PROTECCIÓN CIVIL

Se pronostican lluvias fuertes en Guanajuato en las siguientes horas

  • De acuerdo al Servicio Metereológico Nacional, para las siguientes horas se pronostican lluvias fuertes en Guanajuato, derivado de la presencia de la tormenta tropical Alberto en el Golfo de México.

Guanajuato, Gto., 19 de 2024.- Derivado de la presencia en el Golfo de México de la tormenta tropical Alberto que se aproxima a las costas de los estados de Tamaulipas y Veracruz, se pronostica que en Guanajuato se presenten lluvias de fuertes, con puntuales muy fuertes, en las siguientes horas de acuerdo al Servicio Metereológico Nacional.

Conforme al pronóstico extendido para este jueves 20, se prevén lluvias de fuertes con puntuales muy fuertes en Guanajuato, de acuerdo a la línea de trayectoria que muestra la tormenta en su aproximación a Tamaulipas y Veracruz, extendiendo su presencia hacia el centro del país.

La tormenta tropical Alberto del Golfo de México se aproxima hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz; su amplia circulación, en interacción con la vaguada monzónica que se extiende sobre los estados del Pacífico Sur mexicano, ocasionarán amplia zona de nublados, manteniendo el temporal de lluvias intensas a puntuales extraordinarias.

Estas lluvias, estarían acompañadas de descargas eléctricas que podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos en el norte, noreste, oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán, previéndose lluvias muy fuertes en zonas del centro del territorio nacional.

Además, se prevé la presencia de vientos fuertes a muy fuertes con oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. De mantener su trayectoria y velocidad de desplazamiento actual, el sistema podría impactar entre los límites de Tamaulipas y Veracruz alrededor de la medianoche.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene comunicación y coordinación permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil.

También, mantiene esta comunicación con los cuerpos de emergencias como el SUEG, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, y los Cuerpos de Bomberos en el Estado, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus Delegaciones en los Municipios, las dependencias, instituciones y organismos que se encuentran en la Sala de Operaciones del Sistema Estatal del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como con los integrantes operativos del Consejo Estatal de Protección Civil.


Se suma helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana a labores de combate de incendio en Xichú

Arriba a Xichú una aeronave de la FAM para combatir desde el aire en zonas de difícil acceso para el combate del incendio forestal.

Xichú, Gto., 07 de junio de 2024.- Esta tarde arribó un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana para integrarse a las tareas de combate al incendio forestal en la zona montañosa de El Timbal. La aeronave del tipo M1-17 tiene la capacidad de transportar un contenedor con agua para atacar las llamas en puntos que son inaccesibles desde tierra para las brigadas de combate.

Las operaciones de la aeronave estarán coordinándose a través de la Comisión Nacional Forestal, por lo que previamente se realizó previamente la preparación e identificación del helipunto para la aeronave, así como la zona de recarga de la reserva de agua para el helibalde.

Al momento, se mantienen activadas las actividades de coordinación establecidas en el Centro de Operaciones por la Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Xichú, aunado al fortalecimiento de equipamiento para las labores de coordinación, comunicación y análisis de información, así como para la administración de recursos humanos disponibles.

Asimismo, se realizan sobrevuelos con un dron que permitan monitorear la evolución del incendio, así como para evaluar y analizar las estrategias operativas.También, se realizan reuniones de seguimiento dentro de las actividades del Centro Mando Unificado, para la implementación de las acciones a realizar de acuerdo con las condiciones y características de la evolución de incendio.

Las instituciones que participan en las tareas, realiza el desplazamiento de personal combatiente hacia una zona de control a la propagación del incendio coordinadas por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas de la zona de la Sierra Gorda de Guanajuato. La Coordinación Estatal de Protección Civil, en tanto, evalúa con sus paramédicos la salud del personal previo a la línea de fuego por personal, considerando las condiciones de agotamiento generadas por las largas caminatas hacia la zona del incendio, siendo en promedio de 5 a 6 horas de camino sinuoso.

Sobre la superficie afectada por las llamas, se tiene un reporte preliminar de que son 110 hectáreas.

Continúan labores contra el incendio forestal en Xichú

  • La SSPE a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, continúa con las labores de combate contra el incendio forestal que se registra en el municipio de Xichú. Llegará apoyo de una aeronave especial debido a zonas inaccesibles.

