Protección Civil

Alcanza 70% liquidación del incendio forestal en la Sierra de los Agustinos

  • El control del siniestro avanza a un 75%, con una afectación estimada de 715 hectáreas de vegetación.
  • Participan 196 combatientes de los tres órdenes de gobierno, brigadas comunitarias y voluntarias.

Silao de la Victoria, Gto., a 19 de abril de 2025.- Como parte de las labores conjuntas para contener y extinguir el incendio forestal intermunicipal en la Sierra de los Agustinos, el Comando Unificado reporta un avance del 75% en el control y 70% en la liquidación del siniestro.  

La superficie afectada alcanza las 715 hectáreas, de acuerdo con la validación técnica en campo y los análisis de puntos de calor del Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de México.

Durante el periodo operativo del 18 de abril participaron 196 personas, entre personal técnico y combatientes, provenientes de los tres órdenes de gobierno, así como brigadas voluntarias y comunitarias.  

Las dependencias involucradas incluyen a la Secretaría de Seguridad Pública y Paz del Estado de Guanajuato, Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Dirección General del Sistema Estatal C5i, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, así como cuerpos de bomberos y coordinaciones municipales de Protección Civil y Medio Ambiente de Jerécuaro, Tarimoro y Acámbaro. 

También han colaborado voluntarios de comunidades y ejidos afectados.

Las acciones de combate continúan en las divisiones Alpha, Bravo, Charly y Delta, donde se realizan trabajos de contrafuegos a distancia, aplicación de agua mediante equipo especializado, construcción, ampliación y rehabilitación de brechas cortafuego, además de vigilancia permanente y monitoreo en la línea de control. 

La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de operar de forma continua hasta lograr la extinción total del incendio, a fin de proteger la biodiversidad, el patrimonio natural y la seguridad de las comunidades aledañas.

Avanza control del incendio forestal en la Sierra de los Agustinos; alcanzan 50% de contención

  • Gracias a las condiciones meteorológicas favorables, se logró un 50% de avance en el control y un 35% en la liquidación del siniestro.
  • Se estima una afectación de 700 hectáreas; participan 159 elementos de dependencias federales, estatales, municipales y brigadas voluntarias.  

Silao de la Victoria, Gto., a 17 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con dependencias de los tres niveles de gobierno y brigadas voluntarias, informa que el incendio forestal activo en la Sierra de los Agustinos ha registrado un avance del 50% en su control y un 35% en su liquidación, de acuerdo con el más reciente corte del Comando Unificado.   

El siniestro, que afecta los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro, ha dañado una superficie estimada de 700 hectáreas, según el análisis de puntos de calor del Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de México, validado por personal en campo.

Durante el periodo operacional del 17 de abril, se desarrolló un nuevo Plan de Acción del Incidente, orientado a fortalecer las estrategias de combate. Las acciones incluyeron sobrevuelo de reconocimiento con helicóptero del Gobierno de la Gente, combate directo, construcción y rehabilitación de brechas cortafuego, implementación de contrafuegos, patrullajes y vigilancia permanente de la línea de control.

En estas labores participan 159 personas, entre combatientes, técnicos y técnicas pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), así como personal de las áreas de medio ambiente, seguridad pública y protección civil de los municipios de Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro, Celaya y Salvatierra.  

También colaboran brigadas rurales, voluntarios civiles y habitantes de las comunidades y ejidos afectados. 

La estrategia de atención, basada en inteligencia de campo, monitoreo permanente y trabajo interinstitucional, se mantendrá activa hasta lograr la completa liquidación del incendio. 

Para reportar posibles actos que puedan provocar incendios, está disponible la línea 089 de denuncias anónimas, así como el número de emergencias 911. Se recomienda mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales de las autoridades que participan en la atención del incendio.

Continúa Protección Civil Estatal labores para controlar incendio forestal en la Sierra de los Agustinos

  • Participan 161 elementos de 19 brigadas institucionales, comunitarias y voluntarias, con el apoyo de 29 unidades operativas. Las labores de combate se mantienen activas en tres frentes.
  • El incendio ha afectado aproximadamente 569 hectáreas; su control alcanza el 35% y la extinción un 20%.

Silao de la Victoria, Gto., a 17 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con brigadas de los tres órdenes de gobierno, continúa con las labores de control y extinción del incendio forestal activo en la Sierra de los Agustinos, con referencia a las comunidades San José de Peña y San Juan de la Peña, en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro.

