INFOSPE

Preside el SSPEG la 65 Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

  • Preside el Secretario de Seguridad Pública del Estado, la 65 Sesión Ordinaria y última de la presente Administración en Guanajuato, de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes.

  • Destaca a San Miguel de Allende y otros nueve municipios por el porcentaje en el Cumplimiento General de los 46 Compromisos Municipales en materia de Seguridad Pública.

Guanajuato Puerto Interior, Gto., 18 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió Sexagésima Quinta Sesión Ordinaria y última de la presente Administración en Guanajuato, de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, con la finalidad de dar seguimiento final a los Compromisos Municipales en materia de seguridad pública.

La sesión de este día, la número 65 a partir de la creación de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Públiuca o sus Equivalentes, se realizó de manera presencial en las instalaciones de la Dirección General del Sistema Estatal C5i, en el parque Guanajuato Puerto Interior.

Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la presencia y participación de los Secretarios y Directores de los Cuerpos de Seguridad Pública Municipales. Al mismo tiempo, expresó los saludos y agradecimientos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Al abordarse el tema del Cumplimiento General de los 46Compromisos Municipales que los alcaldes y alcaldesas suscribrieron y aprobaron en el seno del Consejo Estatal de Seguridad Pública del cual también forman parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó el caso de la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, por mantenerse en el primer lugar en el porcentaje del Cumplimiento General de dichos Compromisos.

Además de la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, el Secretario subrayó también el compromiso y el trabajo de los cuerpos de Seguridad Pública de Tarandacuao, Coroneo, Santa Cruz de Juventino Rosas, Irapuato, León, San José Iturbide, Victoria, Acámbaro y Atarjea, por quedar dentro de los diez primeros lugares en cuanto al porcentaje de cumplimiento de los Compromisos Municipales.

Señaló que la posición en la tabla de los diez primeros municipios en el Cumplimiento de los Compromisos, no representa un concurso o una carrera de primeros y últimos lugares, pero se refleja en el grado de tranquilidad y paz que viven los habitantes de esos municipios.

A contrario sensu a  los municipios que se posicionaron en los primeros diez lugares por el avance en elcumplimiento de los Compromisos Municipsales, al fondo quedó Pueblo Nuevo en el lugar número 46, siguiendoOcampo en el lugar 45, Huanímaro en el lugar 44, Romitaen el lugar 43, Dolores Hidalgo en el lugar 42, Cuéramaroen el lugar 41, Valle de Santiago en el lugar 40,Comonfort en el lugar 39, Tarimoro en el lugar 38 y Santa Catarina en el lugar 37.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que al cierre de esta Administración Estatal, es importante subrayar que Guanajuato mantuvo una estrategia clara en materia de seguridad pública, marcando un parteguas con un Consejo Estatal de Seguridad Pública en los que alcaldes y alcaldes conformaron la mayoría en este Consejo, además de la integración de autoridades federales y deconsejeros ciudadanos comprometidos con la sociedad.

Añadió que mediante el Consejo Estatal de Seguridad Pública se crearon los 46 Compromisos Municipales, siempre públicos, para que la sociedad pudiése comprobar quiénes cumplieron o quiénes no cumplieron. También, se dio paso a la inédita creación de un Fondo Estatal para el Fortalecimento de la Seguridad Pública Municipal para que los 46 ayuntamientos tuviesen acceso a los recursos que a la fecha suman mil 200 millones de pesos, vinculados en su ejercicio al grado de cumplimiento de los Compromisos en los municipios.

Para finalizar, el Secretario de Seguridad Pública del Estado reitero su agradecimiento a los integrantes de la Comisión Estatal de Seguridad Pública o sus Equivalentes, haciendo un llamado a seguir trabajando hasta el último momento de la responsabilidad, por la seguridad de los habitantes.

  • TABLA QUE MUESTRA LOS DIEZ PRIMEROS DE MUNICIPIOS EN EL AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE LOS 45 COMPROMISOS MUNICIPALES (DE IZQUIERDA  A DERECHA).
  • LOS DIEZ MUNICIPIOS CON EL MENOR GRADO DE CUMPLIMIENTO (DE DERECHA A IZQUIERDA).

