Guanajuato, Gto., 26 de agosto de 2024.- La mañana de este lunes, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidieron la ceremonia del Día del Policía Custodio.
En el marco de dicha conmemoración, el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que Guanajuato cuenta con el mejor Sistema Penitenciario del país, así como con los policías custodios mejor pagados de la República Mexicana. Hizo un reconocimiento a todo el personal que integra el Sistema Penitenciario Estatal y destacó la dignificación que durante su sexenio se ha impulsado para contar al día de hoy, con una institución fortalecida desde el equipamiento de última generación que permite el pleno desarrollo de las funciones de guardia y custodia.
Además, subrayó que la capacitación de vanguardia proporcionada por la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de INL, ayuda a la consolidación de procesos lo que ha llevado al Estado de Guanajuato a mantener las certificaciones internacionales otorgadas por la Asociación Americana de Correccionales (ACA), dejando una institución fuerte.
En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, destacó que el sistema Penitenciario de Guanajuato, se ha modernizado, consolidado y humanizado, siendo el único que innova en México y en donde la gobernabilidad y vigilancia de estos espacios, se encuentra totalmente controlada por la autoridad y no por un gobierno paralelo.
Por ello, destacó los resultados y avances en los 11 Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato, entre los que se logró modernizar, consolidar y humanizar totalmente al mejor Sistema Penitenciario del país.
Subrayó que durante el Segundo Congreso Regional Penitenciario, celebrado en la ciudad de Guatemala y en el que participaron 13 países de Norte, Centro y Sudamérica, se compartió el modelo que se aplica en la entidad, destacando la salud, la educación, el deporte y el trabajo, como ejes rectores de la reinserción.
Se expuso las mejoras y fortalecimiento de atención de los internos haciendo énfasis en la atención de grupos vulnerables creando centros gerentológicos para internos adultos mayores, así como estancias infantiles para las hijas e hijos de interna; además de la operación de dos clínicas de rehabilitación contra las adicciones combinando el tratamiento clínico y terapias alternativas, bajo supervisión médica y psicológica de las autoridades de Salud del Estado, contando así con servicios adecuados, oportunos y de calidad, incluida la alta especialidad externa.
Se transformó el trabajo artesanal en industria penitenciaria, con empleos formales y empresas socialmente responsables, este es un modelo propio, regido por la Ley en sus relaciones laborales obrero-patrón, iniciando con 17 empresas de diversos ramos hasta contar con 40 las cuales desarrollan procesos de producción en nuestro Sistema Penitenciario dentro de las cuales el 80 por ciento de los internos con sentencia judicial firme, están activos en este programa, siendo ocupados 5 mil 177 internos.
También durante esta administración, se creó un modelo único de atención para los internos que están en vías de obtener su libertad legal, construyendo en el CePreReSo de Valle de Santiago, un dormitorio pre-liberacional con capacidad para 257 internos, en donde reciben una preparación especializada a fin de que puedan reinsertarse social y familiarmente sin mayor problema.
En el eje educativo, destacó que actualmente al 61.87 por ciento de la población estudia desde alfabetización, primaria, secundaria preparatoria y universidad, en tanto en materia deportiva el 92 por ciento de la población, es decir, 5 mil 909 personas participan en actividades físicas.
Se abatió la sobrepoblación penitenciaria, ampliando la capacidad del Sistema con 462 nuevos espacios que nos dan una capacidad instalada del 6.8 por ciento, además se construyen otros 618 espacios en los Centros de San Miguel de Allende y Pénjamo.
Enfatizó la imperiosa necesidad de que la autoridad penitenciaria mantenga siempre el control, el orden, la gobernabilidad y el mando, como condición absoluta para garantizar y proteger los derechos humanos de la población de internos, subrayando que en el Sistema Penitenciario de Guanajuato, no existe autogobierno.
Para lograrlo, se instalaron aduanas inteligentes, no invasivas, con tecnología de punta; inhibidores de telefonía móvil; sistemas internos de telefonía controlada que evita llamadas extorsivas desde el interior; además de un Centro de Monitoreo muy robusto, así como la incorporación de un sistema de identidad de cada interno, mediante un código QR en sus uniformes.
También se fortaleció el proceso de profesionalización y dignificación del policía custodio, obteniendo la el premio Águila Dorada por la recertificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) para los 11 Centros y para las Oficinas Centrales, además de la incorporación del programa Más Atención y Servicio (MAS) para la mejora continua y elevar la calidad del servicio a personas usuaria, la Insignia Oro del Programa Planet Youth para la prevención de adicciones entre la población penitenciaria.
