León, Gto., a 24 de julio de 2025.- Como parte de los patrullajes de vigilancia y prevención implementados en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), con apoyo del binomio canino K9 “Cessy”, logró detener a un joven que portaba un arma de fuego y diversas sustancias ilícitas en la colonia Paseos de las Torres.
Los hechos ocurrieron sobre la calle Torre Cuerámaro, donde el personal operativo detectó a un hombre que, al notar la presencia policial, intentó huir del lugar. Durante la persecución, advirtieron que portaba un arma de fuego a la altura de la cintura.
Gracias al entrenamiento táctico del binomio K9, se llevó a cabo una revisión preventiva que permitió asegurar un arma de fuego tipo Glock calibre 9 mm, un cargador con 12 cartuchos útiles, diez envoltorios tipo “cebollita” con presunta piedra base, 18 bolsitas con presunto cristal y seis bolsas que contenían hierba verde y seca con características de la marihuana.
El detenido fue identificado como Brandon “N”, de 19 años, con domicilio en la misma colonia donde fue detenido. Se le puso a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal, bajo el marco legal vigente y con pleno respeto a sus derechos.
La Unidad Canina K9 de las FSPE está integrada por 32 binomios altamente entrenados para detectar sustancias ilícitas, armas, explosivos y papel moneda. Su presencia refuerza la capacidad de respuesta y fortalece la seguridad en todo el estado.
Este resultado es muestra del trabajo coordinado y especializado que impulsa el Gobierno de la Gente a través de la estrategia CONFIA a fin de prevenir riesgos, contener amenazas y recuperar la tranquilidad de las comunidades.
Si tienes información que pueda ayudar a prevenir un delito, reporta de forma anónima al 089. Tu confianza y tu denuncia contribuyen a la protección de todas y todos.
Apaseo el Grande, Gto., a 23 de julio de 2025.- Como parte del operativo permanente de búsqueda y localización de vehículos con reporte previo de robo, la Secretaría de Seguridad y Paz aseguró un tractocamión cargado con más de 3 mil pares de sandalias.
Los hechos ocurrieron en la carretera federal 45D, a la altura del kilómetro 14, en las inmediaciones de la comunidad La Norita. Personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectó un tractocamión cuyas características coincidían con un reporte de robo previamente canalizado a través del número de emergencias 911.
Durante la revisión preventiva, los oficiales notaron que la puerta de la caja seca se encontraba entreabierta, por lo que se realizó una verificación física y documental. A través del Número de Identificación Vehicular (NIV) y la consulta con el sistema C5i, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo en el municipio de Apaseo el Grande.
Con base en estos indicios, fueron asegurados el tractocamión marca International color blanco y una caja seca marca Trailmobile que transportaba 19 tarimas con aproximadamente 500 cajas, equivalentes a más de 3 mil pares de sandalias. El valor comercial estimado de la carga supera los 117 mil pesos.
Tanto el tractocamión como la caja seca con la mercancía recuperada fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, para las investigaciones correspondientes.
Este aseguramiento forma parte de los resultados acumulados de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que fortalece la coordinación institucional y la presencia operativa para combatir delitos que afectan el transporte de carga, la movilidad económica y la cadena de suministros en el estado.
El combate al robo de carga es una prioridad para el Gobierno de la Gente, ya que su impacto trasciende al sector logístico, afectando directamente a empresas, empleos y al bienestar económico de miles de familias guanajuatenses.
Si cuentas con información que ayude a prevenir o investigar estos delitos, llama de forma anónima al 089. Tu denuncia fortalece la seguridad de nuestras comunidades y protege el desarrollo de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 22 de julio de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión que transportaba 37 toneladas de varilla, carga valuada en más de un millón de pesos. La unidad contaba con reporte de robo registrado ante el sistema 089.
La recuperación fue posible gracias a la respuesta inmediata del personal operativo, tras recibir un reporte a través del C5i, lo que permitió evitar una afectación significativa a los ciclos productivos en el estado.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:40 horas sobre la carretera federal Celaya-Villagrán. El operador de un tractocamión blanco con plataforma azul solicitó auxilio al personal de FSPE, señalando que hombres armados a bordo de una camioneta tipo SUV color rojo intentaban despojarlo de la unidad.