Admiten al INFOSPE, a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología; así como, al Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica

  • Admiten al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología.
  • Ingresa también como integrante del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica.

Santa Catarina, Nuevo León. 11 de septiembre de 2024. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) fue admitido a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología (RICFC). También, fue admitido como integrante del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM).

Cabe señalar que el El INFOSPE es la primera entidad gubernamental en Guanajuato, que se afilia a dichas asociaciones. Actualmente, en dichos gremios se encuentran integradas más de 41 instituciones educativas; así como academias de formación policial en el país

Tanto la Red Iberoamericana, como el Consejo Nacional, tienen el objetivo de impulsar, en los países iberoamericanos, la investigación científica, la enseñanza, la extensión, la vinculación y la movilidad entre Instituciones de enseñanza enfocadas a la Criminología, la Criminalística y las Ciencias Forenses.

Por ende, el INFOSPE, fortalecerá su objetivo principal de capacitar y profesionalizar a las y los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado. Así mismo, potencializará la formación de profesionistas y especialistas de los Programas de Formación Académica, como las Licenciaturas en Seguridad Pública, en Criminología y en Derecho con Orientación en Ciencias Penales; así también, las Maestrías en Criminalística y en Política Criminal.

Finalmente, agradecemos la anfitrionía de la Doctora Anayely Mandujano Montoya, Rectora de la Universidad de las Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León; así como al Doctor Margarito Ortega Ballesteros, Presidente de la Red Iberoamericana y del Consejo Nacional, por la invitación y facilidades para la integración del INFOSPE.

Firman Convenio de Colaboración el INFOSPE y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato

  • Firman Convenio de Colaboración el INFOSPE y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
  • Este Convenio permitirá al INFOSPE fortalecer aún más su desarrollo como Academia de Policía y como escuela de Educación Superior.

Guanajuato, Gto., 09 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, firmó un Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para establecer importantes bases de colaboración.

Con la presencia del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Presidente del Poder Judicial del Estado, se llevó a cabo la firma de este convenio, que permitirá al INFOSPE su desarrollo como Academia de Policía y como Centro de Estudios Universitarios.

Este acuerdo, dará pauta a realizar de manera coordinada la realización de actividades académicas y de capacitación mediante clases especiales, pláticas, foros y talleres, así como la posibilidad de concretar investigaciones de tipo teórico o empírico, basadas en el análisis de casos concretos.

Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó los saludos respetuosos del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Así mismo destacó que el INFOSPE es una institución de excelencia académica, tanto en sus procesos de formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en el estado, así como un importante generador de especialistas en materia de seguridad y justicia a través de sus Licenciaturas y Posgrados.

Subrayó que el INFOSPE tiene el respaldo de importantes certificaciones como Academia de Policía, por ejemplo, el registro nivel “A”, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la certificación Nivel Avanzado de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

El titular de la SSPE señaló también que este acuerdo, abre la posibilidad en el caso concreto de que los Policías Estatales sean capacitados en términos de la función policial y desde la óptica del Sistema de Justicia Penal. Enfatizó que Guanajuato cuenta con la mejor Policía Estatal del país y ejemplo de ello, es la Policía Procesal que auxilia en las salas de oralidad para coadyuvar en el orden la seguridad de los intervinientes en el proceso.

Por su parte el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Presidente del Poder Judicial del Estado, mencionó que la piedra angular de toda institución es la capacitación. La formación a nivel profesional y especializada de los operadores del Sistema de justicia en todas y cada una de sus etapas es esencial para el éxito de la misma.

La interacción que tiene el Poder Judicial con la Secretaría de Seguridad Pública es en todos y cada uno de los tramos del Sistema de Justicia Penal, por ello es fundamental la capacitación porque se tiene el mismo código para mejorar el Sistema Acusatorio Adversarial.