En materia de seguridad penitenciaria se creó la Unidad de Análisis e Inteligencia Penitenciaria, certificada por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos; así como el Grupo de Operaciones Penitenciarias para intervenciones y traslados de alto riesgo; el personal operativo ha recibido en múltiples ocasiones, capacitación internacional con apoyo de la Embajada de los Estados Unidos a través de la Agencia INL, adem´pas se cuenta con una línea telefónica de Denuncia Anónima Penitenciaria (LIDAPEN) para prevenir todo acto que genere un riesgo al Sistema.
Por todo ello, el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, es un modelo de reinserción en el país, con los policías custodios mejor pagados en todo México, que siempre se encuentra entre los primeros lugares en la clasificación nacional, en tanto los datos del INEGI en los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Estatal y Federal 2024, estamos exentos de incidentes en nuestros Centros, es decir no hay riñas, no hay intentos de fuga, no hay fugas, no hay armas de fuego y no hay motines.
Finalmente, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado afirmó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, logró establecer el mejor Sistema Penitenciario de México y la mejor prueba de estas acciones, es que el índice de reincidencia es sólo del 0.03 por ciento siendo el índice más bajo en todo el país.
Durante la ceremonia, se contó con el testimonio de un caso de éxito de la reinserción social, con la señora Martina Hernández, quien comenzó a trabajar en el Programa Industria Penitenciaria y hoy ya en libertad, sigue trabajando para la empresa que la contrató durante su proceso de reinserción. “Soy parte de ese 99.7 por ciento que no reincidimos en conductas delictivas”, añadió.
El Director General del Sistema Penitenciara, Juan José Gonzáles Gonzáles, destacó que continuarán los trabajos para fortalecer las estrategias de tratamiento para que las personas privadas de la libertad dentro de un centro penitenciario logren ser reinsertadas a la sociedad, mientras que la policía custodia Karla Dilene López Morale, reiteró el compromiso que como servidores públicos tienen de velar por la seguridad y respeto de los derechos humanos de los internos
Durante la ceremonia conmemorativa se entregaron reconocimientos por años de servicio, a la lealtad institucional, a la perseverancia en el servicio, a la primera banda de guerra y primera escolta de bandera, al primer grupo de operaciones especiales, por acciones sobresalientes en el servicio, a los coordinadores de seguridad, al personal administrativo y altos mandos.
• Recibe el CePreReSo Varonil de Valle de Santiago, la segunda Reacreditación otorgada por la Asociación de Correccionales de América (ACA).
Nashville, Tennessee. E.U.A., 18 de agosto del 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, logró la segunda Reacreditación para el Centro de Prevención y Reinserción Social Varonil de Valle de Santiago a las mejores prácticas en sus procesos, otorgada por la Asociación de Correccionales de América (ACA).
Durante la Conferencia de la ACA, realizada del este fin de semana en la ciudad de Nashville, en los Estados Unidos de América, el Sistema Penitenciario Estatal obtuvo la Reacreditación del CePreReSo de Valle de Santiago, al cumplir totalmente con los estándares de calidad internacional evaluados por dicha Asociación.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, Juan José González González, se presentóante el Comité de Acreditación de ACA presidido por la Doctora Marina Cadrache, quien llevó a cabo la audiencia para evaluar las acciones implementadas en los procesos de atención a las personas privadaslegalmente de la libertad, visitantes y los controlesaplicados en el Centro.
El Centro de Valle de Santiago fue Reacreditado al cubrir de manera favorable con las mejores en materia de seguridad, protección, orden, salud, programas y actividades, así como justicia y administración, por lo que se obtuvieron la moción por el Comité de ACA.
Por último, se desarrolló una capacitación en materia del seguimiento y cumplimiento a los estándares de calidad contemplados por la ACA, a través del enlace México, Eli Mendoza, quien tiene su sede en las oficinas de Washington, EEUU. En esta actividad, participaron los funcionarios del Sistema Penitenciario Estatal.
La jornada de trabajo en para el desarrollo de la Conferencia de ACA inició el pasado 15 de agosto y concluyó el 18 del mismo mes, con el auspicio de laOficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) mediante el Programa Binacional Entendimiento Bicentenario.
