Guanajuato, Gto. 23 de Septiembre de 2024.- Se clausuraron los trabajos del Segundo Curso de fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad. Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales.
Tuvo una duración de 7 sesiones, con la participación de 50 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de la Fiscalía General del Estado y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; curso en el que se aplicó la metodología de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD en Francia.
Durante la última sesión, en que la maestra Sophia Huett López, fungió como ponente e invitada especial, con el tema Liderazgo, Percepción e Imagen; explicó que este curso nació de la oportunidad que tuvo al participar en el Foro Internacional de Mujeres, que convoca a mujeres de todo el mundo para capacitarlas en temas de liderazgo.
Al inicio de este proyecto, incluso con el temor de que no se tuviera una participación real, explicó, hoy estoy convencida de que cuando las cosas se hacen desde el corazón, la disciplina y desde el bien común, hay un buen resultado, y por eso me gusta verlas aquí, a todas ustedes, a las 83 participantes de este curso; 50 integrantes de la segunda generación y a las 33 mujeres policías de la primera.
Les expreso mi respeto, subrayó la maestra Sophia Huett, su apoyo y admiración, porque se esforzaron por llegar a esta meta que puede ser el inicio de un nuevo camino; por gestionar sus tiempos, y sacrificar vacaciones y otras actividades y demostrarles a quienes creen que invertir en el desarrollo humano de las y los policías es una pérdida de tiempo, están equivocados.
Agradeció a la Universidad de Guanajuato, por facilitar las instalaciones y el equipamiento, y sobre todo a cada una de las destacadas ponentes participantes en el curso, y en quienes siempre hubo generosidad por compartir, pues incluso hubo quienes pagaron su boleto de avión y contribuir así a la formación de más mujeres en el tema de liderazgo.
Por su parte, la maestra Barbara Lugo Delgado, encargada de despacho del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que este es un día especial, porque se dio un gran paso en la profesionalización de las corporaciones de seguridad municipal, ya que un grupo de mujeres valientes decidieron romper esquemas y dar ese paso de transformación y crecimiento profesional.
Fueron más de 6 meses en 7 sesiones de reflexión, trabajo, conocimiento y aprendizaje, fortaleciendo sus aptitudes de liderazgo. Porque esto, dijo, también es trabajar por la seguridad, además de la capacitación en técnicas policiales y de contención, enfocarse al desarrollo humano y personal de las y los policías, es importante para la obtención de logros reales y sustantivos en la seguridad de las familias.
Con este segundo curso, realizado con apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien es un aliado de los municipios, en esta lucha contra la inseguridad, en Guanajuato estamos listos para integrar cuerpos policiales modernos, de trabajo en equipo, integrado por mujeres y hombres capaces, libres de prejuicios, estereotipos y discriminación.
“Las mujeres policías a diario enfrentamos retos, que van desde la operatividad diaria, hasta conciliar la vida personal, familiar y laboral, buscar la compatibilidad de sus funciones con la maternidad, y por supuesto, los relacionados con las oportunidades de alcanzar puestos de liderazgo, esto no es nada sencillo; y aunque cada vez somos más las que elegimos dedicarnos a las tareas de seguridad, y además con grandes profesionistas y perfiles, con maestría y doctorados, aún así nos enfrentamos a los retos que implica desenvolvernos en un ámbito que durante muchos años ha sido dominado por el género masculino”.
Agradeció a la maestra Sophia Huett López, quien fue la creadora de este gran proyecto, por todo lo que ha hecho por la seguridad y por las y los policías integrantes de las corporaciones municipales, y por supuesto por el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres policías.
Durante este curso, se contó con la participación de ponentes como Roberta Lajous Vargas, escritora y diplomática mexicana; Maribel Cervantes Guerrero, ex comisionada general de la Policía Federal; Raquel Barajas Monjaraz, expresidenta del Supremo Tribunal de Justicia en Guanajuato; Stephanie Conejo Vieyra, ingeniera alimentaria, fundadora y CEO de ANNIT; Ale Marroquin, certificada en desarrollo personal y profesional; Karla Graciela Cedano Villavicencio, responsable académica del laboratorio de innovación del Instituto de Energías Renovables UNAM; la doctora Cristina Lanuza López, con el tema salud femenina; Pamela Cerdeira, reconocida periodista y Kira Cerón, capacitadora en desarrollo humano, “desde aquí mi gratitud por contribuir a este gran proyecto de impulsar el liderazgo de la mujer”.