En esta firma de convenio se dieron cita además Luis Eugenio Serrano Ortega, Secretario General del Consejo del Poder Judicial del Estado; el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio; Lic. Alfonso Ruíz Chico, Imelda Carbajal Cervantes, Eduardo López Mares, Consejeros del Poder Judicial; Luis Ernesto González González, Director de la Escuela de Estudios e Investigación Judicial; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE, Lic. Héctor Carmona García.


Aprueba el Consejo Directivo del INFOSPE, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales 2025

  • Aprueba por unanimidad el Consejo Directivo del INFOSPE, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el año 2025.

Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- Durante la realización de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) se aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.

En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la sede del INFOSPE y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a consideración de sus integrantes, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2025.

Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en las reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.

Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.

Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.

De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos, 

La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.

A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:

En otro de los puntos del orden del día, se presentó el refrendo del registro del INFOSPE como una Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, Clasificación “A”, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La vigencia del documento oficial es de tres años y deriva del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.

Se hizo la entrega de reconocimientos a los Consejeros Ciudadanos Municipales Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e Integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, por su participación siempre activa del Consejo Directivo del INFOSPE.

A esta sesión también asistieron, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública, Miguel Ángel Torres Durán; Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General de INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo. También participaron representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.

Refrenda el INFOSPE el registro tipo “A” como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública

  • Refrenda el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) el Registro Tipo “A” como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública.
  • Otorga el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública este Registro, el más alto que se emite en el país para las Academias de Policía.

Ciudad de México, Gto., 23 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), refrendó el registro Clasificación “A” como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, este registro que obtiene Guanajuato por segunda vez consecutiva, fue recibido por el director general del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.

El INFOSPE cuenta con esta Certificación desde el año 2019 y ahora se refrendó derivado del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, quien es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.

Asimismo, derivado de la obtención del máximo nivel en la clasificación, que corresponde para aquellos Institutos, Academias y/o Universidades, los cuales pueden impartir la Formación Inicial y Continua por cumplir con las instalaciones y capacidades técnico-administrativas correctas, acorde al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Es por ello, que el INFOSPE, se mantiene a la vanguardia en la rectoría de la capacitación y profesionalización en materia de seguridad pública en el estado de Guanajuato. Esta Certificación tiene grandes alcances, toda vez que el INFOSPE puede impartir cursos de capacitación y profesionalización a cualquier corporación de seguridad pública en todo el país.

Finalmente, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el INFOSPE, reafirman su compromiso con la excelencia académica en la formación y certificación de las y los Integrantes de Instituciones Policiales en el Estado, así como en la generación de profesionistas y especialistas en los ámbitos de la Seguridad y las Ciencias Penales, en favor de la seguridad y paz de la sociedad guanajuatense.


Firman Convenio de Colaboración el Consejo Directivo del INFOSPE y el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato

  • Firman Convenio de Colaboración el INFOSPE y el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato.
  • La firma de este convenio tiene como objetivo de generar estrategias de participación social y ciudadana y la promoción de la cultura legislativa y democrática.

Guanajuato, Gto., 20 de agosto de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, firmó un Convenio de Colaboración con el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, para establecer las bases de colaboración para el desarrollo del INFOSPE.

La firma de este convenio, a través de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, tiene como objetivo establecer las bases de colaboración entre el Instituto y el Poder Legislativo con la finalidad de generar estrategias en materia de participación ciudadana social y ciudadana, a través de diversas actividades, así como la promoción de la cultura legislativa y democrática.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, mencionó que el INFOSPE cuenta con respaldo internacional como Academia de Entrenamiento, por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

En el ámbito nacional tiene la certificación más alta en México, tipo “A”, como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, otorgada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En tanto, en el aspecto académico, es un importante generador de profesionistas y especialistas en Seguridad y Justicia por medio de la oferta académica de Nivel Superior y Posgrados.

Uno de los mayores beneficios de este Acuerdo se reflejará en términos académicos, por las siguientes razones:

  • Potenciará los procesos de capacitación y de formación desde el ámbito legislativo.
  • Beneficiará a toda la comunidad del INFOSPE y generará un trabajo de investigación en seguridad y justicia desde el enfoque legislativo.