Guanajuato, Gto., 05 de julio de 2024.- Con la más amplia apertura y absoluto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, brindó todas las facilidades necesarias a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de realizar sus labores en los 11 Centros varoniles y los dos Centros femeniles a cargo del Gobierno de Guanajuato.
En total son 22 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas los que fueron recibidos en los 11 centros penitenciarios; diez de ellos con población varonil, ubicados en Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato, Pénjamo, Guanajuato, León, Acámbaro, Celaya, San Felipe y San Miguel de Allende, así como en el centro femenil de Valle de Santiago.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda y personas independientes, recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible en apego irrestricto y absoluto respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Los Colectivos de Búsqueda realizaron su labor mediante una dinámica de presentación de imágenes para compartirlas con la población de internos, a fin de tratar que algunos de estos retratos de personas pudieran ser reconocidos y lograr información sobre su posible localización. Todo lo anterior, bajo las instrucciones para el pleno apoyo y colaboración del personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, adscrito a la SSPEG.
Cabe mencionar que las labores de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, contaron en todo momento con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
A estos colectivos se unieron personas que no pertenecen a ninguna organización y son considerados buscadoras independientes.
Con la visita al CePreReSo de San Miguel de Allende finalizan las jornadas de los colectivos, al interior de los Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Es importante subrayar que la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue en el sentido de coadyuvar y abrir las puertas del propio Sistema Penitenciario para la visita de estas organizaciones.
Es por ello que los colectivos expresaron su agradecimiento al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por la amplia disposición y facilidades otorgadas para que los colectivos e independientes, pudieran realizar su labor de búsqueda en vida al interior de los Centros Penitenciarios Estatales.
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2024.- Con la realización de diversas actividades artísticas y culturales puestas en marcha en los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, se dio el cierre de la Feria de la Cultura Penitenciaria 2024, con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura y Casas Municipales de Cultura.
Estas acciones se derivan de los acuerdos y compromisos adoptados por la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado, donde participan de manera transversal dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato, con la finalidad de favorecer e impulsar el proceso de reinserción social plena de las personas privadas legalmente de la libertad.
La Feria de la Cultura Penitenciaria 2024 se llevó a cabo los días 10 al 14 del presente mes y en ella tomó parte toda la población de internos de los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal.
Se efectuaron un total de 146 eventos, entre los que destacan conciertos, baile folcklórico, danza contemporánea, torneos de ajedrez, talleres de escritura, pintura, artes plásticas, narración de cuentos y leyendas, cine-club, concursos de canto, poesía, pintura, dibujo y cartonería, lo cual impacto a la totalidad de la población penitenciaria recluida en los once centros del Estado.
Además, se contó con representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial, estando presentes en los eventos de clausura. Estos funcionarios, también fungieron como jueces de los concursos de pintura y dibujo, poesía, canto, baile y cartonería.
Las Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado de Guanajuato, tiene como Presidente al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Las dependencias que forman parte son: las Secretarías de Gobierno; de Finanzas, Inversión y Administración; de Educación; de Desarrollo Social y Humano; de Salud; de Desarrollo Económico Sustentable; así como el Instituto Estatal de la Cultura; la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social; la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; y los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y de Protección de los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Con la colaboración y apoyo en el trabajo transversal del Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, brinda a las personas privadas de la libertad, las oportunidades para la autoexpresión, el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades socioeducativas; contribuyendo con ello a la promoción y fortalecimiento de la autoestima de estas personas, así como facilitar los canales de acercamiento educativo ycultural en pro de la adecuada reinserción social y con ello promover y proteger el respeto amplio y absoluto a sus Derechos Humanos.
Guatemala, Guatemala, Gto., 12 de junio de 2024.- En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario que se realiza en la ciudad de Guatemala con la participación de diversos países, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó una ponencia sobre las buenas prácticas implementadas en el Sistema Penitenciario Estatal, con el objetivo de humanizar y favorecer el tratamiento de la población de internos.
Este Congreso en su segunda edición ha sido denominado “Seguridad, Inteligencia, Administración”, es auspiciado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Asociación Internacional de Correccionales y Prisiones (ICPA) Capítulo Latinoamérica, reuniendo a especialistas de Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Paraguay y el anfitrión Guatemala.