El incendio, que inició el pasado 14 de abril, ha afectado una superficie estimada de 569 hectáreas de vegetación tipo pino, cedrón, encino, matorral y hojarasca, de acuerdo con los puntos de calor establecidos por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).  

El reporte actualizado al corte de las 6:00 horas indica un avance del 35% en su control y un 20% en la extinción. Hasta el momento, no se reporta riesgo a la población y se han atendido cuatro lesiones prehospitalarias de carácter leve entre los brigadistas: dos esguinces, un caso de dolor muscular y uno de dolor de cabeza.

En los trabajos participan 161 combatientes y 29 unidades, integrados en 19 brigadas institucionales, municipales y comunitarias, con la intervención de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), las coordinaciones municipales de Protección Civil de Jerécuaro, Tarimoro, Acámbaro y Salvatierra, cuerpos de bomberos de Acámbaro, Celaya y Salvatierra, así como personal de seguridad pública y voluntarios civiles de las comunidades de Piedras de Lumbre, San Juan y San Juan de Peña.

Las acciones de combate se mantienen activas en tres frentes estratégicos. Como parte del combate directo y las acciones de liquidación se están realizando labores de construcción, ampliación y rehabilitación de brechas cortafuego, implementación de contrafuegos, vigilancia permanente y monitoreo de la línea de control.

Durante el periodo en el que se ha mantenido el incendio, los vientos en la zona han sido constantes, lo cual representa un reto adicional para las tareas de sofocación. Las autoridades estatales y municipales continúan en campo y se mantendrán operando hasta lograr el control total del fuego.

Se solicita a la población, especialmente a las y los turistas, evitar el ingreso al parque ecoturístico ubicado en San Luis de los Agustinos, debido al riesgo que representa la cercanía con las zonas afectadas por el incendio.

En esta temporada de incendios forestales, de pastizales y de lotes baldíos, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas. Es fundamental mantener limpios los predios y no arrojar colillas de cigarro ni cerillos encendidos en zonas secas o de pastizal. También es importante no dejar basura o vidrios en espacios abiertos, ya que pueden actuar como fuentes de calor que inicien un incendio.

Si una persona se encuentra cerca de un incendio, debe alejarse del humo, cubrir nariz y boca con un trapo húmedo y llamar de inmediato al 911. Recordemos que un pequeño descuido puede provocar grandes tragedias. Prevenir es tarea de todas y todos.

La ciudadanía puede reportar emergencias al número 911, y realizar denuncias anónimas al 089 si se tiene conocimiento de personas que pudieran estar provocando incendios. La participación ciudadana es fundamental para proteger nuestros recursos naturales y la seguridad de nuestras comunidades.

¿Sales de vacaciones en Semana Santa? Considera estas medidas para prevenir robos en tu vivienda

  • La prevención en los hogares es una prioridad si lo que se quiere es descansar con tranquilidad en este periodo; ten a la mano los números 089 para denuncias anónimas y 911 para emergencias.
  • Asegura que todas las puertas y ventanas cierren correctamente; deposita en una caja fuerte joyas, accesorios y los aparatos de fácil manejo, o bien llévalos a la casa de algún familiar.

Guanajuato, Gto., 14 de abril de 2025.– La Semana Santa es aprovechada por cientos de personas para viajar y tomar un descanso de la rutina diaria; en estas fechas en las que las viviendas se quedan sin habitantes es necesario no olvidar que la prevención y la seguridad de los hogares es prioridad si se quiere tranquilidad. La Secretaría de Seguridad y Paz hace una serie de recomendaciones a quienes saldrán de vacaciones.

Asegúrate de que todas las puertas y ventanas cierren correctamente y que las cerraduras funcionen adecuadamente; si es necesario, instala cerrojos o sistemas de seguridad adicionales en puertas principales y accesos secundarios; busca puntos inseguros desde adentro y fuera de la vivienda; evitar que sea notorio que la casa queda sin habitantes, pero con bienes materiales en su interior; instalar luz con sensor de movimiento.

Además, se sugiere depositar en una caja fuerte las joyas, los accesorios y los aparatos de fácil manejo, o bien trasladarlos a la casa de algún familiar que no saldrá de vacaciones; estos son los objetos que generalmente buscan llevarse los ladrones de viviendas.

Como los ladrones de casas-habitación actúan a cualquier hora es recomendable avisar a vecinos de confianza para que en caso de que escuchen ruidos extraños dentro de la propiedad alerten a las fuerzas de seguridad mediante los números de emergencia, como 089 para denuncias anónimas y 911 para emergencias de servicios médicos, policiales y de protección civil.