Durante la inspección visual se detectaron tres impactos de arma de fuego en el vehículo. Afortunadamente, el conductor resultó ileso.
Tras una verificación realizada en el sistema C5i se confirmó que el tractocamión tenía un reporte activo de robo, correspondiente al municipio de Cortazar. El personal aseguró tanto el vehículo como la carga y procedió a ponerlos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para el seguimiento de las investigaciones.
Este resultado forma parte de las acciones permanentes de vigilancia y prevención que coordina la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, así como del trabajo articulado entre instituciones de seguridad tanto federales como estatales y la participación ciudadana, lo que fortalece la prevención del robo al transporte de carga, delito que impacta directamente el desarrollo económico del estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la protección del patrimonio productivo y hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier hecho delictivo de manera anónima al número 089. Tu participación hace la diferencia.
Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2025.- El 21 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro, una fecha impulsada por organizaciones animalistas para visibilizar el vínculo entre personas y canes, así como para promover su bienestar.
Y aunque muchas personas asocian esta fecha con afecto y convivencia familiar, en Guanajuato también es una oportunidad para reconocer a los perros que trabajan para proteger a la ciudadanía, que patrullan, que detectan riesgos y contribuyen a salvar vidas. Son los integrantes de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Un binomio canino es más que un perro entrenado junto a su manejador: es disciplina, entrenamiento técnico y una conexión que se construye con tiempo y confianza. En el terreno, trabajan como uno solo: revisan vehículos, inspeccionan paqueterías, patrullan zonas de riesgo y participan en operativos donde el olfato hace lo que a veces no alcanza con la simple vista.
La Unidad K9 de las FSPE está conformada por 32 oficiales caninos: 20 en la base León y 12 en Celaya. La mayoría son de raza pastor belga malinois, pero también hay pastores alemanes y un pastor holandés.
Están especializados en la detección de marihuana, cristal, cocaína, fentanilo, papel moneda y armas de fuego. En los últimos meses han participado en aseguramientos relevantes, como el hallazgo de 50 kilogramos de hierba seca similar a la marihuana y la detección de 3 kilos de una sustancia con características de cristal, así como armas de fuego.
“Un solo binomio puede hacer el trabajo de tres o cuatro policías con su olfato tan desarrollado”, explica el inspector Luis Rico Zavala, encargado de la unidad. “Hemos tenido muy buenos aseguramientos, sobre todo en paqueterías y en puestos provisionales preventivos”.
El entrenamiento de cada canino operativo toma alrededor de un año, y los manejadores deben pasar por un proceso riguroso. “Principalmente se tiene que certificar de manera interna en las Fuerzas de Seguridad Pública. Posteriormente, si vemos que cumple con los requisitos, se manda a una certificación a los Estados Unidos”, detalla el inspector.
Gracias al respaldo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado (INL), algunos integrantes han sido capacitados en Florida, con aval de la embajada estadounidense.
La operatividad también exige constancia: “Diariamente se realizan chequeos veterinarios, entrenamiento, simulación en vehículos, paqueterías o en casa habitación”, describe Rico Zavala. Cuando no hay entrenamiento formal, los perros realizan caminatas de desestrés o ejercicios con obstáculos.
Pero la técnica no lo es todo. El vínculo entre cada manejador y su perro es determinante. “Se requiere principalmente que nos gusten los animales, que nos gusten los elementos caninos… es como un compañero, es uno más”, señala Rico Zavala. La afinidad emocional también es parte de la eficacia y los buenos resultados.
Esa conexión permanece incluso cuando termina la etapa operativa. Cuando un perro se jubila después de años de servicio, suele ser adoptado por su propio manejador. “Puede llevarlo a su casa y mantener el resto de tiempo de vida del elemento canino”.
También hay vínculos que se dan entre los propios perros. Como el caso de Figo, un oficial pastor belga que donó sangre para salvar a un perrito llamado Loki en el municipio de León. “Por ahí un canino estaba a punto de perder la vida y Figo hizo la donación de sangre. Muy buen resultado, el perro se mantuvo estable”, relata el inspector. “La verdad es una experiencia que no habíamos tenido, pero se colaboró”.
