Guanajuato, Gto., 08 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que al momento se sumarán a otras brigadas para las labores de combate contra un incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.
El incendio inició hace días en la Reserva de la Biósfera, en la parte del territorio de San Luis Potosí, sin embargo, comenzó a extenderse a una pequeña franja del estado de Guanajuato, en la jurisdicción del municipio de San Luis de la Paz.
Conforme a los reportes compartidos por autoridades forestales, el incendio en la Reserva de la Biósfera, se declaró en el municipio de Santa María del Río, estado de San Luis Potosí, el pasado domingo 5 de mayo y este miércoles 8 ingresó a los límites del estado de Guanajuato.
Por ello, personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, solicitó el apoyo de las autoridades de Guanajuato para sumarse a las labores de combate y extinción del incendio.
El personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil se concentrará en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en San Luis Potosí, dado que desde ahí resultan las mejores condiciones de operación para combatir las llamas.
Hasta el momento el incendio mantiene una propagación acelerada por las condiciones atmosféricas y topográficas de la Sierra Gorda, por lo que a la fecha se estima una afectación de aproximadamente 4 mil 900 hectáreas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil colaborará enviando 11 brigadistas, dos unidades de primera respuesta, una ambulancia de urgencias avanzadas, un camión de tres toneladas con equipo contra incendios, dos cuatrimotos para desplazamientos rápidos.
Además, se incorpora equipo de radiocomunicación con el apoyo del Sistema Estatal C5i, con lo cual se instalará de manera formal el Sistema de Comando de Incidentes, así como el apoyo con personal médico-prehospitalario y generadores de electricidad e iluminación.
Así mismo, se integran a las operaciones para el combate, control y extinción, las siguientes instituciones:
Guanajuato, Gto., 29 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que al momento diversas brigadas contra incendios, mantienen la contención en su totalidad del avance del fuego registrado en la Sierra del Cubo, con referencia a la comunidad de las Palomas del Cubo, en el municipio de San Felipe.
El pasado domingo por la noche se realizó la instalación del Centro de Operaciones y se implementó el Sistema de Comando de Incidentes a través del Mando Unificado, vinculando a la Coordinación Estatal de Protección Civil con la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe, así como, con la Comisión Nacional Forestal, para la administración de los recursos humanos, materiales y necesidades operacionales durante la emergencia, así como para establecer la logística y las acciones de control y extinción.
En el lugar se encuentran trabajando 37 brigadistas y un total de 7 unidades, que pertenecen a la Comisión Nacional Forestar, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe, la Brigada Rural de Aranjuez y Voluntarios.
Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se mantiene la contención en un 100%, controlado en un 50 por ciento y liquidado en un 50 por ciento.
Por parte de la Comisión Nacional Forestal, estima un total de 20 hectáreas de afectación. Las brigadas continuarán con los trabajos hasta controlar y extinguir en su totalidad el incendio.
Guanajuato, Gto., 12 de abril de 2024.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno iniciaron los preparativos para la Peregrinación al Santuario de Cristo Rey de la Paz 2024, en donde se espera la presencia de cuando menos 12 mil personas de diversas partes del país, el próximo 27 de abril, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Con esa finalidad, este viernes se llevó a cabo una reunión de coordinación en donde la Coordinación Estatal de Protección Civil, presentó el Programa Especial Regional de Protección Civil para la atención de fenómenos Socio-Organizativos generados por la “Peregrinación al Santuario de Cristo Rey de la Paz 2024”,estableciendo las directrices siguientes basado en la Gestión Integral de Riesgos:
Por parte de la Guardia Nacional, establecerá dispositivo en las carreteras de competencia federal próximas a la zona del Cubilete, así como de seguridad en la zona del evento.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, establecerá la coordinación con las instituciones de seguridad para la implementación en la zona del Cerro del Cubilete de los dispositivos viales y de seguridad.
A través de la Secretaría de Salud, Sistema de Urgencias, Centro Regulador de Urgencias Médicas, Coordinación Estatal de Protección Civil, Delegación Estatal de Cruz Roja y Cuerpo médico de los Organizadores, se realizará la coordinación de la atención médica-prehospitalaria y en su caso, la canalización de los peregrinos que lo requieran a Centros Médicos.