Asimismo, es recomendable no publicar en las redes sociales sobre la salida de vacaciones y evitar subir maletas en plena calle a un taxi o automóvil, indicios que pueden utilizar los ladrones para actuar con libertad a cualquier hora del día.

Otras recomendaciones a tomar en cuenta son retirar escaleras de patios y jardines para evitar que puedan utilizarlas los ladrones para ingresar; desconectar los aparatos eléctricos, cerrar el suministro de gas y las principales llaves de agua, y no dejar solas a las mascotas.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por la seguridad y tranquilidad de las familias del estado de Guanajuato.

Exhorta Secretaría de Seguridad y Paz a extremar precauciones en eventos religiosos y festividades de Semana Santa y Pascua

  • En Guanajuato se han identificado 583 sitios de concentración masiva, entre ellos 126 centros religiosos.
  • En el marco del Operativo San Cristóbal (10 al 27 de abril), se refuerzan las acciones de prevención en los 46 municipios del estado.

Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2025.- La Semana Santa y la Semana de Pascua son, para muchas familias guanajuatenses, un tiempo de fe, tradición y encuentro. Para que esta temporada se viva con seguridad y armonía, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con autoridades municipales, federales, cuerpos de emergencia e integrantes operativos de la Secretaría de Seguridad y Paz, participa en el Operativo San Cristóbal, con cobertura en los 46 municipios del estado.

Como parte de este operativo, el cual se lleva a cabo del 10 al 27 de abril, se mantiene especial atención en 583 sitios de concentración masiva, de los cuales 126 corresponden a centros religiosos, además de plazas y espacios públicos.

En estos puntos se realizan celebraciones profundamente arraigadas en la vida comunitaria, como La Judea en Purísima del Rincón, el Viacrucis en la Montaña de Cristo Rey en Silao, la Procesión del Silencio en Celaya, la festividad del Cristo Negro en Salamanca, del Señor del Ojo Zarco en Apaseo el Grande y la Danza de los Cornudos en Apaseo el Alto.

Además de estos eventos emblemáticos, la vigilancia se mantiene en los 46 municipios del estado, con el fin de mitigar riesgos como golpes de calor, lesiones, extravío de personas y accidentes derivados de aglomeraciones.

Por lo anterior, se emiten las siguientes recomendaciones para quienes asisten a eventos religiosos y concentraciones masivas:

Antes del evento:

  • Consume alimentos antes de salir de casa.
  • Hidrátate bien y lleva agua si está permitido. 
  • Usa ropa cómoda, de colores claros y zapatos adecuados.
  • Protégete del sol con sombrero, gorra o sombrilla; usa bloqueador solar (FPS 50+) y reaplica cada dos horas.
  • No lleves pirotecnia, objetos punzocortantes, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas ni mascotas.
  • Lleva solo lo necesario: identificación oficial y el dinero indispensable. 
  • Llega con anticipación e identifica salidas de emergencia y puntos de atención médica.

Durante el evento: 

  • Conserva el orden en pasillos y zonas reducidas.
  • Evita exponerte al sol por largo tiempo y mantente hidratado.
  • Vigila tus pertenencias y nunca dejes sin supervisión a niñas, niños y personas mayores.
  • Establece un punto de reunión con tus acompañantes por si se separan.
  • Enseña a niñas y niños a pedir ayuda al personal de Protección Civil, la Policía o a las autoridades. 
  • No subas a bardas, barandales, templetes ni estructuras temporales.
  • En caso de presentar algún malestar, acércate al personal de Protección Civil o al servicio médico.

De igual forma, se recuerda a la ciudadanía reportar cualquier emergencia al 911 y marcar al 089 para situaciones sospechosas o denuncias anónimas. 

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a las y los guanajuatenses a vivir esta temporada vacacional con responsabilidad y conciencia. Queremos que estos días de reflexión y tradición se vivan en paz, con tranquilidad y en familia. 

La seguridad es una tarea compartida: prevenir, mantenerse alertas y cuidar de quienes nos rodean es una responsabilidad de todas y todos.

Reserva de la Biosfera de Guanajuato: 18 años de complejidades y retos en capacitación de riesgos

  • Fortalecen capacidades brigadistas ciudadanos para atender situaciones de riesgo con énfasis en situaciones forestales y escolares.
  • Para las brigadas de atención a incendios forestales de Cristo Rey, Xichú, y manejo del fuego de El Carricillo, Atarjea, la Reserva de la Biósfera es su diamante más valioso.
  • El 02 de febrero, la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato cumple 18 años de ser declarada como Área Natural Protegida.

