PROTECCIÓN CIVIL

Atiende la Coordinación Estatal de PC afectaciones tras la fractura y colapso de un bordo de presa en Manuel Doblado.

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil, apoya y atiende la fractura y colapso de un bordo de lapresa San Joaquín, en la comunidad de Frías, en Manuel Doblado.
  • Las afectaciones son hasta el momento en tierras de cultivo y un tramo de una carretera vecinal.

Manuel Doblado, Gto., 17 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Manuel Doblado, atienden y apoyan en las labores tras la fractura y colapso de un bordo de la presa San Joaquín ubicada en la comunidad de Frías. Hasta el momento, las afectaciones sólo se registran en tierras de cultivo y un tramo pequeño de una carretera vecinal.

La ruptura del bordo de la presa San Joaquín, inicio alrededor de las siete de la mañana de este sábado, afectando principalmente a una superficie de 30 hectáreas de campos de cultivo con un tirante de un metro y una sección de la carretera aledaña a la presa.

Tras el reporte de la situación que se originó derivado de las lluvias intensas transcurridas durante las primeras horas de este sábado, en zona rural, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal operativo y técnico, así como equipo de logística y atención a inundaciones de la CoordinaciónEstatal de Protección Civil, con la finalidad de apoyar enla emergencia.

La afectación de la presa San Joaquín, se informa que tiene una abertura aproximadamente de 10 metros de longitud, al momento sin reportar afectación para la población o evacuación preventiva de la zona.

Asimismo, por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se está llevando a cabo perifoneo en la comunidad San José de Paso, así como en las comunidades aledañas, para mantener alerta a la población ante la posibilidad riesgos.

Las autoridades que al momento participan en dichas labores son la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Manuel Doblado, así como elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.


Aprueban en Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil propuesta para Lenguaje de Señas Mexicana en materia de PC

  • Aprueba por unanimidad el Consejo Estatal de Protección Civil, la propuesta de los Neologismos del Campo Semántico en Lengua de Señas Mexicanas en materia de protección civil para la comunidad sorda.
  • Con esta herramienta de comunicación, se atenderán las necesidades en auxilio de la comunidad sorda, en situaciones de emergencia.

Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria, Gto., 16 de agosto de 2024.- Por unanimidad de votos de los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, fue aprobada la propuesta de Neologismos del Campo Semántico en Lengua de Señas Mexicanas en materia de protección civil, para atender las necesidades de la comunidad sorda.

Dentro de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, realizada de manera virtual en el Sistema Estatal C5i,  el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la reunión de trabajo en la que también estuvieron presentes Carlos Guzmán Aldana, presidente de la Academia de Lengua de Señas Mexicana; Carlos Alfonso Ávalos Landín, vicepresidente de la Asociación de Sordos del Estado; José de Jesús Villalpando, intérprete.

En esta sesión del Consejo Estatal, se contó también con la presencia de Carlos Daigoro Fonce Segura en representación de José Grimaldo Colmenero, director general del INGUDIS, cuya colaboración y trabajo conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, hicieron posible generar esta sinergia que permitirá brindar un mejor auxilio en casos de emergencia, al grupo social de personas sordas.

Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó a felicitó y agradeció al INGUDIS y a las instituciones sociales que participaron en este gran trabajo que será de un enorme beneficio para las personas con discapacidad auditiva.

Puntualizó también que a través de esta herramienta de comunicación, mejorará la actuación de las dependencias, instituciones, entidades, asociaciones y organismos de los sectores público y social, para fines de capacitación, y para la atención de accidentes, emergencias y desastres, contando con una Lengua de Señalas Mexicanas en materia de Protección Civil.

En este sentido, el Secretario de Seguridad Pública del Estado concluyó afirmando que con acciones y trabajo afirmativo en Guanajuato se hace inclusión, no se habla de inclusión.

Por su parte, Carlos Guzmán Aldana quien es presidente de la Academia de Lengua de Señas Mexicana, a través de un intérprete, agradeció el esfuerzo de todas las instituciones que participaron, destacando que la propuesta presentada hoy, es un proyecto innovador en México porque aborda las necesidades de las personas sordas, por lo que es importante sensibilizar a las personas oyentes para que todas las instituciones puedan conocer y saber la forma de comunicarse en caso de emergencias, con las personas con discapacidad auditiva.

Agregó que este esfuerzo para crear los Neologismos del Campo Semántico en Lengua de Señas Mexicana en materia de Protección Civil, inició formalmente en el año 2021 y concluye este 2024, señalando que este proyecto se presentará ante la Unión Nacional de Sordos para su aprobación y, en su caso, presentarlo ante la Coordinación Nacional de Protección Civil para que sea considerado.