Durante el evento de clausura estuvieron presentes: Imelda Carbajal Cervantes, en representación del Poder Judicial del Estado; el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Doctor José Eleazar Barboza Corona, Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato; Jesús Rivera Peralta, Secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Celaya, quien habló a nombre de los titulares de seguridad de los municipios participantes; José Ulises Rodríguez Castrejón, director de Seguridad Pública de Apaseo el Grande; y Martha Leticia Venegas Ramírez, Consejera Ciudadana e integrante del Consejo Estatal de Seguridad.











Silao, Gto., 19 de septiembre de 2024.- La tarde de este jueves, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la entrega de constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Durante el evento de entrega de constancias, Cabeza de Vaca, destacó que el Estado de Guanajuato es la única entidad en el país que cuenta con una línea telefónica gratuita de atención a las mujeres siendo el 075, además de ser el único Estado a nivel nacional en tener integradas y certificadas las 46 Unidades Municipales, así como la Unidad de la Policía Estatal en Atención y Prevención de la Violencia de Género.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que este trabajo inicio desde el año 2018 y para el año 2021, se había cumplido con la meta en todo el estado, cumpliendo así, con la integración de un organismo dentro de las policías municipales y estatal especializado en la atención de la violencia de género.
Por ello, señaló que en Guanajuato la prevención de la violencia de género, es abordada desde un marco multidisciplinario y de manera transversal con la intervención de diversas instituciones públicas especialmente la Dirección General del Instituto Estatal de las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
Reconoció el trabajo de todos los integrantes de las Unidades Municipales y la Unidad Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género, a quienes conminó a seguir atendiendo este fenómeno que representa un flagelo social.
Finalizó reportando que se deja una Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sólida, con programas y políticas públicas establecidas para el combate a las conductas delictivas y la prevención de la violencia de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Claudia Rocío Guerrero Salinas, representante de la Dirección General del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, señaló que esta dependencia ha colaborado en la integración de las Unidades, además de dar acompañamiento y capacitación, desde básica hasta especializada, para la conformación y operatividad que permita la atención y erradicación de las violencias.
En tanto el alcalde del municipio de Jaral del Progreso, José González Ojeda, expresó que la prevención y disminución de las violencias, es una actividad que en nuestra entidad se atiende de manera coordinada entre el Estado y los Municipios, por lo que reconoció el trabajo de colaboración entre la SSPEG, el IMUG, y las 46 localidades de la entidad para construir espacios seguros para las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En el evento se entregaron las constancias de participación a quienes participaron en el proceso de formación y capacitación de las Unidades Municipales y Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Guanajuato Puerto Interior, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la presencia de autoridades federales, estatales y cuerpos de emergencia, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, en recuerdo a las víctimas de los Sismos de 1985 en la Ciudad de México.
Más tarde, el propio Gobernador de Guanajuato y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, participaron de manera presencial en la Primera Sesión Extraordinaria y la última de la presente Administración Pública del Estado, del Consejo Estatal de Protección Civil.
En la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el Gobernador subrayó sentirse muy orgulloso porque Guanajuato tiene a nivel estatal a uno de los mejores Sistemas de Protección Civil, ejemplo de humanismo, de vocación de servicio y de heroísmo, con instituciones como la Coordinación Estatal de Protección Civil; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el SUEG, Conafor, Conagua, SMAOT, Ángeles Verdes, Bomberos y Cruz Roja.
Señaló que durante su Gobierno surgieron algunas experiencias por inundaciones que fueron atendidas de manera eficaz y oportuna, minimizando el riesgo a la población, permitiéndole concluir que Guanajuato cuenta con un gran Sistema de Protección Civil que debe seguir siendo fortalecido, recordando además que en este sexenio estatal es cuando más han sido apoyadas instituciones como Bomberos, Cruz Roja, el SUEG y Protección Civil.