Guanajuato, Gto., a 01 de febrero de 2025.- Proteger la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato de los incendios forestales es la retribución mínima que se puede hacer por un Área Natural Protegida que además es proveedora de agua limpia, aire puro, y sirve como hábitat para especies de flora y fauna en riesgo.

Las 236 mil 882 hectáreas que la conforman ha llevado a sus principales cuidadores, los pobladores de Cristo Rey, Xichú, y El Carricillo, Atarjea, a transmitir el compromiso de protección de la zona entre generaciones de ambas comunidades: su integrante más joven tiene 19 años y el de mayor edad ronda los 57.

A los integrantes de las brigadas de atención a incendios forestales de Cristo Rey, Xichú, y de manejo del fuego de El Carricillo, Atarjea, “les han inculcado durante años que la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda les da de comer y por eso la cuidan como su diamante más valioso”, asegura Humberto Romero Landín, instructor del área de Prevención, Capacitación y Difusión de la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz.

La tarea de Romero Landín como instructor lleva consigo la experiencia de un combatiente de incendios forestales y se conjuga con el compromiso de los brigadistas para cuidar la Reserva que este año llega a la mayoría de edad como Área Natural Protegida.

Hace 18 años, el 2 de febrero de 2007, un decreto la convirtió en Área Natural Protegida en beneficio de más de 40 especies que la tienen como hábitat. Algunas, previstas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo, como el cacomixtle, el zorrillo manchado, el cincuate o serpiente de los elotes, las culebras real potosina, listonada cuello negro y acuática, la rata canguro, el oso negro, el halcón peregrino, la aguililla migratoria mayor, el gavilán bicolor o el ojito de lumbre.

Además, en esta zona se registran temperaturas extremas. Durante el 22 y 23 de enero, cuando Romero Landín estuvo en la comunidad Guadalupe, a las 17:30 horas el termómetro marcaba 9 grados, pero la sensación era de 7. En esas condiciones climáticas, a las que se suelen agregar la neblina o lluvias ligeras, los brigadistas se suben a la torre de vigilancia y cuando detectan algún indicio de incendio o punto de calor empieza su andar, porque son el primer contacto.

“Y no se trata de ir a la esquina. Hacen caminatas de cuatro, cinco o más de seis horas. Entre la sierra van haciendo camino, su brecha, para llegar al punto, enviar las coordenadas exactas y que instancias como la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz los puedan apoyar”, dijo.

Durante el traslado están expuestos a picaduras o mordeduras de animales venenosos y a caídas, a desbarrancarse en cañones de 200, 300 o hasta 400 metros de profundidad. También para eso se les capacita en primeros auxilios, en cómo atender un esguince, una fractura, la mordedura de alguna serpiente o la picadura de alacranes y arañas.

Sabedores de que la temporada de estiaje se registra de febrero a junio con altas temperaturas y lluvias escasas, Luis Felipe Vázquez Sandoval, director de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, solicitó a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, un curso de capacitación con el objetivo de fortalecer las capacidades de los brigadistas para atender cualquier situación de riesgo.

Primeros auxilios en los ámbitos forestal y escolar

Acostumbrado al trabajo de campo, Humberto Romero Landín hace una pausa en su quehacer diario para contar de su reciente viaje a la comunidad Guadalupe, en Xichú, a capacitar a los brigadistas de Cristo Rey y El Carricillo en técnicas de primeros auxilios con énfasis en situaciones que podrían surgir en los ámbitos forestal y escolar.

Abarcó el tema escolar porque sin que estuviera prevista su participación, “el maestro de la primaria de la comunidad decidió sumarse, junto con dos mujeres civiles; y es que el docente, originario de Zacatecas, quiso enriquecer los cursos básicos que ya había tomado sobre cómo hacer una curación y lavar o controlar una herida”.

Se trata de que al ser ellos quienes cuidan la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato sepan darse los primeros auxilios entre sí, en caso de que lo requieran cuando estén combatiendo o cuando vayan en camino a combatir los incendios, pues la Sierra Gorda de Guanajuato es así: noble y complicada. 

Saliendo a las 11 horas de Puerto Interior, en Silao, Romero Landín tardó seis horas y media en llegar a Xichú, y de la cabecera municipal a Guadalupe el traslado dura de una a dos horas en terracería, dependiendo de las condiciones climáticas.