Por su parte, Carlos Alfonso Ávalos Landín, de la Asociación de Sordos del Estado de Guanajuato, aseveró que sin duda será muy importante que estos Neologismos de Campo Semántico, debe ser conocido de manera general, de ahí la necesidad de que se acuda a escuelas y centros de trabajo para que las personas puedan ser capacitadas en el uso de esta herramienta.

Por otra parte, dentro del orden del día de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron aprobados por unanimidad las siguientes propuestas de los Programas de Protección Civil:

Programa Especial para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos Originados por las Fiestas Patrias 2024.

Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos Originados por el 52 Festival Internacional Cervantino.

Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos Originados por el Día de Muertos 2024.

Acciones realizadas ante vertido de excedentes de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz.

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil, lleva a cabo acciones preventivas, monitoreo y sobrevuelos ante el vertido de excedentes de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto., 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con la Comisión Nacional del Agua y autoridades municipales del Noreste de Guanajuato, llevó a cabo acciones implementadas ante el vertido de excedentes de la Presa El Realito, hacia el Río Santa María y sus afluentes, manteniendo un estrecha comunicación con los gobiernos locales de San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.

Ante la crecida de la afluencia en los ríos que descargan en El Realito, se mantiene un monitoreo constante en las comunidades aguas arriba a fin de mantenerlas seguras. Estas comunidades son: Paso en Medio, Soledad del Río, Maguey Blanco, El Higuerón, Las Cruces, El Guamúchil, La Cuesta, Charcas, El Limoncito, Paso de la Cruz, La Angostura, Los Granjenos, La Garza, Paso de Guadalupe, todas estas del municipio de San Luis de la Paz.

En tanto, las localidades vulnerables aguas abajo se encuentran:

En tanto, aguas debajo de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz es monitoreada la comunidad El Realito. En el municipio de Victoria, se realiza también la labor de monitoreo en las comunidades El Capulín, Las Adjuntas, El Apartadero, San Judas Tadeo, La Dalia, Monte Nuevo, El Custodio, Mina del Refugio, La Guadalupana, Paso de Macuala, El Sabino, Rancho Viejo. Finalmente, en el municipio de Xichú, se da seguimiento en la comunidad Los Melendres..

Los trabajos de monitoreo contaron con la participación de un estado de fuerza compuesto por 23 elementos tanto de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así de las Unidades Municipales de Protección Civil de los municipios de San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, además de contarse con el apoyo de 15 vehículos.

Acciones en el municipio de San Luis de la Paz:

  • Se desplaza personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil con personal y equipo a la Comunidad El Realito en San Luis de la Paz, donde se implementó el Centro de Operaciones.
  • Se llevó a cabo el monitoreo de las condiciones de evolución de ingreso de agua a la presa El Realito y su comportamiento de descarga a través del vertedor hacia el Río Santa María, aguas abajo.
  • En conjunto con la Coordinación Municipal de protección Civil de San Luis de la Paz, se realizó acciones de prevención con la población de comunidades.
  • Se continúa con el monitoreo de los boletines climatológicos emitido por la Comisión Nacional del Agua, así como las recomendaciones e información que se genere por las mismas, en el manejo de las aguas.
  • Por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se realizó un censo de población para identificar la población en condiciones de vulnerabilidad de la comunidad El Realito.
  • Durante el monitoreo de la presa El Realito se ha registrado un almacenamiento del 100 por ciento, vertiendo un caudal de 59.6 metros cúbicos..
  • Se realizaron sobrevuelos con dron para obtener evidencia fotográfica y tomas de video de la cortina de la presa, sobre el vertedor y en diferentes secciones aguas abajo del río Santa María, colocando testigos y estadales para monitorear el aumento en el tirante del agua.
  • Se visitó la galería filtrante superior dentro de la cortina de la presa donde se identificaron varias grietas de diferentes y dimensiones con escurrimientos a través de ellas, ya reciben atención.
  • Se registró derrumbe de talud en el camino vecinal Tierra Nueva a la comunidad El Realito, realizándose el retiro de material pétreo para liberar un carril de circulación en tanto se utiliza maquinaria pesada.