En el Día Internacional del Perro, el Gobierno de la Gente —a través de la Secretaría de Seguridad y Paz— reconoce a los binomios de la Unidad Canina como parte esencial de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Su trabajo es de suma importancia para evitar delitos, proteger a las familias y reforzar la seguridad en el estado; una muestra de que, trabajando en equipo, somos imparables.
Cuando veas a uno de estos binomios en operativos o eventos públicos, pregunta antes de acercarte. “Se recomienda siempre preguntar, ya que tenemos caninos que tienen el temperamento un poquito más fuerte”, advierte el inspector. Por su apego al manejador, algunos perros pueden reaccionar de forma muy protectora, ya que están entrenados para ello.
Y si tienes un perro en casa, no olvides que también forma parte de la comunidad guanajuatense. Cuidarlo, darle cariño, procurar su bienestar, garantizar que no represente un riesgo para otras personas ni animales, es también parte de construir un entorno más seguro.
Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2025.- Un binomio canino especializado de la Unidad K9 de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato hizo posible el aseguramiento de supuesta droga en la colonia Linda Vista del municipio de León.
Como parte de las acciones permanentes de vigilancia de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se desplegó un patrullaje integrado por Células Mixtas en la calle Océano Antártico, esquina con Mar Negro, donde con apoyo del ejemplar canino Orkan se efectuó una inspección preventiva a una persona del sexo masculino.
Durante la revisión, el binomio realizó un marcaje positivo sobre una bolsa tipo cangurera de color rojo que portaba el individuo. En ella se localizaron 20 envoltorios de presunta metanfetamina (cristal), equivalentes a aproximadamente 21 dosis; 18 envoltorios de supuesta marihuana, con un peso estimado correspondiente a 180 dosis.
La persona detenida conforme a los protocolos establecidos fue identificada como Miguel Ángel “N”, de 34 años de edad, con domicilio en la colonia Lomas de Vista Hermosa, en el municipio de León. Se le leyeron sus derechos y quedó a disposición del Ministerio Público para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
Asimismo, se elaboró la cadena de custodia para el correcto resguardo y procesamiento del narcótico asegurado.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma el valor de las unidades especializadas, como la Unidad Canina K9, en la detección de sustancias ilícitas y el fortalecimiento de tareas operativas dirigidas a preservar la seguridad de las comunidades.
Se invita a la ciudadanía a contribuir de forma activa mediante denuncias anónimas al número 089. Tu participación es clave para proteger lo que más importa.
Guanajuato, Gto., a 19 de julio de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato desactivó un intento de secuestro virtual en el municipio de Pénjamo. Localizó sano y salvo a un adolescente de 15 años de edad, víctima de manipulación telefónica.
El caso fue reportado a través de la línea 800 TECUIDO (800 83 28 436). La madre de la persona menor de edad solicitó apoyo tras recibir una llamada en la que un individuo afirmó tener retenido a su hijo, quien momentos antes había salido de casa rumbo a una tienda cercana.
Ante la presión ejercida por el agresor, la familia accedió inicialmente a sus instrucciones; sin embargo, al detectar inconsistencias y ante el aumento de las exigencias, decidió contactar al Escuadrón Antiextorsión, donde recibieron contención emocional y orientación especializada.
Tras el análisis de la situación y la aplicación de técnicas de inteligencia, personal del Escuadrón Antiextorsión determinó que se trataba de un secuestro virtual, modalidad de extorsión en la que no existe una privación real de la libertad, pero sí aislamiento psicológico mediante amenazas y engaños.
Se activó un dispositivo de búsqueda en campo, logrando ubicar al adolescente a las 13:46 horas en una zona cerril conocida como Magallanes, donde los extorsionadores le habían indicado que se internara para ocultarse. Fue localizado sin lesiones visibles y recibió atención médica preliminar.
La víctima explicó que fue contactado telefónicamente por una persona que bajo amenazas lo convenció de alejarse y mantenerse incomunicado, haciéndole creer que su familia estaba en riesgo.
El caso fue canalizado a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, donde se brindó acompañamiento legal y emocional tanto a la víctima como a sus familiares, quienes agradecieron la intervención profesional y oportuna del Escuadrón Antiextorsión.