Por parte del Movimiento Escuela Pastoral organizadores de la Peregrinación, coordinarán la atención a los peregrinos, control y acomodo de más de 250 autobuses durante la llegada y finalización del evento, además de la difusión de las medidas de protección y autoprotección que deberán adoptar los peregrinos durante su estadía en el Cerro del Cubilete “Montaña de Cristo Rey”.
En la reunión, participaron las siguientes instituciones: Coordinación Estatal de Protección Civil; la Guardia Nacional; Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
También tomaron parte la Secretaría de Salud y el Sistema de Urgencias del Estado; Ángeles Verdes; Delegación Estatal de Cruz Roja; Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato con la Policía Vial y la Unidad Municipal de Protección Civil. Asimismo, la Policía Municipal de Silao, la Policía Vial y la Unidad Municipal de Protección Civi; además de los representantes del Movimiento Escuela Pastoral, organizadores de la peregrinación. (Diazepam)
Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que esta tarde quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa que se había declarado desde el pasado día 24 de este mes.
Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.
Por ello, hacia las 18:00 horas de este sábado, se concentra la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:
Combate, Control y liquidación del Incendio
• Control: 100 por ciento.
• Liquidación: 100 por ciento.
Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 2 mil 008 hectáreas, siendo en su mayoría hojarasca, herbácea, arbustos y arbolado adulto, éste último compuesto por encino.
Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:
• Implementación por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Centro de Operaciones en dos puntos de estratégicos con referencia en Comunidad Ciénega Grande y Cañada de la Virgen, establecimiento de la operación a través del Sistema de Comando de Incidentes, bajo la directriz de un Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación, combustible y soporte a las operaciones, entre otras.
• Se implementó por parte del Sistema Estatal de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia “C5i”, la operación del soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.
• Se realizaron durante las operaciones sobrevuelo de reconocimiento en helicóptero de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y con apoyo de dos drones de la Coordinación Estatal de Protección Civil para evaluar la evolución del incendio y establecer las estrategias operaciones para el combate del incendio.
• Se realizaron por la mañana de cada día asignaciones de tareas al personal combatiente de acuerdo con la planeación y operaciones establecidas en el Sistema de Comando de Incidentes, así mismo, por las noches se realizaron las evaluaciones de avances operacionales a través del Mando Unificado y responsables de las brigadas de combatientes para el seguimiento estratégico.
• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la dotación de insumos de alimentos al personal durante los días de operación, siendo coordinado el suministro y clasificación de los víveres proporcionados por la población y los generados por Gobierno del Estado. Además, de los proporcionados por las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo en el ámbito de participación territorial, proporcionado alimentos preparados, enlatados, hidratación y energéticos. (Modafinil Online)
• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF la dotación de 1,000 litros de combustible para las instituciones participantes y los vehículos de los brigadistas voluntarios, además por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil se suministró 250 litros para las necesidades del Centro de Operaciones.
• Se realizó la dotación de 40,000 litros de agua por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y 20,000 litros por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato para apoyo a la población de la Comunidad Cañada de la Virgen.
• Se proporcionó por parte de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Coordinación Estatal de Protección Civil, de herramientas y equipos a la Secretaría de la Defensa Nacional para las labores de combate, control y liquidación del incendio forestal.
• Se implementó por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil la sección médica con personal médico, paramédico y ambulancia en el Centro de Operaciones para dar la valoración y atención a los combatientes antes, durante y después de las actividades de campo.
• Se implementó servicio de Seguridad por parte de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la carretera de Guanajuato-Dolores Hidalgo por el flujo de vehículos hacia la zona de incendio y en el Centro de Operaciones, siendo reforzado este último por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.
• A través de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se emitieron boletines a la población sobre la evolución del incendio y las tareas realizadas.
Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se confirma que el control y extinción del incendio es total.
Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que el incendio forestal en la Sierra de Santa Rosa, se encuentra controlado completamente y se espera quedurante el transcurso de este día, se logre la extinción total del fuego.
Al momento las diversas brigadas han conseguido un 97% de extinción del incendio forestal en esta zona, donde las diversas brigadas combatientes llevan un 100 por ciento de la contención y el control de las llamas. Es importante subrayar que durante estos trabajos se reporta saldo blanco, es decir, no ha habido afectaciones a la población.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en nombre del Gobierno de Guanajuato y por instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien se mantuvo atento en todo momento, expresa un absoluto y amplio reconocimiento y agradecimiento a todas las instituciones públicas, así como a los grupos de la sociedad civil que han colaborado de manera solidaria para atender y combatir este siniestro forestal.