En temporada de lluvias se deben sortear deslaves, encharcamientos, lodazales y derrumbes. Estas distancias, se recorran caminando o en vehículo, hacen necesario que los brigadistas tomen el curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) extremo para que el tiempo de respuesta sea menor.

Pero vale la pena, dice Humberto Romero Landín, porque “tanto los brigadistas forestales como los civiles que se incorporaron a la capacitación son gente participativa, muy empática. Vi entre ellos una unión muy significativa y todo es por su sierra, por cuidarla, porque ella es la que los identifica (…) y creo que hasta cierto punto están dispuestos a arriesgar la vida por cuidar su territorio, su herencia, como le dicen ellos”.

Titulares de Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad y Paz se reúnen con empresarios de Irapuato; piden confianza en el trabajo contra la delincuencia

  • Aún no podemos estar satisfechos, trabajamos todos los días para evitar cualquier delito, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, y Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato, sostuvieron este viernes una reunión con empresarios del municipio de Irapuato para abordar lo que se está haciendo en temas de seguridad.

Les informamos que tenemos identificados a generadores del delito de extorsión, que hay detenciones importantes llevadas a cabo por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y trabajamos de forma coordinada con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno municipal de Irapuato, dijo Juan Mauro González Martínez.

Al salir de la reunión afirmó que los trabajos de inteligencia que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal con personal de FSPE ya ha dado resultados con detenciones en Irapuato y otras partes del estado de Guanajuato.

Agregó que ya “hay resultados, pero todavía no son los que queremos y aún no estamos satisfechos. Es necesario que los empresarios sepan que estamos trabajando todos los días para evitar cualquier delito que lacere a la ciudadanía”.

Finalmente el secretario de Seguridad y Paz señaló que es necesario que los empresarios de todo el estado tengan confianza y “sepan que no paramos de trabajar tanto en contra del delito patrimonial como de la delincuencia organizada, porque en el Gobierno de la Gente somos conscientes de que la seguridad se construye todos los días”.

Certifica Cenapred a integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil como Técnicos en Gestión Integral de Riesgos

  • La certificación incluye la aprobación de reactivos, como primeros auxilios, combate y prevención de incendios, evaluación de daños.
  • Son 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil que cuentan con una certificación.

Ciudad de México, a 29 de enero de 2025.- Siete integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se certificaron como Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos, en la Escuela Nacional de Protección Civil perteneciente al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Con esta certificación avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) suman 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato que refrendan su compromiso de profesionalizarse para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

La certificación abarca temas como marco legal de la protección civil en México, combate y prevención de incendios, cambio climático, nociones de búsqueda y rescate, herramientas cartográficas e informáticas para identificar riesgos, planes de emergencia, mapas de riesgos y atención psicológica en una situación de emergencia, entre otros reactivos que se deben cumplir durante seis bimestres para obtenerla.

Se trata de obtener nuevas herramientas científicas y actualizar la tecnología utilizada, lenguaje y conocimientos de administración hacia emergencias, sin descuidar lo principal del manejo de la gestión integral de riesgos: la prevención.

Los documentos fueron recibidos por el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de manos de Enrique Bravo Medina, director de la Escuela Nacional de Protección Civil, con lo que se refuerza el compromiso para capacitarse de forma constante en beneficio de los guanajuatenses.

Promueve Coordinación Estatal de Protección Civil la formación de niñas y niños comprometidos con la protección y la autoprotección

  • Mediante talleres y actividades lúdicas las niñas y los niños en edad escolar aprenden a reconocer los peligros y los riesgos en el hogar y las medidas de prevención a implementar.

Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2025.- Con la Casita de la Prevención, la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz promueve la formación de niñas y niños comprometidos con la cultura de la protección y la autoprotección.

Mediante talleres y actividades lúdicas, las niñas y los niños en edad escolar aprenden a conocer los peligros y riesgos en casa, su identificación y las medidas de prevención a implementar.

La Casita de la Prevención es uno de los 13 cursos que imparte la Coordinación Estatal de Protección Civil. En él también se capacita a personas menores de edad sobre cómo dar reanimación cardiopulmonar (RCP), a emplear la maniobra de Heimlich, medidas de prevención y manejo de riesgos por gas en el hogar.

Una actividad que se enseña a las personas menores de edad es aprender la técnica para usar un extintor y apagar fuego: se simulan las llamas, al humo e incluso el extintor. Se trata también de ser conscientes de que el fuego es una lucha contra el tiempo: si se demora en apagarlo se sale de control y se convierte en incendio.

