Guanajuato, Gto., 12 de julio de 2024.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato (INE), entregó un reconocimiento institucional a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPEG), por su amplia colaboración en todas las etapas del Proceso Electoral Federal del pasado 2 de junio, permitiendo así que en la entidad se desarrollará una jornada cívica en orden, en paz y con tranquilidad.
Este reconocimiento fue recibido por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, de manos del Mtro. Jaime Juárez Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, acompañado de la Mtra. Yadira Marcela Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria; la Lic. Verónica Fabiola González Gamiño, Vocal del Registro Federal de Electores; el Lic. Mario Barbosa Ortega, Vocal de Organización Electoral; y la Lic. Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la visita de los funcionarios electorales del INE, afirmó que en la Institución que dirige, reina el espíritu de colaboración, de coordinación y esencialmente el espíritu de servicio.
Destacó que a diferencia de los malos pronósticos que amagaban con una supuesta jornada electoral nada pacífica en Guanajuato y de que la autoridad electoral no lograría la instalación de todas las casillas, la realidad es que todo el proceso salió bien, con una jornada tranquila y los resultados ya conocidos por todos.
Asimismo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acompañado por el Director General del Sistema Estatal Penitenciario Juan José González González, subrayó sentirse contento por el éxito del programa piloto de la votación en Centros penitenciarios estatales de Guanajuato, porque sus resultados permiten abrir hacia el futuro una enorme posibilidad para este proyecto se lleve a todos los Centros del Sistema Estatal Penitenciario e inclusive a todo México.
En el acto, el Vocal Ejecutivo en Guanajuato del INE, Jaime Juárez Jasso, destacó la que la colaboración de la SSPEG en todo el proceso electoral, en etapas tan importantes como en la protección de candidaturas y en la jornada electoral con la vigilancia y presencia permanente de las FSPE.
Dijo el Vocal Ejecutivo que, en un primer balance, el INE cumplió con el compromiso de instalar todas las casillas, hacer el cómputo y los resultados del mismo. Afirmó el funcionario electoral que están conscientes que la autoridad en la materia no puede hacer todo sola, pues se necesita de la confluencia de instituciones, de autoridades y en el caso particular de la SSPEG, en agradecimiento por el trabajo y apoyo.
Asimismo, dijo que este reconocimiento incluye la apertura y voluntad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Penitenciario Estatal, para el proyecto del voto de personas en prisión preventiva en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Acámbaro y San Felipe.
En el uso de la voz, la Mtra. Yadira Marcela Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria de la Junta Local del INE, señaló que se le reconoce a la SSPEG todo el apoyo y la colaboración, sobre todo en el caso particular del Sistema Penitenciario Estatal, al considerar que fue una tarea exitosa el programa piloto llevado a cabo en los Centros de Acámbaro y San Felipe.
Finalmente, Juan José González González, titular del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, manifestó que el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, siempre tuvo apertura para que el Sistema Penitenciario Estatal fuera el centro del programa piloto del voto de personas en prisión preventiva, agradeciendo la confianza que el INE tuvo con la Secretaria.
León, Gto., 12 de julio de 2024.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió la mañana de este viernes a la entrega de equipamiento para la policía municipal de la ciudad de León.
En el acto de entrega, Cabeza de Vaca, acompañó a la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, quien agradeció la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Durante su intervención, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública municipales, mediante el equipamiento adecuado para el desarrollo de la función policial, es fundamental para ofrecer una mejor respuesta a la ciudadanía.
Destacó que estas capacidades institucionales de las que ha sido testigo, tales como la creación del Grupo Especial Táctico para Intervenciones de Alto Riesgo, así como la entrega de nuevo armamento y ahora de vehículos ligeros además de casetas móviles, es parte de una estrategia de mejora permanente de las instancias policiales.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, exhortó a los elementos de la Policía del municipio de León a realizar un buen uso de este nuevo y mejor equipamiento consistente en: 19 casetas móviles, 65 motocicletas y 200 bicicletas, con la finalidad de ofrecer respuestas prontas y eficientes a la población leonesa.