El Congreso del Estado tiene un amplio enfoque y conocimiento prácticamente en todos los ámbitos. Es el recinto donde se inician, analizan, discuten y producen las normas jurídicas que rigen la vida en sociedad, por eso es de gran relevancia para el INFOSPE que establezca vínculos institucionales que favorecen su crecimiento, así lo mencionó el SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Por su parte el diputado Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado agradeció la disposición y colaboración de la Secretaría de Seguridad del Estado y del INFOSPE, para trabajar en conjunto en la construcción de un Guanajuato más seguro y más participativo.

“El INFOSPE se ha consolidado como un baluarte en la capacitación y profesionalización permanente de las Instituciones de Seguridad Pública a nivel estatal y municipal, respaldando con rigor académico y compromiso social, la construcción de un sistema de seguridad más eficiente y humano”, así lo mencionó el diputado Bricio Balderas Álvarez.

Además de reconocer que esta institución, tiene la relevancia en el fortalecimiento de la prevención en Seguridad Pública, ya que la profesionalización de los servidores públicos y la formación de especialistas en Ciencias Penales, asegura que Guanajuato cuente con un sistema de seguridad y de justicia penal robusto, preventivo y eficaz.

En esta firma de convenio se dieron cita además del SSPEG Cabeza de Vaca Appendini, el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, diputado Bricio Balderas Álvarez, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Luis Ernesto Ayala Torres, el director general del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo, Francisco Javier Zaragoza Fernández, así como la directora de Gestión y Vinculación Social del Congreso del Estado, Cristina de la Parra Hernández.


Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su Tercera Sesión Ordinaria

  • Realiza de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).

Guanajuato, Gto., 06 de agosto de 2024.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los temas previstos dentro del orden del día, en donde se aprobó por unanimidad la afiliación del INFOSPE a dos instituciones de carácter nacional e internacional para promover la cooperación, la colaboración y el intercambio académico.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y Presidente del Consejo Directivo, presidió la sesión el Secretario Técnico Francisco Javier Zaragoza Cervantes y Director General del INFOSPE, quien a nombre del titular de la SSPEG, agradeció la presencia y participación de los demás integrantes de dicho órgano colegiado.

En seguimiento a los acuerdos anteriores al interior del propio Consejo Directivo, se presentó y sometió a votación, la afiliación del INFOSPE al Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), el cual se trata de una asociación civil sin fines de lucro, se conformó en el 2010, fundado por el Dr. Luis Rodríguez Manzanera.

El CIECRIM tiene como objetivos promover la investigación científica criminológica; fortalecer la enseñanza de la criminología y disciplinas auxiliares; fomentar la cooperación, colaboración e intercambio académico entre los miembros del Consejo; y proveer al alumnado, catedráticos e investigadores, de programas y planes de estudio que permiten obtener estándares de calidad óptima.

Actualmente, en el país están afiliadas al CIECRIM un total de 29 Universidades e Instituciones vinculadas con la criminología. La propuesta fue aprobada por unanimidad del Consejo Directivo.

En ese mismo sentido, se presentó para su votación y fue aprobada por unanimidad la afiliación del INFOSPE a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología, tiene un objetivo similar que el CIECRIM pero bien, ya no sólo con Instituciones de México, sino hacía el ámbito internacional con 41 Instituciones educativas en países como España, Colombia, Guatemala, Argentina, Nicaragua, Bolivia, Perú, Brasil y Ecuador.

Por otra parte, se presentó para su aprobación el Informe de Actividades del Segundo Trimestre de 2024, donde en Programas de Formación en Seguridad Pública, se tuvo un total de capacitación de 228 elementos en Formación Inicial y Continua. Por lo que respecta al Programa de Evaluaciones al Desempeño, el total de elementos que participaron en la Evaluación al Desempeño Académico y en la Evaluación al Desempeño Activos, fue de 502.

En materia de Seguridad Privada, la capacitación a elementos por parte de Centros e Instructores Acreditados por el INFOSPE, fue de 1 mil 051 elementos.