Xichú, Gto., 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y otras brigadas a las cuales se ha sumado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúan con las labores para combatir el incendio forestal en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.

De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 95 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, matorral, ahuapilla, viznagas, uña de gato, yucas, encino y bareta.

Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, es decir, en una zona alta, con laderas peligrosas para las brigadas combatientes.

Se continúa trabajando con actividades de vigilancia y monitoreo debido y se espera que pronto se sume a las tareas una aeronave especial con capacidad de carga para agua para la extinción de incendios. Por ejemplo, se realizan sobrevuelos con drones de Protección Civil Estatal para evaluar el mejor método de ataque a las llamas.

En estos instantes, las brigadas de combatientes están integradas por cerca de 50 personas de las diversas instituciones y brigadas voluntarias: Coordinación Estatal de Protección Civil; Secretaría de la Defensa Nacional; Comisión Nacional de Aéras Naturales Protegidas; la Unidad de Protección Civil de Xichú; brigadas Casitas y Carricillos, así como de la propia comunidad El Platanal.

Todas las operaciones se coordinan y se despliegan por medio del Centro de Mando instalado en el Centro Ecoturístico.

Combaten incendio forestal en Xichú

  • La SSPE a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se suma a las labores de combate contra el incendio forestal que se registra en el municipio de Xichú.

Xichú, Gto., 04de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se sumó a las labores de combate del incendio forestal que se registra en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.

Con la finalidad de llevar a cabo una mejor coordinación de las diversas brigadas que participan en las labores, se ha establecido un centro de mando en el Centro Ecoturístico de El Platanal.

De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 30 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, es decir, arbustos o árboles que pierden el follaje durante la estación invernal.

Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, las cuales es de alto riesgo para el personal combatiente, por ello se está en espera del apoyo solicitado para la utilización de equipo aéreo, para el traslado de personal, víveres y descargas.

Se hace mención que la Coordinación Estatal de Protección Civil participa en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Xichú en el combate al incendio forestal, junto con las brigadas Casitas, El Toro y técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.


Extinguen en su totalida el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este martes, quedó totalmente extinto el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, el cual se reportó su inicio el día 05 de mayo del presente año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Durante la tarde de este martes, a las 17:30 horas, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 849 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino y matorral.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se implementó la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.
  • La Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, implementó el Sistema Satelital de Comunicaciones lo que permitió la cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.
  • A través de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato se estableció la estrategia de operaciones en conjunto con el Centro de Mando.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizaron 23 sobrevuelos con dron para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizó la evaluación y atención médico- prehospitalario y se atendió a un total de 19 personas.
  • Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantuvo la logística de traslado y dotación de insumos de alimentación, consistente en hidratación y alimentos sólidos al personal combatiente en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, así como con los voluntarios y donadores.
  • El día 13 de mayo de este año, se llevó acabo la entrega de la zona forestal al personal de la Dirección Medio Ambiente y Coordinación Municipal de Protección del municipio de San Luis de la Paz para el seguimiento del monitoreo por posibles reignición de fumarolas.

Las instituciones participantes, son las siguientes:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría   de    Medio    Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil San Luis de la Paz.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil Victoria.
  • Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
  • Brigada Rural del Municipio Xichú.
  • Brigada PSA ejido de Huamúchil del municipio de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
  • Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
  • Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
  • Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
  • Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
  • Brigada Rural del ejido de Puerto de Palmas, Victoria.
  • Helicópteros particulares con helibalde.
  • Brigada PSA del ejido de Xichú.
  • Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
  • Voluntarios de la comunidad el Realito, San Luis de la Paz.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de San Luis Potosí.
  • Fuerza Aérea Mexicana.
  • Secretaría de Marina.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
  • Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Tamasopo, San Luis Potosí
  • Brigada Rural de Santa Catarina, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Cd. Valles, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de la Ciudad del Maíz, San Luis Potosí.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma el control y extinción total del incendio.

Aprueba el Consejo Estatal de Protección Civil el Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias 2024

Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2024.- Mediante el voto unánime de sus integrantes, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó el Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, en reunión de trabajo realizada en el Sistema Estatal C5i.

Bajo la conducción del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.

Durante la Sesión de este día, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua, presentó el Pronóstico para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2024, señalando que de manera oficial la temporada de lluvias y ciclones tropicales en el país, se inicia el día 15 de mayo en el Océano Pacífico y el día primero de junio en el Océano Atlántico.