Subrayó que la coordinación permanente de los tres órdenes de gobierno en la función policial, es un esfuerzo que debe redoblarse constantemente con la finalidad de hacer frente a las conductas delictivas.
Por su parte la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, enfatizó que las casetas móviles de vigilancia que se entregaron, contribuyen al desarrollo de una estrategia operativa integral que permite contar con puntos fijos e itinerantes de prevención de delito.
Destacó que los patrullajes motorizados en distintas zonas de la ciudad, se verán reforzados a través del Grupo Halcón con la entrega y puesta en marcha de las nuevas motocicletas.
Al concluir el evento de entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública de León, las autoridades municipales, estatales y federales dieron el banderazo de arranque a las unidades que hoy s3e integran al parque vehicular de la policía municipal.
Guanajuato, Gto., 05 de julio de 2024.- Con la más amplia apertura y absoluto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, brindó todas las facilidades necesarias a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de realizar sus labores en los 11 Centros varoniles y los dos Centros femeniles a cargo del Gobierno de Guanajuato.
En total son 22 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas los que fueron recibidos en los 11 centros penitenciarios; diez de ellos con población varonil, ubicados en Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato, Pénjamo, Guanajuato, León, Acámbaro, Celaya, San Felipe y San Miguel de Allende, así como en el centro femenil de Valle de Santiago.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda y personas independientes, recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible en apego irrestricto y absoluto respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Los Colectivos de Búsqueda realizaron su labor mediante una dinámica de presentación de imágenes para compartirlas con la población de internos, a fin de tratar que algunos de estos retratos de personas pudieran ser reconocidos y lograr información sobre su posible localización. Todo lo anterior, bajo las instrucciones para el pleno apoyo y colaboración del personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, adscrito a la SSPEG.
Cabe mencionar que las labores de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, contaron en todo momento con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
A estos colectivos se unieron personas que no pertenecen a ninguna organización y son considerados buscadoras independientes.
Con la visita al CePreReSo de San Miguel de Allende finalizan las jornadas de los colectivos, al interior de los Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Es importante subrayar que la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue en el sentido de coadyuvar y abrir las puertas del propio Sistema Penitenciario para la visita de estas organizaciones.
Es por ello que los colectivos expresaron su agradecimiento al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por la amplia disposición y facilidades otorgadas para que los colectivos e independientes, pudieran realizar su labor de búsqueda en vida al interior de los Centros Penitenciarios Estatales.
León, Gto., 05 de julio de 2024.- Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la presentación del “Grupo Especial Táctico” de la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
El Secretario reconoció el trabajo que el Ayuntamiento del municipio de León, presidido por la alcaldesa Ale Gutiérrez Campos, al asumir con determinación la responsabilidad de la seguridad pública en esta ciudad, mediante la capacitación y el uso de las tecnologías, colocándose en los primeros lugares en el cumplimiento de sus metas dentro de los 45 Compromisos en materia de seguridad.
Además, señaló que han sido visibles los resultados apegados a la visión y con el apoyo de los miembros del Ayuntamiento y del Secretario de Seguridad Ciudadana. Subrayó que con la capacitación al renovado Grupo Especial Táctico (GET), la selección de los mejores elementos, la acreditación y los resultados de la misma, suman a la estrategia de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, para reforzar la policía, en todos sus rubros, y dar continuidad a la prevención y vigilancia en esta ciudad.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appeindini, mencionó que en la Mesa de Seguridad donde participan las autoridades estatales y federales, se le da continuidad y atención semanalmente a las acciones de seguridad, con información e inteligencia para la toma de decisiones que implica la participación de los órdenes de gobierno.
Previo a finalizar su mensaje el Secretario de Seguridad Pública del Estado, refrendó el compromiso de mantener del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por seguir reforzando la coordinación operativa con León y los demás municipios, para la construcción de la seguridad.
Por su parte, la presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos agradeció al Gobernador Diego Sinhue, así como al Secretario Alvar Cabeza de Vaca, por el respaldo y colaboración que en todo momento han mostrado hacia el gobierno leonés, en favor de la seguridad de la población.