En la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se izo a mediata asta el Lábaro Patrio tanto, en recuerdo de las víctimas de los Sismos de hace 39 años.
Posteriormente, el Gobernador y el Secretario de Seguridad Pública del Estado participaron en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde el propio Gobernador reconoció la participación de la sociedad civil mediante consejeros ciudadanos involucrados en la planeación de los programas y acciones y en la toma de decisiones.
Al hacer uso de la palabra el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el Consejo Estatal de Protección Civil siempre se mantuvo unido para servir a los demás, tomando decisiones oportunas, certeras y con libertad.
Finalmente, el Secretario Cabeza de Vaca afirmó que cuando en Guanajuato se habla de Protección Civil, no se refiere a alguna persona o institución en particular, sino de todas y todos los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil. Por ello, el titular de la SSPEG expresó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por la confianza otorgada a fin de poder realizar las políticas públicas en la materia, determinadas por su gobierno.
Durante el cierre de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y última de la presente Administración Estatal, el Gobernador, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Comandante de la XVI Zona Militar, la representación de la Guardia Nacional y el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Dispacidad, recibieron un reconocimiento por el respaldo absoluto al tema de la Protección Civil.
Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), brindó todas las facilidades a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
A fin de mostrar fotografías de personas desaparecidas a los adolescentes en internamiento y solicitar cualquier información que pudiera ser relevante para su localización, para establecer posibles conexiones o recabar datos que pudieran haber pasado inadvertidos, los adolescentes, acompañados por personal del Centro, escucharon los testimonios de los familiares que encabezaron la visita, quienes explicaron el sufrimiento de las familias y la importancia de cualquier dato que pudiera arrojar luz en las investigaciones.
En un ambiente de respeto y colaboración, los jóvenes fueron invitados a ofrecer información, en caso de tenerla, de manera confidencial y con el respeto absoluto. Los Colectivos hicieron énfasis en que cualquier detalle, por pequeño que fuera, podría ser crucial para el avance en las búsquedas.
Cabe mencionar que esta actividad se llevó a cabo cuidando lo derechos humanos de los jóvenes participantes. Esta visita forma parte de una estrategia más amplia de los Colectivos de Búsqueda para explorar todos los posibles escenarios y lugares de donde se pueda obtener información valiosa. Las autoridades del Centro mostraron su disposición a colaborar en este proceso y destacaron la importancia de que los adolescentes participen de manera activa en la construcción de una cultura de justicia y solidaridad.
Al finalizar el encuentro, los representantes de los Colectivos agradecieron la apertura de la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de sus seres queridos, destacando que estas acciones no sólo son fundamentales para las familias, sino para la sociedad en su conjunto.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas al estrechar su colaboración conjunta y servir a Guanajuato y sus ciudadanos, construyendo así, confianza entre el Estado y los familiares, así como garantizar justicia, paz y tranquilidad en los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- El Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participó en el Simulacro Nacional de Protección Civil, al poner en marcha un simulacro de evacuación ante una emergencia, participando los once centros que integran a este Sistema.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que el simulacro fue coordinado por la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, dando inicio en punto de las 11:00 horas en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Guanajuato, Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende y los CePreResos varonil y femenil de Valle de Santiago.
En el simulacro de evacuación participaron el personal operativo, administrativo y población penitenciaria. Mientras tanto, en las oficinas centrales tomó parte el equipo de trabajo que conforma la Dirección General.
La hipótesis del simulacro fue de sismo para cada una de las sedes penitenciarias y oficinas centrales, transcurriendo dichos eventos en orden y ejemplificando escenarios posibles en los que cada una de las instituciones pueden ser inmersos ante una contingencia natural de esta índole.
En el desarrollo de la actividad se activaron las Unidades Internas de Protección Civil de cada sede, quienes en conformación de sus brigadas asistieron cada una de las etapas de implementación, a decir: 1. Brigada de Primeros Auxilios; 2. Brigada de Prevención y Combate a Incendios; 3. Brigada de Evacuación y Vuelta a la Normalidad; y 4. Brigada de Búsqueda y Rescate.