Este hecho se suma a las acciones permanentes que permiten contener el impacto de las extorsiones telefónicas en el estado, con atención especializada, inteligencia operativa y presencia territorial.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su llamado a la ciudadanía a no responder llamadas de números desconocidos, evitar proporcionar información personal y reportar de inmediato, cualquier situación sospechosa, a la línea 800 TECUIDO (800 83 28 436) o al número de denuncia anónima 089.
La denuncia oportuna salva vidas.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 18 de julio de 2025.- Como parte del despliegue operativo permanente que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron una carga de 26 rollos de alambrón, con un peso total aproximado de 37.9 toneladas, en la comunidad de Pozos.
La intervención se derivó de una denuncia ciudadana en la que se reportó el robo de un tractocamión cargado con rollos de alambrón, ocurrido sobre la carretera lateral Celaya–Villagrán. Ante el aviso, se activó de inmediato un operativo de búsqueda con patrullajes focalizados en diversas comunidades del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, incluyendo Torrecillas, Morales y Pozos.
Fue en esta última comunidad donde, durante un recorrido de vigilancia, el personal operativo localizó en un terreno parcelario varios rollos de alambrón aparentemente abandonados, que coincidían con la mercancía previamente reportada como robada.
Los integrantes de FSPE procedieron conforme al protocolo, aseguraron el material y notificaron a las autoridades competentes. La carga recuperada fue puesta a disposición del Ministerio Público del fuero común para la continuidad de las investigaciones.
El material asegurado consta de 26 rollos de alambrón, con un peso aproximado por unidad de 1.4 toneladas, lo que suma un total de 37.9 toneladas. Su valor comercial se estima en 700 mil pesos.
Este resultado forma parte de los esfuerzos coordinados para combatir el robo al transporte de carga, proteger la infraestructura productiva de Guanajuato y fortalecer la confianza entre ciudadanía, sector empresarial y autoridades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad, la vigilancia permanente y la recuperación de bienes esenciales para el desarrollo económico. Lo anterior bajo la visión del Gobierno de la Gente, cuya prioridad es proteger el patrimonio y la tranquilidad de las familias.
Si cuentas con información útil que pueda ayudar a evitar un delito, realiza una denuncia anónima al 089. Tu participación fortalece la seguridad de todas y todos.
Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- Como parte de las acciones coordinadas para debilitar estructuras delictivas, se llevó a cabo un cateo en el municipio de León, con resultados contundentes: más de 9 mil dosis de presunta droga aseguradas, armas de fuego de alto poder, vehículos, equipo táctico y la detención de dos hombres.
La intervención fue resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de su Subsecretaría de Inteligencia Operacional, y autoridades federales, como la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El cateo fue autorizado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Aguascalientes, como parte de un mandamiento ministerial vinculado a una carpeta de investigación federal. La acción fue complementada por fuerzas estatales y se llevó a cabo en un inmueble ubicado sobre el bulevar Antonio Madrazo, en la colonia Los Murales del municipio de León.
El inmueble está asociado a uno de los presuntos principales distribuidores de droga de León, Eliseo “N”, de 49 años de edad, quien fue detenido en el lugar.
Durante la diligencia se aseguraron: 6 mil 607 dosis de presunta marihuana; 2 mil 552 dosis de presunto cristal (clorhidrato de metanfetamina); 78 dosis de presunta cocaína; 78 dosis de piedra base (derivado de cocaína).
Asimismo, 3 armas largas, 2 armas cortas, 1 arma tipo lanzagranadas calibre 40 mm; 355 cartuchos útiles de diversos calibres; 1 chaleco táctico con camuflaje militar; 6 teléfonos celulares, 1 tablet, 4 básculas grameras, 1 bolsa tipo cangurera, libretas con anotaciones; y 2 mil 700 pesos en efectivo. También fueron asegurados 3 vehículos: una Honda Pilot de color negra; un Volkswagen Jetta blanco y un BMW X4 gris oscuro.
Además fue detenido en el lugar Erick “N”, de 22 años de edad. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.
Este resultado se suma a los avances que mediante inteligencia operativa, despliegue táctico y coordinación interinstitucional, han permitido afectar la capacidad operativa de los grupos criminales y proteger a las comunidades guanajuatenses.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la legalidad y el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para hacer frente a quienes atentan contra la seguridad de las familias.
Se invita a la ciudadanía a contribuir en la construcción de la paz, de forma anónima y segura, a través del número 089. Tu reporte puede marcar la diferencia.