De acuerdo a estos pronósticos, la Temporada de Ciclones 2024 prevé la presencia de entre 35 a 41 fenómenos tanto de tormentas tropicales y huracanes que en su mayoría pueden ser de categorías 1 o 2, en tanto algunos más pueden ser categorías 3, 4 o 5.

También, la Secretaría de la Defensa Nacional por medio de la XVI Zona Militar con sede en Sarabia, realizó una presentación sobre el Plan DN-III que es instrumento operativo militar en el cual se establecen los lineamientos para el auxilio a la población civil en caso de ser necesario, dado la proximidad de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Asimismo, con respecto a esta temporada que se avecina, se explicó ante el Consejo Estatal de Protección Civil que se ha trabajado fuertemente en el proceso para la identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción, conforme a la Gestión Integral del Riego, a fin de atender situaciones de emergencia que pudiesen suscitarse.

Asimismo, se cuenta ya en estos momentos con un registro de 141 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de la entidad, mismos que pueden ser utilizados como Refugios Temporales y cuya capacidad de atención es para recibir hasta más de 25 mil personas que requiriesen ese tipo de ayuda. Este Programa Estatal fue aprobado por unanimidad.

En otro punto del orden del día, se presentaron los resultados de la implementación del Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Semana Santa y la Semana de Pascua 2024 (Operativo San Cristóbal).

De igual manera, se presentaron los resultados de la implementación del “Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Químico-Tecnológicos originados por la Temporada de Prevención, Combate, Control, Extinción de Incendios Forestales y Pastizales 2024, a cargo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Guanajuato, de la Comisión Nacional Forestal. Ambos informes de resultados fueron aprobados por unanimidad.

Al cierre de la Segunda Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el agradecimiento a las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, ya que es uno de los Consejos más dinámicos por su gran participación junto con la sociedad.

Extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de Lobos

Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este lunes, quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Lobos, en San Felipe, que se había reportado su inicio el día 11 de mayo de este año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:30 horas de este lunes, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 51 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino, sotol, manzanilla, matorral y pastizal.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • En el inicio del reporte la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Gestión de Emergencias, realizó la gestión y coordinación para el desplazamiento del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe a la zona del incendio, los cuales realizan labores coordinadas con voluntarios.
  • El día 12 de mayo a las 11:30 se reportó por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, la salida de control del incendio originado por los fuertes vientos en la zona, por lo que se activa las instituciones para el apoyo del incendio.
  • Se trasladó personal de la Coordinación Estatal de Protección para integrar la coordinación y operación en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe.
  • Se realizó la reunión de planeación del incendio para el control total y liquidación con el personal de las instituciones participantes, el cual pernoctará en la zona del incendio.
  • El día 13 de mayo, se conformaron tres brigadas de combatientes para la liquidación de los puntos de calor (fumarolas), teniendo como inicio de operaciones a las 6:00 horas.
  • Se realizó la reunión final de cierre de operaciones, haciendo entrega de la zona del incendio, al personal de los predios afectados y a la brigada Rural de la Sierra de Lobos.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma que el control y extinción del incendio es total.

Se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato

Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato.

El trabajo de las diversas brigadas contra el incendio forestal en los límites del estado de San Luis de la Potosí y Guanajuato, ha permitido que hasta este día se tenga un control del 45 por ciento para evitar que las llamas sigan avanzando.

El combatir el incendio en la Sierra Gorda ha resultado complicado debido a las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la topografía del terreno. Sin embargo, se ha reportado la noche de este viernes presencia de lluvia lo que ha permitido disminuir los puntos de la zona de calor.

En las labores al combate al incendio se han sumado a las brigadas de combate, más personal de la Comisión Nacional Forestal de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Coahuila y Qurétaro.

Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se mantiene la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad el Camarón del municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.

Se mantiene la operación de Sistema Satelital de Comunicaciones por parte de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, lo que ha dado cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.

Al momento, se han realizado 8 sobrevuelos con dron por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.

El día de ayer, se realizaron un total de 18 descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y Guanajuato, a través de helicóptero de la Secretaría de Marina, Fuerza Aérea y dos particulares, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y Guanajuato.