Por ello, a continuación, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado cita a todas y cada una de las organizaciones:
• Coordinación Estatal de Protección Civil.
• Sistema Estatal C5i.
• Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
• Secretaría de la Defensa Nacional.
• Guardia Nacional.
• Comisión Nacional Forestal.
• Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
• Coordinación de Protección Civil del municipio de Guanajuato.
• Cuerpo de Bomberos de Guanajuato, A.C.
• Brigada Rural de Aranjuez.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe.
• Cuadrillas de habitantes de la comunidad Cañada de la Virgen.
• Juan Ramón Cano Rangel.
• Delegado de la Comunidad Cañada de la Virgen.
• Sacerdote Jesús Raúl Arenas Velázquez.
• Sacerdote de la Parroquia de Santa Rosa de Lima.
• José Luis García Rizo, propietario de la Casa Naomin (colaboró desinteresadamente proporcionando las instalaciones y servicios de agua, baños, Internet y electricidad para el Centro de Operaciones).
• A todas y a todos los ciudadanos de Guanajuato que respondieron solidariamente donando agua, alimentos y herramientas para los combatientes del incendio.
Por otra parte, con relación a las labores de combate al incendio, se informa lo siguiente:
• A las 8:00 horas, se realiza la distribución de brigadas combatientes conformándose 5 grupos de trabajo para la realización de liquidación de puntos de calor en la zona norte y noreste con referencia a la comunidad la Ciénega Grande y los Alisos, colindante con los municipios de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo.
• Asimismo, se establecen asignaciones de tareas y la dotación de equipos y herramientas tales como: palas, azadones, mochilas aspersoras, motosierras, así como reforzando las operaciones con suministro de agua y motobomba de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Adicional se realizan de forma permanente sobrevuelos con drones con personal técnico de la Coordinación Estatal de Protección para analizar y evaluar las acciones en tierra a través del Mando Unificado.
• Se mantiene a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil la implementación de Centro de Operaciones y la coordinación de la administración de la emergencia en conjunto con la Comisión Nacional Forestal en la Sierra de Santa Rosa de Lima con referencia la comunidad Cieneguilla Grande, bajo la estructura operacional de Sistema de Comando de Incidentes a través de la instalación de Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación, combustible y soporte a las operaciones, entre otras.
• Se mantiene por parte del Sistema Estatal la instalación de Sistema de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) la operación del soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.
• Se realiza la dotación de insumos de alimentos al personal, conforme con el estado de fuerza establecido. Se les dota así de alimento enlatado, energéticos e hidratación, se realiza la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal.
• Se realiza la revisión médica de personal combatientes previo al despliegue operativo a la línea de fuego.
Guanajuato., Gto., 28 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento las diversas brigadas han abierto líneas cortafuego en los perímetros de la línea de las llamas, logrando contener el avance del incendio.
Así se dio a conocer durante una reunión operativa realizada en el Centro de Mando instalado en la comunidad Cañada de la Virgen, donde se hizo una presentación de los trabajos llevados a cabo para el combate, control y extinción del incendio forestal que se declaró desde el pasado domingo 24 en la Sierra de Santa Rosa.
Conforme a lo abordado en la reunión, se informó que se implementaron los dispositivos en 6 puntos de control y combate del incendio. Asimismo, se hicieron labores para abrir brechas cortafuego en el perímetro de la línea de fuego, manteniéndose la vigilancia y logrando la contención del avance del incendio. (pragermetis.com)
Con lo anterior, se mantiene la contención del incendio dentro del polígono establecido de 1 mil 769 hectáreas de acuerdo con los puntos de calor detectados por las brigadas combatientes.
Dentro de las acciones que despliegan las instituciones, así como los grupos de apoyo, se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional integrará a otros 250 elementos, con lo cual sumará un total de 320 efectivos en las labores de combate al incendio.
Por parte de la Comisión Nacional Forestal, se hizo énfasis sobre la importancia de fortalecer las operaciones en la zona colindante con el municipio de San Felipe y Dolores Hidalgo. Por lo que, este día se reforzará la zona con personal combatiente de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Secretaría de la Defensa Nacional, Brigada de Aranjuez, Brigada de Bomberos Guanajuato y Voluntarios, dando un total asignado a la zona un estimado de 300 elementos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil también consideró importante reforzar la zona colindante con el municipio de San Felipe y Dolores Hidalgo, manteniendo la operación del Centro de Operaciones, así como la logística de entrega de insumos al personal combatiente.