Finalmente, por lo que respecta a los Programas de Formación Académica, durante el Informe de Actividades del segundo trimestre del presente año, se tiene el registro de 271 personas cursando la Preparatoria Abierta; en tanto, en las Licenciaturas y Posgrados que ofrece el INFOSPE, están cursando alguno de esos grados académicos un total de 135 educandos.

El Consejo Directivo del INFOSPE está integrado, además del titular de la SSPEG, por los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Comisario General de las FSPE Miguel Ángel Torres Durán; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; un representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como el Secretario Técnico y titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.


Realiza su 63 Sesión Ordinaria, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

  • Se lleva a cabo la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

Silao, Gto., 18 de julio de 2024.- Con la finalidad de dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública, la mañana de este jueves, se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes.

Durante la séptima sesión ordinaria del presente año con la que suman 63 ediciones desde la creación de dicha Comisión, el Subsecertario de Seguridad, Martin Octavio Luque Lucio, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio la bienvenida a los asistentes a la reunión virtual.

Tras cumplir con todas las formalidades necesarias de la sesión, los integrantes de la referida Comisión Estatal, presentaron los avances y se dio puntual seguimiento a los compromisos asumidos en los cuatro rubros, siendo el de la Seguridad Pública, la Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.

Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, a nombre del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública por dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley de Sistemas Estatal de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

Finalmente, Luque Lucio aprovechó para hacer un llamado a las autoridades municipales, con el objetivo de que, durante esta temporada de lluvias se refuercen las acciones de coordinación para permanecer atentos a las eventualidades causadas por las precipitaciones pluviales, por lo que recomendó atender los puntos de riesgo en sus localidades, mantener monitoreados los cuerpos de agua y consultar de manera permanente los boletines de alertamiento por lluvias.

Realizan 62 Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

  • Realiza su Sexagésima Segunda Sesión Ordinaria, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

Guanajuato, Puerto Interior, Silao Guanajuato., 20 de junio de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública.

Esta es la sexta sesión del presente año y representa la edición número 62 desde la creación de dicha Comisión, cuyos trabajos fueron presididos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Para ello, se cumplieron con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos y algunos de sus incisos.

Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de l.as reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley de Sistemas Estatal de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

Son los integrantes de la referida Comisión Estatal donde se da un puntual seguimiento a los Compromisos asumidos en cuatro rubros: Seguridad Pública, Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.


El INFOSPE fue sede de proceso de acreditación en Competencias Básicas

  • Realiza el INFOSPE el Proceso de Acreditación de Aspirantes a Instructores-Evaluadores en Competencias Básicas de la Función del Policía de Proximidad.

Guanajuato. Gto., 17 de junio de 2024. Como parte de los trabajos para el cumplimiento de los acuerdos del Consejo Académico de la Región Occidente, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), fue sede del Proceso de Acreditación de Aspirantes a Instructores-Evaluadores en Competencias Básicas de la Función del Policía de Proximidad.

Dicho proceso de acreditación tuvo lugar del 10 al 14 de junio del presente año y contó con la participación de 28 aspirantes provenientes de: San Miguel de Allende., Salamanca y el Estado de Zacatecas, así como de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Durante el proceso se realizó el curso teórico-práctico en el que se evaluaron las competencias laborales de acuerdo a su perfil siendo estas: la de acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa, armamento y tiro policial, conducción de vehículos policiales, detención y conducción de personas, manejo de bastón PR-24, operación de equipos de radiocomunicación y primer respondiente.

Con estas acciones, los aspirantes que aprobaron las diversas competencias, se acreditaron como instructores evaluadores y tendrán la capacidad de aplicar las pruebas en las competencias básicas para evaluar al personal operativo de las instituciones de seguridad pública con los más altos estándares de profesionalización que la competencia requiere.

De esta manera se fortalecerá el desempeño de la función policial y contribuye en la integración de uno de los componentes del Certificado Único Policial (CUP), requisito indispensable para la permanencia dentro de las corporaciones policiales.

Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del INFOSPE, se mantiene como uno de los referentes en excelencia académica en la República Mexicana, para la profesionalización de las y los integrantes de las instituciones de seguridad pública, siendo este uno de los principales eslabones para consolidar la Seguridad y la Paz en nuestro país.