Acciones implementadas en el municipio de Victoria:

  • Conjuntamente con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Victoria y con el acompañamiento del presidente municipal Juan Diego Ramírez Rincón, se llevaron a cabo avisos a manera de prevención.
  • Se realiza monitoreo de la evolución de ingreso de agua sobre el Río Santa María que descarga hacia el arroyo grande.
  • Se realizó la evaluación del Río Santa María en la confluencia con el río Bagres.
  • Durante el monitoreo se detectó un vado elevado que presenta taponamiento de material en el Río Santa María a la altura de la comunidad Rancho Viejo, por lo que se realiza trabajos para liberar el cauce.

Acciones realizadas en el municipio de Xichú:

Se realiza monitoreo en de condiciones en el río que cruza las localidades El Saucillo, La Pila y La Laja, así como en el Río Santa María, a la altura de la localidad de Los Melendres, registrando un 85 por ciento el nivel del caudal. En conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Xichú, se dieron avisos preventivos a la población de comunidades para mantenerse atentas.

Controlan emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo

  • Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita en el municipio de Pénjamo.
  • Mantienen monitoreo por ruptura de bordo del río Turbio en el municipio de Cuerámaro.

Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron contener la emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo. Sin afectación a viviendas, únicamente zonas de cultivo.

La emergencia se logró contener con un estado de fuerza compuesto por 63 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 18 unidades tales como patrullas, unidades de primera respuesta, maquinaria pesada y motobombas, que fueron movilizadas a la zona cercana a la comunidad Estación Pénjamo.

Tras el reporte de la ruptura y colapso de la presa denominada La Haciendita cercana a la comunidad Estación Pénjamo y que podía afectar a las comunidades de Godoy y La Granjena, ubicada en esta localidad, las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil despegaron acciones desplazando personal operativo y técnico, así como equipamiento e insumos, que resultaron oportunas para evitar afectación a viviendas.

Las labores de auxilio iniciaron con la instalación del Sistema de Comando de Incidencias en la comunidad La Granjena, en la que se integraron la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Policía Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas Municipales, Bomberos, Cruz Roja y población de la zona.

Derivado del monitoreo con el apoyo del Dron y estudio del comportamiento de los escurrimientos, se desarrolló la estrategia para encauzar el agua por el arroyo La Granjena, además se realizaron recorridos en zonas poblacionales para informar a la población sobre el riesgo de afectación por inundación en las comunidades Godoy, La Granjena, Capilla de Márquez, San Gabriel y Salitre de Saavedra.

Inmediatamente se realizaron las obras de apertura para abrir una toma de alivio de la presión en la fractura, mitigando el impacto de los escurrimientos desviándolos a zonas de cultivos, de manera preventiva se procedió a la colocación de costalera y material pétreo en las zonas de alto riesgo. 

Por parte de los agricultores y ejidatarios se realizó apertura de drenes y zanjas para permitir el flujo continuo de los escurrimientos sobre los cultivos con la finalidad de evitar el estancamiento y mitigar el daño a la siembra en proceso, ascendiendo de manera preliminar a un total de 500 hectáreas.

Una vez que la emergencia fue controlada, las autoridades municipales mantendrán el monitoreo de la infraestructura hidráulica afectada como la presa La Haciendita y el arroyo La Granjena.

Se monitorea afectaciones en Cuerámaro

En el municipio de Cuerámaro la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades del municipio, implementaron acciones de monitoreo permanente tras detectar la ruptura en dos secciones del río turbio.

El hecho se registró en la comunidad La Carroza y no hay afectaciones a viviendas, servicios vitales, ni vías de comunicación, únicamente se reportaron inundaciones en una superficie estimada de 30 hectáreas en zonas de cultivo.

Derivado de los recorridos de monitoreo se mantiene en constante revisión el comportamiento de los escurrimientos que ingresaron a los campos, sin que se detectara por el momento riesgo a las zonas poblacionales.

Ante cualquier emergencia la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Atienden afectaciones por lluvia en Pénjamo

• Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno afectaciones ocasionadas por lluvias y desbordamiento de arroyo en Pénjamo.

PénjamoGto., 20 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atendieron las afectaciones ocasionadas por las precipitaciones pluviales y desbordamiento de arroyo registrado en el municipio de Pénjamo.

La emergencia se enfrentó con un estado de fuerza compuesto por 60 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 36 unidades tales comopatrullas, unidades de primera respuesta,retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de auxilio atendieron la inundación ocasionada por las lluvias y el desbordamiento del arroyo La Estrella. 

Tras el reporte de la situación que ocurría en la comunidad La Estrella ubicada en el municipio de Pénjamo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal operativo y técnico, así como equipo de logística y atención a inundaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la finalidad de apoyar en la emergencia.