El simulacro se desarrolló este mismo día 19 de septiembre, en razón a la conmemoración respetuosa de los dos terremotos más devastadores en la historia de México: en 1985 y 2017, y es por ello que se consideran estos incidentes reales ocurridos en nuestro país, como un medio preventivo ante una verdadera emergencia.
Asimismo, en el simulacro participó toda la población penitenciaria de los 11 Centros, con una total de 5 mil 638 personas.
Guanajuato Puerto Interior, Gto., 18 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió Sexagésima Quinta Sesión Ordinaria y última de la presente Administración en Guanajuato, de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, con la finalidad de dar seguimiento final a los Compromisos Municipales en materia de seguridad pública.
La sesión de este día, la número 65 a partir de la creación de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Públiuca o sus Equivalentes, se realizó de manera presencial en las instalaciones de la Dirección General del Sistema Estatal C5i, en el parque Guanajuato Puerto Interior.
Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la presencia y participación de los Secretarios y Directores de los Cuerpos de Seguridad Pública Municipales. Al mismo tiempo, expresó los saludos y agradecimientos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al abordarse el tema del Cumplimiento General de los 46Compromisos Municipales que los alcaldes y alcaldesas suscribrieron y aprobaron en el seno del Consejo Estatal de Seguridad Pública del cual también forman parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó el caso de la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, por mantenerse en el primer lugar en el porcentaje del Cumplimiento General de dichos Compromisos.
Además de la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, el Secretario subrayó también el compromiso y el trabajo de los cuerpos de Seguridad Pública de Tarandacuao, Coroneo, Santa Cruz de Juventino Rosas, Irapuato, León, San José Iturbide, Victoria, Acámbaro y Atarjea, por quedar dentro de los diez primeros lugares en cuanto al porcentaje de cumplimiento de los Compromisos Municipales.
Señaló que la posición en la tabla de los diez primeros municipios en el Cumplimiento de los Compromisos, no representa un concurso o una carrera de primeros y últimos lugares, pero se refleja en el grado de tranquilidad y paz que viven los habitantes de esos municipios.
A contrario sensu a los municipios que se posicionaron en los primeros diez lugares por el avance en elcumplimiento de los Compromisos Municipsales, al fondo quedó Pueblo Nuevo en el lugar número 46, siguiendoOcampo en el lugar 45, Huanímaro en el lugar 44, Romitaen el lugar 43, Dolores Hidalgo en el lugar 42, Cuéramaroen el lugar 41, Valle de Santiago en el lugar 40,Comonfort en el lugar 39, Tarimoro en el lugar 38 y Santa Catarina en el lugar 37.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que al cierre de esta Administración Estatal, es importante subrayar que Guanajuato mantuvo una estrategia clara en materia de seguridad pública, marcando un parteguas con un Consejo Estatal de Seguridad Pública en los que alcaldes y alcaldes conformaron la mayoría en este Consejo, además de la integración de autoridades federales y deconsejeros ciudadanos comprometidos con la sociedad.
Añadió que mediante el Consejo Estatal de Seguridad Pública se crearon los 46 Compromisos Municipales, siempre públicos, para que la sociedad pudiése comprobar quiénes cumplieron o quiénes no cumplieron. También, se dio paso a la inédita creación de un Fondo Estatal para el Fortalecimento de la Seguridad Pública Municipal para que los 46 ayuntamientos tuviesen acceso a los recursos que a la fecha suman mil 200 millones de pesos, vinculados en su ejercicio al grado de cumplimiento de los Compromisos en los municipios.
Para finalizar, el Secretario de Seguridad Pública del Estado reitero su agradecimiento a los integrantes de la Comisión Estatal de Seguridad Pública o sus Equivalentes, haciendo un llamado a seguir trabajando hasta el último momento de la responsabilidad, por la seguridad de los habitantes.

Guanajuato, Gto., 16 de septiembre de 2024.- Derivado de acciones preventivas de seguridad y vigilancia implementadas para la salvaguardar a la población, elementos federales, estatales y municipales de seguridad y emergencias, registraron saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas por el 214 Aniversario del Grito de Independencia y desfiles cívicos.
Los actos del Grito de Independencia, se realizaron en 45 municipios de la entidad con excepción de Comonfort, sin que se presentara alguna incidencia relevante y en los que se registró una afluencia de 216,030 personas aproximadamente.