Las instituciones que participan son las siguientes:

• Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del Estado de San Luis Potosí
• Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del Estado de Guanajuato
• Fuerza Aérea Mexicana
• Secretaría de Marina
• Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato
• Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato
• Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato
• Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí
• Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato
• Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí
• Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato
• Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato
• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Victoria.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
• Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
• Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
• Brigada Rural de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Huamúchil, Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Xichú.
• Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
• Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
• Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
• Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
• Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
• Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
• Helicópteros particulares con helibalde
• Voluntarios del municipio de Tierra Nueva y Santa María del Río, San Luis Potosí.


Continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato

Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

No obstante las dificultades que representan las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la orografía del terreno, se ha podido avanzar en un 30 por ciento del control de las llamas, con las brigadas atacando los puntos de calor más intensos para ir reduciendo el avance del fuego.

En seguimiento a las labores del combate al incendió, se implementó un Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón del municipio  de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí. Por el momento, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato ha establecido sobrevuelos con drones para el análisis y evaluación de este incendio a fin de fort   alecer las estrategias de combate.

Esta base se vincula con los Centros de Operaciones de la comunidad El Bagre implementado por el Centro de Operaciones implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, lo que ha permitido optimizar la coordinación y comunicación en las operaciones de combate el incendio forestal, así como con la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.

Mediante la coordinación con la Comisión Nacional Forestal en el estado de San Luis Potosí y la delegación Guanajuato de la propia CNF, se estableció una estrategia de operaciones, considerándose tres líneas de combate del incendio: Noreste, Sur y Norponiente.

Por ello, se realizaron descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y  en el estado de Guanajuato, con el apoyo de helicópteros de la Secretaría de Marina y dos particulares.

Este viernes, se suman a las operaciones un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, con la finalidad de realizar descargas de agua en las coordenadas que se tomen en tierra.

Al momento, un total de 264 elementos por parte del estado de Guanajuato, confrontan las brigadas de combatientes del incendio forestal que inicio  en el pasado domingo en el municipio de Santa María, en el estado de San Luis Potosí, y el cual que se extendió hacia los límites con Guanajuato, por el municipio de San Luis de la Paz.

Con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal delegación San Luis Potosí, se tiene registro que el incendio  ha alcanzado una superficie de cuatro mil hectáreas. En tanto, en Guanajuato, la delegación estatal de la Comisión Forestal registra una afectación de 590 hectáreas en territorio Guanajuatense.

Por parte del estado de Guanajuato participan las siguientes instituciones:

  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato, (SMAOT).
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.

Mantienen operaciones de combate contra incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato


Guanajuato, Gto., 09 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento se mantienen las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

Como parte de los trabajos, se estableció un Centro de Operaciones en la comunidad del Realito, ubicada enel municipio de San Luis de la Paz, para la coordinación e implementación del Sistema de Comando de Incidentes en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Brigada Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de (SMAOT) y la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz.

Además, se instaló el Sistema de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia del “C5i”, con el soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para mantener la cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

Durante las primeras horas de este jueves, personal de las brigadas de combatientes para el combate, control y liquidación del incendio forestal, inició con lasoperaciones por los flancos sur y poniente para contener su avance hacia territorio del estado de Guanajuato.

Al momento, participan 12 elementos de la Brigada Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT), 10 elementos de la Brigada Rural Forestal Peña Alta también de la SMAOT, ocho elementos de la Brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil, además se cuenta con la ayuda de vehículos con personal de reconocimiento y logística como avanzada para detectar la ubicación de la línea del incendio.

Finalmente, se activó el Servicio Médico-Prehospitalario de soporte para la evaluación de combatientes, realizándose al momento dosatenciones menores.

Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se sigue avanzando en el control y liquidación. Finalmente el tipo de vegetación afectada es encino, pino, roble, matorral, nopal, pastizal y hojarasca.

Por parte de la Comisión Nacional Forestal, en relación con los puntos de calor, se estima una afectación de 2 mil 100 hectáreas en el estado de San Luis Potosí, en tanto, en Guanajuato, se estima una afectación de 420 hectáreas, preliminar a considerar en la evaluación final que realizará en función a la información satelital.

En estos trabajos de contención y extinción del incendio se encuentran participando la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, Brigada Rurales y Voluntarios.

También, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Dirección General del Sistema del C5i, la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, Cuerpos de Bomberos de Guanajuato y Voluntarios.