Las tareas de auxilio a la población inicio con la instalación del Centro de Operaciones integrándose el Puesto de Mando al que se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil, Salud, Seguridad Pública y Obras Públicas municipales, así como bomberos de Pénjamo.

Inmediatamente arrancaron los trabajos de ayuda a la población realizando el desalojo de las aguas de las viviendas y vialidades, hasta el restablecimiento de la zona afectada, posteriormente se laboró en levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades dando como resultado 25 viviendas con inundación.

Derivado de la situación las autoridades iniciaron las labores de limpieza además de implementar acciones con maquinaria en el cauce del arroyo La Estrella para encauzarlo y desazolvarlo. 

Realiza su 63 Sesión Ordinaria, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

  • Se lleva a cabo la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

Silao, Gto., 18 de julio de 2024.- Con la finalidad de dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública, la mañana de este jueves, se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes.

Durante la séptima sesión ordinaria del presente año con la que suman 63 ediciones desde la creación de dicha Comisión, el Subsecertario de Seguridad, Martin Octavio Luque Lucio, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio la bienvenida a los asistentes a la reunión virtual.

Tras cumplir con todas las formalidades necesarias de la sesión, los integrantes de la referida Comisión Estatal, presentaron los avances y se dio puntual seguimiento a los compromisos asumidos en los cuatro rubros, siendo el de la Seguridad Pública, la Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.

Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, a nombre del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública por dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley de Sistemas Estatal de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

Finalmente, Luque Lucio aprovechó para hacer un llamado a las autoridades municipales, con el objetivo de que, durante esta temporada de lluvias se refuercen las acciones de coordinación para permanecer atentos a las eventualidades causadas por las precipitaciones pluviales, por lo que recomendó atender los puntos de riesgo en sus localidades, mantener monitoreados los cuerpos de agua y consultar de manera permanente los boletines de alertamiento por lluvias.

Atienden afectación por lluvia en Cortazar y Salvatierra

  • Continúan los trabajos de atención por las afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Cortazar.
  • La Coordinación Estatal de Protección Civil desplaza equipo de auxilio al municipio de Salvatierra.

Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, continúa con los trabajos de atención de las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio de Cortazar.

Con un estado de fuerza conformado por 192 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 102 unidades entre las que se encuentran patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de emergencia, mantienen las labores de auxilio a la población.

Las fuertes lluvias ocasionaron el desbordamiento de un dren que tuvo como consecuencia afectaciones por inundación en las zonas bajas de la cabecera municipal de esta localidad.

El Centro de Mando y Puesto de Control, sigue desarrollando actividades en colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Salud del Estado, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas, Junta Municipal de Agua Potable y Policía Municipal.

Entre las acciones de seguimiento, se realizó el levantamiento de afectación con Dron por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, detectando dos fracturas en bordo de canal ejidal que afecta las colonias La Alameda, Padre Nieves, San José del Llano y Jacinto López, por lo que iniciarán de inmediato lo trabajo de reconstrucción de bordo afectado a través de Obras Públicas Municipal.

También se distribuyeron 1,500 costales para apoyo a las personas de las comunidades afectadas e incluyendo para protección del hospital General de Cortazar y se mantiene habilitado el refugio temporal ubicado en las instalaciones de la Deportiva Norte, hasta el momento sin personas albergadas.

Las afectaciones, se han registrado en las colonias Alameda, Padre Nieves, San José del Llano, Jacinto López, Tepeyac, Nuevo Ejido de Merino, Nueva Rosales, Agua Caliente y Fortaleza

Resultando del levantamiento de evaluación de daños y necesidades, un total de 291 viviendas afectadas por introducción de agua; mientras que la infraestructura hidráulica, resultaron daños en Dren Merino y el Dren La Cruz.

Atención de afectaciones el Salvatierra

En el municipio de Salvatierra, autoridades de emergencia estatales y municipales atendieron las afectaciones por inundación ocasionada por fuertes lluvias y saturación de drenajes y escurrimientos que ocasionaron afectaciones en zonas bajas de la ciudad, sin que se reportaran personas lesionadas.

Derivado de la situación, se registraron afectaciones en la colonia Rosa de Castilla y en el Fraccionamiento 2000, estimado de manera preliminar la afectación de 50 viviendas, motivo por el cual la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil desplegó personal operativo y técnico, así como equipo en apoyo a la atención de la emergencia.

La Coordinación Estatal de Protección Civil se desplazó ocho elementos; tres unidades de primera respuesta; dos bombas hidráulicas; equipo de logística, coordinación e información, así como de atención médica prehospitalaria y de evaluación de daños.