Recientemente alumnos de la Escuela Secundaria Arquitecto Carlos Obregón, de San Diego de la Unión, aprendieron a dar reanimación cardiopulmonar para salvar una vida al ritmo de Bad Bunny, como apagar el fuego para evitar incendios.

Todas las escuelas del estado de Guanajuato pueden solicitar que se les dé esta capacitación mediante un oficio dirigido a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, especificando el número de alumnas y alumnos que asistirán al taller, si participarán los padres de familia, así como la dirección física del plantel. O bien pidiendo informes en el buzón electrónico capacitacioncepc@guanajuato.gob.mx.

A través de los cursos de capacitación en materia de Protección Civil, el Gobierno de la Gente contribuye a la generación de una población resiliente y organizada para que la respuesta ante la ocurrencia de una emergencia o desastre sea adecuada y articulada.

Ante aumento de peregrinaciones en Guanajuato, exhorta Protección Civil a extremar precauciones 

  • A partir de este jueves por la tarde, incrementará la afluencia de peregrinos que pasan por el estado.
  • Se prevé que entre 250 mil y 300 mil peregrinos independientes se sumen a los contingentes ya programados que van a San Juan de Los Lagos.
  • Este jueves 15,431 personas, 350 bicicletas, y 641 vehículos de apoyo transitan por las carreteras de 17 municipios, reporta la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Guanajuato, Gto., a 23 de enero de 2025.– Aumentará este fin de semana la afluencia de las y los peregrinos que pasan por los municipios del estado de Guanajuato hacia San Juan de Los Lagos, Jalisco. Además, se sumarán a partir de mañana también los que forman parte de la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025.

Tan solo este 23 de enero, 15,431 personas, 350 bicicletas, y 641 vehículos de apoyo transitan por las carreteras de Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Felipe, Ocampo, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Abasolo y Pénjamo.

La carretera con mayor afluencia es la federal 45, en el tramo de Villagrán a Irapuato, y se prevé que a partir de este jueves por la tarde y hasta el 26 de enero se acrecente también el flujo de las y los peregrinos independientes provenientes de León, Pénjamo, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. 

Tomando en cuenta las cifras del año pasado que rebasaron las 313 mil personas peregrinas que cruzaron varios municipios de la entidad, este año se espera que sean entre 250 mil y 300 mil los independientes que se sumen a los contingentes ya programados, considerando que en 2023 fueron más de 244 mil los peregrinos independientes.

Para este año, en todas las rutas se han instalado puestos de atención coordinados por Unidades Municipales de Protección Civil para identificar a personas extraviadas, difundir medidas de prevención y brindar atención médica. Además, personal de Salud hace revisiones médicas para detectar y/o evitar la propagación de enfermedades.

La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza el monitoreo de los peregrinos durante su paso por el estado de Guanajuato, mientras que las Comisarías Regionales efectúan sus actividades cotidianas y acompañan a las y los peregrinos cuando la situación lo requiere.

Se tienen puestos de observación en las zonas con mayor concentración de personas, se realizan sobrevuelos por las principales carreteras de paso y se llevan a cabo patrullajes en los perímetros de las zonas de pernocta y/o campamentos. Asimismo, la seguridad y la fluidez vial estarán a cargo de la Policía Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y las Policías Viales de Silao y Guanajuato.

Para este fin de semana que se realizará la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025, que involucra principalmente a los municipios de Guanajuato y Silao, los días 24 y 25 de enero, se implementará un operativo de seguridad y emergencias con representantes de los tres órdenes de gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Apoyado por 44 patrullas, cuatrimotos, ambulancias, y motobombas, así como un estado de fuerza de 262 integrantes de la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato y Silao, los cuerpos de seguridad estatales y de ambos municipios garantizan la seguridad de las 35 mil personas que se tienen previstas participen en la peregrinación.

En el caso de las peregrinaciones hacia San Juan de los Lagos la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, puso en marcha el Operativo Paso de Peregrinos en el que con un estado de fuerza de 13,674 personas se busca la reducción de riesgos y la protección de personas con el objetivo de lograr saldo blanco.

Son 33 los municipios por donde pasan las tres rutas que se dirigen a San Juan de los Lagos: la Oriente-Centro-Poniente, que ingresa por Querétaro y Michoacán y sale del estado por León; la ruta Norte, que proviene de San Luis Potosí y sale por Ocampo; y la Sur-Poniente, que llega por Michoacán y sale por Purísima del Rincón.