En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia del Ministro de Gobernación de Guatemala Francisco Jiménez y del Embajador de Estados Unidos en Guatemala Tobin Jhon Bradley, así como de representantes de instituciones penitenciarias de los siguientes países:
Todos los funcionarios que tomaron parte, tomaron nota de los diversos casos exitosos mostrados en este Segundo Congreso Regional Penitenciario.
Durante la presentación de su ponencia el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que las políticas públicas del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han convertido al Sistema Penitenciario Estatal en el mejor Sistema a nivel nacional.
El Secretario precisó que el objetivo principal en los centros penitenciarios de Guanajuato, es la reinserción social de los internos, puntualizando que los centros penitenciarios están para tratar a las personas privadas legalmente de la libertad y reinsertarlas plenamente a la sociedad.
Destacó los esfuerzos realizados para ofrecer atención especializada a distintos grupos, al crearse centros de atención gerontológica para personas adultas mayores y estancias infantiles para hijos de internas, quienes pueden permanecer en los centros hasta los tres años. Además, existen dormitorios preliberacionales para aquellos que están a un año de obtener su libertad.
Señaló que Guanajuato cuenta con dos clínicas para la rehabilitación de adicciones, las cuales cuentan con el apoyo de las autoridades de salud estatales. El ingreso a estos programas es extenso en duración, es voluntario y se combinan tratamientos clínicos con terapias alternativas bajo la supervisión médica y psicológica. A lo largo de los años, estas clínicas han ayudado a numerosos internos a superar sus adicciones.
Subrayó que para fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios de Guanajuato se ha reforzado con tecnología de última generación, incluyendo un sistema de video-vigilancia y sistemas de inhibición de señal para evitar la comunicación no autorizada desde el interior. “El Estado ha implementado aduanas inteligentes para controlar el ingreso de armas y drogas, utilizando tecnología similar a la que existe en aeropuertos internacionales”, añadió el Secretario de Seguridad Pública del Estado.
El titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini afirmó que Guanajuato ha sido pionero en México, al establecer una Unidad de Análisis e Inteligencia Penitenciaria, apoyada y certificada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. La finalidad, es prevenir delitos y coordinar esfuerzos con la policía estatal, mejorando la seguridad dentro y fuera de los centros penitenciarios.
Asimismo, destacó la importancia de dignificar la labor del personal de custodios, quienes hoy en día son los mejor pagados del país y también reciben prestaciones laborales amplias como seguros de vida, gastos médicos mayores, acceso a los mejores hospitales y una amplia gama de prestaciones.
Este enfoque, aseguró, ha contribuido a mantener un Sistema Penitenciario sano, donde la autoridad es quien ejerce el orden y el control, subrayando que la gran colaboración con INL permitió que Sistema Penitenciario de Guanajuato haya logrado la certificación y recertificación internacional de la Asociación de Correccionales Americana (ACA), pues estos estándares han contribuido a la profesionalización del personal.
“El sistema penitenciario de Guanajuato también se enfoca en la reinserción laboral de los internos. Se ha implementado una industria penitenciaria que les permite trabajar para empresas externas. Ello garantiza un ingreso para sus familias y facilita su reinserción al salir en libertad. Este programa ha sido clave para reducir la reincidencia delictiva, que en Guanajuato es de sólo el 0.03 por ciento”, enfatizó.
Sobre la oferta educativa en los centros penitenciarios, manifestó que va desde el proceso de alfabetización hasta el grado Universitario, con el 55.4 % de la población estudiando. En cuanto a los programas de atención integral de salud, han sido esenciales para mantener a los internos sanos, pero también reciben atención médica en hospitales de alta especialidad.
Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini reafirmó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por garantizar y fortalecer el derecho pleno de las personas privadas legalmente de la libertad, a la reinserción social con fundamento en el respeto y protección de los Derechos Humanos y en la dignidad de la persona.
Guanajuato, Gto., 08 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del El Sistema Penitenciario Estatal, colaboró ampliamente con el Instituto Nacional Electoral (INE) para la realización de la modalidad de voto anticipado para personas privadas legalmente de la libertad, bajo prisión preventiva, pero que cuentan con la ideoneidad requerida para emitir su sufragio.
Con esta jornada electoral de votación anticipada en el Sistema Penitenciario Estatal, se dio cumplimiento al Convenio de Colaboración suscrito en el mes de marzo pasado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto Nacional Electoral, a efecto de realizar el proceso electoral para las elecciones federales para Presidente de la República, Senadurías y Diputaciones al Congreso Federal.