En la ceremonia de presentación del Grupo Especial Táctico, estuvieron presentes también el Comandante de la XVI Zona Militar, el General Francisco Javier Zubía González; el Comisario en Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; legisladores federales, autoridades del Ayuntamiento y representantes de organizaciones civiles.
León, Gto., 02 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que derivado de los patrullajes permanentes en esta ciudad, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado repelieron un ataque armado por parte de un grupo de civiles, abatiendo a uno de los presuntos agresores y deteniendo a tres personas más, una de ellas con mandamiento judicial vigente por el delito de homicidio.
Los hechos se registraron cuando los elementos de las FSPE realizaban recorridos de prevención y vigilancia en la colonia San José de los Montes y en ese momento tienen a la vista a varias personas, una de ellas, sin motivo aparente, comienza a realizar detonaciones de arma de fuego en contra de los efectivos.
Las personas ingresaron a un inmueble, en tanto, uno de los sujetos continúa la agresión armada en contra de los efectivos estatales y trata de escapar por la parte trasera del inmueble, hacia la azotea. Por ello, los elementos aplicaron los protocolos de actuación policial, repeliendo la agresión y al cese del fuego, resulta abatido el presunto agresor quien al momento se encuentra en calidad de desconocido.
Además, en el sitio fueron detenidos una mujer y otros dos hombres, por lo que al realizarse una inspección de seguridad en el lugar, es localizada una arma de fuego corta así como varias dosis de droga, una motocicleta y dos teléfonos celulares. Cabe señalar que la patrulla de los efectivos estatales resultó con daños por proyectil de arma de fuego.
Detenidos:
Sebastián “N” de 20 años de edad, quien cuenta con un mandamiento judicial vigente por el delito de homicidio en León.
Iván “N” de 29 años de edad.
Jessica “N” de 34 años de edad.
Arma asegurada:
01 arma de fuego corta, color negro, calibre .9mm
01 cargador y varios cartuchos.
Droga asegurada:
45 dosis de cristal.
250 dosis de mariguana.
10 dosis de cocaína.
Vehículos asegurados:
01 motocicleta Italika de color negro.
Equipo de telefonía celular asegurados:
02 teléfonos celulares.
La escena del lugar de los hechos fue puesta a disposición de la autoridad competente para su procesamiento legal, junto con los detenidos, el arma de fuego, la droga, la motocicleta y los aparatos de telefonía.
Guanajuato, Gto, – 01 de julio de 2024.- Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia implementados en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de junio fueron aseguradas más de 24 mil dosis de diversas drogas.
Con respecto al aseguramiento de droga durante el mes de junio, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado sacaron de las calles, en 17 municipios, un total de 24 mil 065 dosis de diversas sustancias ilícitas en su mayoría mariguana, cristal, cocaína, y piedra base.
Durante dichos aseguramientos de droga, fueron detenidas un total de 76 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Estas capturas se realizaron en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Dolores Hidalgo, Irapuato, Juventino Rosas, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
Derivado de estos despliegues operativos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron un total de cuatro armas de fuego cortas en diversos municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de cuatro personas en los siguientes municipios de la entidad:
Juventino Rosas:
León:
San José Iturbide:
Villagrán:
Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las labores de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, aseguraron en los municipios de: Abasolo, Celaya, Cortázar, Doctor Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Purísima del Rincón, Salvatierra, Salamanca, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria, un total de 17 vehículos de motor de diversas características, marcas y modelos, además de 33 motocicletas, todas estas unidades con reporte de robo o alteración en sus números de serie.
Sobre estos aseguramientos, fueron detenidas un total de 13 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Con estas acciones, las Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso para la construcción de la paz y la tranquilidad en Guanajuato.
Guatemala, Guatemala, Gto., 12 de junio de 2024.- En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario que se realiza en la ciudad de Guatemala con la participación de diversos países, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó una ponencia sobre las buenas prácticas implementadas en el Sistema Penitenciario Estatal, con el objetivo de humanizar y favorecer el tratamiento de la población de internos.
Este Congreso en su segunda edición ha sido denominado “Seguridad, Inteligencia, Administración”, es auspiciado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Asociación Internacional de Correccionales y Prisiones (ICPA) Capítulo Latinoamérica, reuniendo a especialistas de Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Paraguay y el anfitrión Guatemala.