Atienden afectaciones ocasionadas por lluvia en Cortazar

• Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Cortazar.

CortazarGto., 17 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio de Cortazar.

Con un estado de fuerza compuesto por 133 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 60 unidades entre las que se encuentran patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de emergencia atienden la inundación ocasionada por las fuertes lluvias y el desbordamiento del Dren Merino, que afectó zonas bajas de la cabecera municipal. 

Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de la emergencia en esta localidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal y equipo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la finalidad de atender la emergencia.

Al arribar a este municipio, se instaló un Centro de Operaciones integrándose el Puesto de Mando al que se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud del Estado, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas, Junta Municipal de Agua Potable y Policía Municipal.

Intensificando las tareas de auxilio a la población realizando la liberación de bloqueos en el canal denominado “Dren de Merino” con el objetivo de dar mayor fluidez en la zona afectada de las colonias:Alameda, Padre Nieves, San José del Llano y Jacinto López, por lo que comenzó a disminuir los niveles de agua.

Se realizó el retiro del puente tipo vado en el Dren de Merino, lo que permitió que no continuara el desbordamiento que estaba afectando la colonia, controlando la inundación y realizando el desalojo de las aguas estancadas en la colonia El Tepeyac.

Además, se trabaja en el retiro de aguas de zona inundada en la colonia Nueva Rosales y la colonia Nuevo Ejido de Merino, protegiendo la operación del Hospital General de Cortázar, así como en las colonias afectadas tales como; Alameda, Padre Nieves, José de Llano, Jacinto López, Tepeyac y Agua Caliente.

De manera preliminar, se tiene el registro de introducción de agua al interior de aproximadamente 200 viviendas, sin que al momento se reporte evacuaciones de manera preventiva, ni personas lesionadas, además se mantiene habilitado el refugio temporal ubicado en las instalaciones de la Deportiva Norte, que se encuentra en el camino a Vista Hermosa, Zona Centro.

Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con autoridades municipales, realizan el levantamiento de evaluación de daños y necesidades de las colonias afectadas.

Se prevén lluvias muy fuertes en Guanajuato

  • De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para los siguientes días se pronostican lluvias muy fuertes en Guanajuato, derivado de una baja presión con potencial ciclónico en las costas de Quintana Roo.

Guanajuato, Gto., 28 de junio de 2024.- Derivado de la presencia en las costas de Quintana Roo de una baja presión con potencial ciclónico que se aproxima a la península de Yucatán, se pronostica que en Guanajuato se presenten lluvias muy fuertes, en las siguientes horas y durante el fin de semana de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por ello, el SMN emitió el pronóstico para las entidades del país que podrían ser afectadas por algún sistema meteorológico relevante, a la fecha el centro de la baja presión, se localiza frente a las costas de Campeche y Tabasco, ocasionando nublados y lluvias en la Península de Yucatán, sureste, oriente y centro del país.

Este sistema durante su formación y desplazamiento interactuará con una vaguada monzónica, por ello, conforme al pronóstico extendido, se prevén días nublados con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes con vientos que podrán alcanzar vientos de 50 a 70 kilómetros por hora en el estado de Guanajuato.

Derivado de las precipitaciones pluviales ocasionadas por dicho fenómeno meteorológico, durante los próximos días se podría alcanzar un acumulado de 200 a 250 milímetros de agua en el estado.

Por lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado recomienda a la población estar informados y al pendiente del pronóstico del clima, ya que estas lluvias pueden ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en los cauces de ríos y arroyos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene comunicación y coordinación permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil.

También, mantiene esta comunicación con los cuerpos de emergencias como el SUEG, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, y los Cuerpos de Bomberos en el Estado, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus Delegaciones en los Municipios, las dependencias, instituciones y organismos que se encuentran en la Sala de Operaciones del Sistema Estatal del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como con los integrantes operativos del Consejo Estatal de Protección Civil.

Realizan 62 Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

  • Realiza su Sexagésima Segunda Sesión Ordinaria, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

Guanajuato, Puerto Interior, Silao Guanajuato., 20 de junio de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública.

Esta es la sexta sesión del presente año y representa la edición número 62 desde la creación de dicha Comisión, cuyos trabajos fueron presididos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Para ello, se cumplieron con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos y algunos de sus incisos.

Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de l.as reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley de Sistemas Estatal de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

Son los integrantes de la referida Comisión Estatal donde se da un puntual seguimiento a los Compromisos asumidos en cuatro rubros: Seguridad Pública, Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.