La jornada transcurrió en completo orden y absoluta tranquilidad, en un ambiente de fiesta cívica donde los internos bajo prisión preventiva y que no han sido sentenciados, pudiesen acudir a la mesa de votaciones a ejercer su derecho a elegir representantes populares de manera universal, libre y secreta, conforme a los principios electorales.
A fin de que llegase concretarse esta jornada electoral de voto anticipado en el Sistema Penitenciario Estatal, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, su titular Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como el Vocal Ejecutivo de la Junta Local en Guanajuato del Instituto Nacional Electoral, Jaime Juárez Jasso, firmaron un convenio de colaboración para que por primera vez en la historia del Sistema Penitenciario Estatal, se diera paso a una jornada electoral organizada por la autoridad competente.
Con lo anterior, el Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda una vez más su convicción y total compromiso con el respeto a los derechos fundamentales de toda persona privada legalmente de su libertad.
Guanajuato, Gto., 08 de enero de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, refrendó la Acreditación Águila Dorada, ante la Asociación Americana de Correccionales (ACA por sus siglas en inglés). Este refrendo se logró en la Conferencia realizada en la ciudad de Washington, Maryland, en Estados Unidos.
En cumplimiento a la estrategia de seguridad y orden en el sistema penitenciario estatal y como parte del seguimiento en los procesos de acreditación ante la Asociación Americana de Correccionales, ACA, por sus siglas en inglés, en cada uno de los Centros penitenciarios y Oficinas Centrales a cargo del Sistema Penitenciario Estatal, acudieron a esta Conferencia los Directivos y personal de este Sistema.
En el marco de la multicitada Conferencia la Delegación de Guanajuato participó previamente en talleres formativos e informativos en materia penitenciaria, tales como:
Adicionalmente, se desarrolló una Capacitación para Gerentes de Acreditación, con el objetivo de reforzar los conocimientos y fortalecer la unificación de criterios de evaluación y socialización de las buenas prácticas internacionales en materia de prisiones, obteniendo por ello un reconocimiento de capacitación avalado por la ACA.
En este evento, los representantes del Sistema Penitenciario Estatal se presentaron en audiencia ante el Comité de Acreditación de ACA, presidida por el Dr. Peter Grande, ante quien se refrendó la Certificación en materia de calidad de los procesos y procedimientos de los Centros Penitenciarios de León y Pénjamo, así como las Oficinas Centrales de la Dirección General del Sistema Penitenciario.
Por ello, se obtuvo una ampliación de refrendo del Premio Águila Dorada. Este reconocimiento fue otorgado por vez primera a la Secretaria de Seguridad Pública a través del Sistema Penitenciario Estatal, en el año 2018.
Cabe destacar la labor colaborativa entre el Gobierno de Guanajuato y la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina Internacional Antinarcóticos y Procuración de la Ley, INL, por sus siglas en inglés, a efecto de desarrollar programas de capacitación y de trabajo con la agencia ACA.
• Más de mil internos de los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, concluyen satisfactoriamente su tratamiento de deshabituación y rehabilitación del consumo de sustancias.
Guanajuato, Gto., 10 de diciembre de 2023.- Más de mil internos de los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, concluyeron satisfactoriamente su tratamiento de deshabituación y rehabilitación del consumo de sustancias. Estas acciones forman parte de las políticas públicas realizadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en materia de reinserción social.
En el marco de atención al Eje de la Reinserción correspondiente a la salud que el Gobierno de Guanajuato proporciona a la población penitenciaria bajo su tutela, se desarrolló en los once Centros de Prevención y Reinserción Social del Estado eventos paralelos por la conclusión del tratamiento de deshabituación y rehabilitación del consumo de sustancias, bajo el Programa “Satisfactores Cotidianos”.
Mediante dicho programa de tratamiento, el aparato integral e interdisciplinario de las áreas técnicas de las áreas de psicología, criminología, deportes, salud, educación, laboral y de trabajo social de cada Centro, se enfocaron los esfuerzos para la atención de las personas privadas de la libertad participantes que tenían algún problema de adicción.
En este sentido, se les ofrecen alternativas de deshabituación logrando mediante estrategias terapéuticas, un cambio de conductas, hábitos y forma pensar sobre el consumo de sustancias, de tal manera que, cada uno de los participantes, además, de generar compromiso institucional de mejora, son acompañados por sus familias como vínculo esencial en el camino a la reinserción social.