En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia del Ministro de Gobernación de Guatemala Francisco Jiménez y del Embajador de Estados Unidos en Guatemala Tobin Jhon Bradley, así como de representantes de instituciones penitenciarias de los siguientes países:
Todos los funcionarios que tomaron parte, tomaron nota de los diversos casos exitosos mostrados en este Segundo Congreso Regional Penitenciario.
Durante la presentación de su ponencia el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que las políticas públicas del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han convertido al Sistema Penitenciario Estatal en el mejor Sistema a nivel nacional.
El Secretario precisó que el objetivo principal en los centros penitenciarios de Guanajuato, es la reinserción social de los internos, puntualizando que los centros penitenciarios están para tratar a las personas privadas legalmente de la libertad y reinsertarlas plenamente a la sociedad.
Destacó los esfuerzos realizados para ofrecer atención especializada a distintos grupos, al crearse centros de atención gerontológica para personas adultas mayores y estancias infantiles para hijos de internas, quienes pueden permanecer en los centros hasta los tres años. Además, existen dormitorios preliberacionales para aquellos que están a un año de obtener su libertad.
Señaló que Guanajuato cuenta con dos clínicas para la rehabilitación de adicciones, las cuales cuentan con el apoyo de las autoridades de salud estatales. El ingreso a estos programas es extenso en duración, es voluntario y se combinan tratamientos clínicos con terapias alternativas bajo la supervisión médica y psicológica. A lo largo de los años, estas clínicas han ayudado a numerosos internos a superar sus adicciones.
Subrayó que para fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios de Guanajuato se ha reforzado con tecnología de última generación, incluyendo un sistema de video-vigilancia y sistemas de inhibición de señal para evitar la comunicación no autorizada desde el interior. “El Estado ha implementado aduanas inteligentes para controlar el ingreso de armas y drogas, utilizando tecnología similar a la que existe en aeropuertos internacionales”, añadió el Secretario de Seguridad Pública del Estado.
El titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini afirmó que Guanajuato ha sido pionero en México, al establecer una Unidad de Análisis e Inteligencia Penitenciaria, apoyada y certificada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. La finalidad, es prevenir delitos y coordinar esfuerzos con la policía estatal, mejorando la seguridad dentro y fuera de los centros penitenciarios.
Asimismo, destacó la importancia de dignificar la labor del personal de custodios, quienes hoy en día son los mejor pagados del país y también reciben prestaciones laborales amplias como seguros de vida, gastos médicos mayores, acceso a los mejores hospitales y una amplia gama de prestaciones.
Este enfoque, aseguró, ha contribuido a mantener un Sistema Penitenciario sano, donde la autoridad es quien ejerce el orden y el control, subrayando que la gran colaboración con INL permitió que Sistema Penitenciario de Guanajuato haya logrado la certificación y recertificación internacional de la Asociación de Correccionales Americana (ACA), pues estos estándares han contribuido a la profesionalización del personal.
“El sistema penitenciario de Guanajuato también se enfoca en la reinserción laboral de los internos. Se ha implementado una industria penitenciaria que les permite trabajar para empresas externas. Ello garantiza un ingreso para sus familias y facilita su reinserción al salir en libertad. Este programa ha sido clave para reducir la reincidencia delictiva, que en Guanajuato es de sólo el 0.03 por ciento”, enfatizó.
Sobre la oferta educativa en los centros penitenciarios, manifestó que va desde el proceso de alfabetización hasta el grado Universitario, con el 55.4 % de la población estudiando. En cuanto a los programas de atención integral de salud, han sido esenciales para mantener a los internos sanos, pero también reciben atención médica en hospitales de alta especialidad.
Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini reafirmó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por garantizar y fortalecer el derecho pleno de las personas privadas legalmente de la libertad, a la reinserción social con fundamento en el respeto y protección de los Derechos Humanos y en la dignidad de la persona.
Xichú, Gto., 04de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se sumó a las labores de combate del incendio forestal que se registra en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.