Continua la operación en la zona de contención y brecha cortafuego en la línea de fuego colindante a la comunidad de Cañada de la Virgen, participando con las instituciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Brigada Rurales y Voluntarios.
Adicionalmente, mantendrá personal de coordinación con las brigadas de control y combate del incendio en la zona de Paredones, en el municipio de Dolores Hidalgo, Gto. Por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial se coordinará en la operaciones conjuntamente con la CONAFOR en la zona de prioridad en los límites con el municipio de San Felipe.
En esta reunión operativa, participaron Luis Antonio Güereca Pérez Coordinador Estatal de Protección Civil; el General de Brigada DEM Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar; José Antonio Hernández Ávila Titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en el Estado de Guanajuato.
También tomaron parte Alberto Carmona Velázquez Encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado; José Félix Pérez Ramírez de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato; Brigadas voluntarias y representantes de la comunidad de Cañada de la Virgen.
Guananajuato., Gto., 27 de marzo de 2024.- Con la presencia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa Adriana Ramírez Lozano, presidenta del Sistema DIF Estatal, se llevó a cabo una reunión de coordinación en el Centro de Mando instalado en la comunidad de Cañada de la Virgen, ante el incendio que desde el pasado domingo se registra en la Sierra de Santa Rosa de Lima.
En esta reunión de coordinación para el control y extinción del incendio forestal, el Gobernador de Guanajuato estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como los representantes de todas las instituciones públicas y grupos de voluntarios que participan en las labores para combatir el siniestro.
Dentro de los asuntos tratados en la reunión, se consideraron los siguientes:
• La evolución del incendio y situación actual, manifestándose que se está realizando el despliegue de personal y equipo desde el inicio del incendio el día 24 de marzo de 2024, realizándose la distribución operaciones estratégicas en 6 zonas del polígono de acuerdo con los puntos de calor con un estimado de superficie estimada de 1,769 hectáreas.
• La coordinación de las instituciones de los tres niveles de Gobierno a través del Centro de Operaciones integrando a los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Felipe.
• El fortalecimiento de apoyo a los brigadistas combatientes del incendio consistente en la dotación de alimentos consistentes en enlatados, hidratación y energético, así como de las necesidades operacionales adicionales.
• En cuanto al estado de fuerza de las instituciones se considera que en esto momento apoyan 275 elementos y 39 unidades de las siguientes instituciones:
• Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C5i).
• La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato capital; el Cuerpo de Bomberos SIMUB de Guanajuato; la, Brigada Rural de Guanajuato; Brigada Rural de Aranjuez y Grupo de Voluntarios
Cabe señalar que en los trabajos de la reunión también participaron entre otros, José Antonio Hernández Ávila titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en el Estado de Guanajuato; el Mayor delArma Blindada José Alfredo Jiménez Marcos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
También estuvo presente Bernardo García Castillo coordinador de la Brigada de Combatientes deIncendios Forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado; representantes de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Brigadas voluntarias y representantes de la comunidad de Cañada de la Virgen.
Una vez terminada la reunión se realizó un recorrido hacia la zona del incendio, además de un acercamiento y diálogo con los habitantes de la comunidad Cañada de la Virgen, para atender las necesidades prioritarias ante la emergencia causada por el incendio forestal.
Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que un grupo de cuadrillas integradas por 187 personas de diversas instituciones y voluntarios, continúan combatiendo el fuego que se originó en la Sierra de Santa Rosa del municipio de Guanajuato.
Desde el pasado domingo 24 de marzo se han realizado trabajos de control y extinción del incendio forestal, sin embargo, las fuertes rachas de viento no lo han permitido y se continúa luchando contra las llamas con cuadrillas de combatientes que se han mantenido en permanente labor.
De acuerdo con los reportes preliminares, al momento se registran puntos de calor en una superficie aproximada a las 400 hectáreas, en las inmediaciones de la comunidad San Bartolo.
Para las tareas de logística, comunicación y coordinación, combate, control y extinción del incendio, participa el siguiente estado de fuerza: 187 elementos y 21 unidades, con el personal y vehículos que aportan las diferentes instituciones y personal voluntario:
Asimismo, para las tareas de logística, coordinación, comunicación y asignación de tareas a cada una de las brigadas, se instaló un Sistema de Comando de Incidente (SCI) en la zona de la comunidad Cañada de la Virgen. Los esfuerzos seguirán adelante hasta lograr el control y extinción del incendio.