En el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se tuvo un aforo de más de 23mil personas reunidas en la plaza Principal de esta ciudad. En tanto en el municipio de León tuvo una afluencia de 29,000 personas, en San Miguel de Allende,20 mil personas y Salamanca con una asistencia de 15,000 personas.
En tanto los desfiles cívicos, se realizaron en 43 municipios con excepción de Atarjea, Comonforty Ocampo, con una asistencia de 208,507 personas sin que se reportara alguna novedad de relevancia.
El operativo, se desplegó en los 46 municipios de la entidad y contó con un estado de fuerza compuesto por 24,049 elementos de seguridad pública, emergencias y grupos de auxilio.
El dispositivo de seguridad estuvo apoyado con operaciones tierra-aire con apoyo de las aeronaves del Grupo Arcángeles de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la base de mando en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, así como más de 4,000 vehículos entre patrullas, motocicletas, unidades de primera respuesta, grúas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camión de bombero y cisternas.
Las instituciones participantes en el dispositivo fueron: laSecretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Además de la Fiscalía General del Estado participaron la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia, las 46 corporaciones de policía y tránsito municipal; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Unidades Municipales de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios de apoyo.
Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato y Abasolo, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas.
En el municipio de Pénjamo, autoridades locales atendieron afectaciones por lluvias fuertes que ocasionaron inundación en 19 viviendas, una de ellas con introducción de agua a nivel de patio en la comunidad Las Ánimas; siete más con agua al interior en la comunidad Mitad de Noria; siete en la comunidad La Estrella; y cuatro en la comunidad San Rafael.
Además, se atendieron encharcamientos en 14 hectáreas de cultivo en la comunidad Maraña de San Rafael, así como en la calle principal de la comunidad Las Ánimas; en las calles Francisco Villa, Profesor J. Medel, Abasolo y Callejón Aldama de la comunidad La Estrella y en las calles 30 de Abril y 25 de Diciembre de la comunidad San Rafael de la Maraña.
Se mantiene el monitoreo por el desbordamiento del arroyo La Estrella a la altura de la comunidad del mismo nombre; del arroyo Huitrón a la altura de la comunidad de Las Ánimas; del arroyo Maraña a la altura de la comunidad de Maraña y el arroyo Mitad de Noria.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil envío en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo personal operativo con equipo especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia y personal técnico para la evaluación de daños.
Así mismo, se realizó la implementación del Centro de Operaciones en la comunidad San Rafael de la Maraña, integrando a Coordinación Estatal de Protección Civil, Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio.
Se realizó de manera conjunta los trabajos de extracción de agua de las vialidades con encharcamiento y desalojo de las aguas de las viviendas afectadas por la inundación, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas.
Mientras en el municipio de Salvatierra, se atendió el desbordamiento del Dren de los Sauces ubicado en la comunidad Gervasio Mendoza con una afectación de 20 hectáreas de zonas de cultivo
En Guanajuato capital, derivado de las fuertes lluvias las autoridades locales rescataron a tres personas atrapadas en el río Peñafiel; registraron afectación en dos inmuebles, uno ocasionado por la fractura debido al reblandecimiento en un muro en la calle Insurgencia de la zona centro y otro en el hotel denominado “Cactus Hostel” con un tirante de agua de 50 centímetros con daños a menaje.
Además del encharcamiento en la calle subterránea con afectación a 10 vehículos estacionados en la zona de los túneles Padre Miguel Hidalgo, bajos Ángeles, bajos Gril, bajos Jardín Unión y bajos Alonso, por ello La Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato en coordinación con y el Cuerpo de Bomberos realizaron las acciones para la extracción de las aguas.
También se localizó en el camino a Marfil un socavón de aproximadamente 2.5 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad
En el municipio de Abasolo las fuertes lluvias ocasionaron la inundación de 15 viviendas con un tirante de agua de 20 centímetros en patio, en la calle San Fernando de la comunidad Varal de Cabrera y 10 viviendas con un tirante de agua de 60 centímetros de agua en la calle Primavera de la misma comunidad.
