativo. Pero lo que estaba ocurriendo era mucho más grande: era el primer resquicio en un muro de siglos, la puerta abierta a un mundo donde las mujeres no figuraban como protagonistas.
La convocatoria ofrecía 170 plazas con prestaciones sociales, seguro de vida, adiestramiento físico y cursos de defensa personal y normativa legal. Las mujeres podían enlistarse, portar uniforme, aprender defensa personal y manejar armamento. La seguridad pública de Guanajuato por fin comenzaba a reconocerlas como parte de la solución.
Aquella convocatoria, breve y sin aspavientos, era el prólogo de una historia que nadie había escrito en Guanajuato: mujeres cruzando el umbral de la policía, como parte de un futuro que germinaba entre grietas viejas, como la hierba que rompe el concreto y obliga al paisaje a cambiar.
María del Rosario S: la primera huella de un camino que no se detuvo
Entre esas primeras en levantar la mano está registrado un nombre: María del Rosario S. Su ficha de ingreso, fechada el 1 de febrero de 1986, la registra como soldado, convirtiéndola en una de las primeras mujeres en portar el uniforme de las FSPE. Su nombre quedó ahí, en tinta azul y con una foto en blanco y negro que hoy es testimonio de un momento histórico en Guanajuato.
Su expediente es sencillo: unas cuantas hojas mecanografiadas, su foto en blanco y negro y sus datos impresos en una hoja amarillenta que ha absorbido el paso de los años.
No hay discursos grandilocuentes, ni aplausos, ni cámaras documentando el momento. Solo el eco de sus pasos cruzando la puerta y el peso invisible de ser la primera, o una de las primeras.
Aquellas primeras que abrieron camino con uniforme de policías
Rosario no fue la única. Los registros históricos hablan de otras mujeres que ingresaron en aquellos años, algunas como edecanes, otras como personal operativo. Algunas tuvieron un paso fugaz, otras ascendieron y muchas más decidieron quedarse, desafiando rutinas, mandos y estructuras que aún no terminaban de acostumbrarse a su presencia.
Las primeras mujeres de 1986 entraron a un terreno sin manuales diseñados para ellas, sin protocolos claros que regularan su participación y sin referentes previos que trazaran el camino. No sabían exactamente qué esperar, pero sí tenían claro que su sola presencia ya estaba rompiendo algo: las ideas viejas sobre quién puede y quién no puede cuidar a Guanajuato.
Aprendieron a moverse en un mundo diseñado sin pensar en ellas, a ocuparlo con botas firmes, a ganarse el respeto en cada turno, en cada guardia, en cada instrucción acatada sin titubeos. Y aunque sus nombres no siempre quedaron grabados en placas ni en discursos oficiales, su huella quedó marcada en el paso del tiempo y en la memoria silenciosa de quienes las vieron abrir la brecha.
Hoy, recuperar esas historias no es nada más un ejercicio de nostalgia. Es entender que la memoria histórica no es un anexo guardado en el archivero, es el terreno donde se construye el presente. Porque cada patrulla conducida hoy por una mujer, cada ascenso femenino dentro de las FSPE, tiene raíces en aquellas primeras pisadas de 1986.
La memoria y el futuro caminan juntos
Hoy, casi cuatro décadas después, ese camino ya no es solitario ni improvisado: las mujeres hoy patrullan, investigan, dirigen operativos y encabezan áreas de toma de decisiones dentro de la corporación estatal de seguridad.
Actualmente, Guanajuato tiene más mujeres que nunca ocupando posiciones estratégicas dentro de la Secretaría de Seguridad y Paz. Dos mujeres encabezan subsecretarías fundamentales en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA):
Dentro de las propias FSPE, también es evidente el liderazgo de las mujeres:
Este avance no es casualidad: refleja una apuesta institucional por construir una seguridad más cercana, incluyente y eficaz, bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en encabezar el gobierno de Guanajuato y quien ha dejado claro que la seguridad se construye con la mirada, el compromiso y el liderazgo de las mujeres.
Casi cuatro décadas después, aquellas puertas que crujieron tímidamente al abrirse para Rosario y sus compañeras ya no se cierran. Cada nombre nuevo, cada ascenso, cada uniforme portado por una mujer en la Secretaría de Seguridad y Paz es una línea más en la historia que empezó sin aplausos ni discursos, pero que hoy se cuenta con orgullo.
Sus nombres son parte de la seguridad en Guanajuato, y también la prueba de que aquel primer paso dado en 1986 fue el inicio de una transformación que sigue avanzando. Pero, sobre todo, es la certeza de que la seguridad —como la historia— no se puede escribir sin ellas.
Ocampo, Gto., a 07 marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguró en carreteras federales de Ocampo más de 197 mil litros de hidrocarburo de procedencia presuntamente ilegal en el marco del Operativo Blindaje.
El aseguramiento se suma a los recientes golpes contra el robo de combustible en Guanajuato, que alcanzan una cifra histórica de 375 mil litros asegurados del 28 de febrero a la fecha. Estas acciones refuerzan la lucha contra el robo de combustible y la desarticulación de actividades ilícitas vinculadas a grupos delictivos.
Los días 5 y 6 de marzo, se realizaron operativos de inspección en la Carretera Federal 80D, tramo San Luis Potosí – Lagos de Moreno, a la altura del kilómetro 060+360. Durante las revisiones, se identificaron tres tractocamiones doble remolque transportando hidrocarburo con documentación irregular o con características distintas a las presentadas por los conductores.
Como resultado, fueron aseguradas tres unidades que transportaban hidrocarburo sin la documentación que acreditara su legalidad. La primera de ellas trasladaba 63 mil litros de combustible y era conducido por Salvador “N”, de 26 años, originario de Durango. La segunda transportaba 67 mil litros, con Ramiro “N”, de 56 años, originario de Jalisco, al volante. Finalmente, el tercer vehículo también contenía 67 mil litros de hidrocarburo y era conducido por Javier “N”, de 41 años.
Los conductores y las unidades fueron puestos a disposición de la FGR por presuntas violaciones a la Ley Federal de Hidrocarburos, que contempla penas de hasta 30 años de prisión y multas millonarias para quienes sustraigan, transporten, almacenen o comercialicen combustible de manera ilegal.
Guanajuato ha intensificado la estrategia de combate a dicho delito. Del 28 de febrero a la fecha, el total de hidrocarburo asegurado en la entidad asciende a 375 mil litros, un golpe sin precedentes contra las redes ilícitas dedicadas al robo de combustible.
Estos aseguramientos también representan el debilitamiento de fuentes de financiamiento de grupos criminales que afectan la seguridad en el estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través de la línea 089. Con inteligencia y coordinación interinstitucional, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la construcción de la paz en la entidad.
Guanajuato, Gto., a 06 de marzo de 2025.- Como parte de los operativos estratégicos de seguridad y combate a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, aseguró más de 178 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilegal en distintos puntos de la entidad. Estas acciones refuerzan la lucha contra el robo de combustible, una actividad que financia organizaciones delictivas y genera violencia.
El 28 de febrero, en la carretera federal 45 libre Celaya-Salamanca, kilómetro 1, en el municipio de Celaya, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a un hombre con una garrafa. Al notar la presencia policial huyó a pie internándose en un predio donde se localizó una toma clandestina activa, una motobomba, mangueras de extracción y una garrafa con 20 litros de hidrocarburo.
El 1 de marzo, en la carretera federal 45 libre Villagrán-Celaya, en la colonia Villa Los Álamos, también en Celaya, integrantes de FSPE percibieron olor a hidrocarburo proveniente de un servicio de herrería que estaba cerrado. A través de la parte inferior del portón se observaron mangueras negras de extracción y una motobomba roja. Con apoyo de la Guardia Nacional y la DEFENSA se aseguró el lugar y se entregó a Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El mismo día, en Silao de la Victoria, sobre la carretera federal 45 libre Silao-León, en la comunidad San Isidro de los Sauces, tras un reporte sobre personas armadas que se recibió en el 9-1-1 los integrantes de FSPE y Seguridad Municipal, en coordinación con la división Caminos de la Guardia Nacional, localizaron una bodega con tomas clandestinas de hidrocarburo. En el sitio no había personas.
El 4 de marzo, en la comunidad Huitzatarito, en Abasolo, durante el patrullaje en un camino de terracería los integrantes de FSPE detectaron un fuerte olor a gasolina y en un baldío localizaron cuatro contenedores con 20 mil litros de hidrocarburo y tres más vacíos. Kilómetros adelante encontraron una toma clandestina activa.
Todos los inmuebles y los predios quedaron a disposición tanto de Pemex como de la Fiscalía General de la República, para continuar con las investigaciones.
Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal se implementó el operativo de laboratorios móviles en carreteras federales y estatales, a fin de verificar la legalidad de las cargas de combustible transportadas en pipas. Se obtuvieron los siguientes resultados:
Los conductores y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal por presuntas violaciones a la Ley Federal de Hidrocarburos que establece sanciones de hasta 30 años de prisión y multas millonarias para quienes sustraigan, transporten, almacenen o comercialicen combustible de manera ilegal. Estas acciones contribuyen de manera directa al combate a las fuentes de financiamiento de organizaciones delictivas responsables de la violencia en el estado de Guanajuato.
La participación de la sociedad es clave para continuar debilitando la estructura financiera de los grupos criminales y garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través del número 089. Con acciones firmes y coordinadas el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la paz y el orden en la entidad.
Guanajuato, Gto., a 05 marzo de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Arturo “N” y Gisela Viridiana “N”, detenidos en el municipio de León durante un cateo realizado por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Guardia Nacional. Dicha diligencia fue autorizada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato, y permitió asegurar indicios relacionados con delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Como parte de las acciones de inteligencia y operativos estratégicos implementados dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detectó tres inmuebles en el municipio de León, identificados como posibles casas de seguridad utilizadas por un grupo delictivo generador de violencia.
Con el respaldo de la SSPC federal, la FGR y la Fiscalía General del Estado (FGE), se recabaron elementos suficientes para solicitar y obtener las órdenes de cateo, autorizadas por el juez Jesús Alejandro Jiménez Álvarez, Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato.
Durante la ejecución de los cateos el pasado mes de febrero en las colonias Jardines de Jerez II/III y Cerrito de Jerez, personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE y elementos federales aseguraron armas de fuego cortas y largas, cartuchos, cargadores, equipo táctico, así como envoltorios con sustancias presuntamente ilícitas.
En estas acciones fueron detenidos Gisela Viridiana “N”, de 37 años, identificada como presunta distribuidora de droga para una estructura criminal, y Arturo “N”, de 46 años, señalado como probable generador de violencia en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, y presunto operador del mismo grupo criminal.
Los datos de prueba obtenidos durante la investigación y los cateos fueron presentados por el Ministerio Público de la Federación (MPF) ante el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Aguascalientes, quien resolvió vincular a proceso a ambos detenidos por su posible participación en delitos previstos en la Ley General de Salud y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Gisela Viridiana “N” fue vinculada a proceso por su probable responsabilidad en posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.
Por su parte, Arturo “N” fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en posesión de armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.
Con la vinculación a proceso de ambas personas, el caso avanza hacia la siguiente fase procesal, mientras las fuerzas estatales mantienen el despliegue de acciones operativas y de inteligencia para seguir debilitando las estructuras criminales en la región.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer las acciones de inteligencia operativa y coordinación interinstitucional dentro de la estrategia CONFIA, para prevenir y combatir las actividades que atentan contra la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 05 marzo de 2025.- Del 1 al 28 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), reforzó la seguridad en el estado con operativos estratégicos en conjunto con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, incluyendo la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal. Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para fortalecer las acciones de combate a la delincuencia y la prevención del delito en Guanajuato.
En colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), de la Subsecretaría de Inteligencia, cumplimentó 80 mandamientos ministeriales, atendiendo las órdenes emitidas por ministerios públicos en el marco de investigaciones penales que implicaron acciones policiales para cumplimentar órdenes de presentación y localización, órdenes de cateo y órdenes de aprehensión.
En dicho periodo, se detuvieron a 262 personas por su probable participación en un ilícito o falta cívica, de las cuales 32 son consideradas de alto impacto por su probable relación con los delitos de homicidio, distribución de drogas, extorsión, secuestro y comercialización ilegal con productos de consumo básico.
En cuanto al aseguramiento de sustancias, se evitó la distribución de 6 mil 188 dosis de probable droga cristal, 9 mil 42 dosis de hierba verde con las características de la marihuana, 1 mil 445 dosis de posible metanfetamina y 333 dosis más de aparente cocaína, así como dos dosis de piedra base. Se calcula que el valor de las sustancias ilícitas aseguradas, tiene un valor aproximado de 5.7 millones de pesos, con base en el precio promedio de las drogas en el mercado clandestino, considerando factores como la pureza y la presentación de las sustancias.
En lo referente a armas, durante el mes de febrero se aseguraron 17 armas cortas, 11 armas largas y 10 armas blancas, así como 40 cargadores y 2 mil 508 cartuchos útiles.
Es importante destacar que, en el acumulado de enero y febrero de 2025, las 63 armas aseguradas representan un significativo avance en comparación con las cifras reportadas en el Censo Estatal de Seguridad Pública 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con cifras del 2023 y que refieren el aseguramiento de 276 armas. Con estos resultados, en tan solo los dos primeros meses del año, se han alcanzado el 22.8% del total de armas aseguradas registradas en relación al 2023 de acuerdo con este informe oficial.
Asimismo, fueron aseguradas 65 motocicletas, 34 vehículos, 20 tractocamiones y 15 plataformas o cajas secas, que contaban con reporte de robo o relación con algún hecho ilícito. A ello se suman 96 mil litros de hidrocarburo de origen ilegal y 26 mil 924 pesos en efectivo, además de 14 teléfonos celulares, siete estrellas metálicas conocidas como ponchallantas y tres tanques de CO2 (dióxido de carbono).
En materia de recuperación de mercancía y protección de ciclos productivos, durante el mes de febrero se recuperaron cargas de carne y cereales con valor estimado superior a los 2.2 millones de pesos.
En cuanto al combate a la extorsión, a través del 800 TE CUIDO (832 8436) se recibieron 106 peticiones de apoyo u orientación al Escuadrón Antiextorsión, lo que permitió la atención directa de 30 casos, de los cuales seis estuvieron relacionados con la modalidad de secuestro virtual.
Siendo la prevención y la participación ciudadana pilares de la seguridad, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 72 actividades con un alcance de más de 108 mil personas. Las acciones abarcaron actividades culturales, deportivas y formativas, promoviendo la cultura de la legalidad y fortaleciendo la cohesión social.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su dedicación a reforzar acciones preventivas y operativas, trabajando en conjunto con la ciudadanía para construir un entorno seguro. Se invita a la población a denunciar actividades ilícitas de forma anónima al 089 y a colaborar en la construcción de un Guanajuato más seguro.
León, Gto., a 04 marzo de 2025.- Como resultado de las acciones de prevención y disuasión del delito, y derivado de labores de investigación e inteligencia, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron técnicas de cateo en dos inmuebles ubicados en el municipio de León, presuntamente vinculados con actividades delictivas. En uno de ellos, se localizó un sótano tipo búnker, posiblemente utilizado como escondite, bodega y espacio para actividades ilícitas.
El Grupo Táctico Operativo (GTO) de las SSyP detuvo a dos personas relacionadas con los hechos.
El despliegue operativo se dio tras el trabajo de inteligencia y campo realizado por el GTO y personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Región X, quienes obtuvieron elementos de prueba suficientes para que el Ministerio Público solicitara órdenes de cateo ante un juez.
En el primer inmueble, ubicado en la calle Alcalá de Henares, colonia Lomas de Vista Hermosa II, fueron asegurados aproximadamente 40 kilogramos de hierba verde y seca con características de marihuana, un arma larga, un vehículo blindado y equipo táctico.
En el segundo domicilio, localizado en la calle Privada Burgos, colonia Vista Hermosa, se aseguraron un arma de fuego, una bolsa con aparente marihuana, una báscula gramera, un equipo de radiocomunicación y dos motocicletas.
En este mismo punto, se descubrió un sótano tipo búnker con acceso a nivel de piso con un sistema oculto de apertura mecánica, el cual era posiblemente utilizado como escondite, bodega y espacio para realizar otras actividades ilícitas.
Ambas propiedades quedaron aseguradas y bajo resguardo de la FGE, a fin de continuar las investigaciones correspondientes.
Estas intervenciones se suman a otras acciones recientes para reforzar la seguridad en la región. Tan solo el pasado 26 de febrero, fuerzas estatales y federales realizaron cateos en tres inmuebles de la zona de Jerez, también del municipio de León, donde aseguraron armas, posible droga y lograron la detención de dos presuntos integrantes de un grupo delictivo.
Previamente, el 13 de febrero, una acción conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Paz y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal permitió la detención de siete personas —cinco adultos y dos menores— tras el cumplimiento de una orden de cateo en la colonia León I.
En el marco de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se reitera el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad delictiva de forma anónima al 089 y colaborar con las autoridades en la prevención y combate al delito.
Yuriria, Gto., a 04 marzo de 2025.- Como parte de la nueva estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y derivado de la estrecha coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), fueron detenidas cinco personas en posesión de armamento, vehículos con reporte de robo y aparente droga en la comunidad de Buenavista de la Libertad, Yuriria.
El operativo se desplegó tras un reporte ciudadano sobre dos sujetos armados a bordo de una motocicleta. En respuesta a dicha denuncia, se implementó un operativo de búsqueda con el que se logró localizar a dos personas cuyas características coincidían con la información proporcionada.
Al notar la presencia policial, los individuos intentaron huir e ingresaron a un domicilio particular. Durante la intervención, los implicados adoptaron una actitud agresiva y apuntaron sus armas contra el personal de las FSPE, por lo que, en cumplimiento de los protocolos de actuación policial, se activaron los principios de persecución del delito de flagrancia establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la propia Constitución de nuestro país.
Con base en este marco legal, las fuerzas de seguridad neutralizaron la amenaza y lograron la detención de los dos sujetos, además de identificar y asegurar a tres personas más, probablemente vinculadas a actividades delictivas en el mismo punto.
Las personas detenidas fueron identificadas como Jesús “N”, de 51 años de edad; Norma “N”, de 32 años; y Wilson “N”, de 36 años, todos con domicilio en Yuriria. Asimismo, fueron asegurados Juan Manuel “N”, de 27 años, con domicilio en el mismo municipio, y Jorge Alejandro “N”, de 40 años, residente del municipio de Celaya.
Durante la intervención también se aseguraron un arma larga tipo AK-47 con dos cargadores y 32 cartuchos, así como un fusil AR-15 con un cargador y 15 cartuchos. En el mismo lugar se localizaron 12 dosis de una sustancia granulada similar al cristal y 10 dosis de hierba verde y seca con características de marihuana.
Adicionalmente, fueron aseguradas dos motocicletas, una de ellas con reporte de robo vigente y otra con alteraciones en sus números de serie, así como cinco teléfonos celulares y ocho artefactos metálicos conocidos como ponchallantas.
Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, a fin de continuar las investigaciones correspondientes y determinar si cuentan con participación en otros hechos ilícitos.
Este operativo refuerza el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato con la tranquilidad de las familias, mediante el combate frontal a todas las manifestaciones del delito y una estrecha coordinación entre las autoridades estatales y federales. De igual manera, es el resultado de la confianza y participación de la ciudadanía a través de la denuncia.
Si tienes información sobre actividades ilícitas, repórtalas de forma anónima al 089. Tu participación contribuye a la desarticulación de grupos delictivos y a la construcción de un Guanajuato más seguro.
Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Dos personas fueron detenidas en el municipio de Villagrán como resultado del Operativo Conjunto Células Mixtas en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz. Ambas fueron vinculadas a proceso.
La detención por portación de armas de fuego se dio en el marco de las acciones de disuasión del delito implementadas con la participación de 849 elementos y 138 unidades en los municipios de Cortazar, Villagrán y Juventino Rosas como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). En los operativos se unen capacidades para patrullajes estratégicos, tener presencia en puntos importantes y dar respuesta inmediata a situaciones de riesgo.
Se logró la detención de Gerardo N, de 19 años de edad, y Ponciano N, de 24, considerados como presuntos generadores de violencia principalmente en las actividades de sicariato, venta de droga, halconeo, extorsión para un grupo delincuencial con presencia en Villagrán.
Durante el operativo se aseguró un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 4 cartuchos útiles; un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 5 cartuchos útiles; 27 bolsitas de plástico transparente que en su interior contienen aproximadamente 450 gramos de una hierba verde y seca con las características de la marihuana, y dos motocicletas marca Italika.
El Operativo Células Mixtas inició el 24 de febrero con la participación de FSPE, DEFENSA, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal con acciones que se sustentan en trabajos de inteligencia y en la coordinación para combatir delitos de alto impacto y contribuir a la paz del estado de Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera el llamado a la ciudadanía para multiplicar los esfuerzos que garanticen un estado seguro, reportando de manera anónima cualquier actividad sospechosa al número 089, la línea directa con la policía estatal, así como a utilizar el 800 TE CUIDO (800-832-8436) para contactar directamente al Escuadrón Antiextorsión.
León, Gto., a 26 de febrero de 2025.- Como resultado de una investigación coordinada entre la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz ejecutaron una orden de cateo en inmuebles identificados como casas de seguridad utilizadas por un grupo delictivo generador de violencia en el municipio de León.
Derivado de labores de inteligencia y en estricto apego a los protocolos legales, se obtuvieron las técnicas de cateo autorizadas por un juez de distrito especializado. Con el respaldo del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE y personal de la SSPC, se inspeccionaron tres inmuebles: uno en la calle del Pamul 109, colonia Jardines de Jerez II/III, y dos más en la calle Volcán Jorullo 505 y 507, colonia Cerrito de Jerez, todos ubicados en el municipio de León.
En el domicilio ubicado en la calle del Pamul 109, se aseguraron dos armas cortas, así como envoltorios con sustancias similares a clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y LSD.
Además, fue detenida Gisela Viridiana “N”, quien manifestó tener 37 años de edad y es posiblemente una de las principales distribuidoras de drogas para el grupo delictivo al que probablemente pertenece.
Por otra parte, en los inmuebles de la calle Volcán Jorullo 505 y 507 se logró la detención de Arturo “N”, de 46 años de edad, presunto distribuidor de droga e identificado como probable generador de violencia en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
En estos domicilios se aseguraron nueve armas largas, seis armas cortas, cartuchos y cargadores de diversos calibres, así como equipo táctico consistente en chalecos y una gorra con leyendas de un grupo delictivo. También fueron asegurados envoltorios que contenían sustancias con apariencia de cannabis sativa y clorhidrato de metanfetamina.
Asimismo, un menor de 17 años de edad fue presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso de combatir con firmeza a los grupos delictivos mediante estrategias de inteligencia y operativos coordinados, con el objetivo de fortalecer la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Se hace un llamado a la población a colaborar en la lucha contra la delincuencia denunciando de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa. La denuncia ciudadana es una herramienta fundamental para erradicar la violencia y garantizar un entorno más seguro.