León, Gto., 21 de marzo de 2024.- Con la finalidad de salvaguardar y proteger a las personas y sus bienes durante este periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, con un estado de fuerza compuesto por un total de 21 mil 071 elementos federales, estatales y municipales, así como grupos de apoyo y emergencias, arrancó el Operativo San Cristóbal 2024.
Del 21 de marzo al 07 de abril del presente año, se desplegará en todo el territorio estatal el operativo de prevención y vigilancia en materia de protección civil que contará con el apoyo de 3 mil 672 unidades vehiculares entre patrullas, ambulancias, motobombas, grúas, motocicletas y unidades de primera respuesta, lanchas, helicópteros, entre otros.
La mañana de este jueves, el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública Estatal Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como autoridades federales y municipales, dieron el banderazo de salida al personal de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo señaló que el objetivo del operativo, es generar acciones preventivas de seguridad, sanitarias y de emergencias que permitan salvaguardar la integridad de la población guanajuatense y sus visitantes durante la semana Santa y de Pascua.
Destacó que a través de las diversas Divisiones de las FSPE, se desplegarán patrullajes móviles en coordinación con las autoridades policiales federales, estatales y municipales en zonas de alta concentración de personas, además de contar con el apoyo de la flota de helicópteros para la vigilancia tierra-aire.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció el trabajo realizado por todos los participantes en el operativo y destacó las labores de coordinación que se desarrollan durante la temporada vacacional.
Así mismo, el titular de la SSPE exhortó a la ciudadanía a atender las recomendaciones de las autoridades de seguridad pública y emergencias. Además, puso a disposición de la población y visitantes, el número de emergencias 911, así como la aplicación Emergencias GTO 911, disponible en dispositivos móviles inteligentes, mediante las plataformas iOS y Android y la lada gratuita 800 71 47 911 de Protección Civil.
Para temas de seguridad, el número 089 de Denuncia Anónima y la aplicación ProcurApp, de la Fiscalía General del Estado.
En tanto la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, destacó que el trabajo coordinado es la fortaleza para redoblar el esfuerzo e impulse una mayor seguridad y salvaguarda en materia de protección civil.
En el operativo participarán elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil; Sistema Estatal C5i; Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con sus Divisiones y Unidades: Policía Urbana Estatal; Policía Estatal de Caminos, Policía Procesal, Policía Rural Estatal; Policía de Operaciones; Grupo Táctico Operativo (GTO) y las Unidades de Policía Turística Estatal y la Canina K9.
La Fiscalía General del Estado; Ejército Mexicano; Guardia Nacional; Fiscalía General de la República; Centro Nacional de Inteligencia; las Unidades de Protección Civil; Seguridad Pública y Direcciones de Tránsito municipales; la Asociación de Bomberos del Estado y sus Delegaciones.
La Cruz Roja Mexicana; Bomberos del Estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG); la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Terrritorial (SMAOT); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Comisión Nacional Forestal; Grupos de Apoyo Voluntario; Grupo Scout; Caminos y Puentes Federales (CAPUFE); Ángeles Verdes; y Brigadistas de las autopistas de cuota federales y estatales en Guanajuato.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 22 de febrero de 2024.- Mediante el voto unánime de sus integrantes, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó el Operativo San Cristóbal 2024 y el calendario de sesiones para este año, en reunión virtual realizada en el Sistema Estatal C5i.
Bajo la conducción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo de manera virtual la Primera Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.
Durante la Sesión se realizó la presentación de los resultados de la implementación del “Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Invierno 2023-2024 y el Operativo Guadalupe – Reyes 2023-2024”.
Asimismo, se presentaron los resultados de la implementación del “Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos originados por la Temporada Invernal 2023-2024.
Además, se realizó la presentación de los resultados de la implementación del “Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada de Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos, Jal. 2024”.
Finalmente se aprobó por unanimidad el calendario de Sesiones Ordinarias para este año, quedando de esta manera:
Además, se agregó una Sesión Extraordinaria el 19 de septiembre en el marco del Día Nacional de Protección Civil.
Al cierre de la Primera Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el agradecimiento a las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, ya que es uno de los Consejos más dinámicos por la gran participación de la sociedad, dando así fortaleza a las decisiones en las políticas públicas en materia de protección civil.