Por ello, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Abasolo en conjunto con el Cuerpo de Bombero, realizaron la extracción de agua de los domicilios afectados.
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Guanajuato, Gto., 26 de agosto de 2024.- La mañana de este lunes, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidieron la ceremonia del Día del Policía Custodio.
En el marco de dicha conmemoración, el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que Guanajuato cuenta con el mejor Sistema Penitenciario del país, así como con los policías custodios mejor pagados de la República Mexicana. Hizo un reconocimiento a todo el personal que integra el Sistema Penitenciario Estatal y destacó la dignificación que durante su sexenio se ha impulsado para contar al día de hoy, con una institución fortalecida desde el equipamiento de última generación que permite el pleno desarrollo de las funciones de guardia y custodia.
Además, subrayó que la capacitación de vanguardia proporcionada por la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de INL, ayuda a la consolidación de procesos lo que ha llevado al Estado de Guanajuato a mantener las certificaciones internacionales otorgadas por la Asociación Americana de Correccionales (ACA), dejando una institución fuerte.
En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, destacó que el sistema Penitenciario de Guanajuato, se ha modernizado, consolidado y humanizado, siendo el único que innova en México y en donde la gobernabilidad y vigilancia de estos espacios, se encuentra totalmente controlada por la autoridad y no por un gobierno paralelo.
Por ello, destacó los resultados y avances en los 11 Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato, entre los que se logró modernizar, consolidar y humanizar totalmente al mejor Sistema Penitenciario del país.
Subrayó que durante el Segundo Congreso Regional Penitenciario, celebrado en la ciudad de Guatemala y en el que participaron 13 países de Norte, Centro y Sudamérica, se compartió el modelo que se aplica en la entidad, destacando la salud, la educación, el deporte y el trabajo, como ejes rectores de la reinserción.
Se expuso las mejoras y fortalecimiento de atención de los internos haciendo énfasis en la atención de grupos vulnerables creando centros gerentológicos para internos adultos mayores, así como estancias infantiles para las hijas e hijos de interna; además de la operación de dos clínicas de rehabilitación contra las adicciones combinando el tratamiento clínico y terapias alternativas, bajo supervisión médica y psicológica de las autoridades de Salud del Estado, contando así con servicios adecuados, oportunos y de calidad, incluida la alta especialidad externa.
Se transformó el trabajo artesanal en industria penitenciaria, con empleos formales y empresas socialmente responsables, este es un modelo propio, regido por la Ley en sus relaciones laborales obrero-patrón, iniciando con 17 empresas de diversos ramos hasta contar con 40 las cuales desarrollan procesos de producción en nuestro Sistema Penitenciario dentro de las cuales el 80 por ciento de los internos con sentencia judicial firme, están activos en este programa, siendo ocupados 5 mil 177 internos.
También durante esta administración, se creó un modelo único de atención para los internos que están en vías de obtener su libertad legal, construyendo en el CePreReSo de Valle de Santiago, un dormitorio pre-liberacional con capacidad para 257 internos, en donde reciben una preparación especializada a fin de que puedan reinsertarse social y familiarmente sin mayor problema.
En el eje educativo, destacó que actualmente al 61.87 por ciento de la población estudia desde alfabetización, primaria, secundaria preparatoria y universidad, en tanto en materia deportiva el 92 por ciento de la población, es decir, 5 mil 909 personas participan en actividades físicas.
Se abatió la sobrepoblación penitenciaria, ampliando la capacidad del Sistema con 462 nuevos espacios que nos dan una capacidad instalada del 6.8 por ciento, además se construyen otros 618 espacios en los Centros de San Miguel de Allende y Pénjamo.
Enfatizó la imperiosa necesidad de que la autoridad penitenciaria mantenga siempre el control, el orden, la gobernabilidad y el mando, como condición absoluta para garantizar y proteger los derechos humanos de la población de internos, subrayando que en el Sistema Penitenciario de Guanajuato, no existe autogobierno.
Para lograrlo, se instalaron aduanas inteligentes, no invasivas, con tecnología de punta; inhibidores de telefonía móvil; sistemas internos de telefonía controlada que evita llamadas extorsivas desde el interior; además de un Centro de Monitoreo muy robusto, así como la incorporación de un sistema de identidad de cada interno, mediante un código QR en sus uniformes.