El apoyo de las familias y la decisión voluntaria de las personas tratadas, se contribuye de esta manera a la recomposición del tejido social. Es así a la fecha se cuenta con un total de 1,030 personas privadas de la libertad de los once centros penitenciarios que han concluido satisfactoriamente con su tratamiento.
Con lo anterior, de manera intrínseca se combate el consumo e ingreso de sustancias a los Centros de Prevención y Reinserción, fortaleciendo con ello la paz y la gobernabilidad, así como el adecuado desarrollo de la persona privada legalmente de la libertad durante su reclusión.
Las acciones antes referidas refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de laDirección General del Sistema Penitenciario, en la búsqueda permanente de mejorar las condiciones de dignificación de quienes hoy compurgan sus penas en los Centros de Prevención y Reinserción Social estatales.
Cancún, Quintana Roo, Gto., 07 de diciembre de 2023.- Por unanimidad de votos, el titular del Sistema Penitenciario de Guanajuato fue nombrado como coordinador de la Región III Occidente de los Sistemas Penitenciarios Estatales, durante el marco de la Vigésima Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.
Durante esta Asamblea se contó con la participación de autoridades de las 32 entidades federativas, también participó el Contralmirante de Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Julio César Gómez Torres, Subsecretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo y el titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) Antonio Hazael Ruiz Ortega, a su vez Presidente de esta Conferencia Nacional.
En el orden del día de la reunión se abordó lo relativo designación de Coordinadores Regionales, se propuso el nombramiento del Director General del Sistema Penitenciario Estatal de Guanajuato, Juan José González González, como Coordinador de la Región III Occidente de los Sistemas Penitenciarios Estatales, siendo aprobada su designación por voto unánime.
El Sistema Penitenciario de Guanajuato está adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Con el nombramiento recibido en la Asamblea Plenaria, se encargará de coordinar los trabajos de los Sistemas Penitenciarios de los estados de Colima, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Zacatecas y Jalisco.
Asimismo, cabe resaltar que el Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, es coordinador de la Zona Occidente de la CNSSP, la cual es conformada por los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 05 de diciembre de 2023.- Mediante la realización de acciones para la infraestructura en diversos Centros de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, logró erradicar el problema de la sobrepoblación al incrementar los espacios en los dormitorios.
Derivado de las políticas públicas construidas por el Gobierno de Guanajuato para favorecer con mayor fuerza la reinserción social plena, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado desarrolló trabajos que permitieron aumentar en 481 nuevas camas en cinco de los once Centros de Prevención y Reinserción Social.
Actualmente, estos nuevos espacios están siendo ya ocupados por personas en reclusión, fortaleciendo con ello las condiciones de dignificación para la habitabilidad, mejorando considerablemente la calidad de vida de las personas que están bajo la tutela del Sistema Penitenciario Estatal.
Hasta el día 5 de noviembre se contaba con una población de 6 mil 527 internos y una capacidad total para 6 mil 781 camas, es decir, 254 espacios más disponibles. Este miércoles 6 de noviembre se llevó a cabo también el traslado hacia Centros de Reinserción Federales de 142 internos. Con ello, la capacidad del Sistema Estatal muestra ahora un 96.24 por ciento de ocupación y una disponibilidad al momento de del 3.76 por ciento.
Simultáneamente a estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza obras de ampliación en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Pénjamo y San Miguel de Allende, con la finalidad de incrementar la capacidad con 332 y 296 nuevos espacios respectivamente.
En los primeros meses del siguiente año estos trabajos de ampliación de espacios en el Sistema Penitenciario Estatal, serán concluidos y la capacidad aumentará en 882 espacios, representando así un 11.9 por ciento de capacidad para alojar población penitenciaria.
En Guanajuato, además de cumplirse cabalmente con los principios rectores para la reinserción social, la implementación de políticas públicas generadas por el Gobierno del Estado permite que el Sistema Penitenciario Estatal sea el mejor de todo el país por sus condiciones de gobernabilidad, control del orden y desarrollo de actividades educativas culturales, de salud, de capacitación para el trabajo y de actividades laborales con empresas socialmente responsables.
Un ejemplo de lo anterior, es que el Sistema Penitenciario Estatal presenta tan sólo un índice de reincidencia del el 0.03 por ciento. Así, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso absoluto en materia de reinserción social, al amparo del respeto, promoción y protección de los Derechos Humanos de las personas privadas legalmente de la libertad.