Guanajuato, Gto., a 16 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, a través de su Dirección Operativa, impartió el curso Sistema de Comando de Incidentes dirigido a los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.
El Sistema de Comando de Incidentes es una herramienta esencial que permite gestionar de forma efectiva equipo, personal, instalaciones, procedimientos, comunicaciones y protocolos en una estructura diseñada para manejar situaciones tanto de emergencia como de no emergencia.
Esta capacitación busca fortalecer la coordinación interinstitucional en Guanajuato, una respuesta unificada de los tres niveles de gobierno ante cualquier eventualidad, y brindar una atención adecuada y oportuna en beneficio de la población a partir de competencia legal, institucional, jerárquica o técnica.
Durante el curso los capacitadores y los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado abordaron temas fundamentales del Sistema de Comando de Incidentes, como sus antecedentes, sus funciones, su sistema organizacional y cómo se debe implementar en caso de que sea necesario.
Para asegurar la aplicación de los conocimientos se realizaron actividades y ejercicios en los que se simularon escenarios y cómo responderían los participantes. Esto les permite identificar a qué dependencias deben involucrar, y cómo desplegar el sistema de manera efectiva, en función de la situación a la que se enfrenten.
La iniciativa subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz parta fortalecer la preparación de sus cuerpos de seguridad, garantizando una respuesta unificada y eficiente que beneficie directamente a la ciudadanía en momentos críticos.
León, Gto., a 16 de julio de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través del Escuadrón Antiextorsión, evitó que una familia originaria de la Ciudad de México fuera víctima de un intento de secuestro virtual en el municipio de León. Gracias a la intervención inmediata, se logró impedir el pago de 300 mil pesos exigidos por un presunto extorsionador.
El caso se originó cuando una mujer recibió una llamada en la que un hombre le aseguró tener secuestrado a un familiar. Como parte de la amenaza, el agresor emitió instrucciones para que presuntos cómplices causaran daño a quienes, según decía, mantenía retenidos. Esta presión psicológica buscaba generar miedo y urgencia a fin de obtener dinero de manera inmediata.
La mujer, al no contar con el monto solicitado y ante la creciente tensión, decidió solicitar apoyo a través de la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 832 8436). Desde ese momento, integrantes del Escuadrón Antiextorsión activaron el protocolo de atención correspondiente.
A través del análisis técnico-operativo, se identificó que se trataba de un caso de secuestro virtual, modalidad de extorsión telefónica que manipula emocionalmente a las víctimas mediante la simulación de una amenaza.
Durante la investigación se corroboró que el familiar presuntamente retenido se encontraba hospedado en un hotel de León, acompañado de su madre y su esposa. Él también había recibido una llamada del mismo número, en la que el agresor le ordenaba no salir del lugar ni utilizar su teléfono celular, bajo el pretexto de que estaba involucrado en una investigación y debía mantenerse incomunicado. Su objetivo era impedir la verificación de la situación real entre las partes involucradas.
El modus operandi detectado corresponde a una variante común en este tipo de casos: los extorsionadores identifican a personas que se hospedan en hoteles -especialmente si son originarias de otras entidades- y buscan generar confusión o aislamiento mediante llamadas simultáneas o cruzadas. Utilizan datos parcialmente ciertos -ubicación, nombres o características de vehículos-, frases intimidantes y amenazas para reforzar el engaño. No existe un riesgo real, sino un entorno fabricado para obtener recursos económicos a través del miedo.
Una vez establecida la naturaleza del intento de extorsión, el Escuadrón brindó contención a la víctima denunciante, explicó el esquema delictivo y facilitó la reactivación de la comunicación con el familiar, quien confirmó encontrarse en buen estado. Asimismo, se les orientó para presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
Este hecho forma parte de los 2 mil 736 casos atendidos por el Escuadrón Antiextorsión desde su creación dentro de la estrategia CONFIA, en los que se ha evitado el pago de más de 35 millones de pesos al crimen y se ha logrado localizar a 28 personas en situaciones de riesgo vinculadas a esta modalidad de extorsión.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con la protección ciudadana y hace un llamado a reportar cualquier llamada sospechosa a la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) o de forma anónima al 089. Tu reporte puede proteger a los demás y frenar un delito.