También se fortaleció el proceso de profesionalización y dignificación del policía custodio, obteniendo la el premio Águila Dorada por la recertificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) para los 11 Centros y para las Oficinas Centrales, además de la incorporación del programa Más Atención y Servicio (MAS) para la mejora continua y elevar la calidad del servicio a personas usuaria, la Insignia Oro del Programa Planet Youth para la prevención de adicciones entre la población penitenciaria.
En materia de seguridad penitenciaria se creó la Unidad de Análisis e Inteligencia Penitenciaria, certificada por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos; así como el Grupo de Operaciones Penitenciarias para intervenciones y traslados de alto riesgo; el personal operativo ha recibido en múltiples ocasiones, capacitación internacional con apoyo de la Embajada de los Estados Unidos a través de la Agencia INL, adem´pas se cuenta con una línea telefónica de Denuncia Anónima Penitenciaria (LIDAPEN) para prevenir todo acto que genere un riesgo al Sistema.
Por todo ello, el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, es un modelo de reinserción en el país, con los policías custodios mejor pagados en todo México, que siempre se encuentra entre los primeros lugares en la clasificación nacional, en tanto los datos del INEGI en los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Estatal y Federal 2024, estamos exentos de incidentes en nuestros Centros, es decir no hay riñas, no hay intentos de fuga, no hay fugas, no hay armas de fuego y no hay motines.
Finalmente, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado afirmó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, logró establecer el mejor Sistema Penitenciario de México y la mejor prueba de estas acciones, es que el índice de reincidencia es sólo del 0.03 por ciento siendo el índice más bajo en todo el país.
Durante la ceremonia, se contó con el testimonio de un caso de éxito de la reinserción social, con la señora Martina Hernández, quien comenzó a trabajar en el Programa Industria Penitenciaria y hoy ya en libertad, sigue trabajando para la empresa que la contrató durante su proceso de reinserción. “Soy parte de ese 99.7 por ciento que no reincidimos en conductas delictivas”, añadió.
El Director General del Sistema Penitenciara, Juan José Gonzáles Gonzáles, destacó que continuarán los trabajos para fortalecer las estrategias de tratamiento para que las personas privadas de la libertad dentro de un centro penitenciario logren ser reinsertadas a la sociedad, mientras que la policía custodia Karla Dilene López Morale, reiteró el compromiso que como servidores públicos tienen de velar por la seguridad y respeto de los derechos humanos de los internos
Durante la ceremonia conmemorativa se entregaron reconocimientos por años de servicio, a la lealtad institucional, a la perseverancia en el servicio, a la primera banda de guerra y primera escolta de bandera, al primer grupo de operaciones especiales, por acciones sobresalientes en el servicio, a los coordinadores de seguridad, al personal administrativo y altos mandos.

Ciudad de México, Gto., 23 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), refrendó el registro Clasificación “A” como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, este registro que obtiene Guanajuato por segunda vez consecutiva, fue recibido por el director general del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.
El INFOSPE cuenta con esta Certificación desde el año 2019 y ahora se refrendó derivado del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, quien es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.
Asimismo, derivado de la obtención del máximo nivel en la clasificación, que corresponde para aquellos Institutos, Academias y/o Universidades, los cuales pueden impartir la Formación Inicial y Continua por cumplir con las instalaciones y capacidades técnico-administrativas correctas, acorde al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
Es por ello, que el INFOSPE, se mantiene a la vanguardia en la rectoría de la capacitación y profesionalización en materia de seguridad pública en el estado de Guanajuato. Esta Certificación tiene grandes alcances, toda vez que el INFOSPE puede impartir cursos de capacitación y profesionalización a cualquier corporación de seguridad pública en todo el país.
Finalmente, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el INFOSPE, reafirman su compromiso con la excelencia académica en la formación y certificación de las y los Integrantes de Instituciones Policiales en el Estado, así como en la generación de profesionistas y especialistas en los ámbitos de la Seguridad y las Ciencias Penales, en favor de la seguridad y paz de la sociedad guanajuatense.