Con la finalidad de llevar a cabo una mejor coordinación de las diversas brigadas que participan en las labores, se ha establecido un centro de mando en el Centro Ecoturístico de El Platanal.
De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 30 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, es decir, arbustos o árboles que pierden el follaje durante la estación invernal.
Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, las cuales es de alto riesgo para el personal combatiente, por ello se está en espera del apoyo solicitado para la utilización de equipo aéreo, para el traslado de personal, víveres y descargas.
Se hace mención que la Coordinación Estatal de Protección Civil participa en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Xichú en el combate al incendio forestal, junto con las brigadas Casitas, El Toro y técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Guanajuato, Gto.,29 de mayo de 2024.- Mediante el trabajo transversal de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se redujo notablemente la incidencia de delitos considerados como de alto impacto, en 20 de los 23 municipios con zonas de intervención social.
Durante la Séptima Sesión Ordinaria de esta Comisión Intersecretarial, se dio el seguimiento correspondiente a los acuerdos de la sesión ordinaria anterior, señalándose que en el periodo de 2019 a 2023, disminuyó la incidencia de los delitos de alto impacto.
Así, en estos 20 municipios en conjunto, entre los delitos más relevantes, está el de homicidio cuya reducción es del 25.6 por ciento; en el robo a negocio la baja en la incidencia fue del 45.5 por ciento; en el robo a vehículo se registró una disminución del 31.6 por ciento y en el delito de robo a ganado la reducción fue del 85 por ciento.
Lo anterior, se deriva de la estrategia interinstitucional, transversal, interdisciplinaria y focalizada para abordar de manera integral los factores de riesgo asociados a las diversas manifestaciones de la violencia y la delincuencia.
En esta reunión, por acuerdo de los integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se determinó continuar con los trabajos para que los tres municipios cuya reducción en la incidencia delictiva aún no es significativa, puedan ser abanderados con el color verde que indica que la incidencia a disminuido notoriamente.
Cabe subrayar que el esfuerzo transversal de las dependencias que integran la Comisión, se refleja en la disminución de la incidencia delictiva en zonas de intervención, para la construcción de mejores condiciones de seguridad y paz social.
Con estos trabajos se impulsa la prevención y el autocuidado para atender de manera multidimensional los factores de riesgo para fortalecer y proteger el orden civil, mediante la prevención y tratamiento de la violencia y delincuencia, reconstruyendo el tejido social para una convivencia armónica y pacífica.
Esta Comisión Intersecretarial la preside el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, y la Secretaría Técnica está a cargo del Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Trujillo Flores. Asimismo, participan más de 20 dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato.
Finalmente, durante el desarrollo de la sesión de trabajo, se tomó la protesta de ley a los nuevos integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se reunió con representantes de diferentes colectivos de buscadoras de personas desaparecidas.
La tarde de este martes, fueron recibidas en las instalaciones que ocupa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con la finalidad de reiterar la plena disposición de la dependencia estatal para mantener una estrecha coordinación en las labores que desarrollan estos grupos en distintos puntos de la entidad.
Cabeza de Vaca, subrayó que, dentro de las prioridades instruidas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se encuentra la de fortalecer la colaboración y estrechar los lazos de comunicación con los colectivos de búsqueda.
Dentro de la reunión participaron, Isabel Berenice Olimpia Montoya Juárez, representante del colectivo “Proyecto de Búsqueda”; Evelina Guzmán Castañeda del colectivo “Justicia y Esperanza”; Viridiana Núñez Ramírez del colectivo “Buscando a Pablitos”.
Además de María Concepción Sierra Enríquez, del colectivo “Luz y Justicia”; Bibiana Efigenia Méndez Negrete, del colectivo “Hasta Encontrarte”; y Cecilia Rodríguez de “Hermana Buscadora”.
En la reunión estuvieron presentes el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio; el Subsecretario de Prevención, Alejandro Suro Carcamo y personal directivo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), que en todo momento mostraron la apertura para escuchar las necesidades de los colectivos, principalmente para focalizar estrategias de prevención y seguridad en las jornadas de búsqueda.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso para brindar mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de los grupos u colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas.