Seguridad y Paz Social

Supervisan avances del Proyecto Integral de Seguridad Pública para Salvatierra

*Se invirtieron más de 211 millones de pesos para rehabilitar e integrar cámaras de video vigilancia, modernizar el C4, la zona canina especializada, la armería y colocar nuevos arcos carreteros

Salvatierra, Gto., a 09 de octubre de 2024.– Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, supervisó los avances del Proyecto Integral de Seguridad Pública para el municipio de Salvatierra.

Se trata de un proyecto de infraestructura y tecnología en donde se invirtieron más de 211 millones de pesos para la rehabilitación e integración de cámaras de vigilancia al C4 y la modernización del edificio que lo alberga. Incluye una zona especializada para la Unidad Canina, armería, colocación de arcos carreteros, y una zona de dormitorios para 40 policías que se destinará al Grupo de Operaciones Especiales.

Acompañado de Germán Cervantes Vega, presidente municipal, Juan Mauro González Martínez afirmó que “se logró reducir más del 60% el robo de vehículo con violencia en este año, en comparación con el 2022; en cuanto al robo de vehículo sin violencia, el avance es aún mayor, con una baja del 86% para el mismo periodo. Además, también disminuyó el robo con y sin violencia de negocio”.

Reconoció que los delitos relacionados con la delincuencia organizada, como homicidios y extorsión, requieren de trabajo coordinado con el estado y la federación para lograr su disminución, pero también del interés y la acción de los gobiernos municipales para brindar las herramientas necesarias para la investigación y persecución.

Señaló que la infraestructura beneficiará a la ciudadanía, que deberá ser observadora del buen uso de las instalaciones y de la tecnología o pedir cuentas cuando ello no suceda.

“Estamos ante un nuevo comienzo, donde tecnología, inteligencia y coordinación marcarán el rumbo hacia la paz y la prosperidad, por lo que desde los primeros días de este gobierno hemos puesto en marcha las convocatorias para integrar los mandos de las 9 regiones y la Policía con perfil investigador de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que serán piezas fundamentales para fortalecer la seguridad de Salvatierra y de toda la entidad”, dijo.

Finalmente Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, aseguró que “es solo el principio. Nos queda camino por recorrer. Los retos crecen, pero también nuestra voluntad de enfrentarlos y nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es firme en su instrucción: la seguridad es el eje central de este Gobierno de la Gente”.


Logran detención de probable célula criminal generadora de violencia

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato en apoyo a la Fiscalía General de la República logra la detención de probable célula criminal generadora de violencia

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.– En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato y la Fiscalía General de la República (FGR), este lunes un Juez Federal vinculó a proceso penal a Federico N. “El Toro”, objetivo prioritario identificado como uno de los posibles principales generadores de violencia en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, así como a Octavio N.

Los trabajos de investigación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), solicitadas en vía de colaboración por la FGR dentro de la carpeta de investigación, permitieron a los policías estatales ubicar, dar seguimiento y detener en flagrancia a los imputados, liderados por Federico N., justo en el momento en que aparentemente extraían hidrocarburo de una toma clandestina y lo trasegaban a una pipa.

Los policías estatales detuvieron a Federico N., junto con Octavio N., ambos ligados por las investigaciones a un posible grupo criminal dedicado a múltiples actividades delictivas, entre estas, el robo de hidrocarburo.

Los trabajos de inteligencia enfocados a tareas policiales de investigación de campo y gabinete de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado condujeron a los policías estatales a un predio localizado en la colonia Ciudad Industrial, en León, Guanajuato, en donde ubicaron y detuvieron al grupo. La detención se logró mediante eficaces procedimientos policiales y sin necesidad de uso de la fuerza, no obstante, la peligrosidad de los imputados.

Además de los detenidos, y hoy vinculados a proceso, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en el lugar de los hechos, los objetos que se utilizaron para cometer el probable delito, consistentes en un tracto camión conectado a una pipa, con placas de circulación del servicio público Federal, que a su vez estaba conectada a una toma clandestina del ducto propiedad de Petróleos Mexicanos.

También se aseguró una camioneta tipo estaquitas con placas de circulación del Servicio Público Federal, en cuya caja de carga se localizaron cuatro contenedores vacíos con capacidad de 1,000 litros cada uno. El vehículo presentó reporte de robo.

Derivado de esta acción, se logró el aseguramiento de más de 20,000 litros de hidrocarburo, tipo gasolina.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato continuará fortaleciendo las capacidades de investigación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y acrecentará la coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, ya que esto permitirá desarticular a los grupos criminales y reducir los actos violentos en la entidad.

Concluye con saldo blanco 40 Marcha Juvenil a Cristo Rey

  • Se brindó protección a más de 6 mil asistentes en un operativo que incluyó a 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta.
  • Se instaló un Centro de Operaciones del CSi, se realizaron inspecciones y se otorgó apoyo médico, logrando un saldo blanco.

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó el Programa Especial de Protección Civil para la atención a Fenómenos Socio-Organizativo originados por la 40 Marcha Juvenil de la Arquidiócesis de León a la Montaña de Cristo Rey, la cual tuvo lugar en el Cerro del Cubilete, en los municipios de Guanajuato y Silao, durante los días 4 y 5 de octubre de 2024.

Lo anterior con el compromiso de reforzar la protección y bienestar de aproximadamente 6 mil personas, entre ellas, jóvenes provenientes de los municipios de León, Guanajuato, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Ocampo, San Felipe, Manuel Doblado y Romita.


Previo al evento, se realizaron reuniones de coordinación entre autoridades y organizadores, entre los que se encuentran: la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Dirección General del C5i, la Secretaría de Salud (CAISES), el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Pública de Silao y Guanajuato, así como el Comité Organizador de la Pastoral Diocesana de la Arquidiócesis de León.


La Secretaría de Seguridad Pública desplegó un estado de fuerza conformado por 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta, que incluyeron patrullas, cuatrimotos, ambulancias y moto bombas.


El operativo de seguridad comenzó a las 20:00 horas del 4 de octubre y concluyó exitosamente a las 13:00 horas del 5 de octubre, con saldo blanco.
Asistencia estimada: 6,000 personas 
Autobuses: 134 
Vehículos particulares: 24 
Atenciones prehospitalarias: 89 
Personas extraviadas y localizadas: 1 
Traslados a centros médicos: 0 


Entre las acciones realizadas, la Dirección General del Sistema Estatal C5i instaló un Centro de Operaciones en sitio, se implementaron dispositivos de seguridad y protección civil para prevenir riesgos, así como para atender accidentes y emergencias. Además, se llevaron a cabo inspecciones de templetes, carpas y otras instalaciones temporales, y se supervisó la quema de pirotecnia.


Se brindó apoyo en la recepción de autobuses y el descenso de las y los peregrinos en el Valle de Juan Pablo II; se establecieron puestos de atención médica en el camino hacia la Montaña de Cristo Rey y en el Valle para la asistencia durante el festival y la celebración eucarística; también se instaló un dispositivo de seguridad en la ruta de ascenso y descenso hasta el término de las actividades, concluyendo el operativo a las 13:00 horas con saldo blanco.


La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente para velar por la seguridad de las y los guanajuatenses y continuará protegiendo la integridad de quienes asisten a este tipo de eventos masivos.

― 0 ―


Coordinamos esfuerzos en favor de la seguridad en Salamanca: Juan Mauro González Martínez

* La estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno contempla patrullajes aéreos con los helicópteros, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

Salamanca, Gto. 04 de octubre de 2024.- La estrategia de seguridad que se implementará en Salamanca contempla coordinación interinstitucional, patrullajes de las autoridades encargadas de procurar justicia y patrullajes aéreos con los helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, dijo Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

“Se trabaja en un proyecto que permitirá blindar Guanajuato y tener presencia en la región Laja-Bajío, no sólo en Salvatierra”, afirmo el secretario en el marco de la primera mesa de trabajo interdisciplinaria que reunió a autoridades federales, estatales y municipales.

Agregó que “cuando exista información que permita operar o construir casos de investigación, será canalizada a las Fuerzas de Seguridad Pública para su procesamiento, análisis y, en coordinación con el Ministerio Público, realizar las investigaciones”.

Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo que por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenemos presencia permanente en el municipio de Salamanca, vamos a dar resultados en materia de seguridad y continuaremos con las acciones de mitigación e investigación”.

Confirmó que como parte de esta prioridad estratégica arribaron a Salamanca 400 elementos de la SEDENA, mientras que el Estado está brindando apoyo aéreo por medio de un helicóptero para patrullaje, además de fortalecer las labores de investigación e inteligencia y “se compartirá la información de los enlaces del C-4 con el C-5, para intervenir de manera más efectiva”.

En la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez; Gerardo Vázquez Alatriste, Delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato, y el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; además de funcionarios representantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de las Fuerzas del Estado de Guanajuato.

Pide Secretario de Seguridad y Paz a policías conducirse “con integridad, honestidad y sin corrupción”

* Anuncia estímulos y condecoraciones que harán sentir orgullosas a las familias de las y los policías.

* Se reúne Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, con las y los policías del estado.

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2024.– Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, exhortó a los y las policías del estado a conducirse “con integridad, con honestidad y sin corrupción” para lograr el objetivo de proteger y servir a los y las guanajuatenses.

Agregó que vendrán cambios y retos “establecidos por un bien común, con la protección necesaria para que nadie se quede atrás. Si ustedes ya se habían ganado el reconocimiento y cariño de la gente, vamos por más. La meta es que cada guanajuatense vea en ustedes el símbolo de confianza e integridad que hoy tanto se necesita en México”.

Durante un evento realizado en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato afirmó que como secretario de Seguridad y Paz siempre escuchará las necesidades de los y las policías y realizará los esfuerzos necesarios para crear un entorno de confianza, con diálogo abierto y permanente, porque “aquí todas y todos somos policías independientemente de si nuestra formación fue en el ámbito federal, estatal o incluso en el municipal”.

Dijo que tenemos una gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que “diario está pendiente de nuestras labores y nos brinda todo su apoyo, pero también nos pedirá cuentas por nuestro actuar; eso lo debemos tener siempre presente”.

El secretario de Seguridad y Paz afirmó que se reconocerán todas aquellas acciones ejemplares de impacto para la sociedad, mediante estímulos, pero también con condecoraciones que hagan sentir orgullosas a las familias de los y las policías.

“No permitiré que las decisiones o codicias de alguien que usurpa el uniforme, manchen mi nombre o el de mi familia. Este es el momento en el que deben decidir si este es su lugar y si aceptan las condiciones, cuyo único objetivo es que todas y todos regresemos con la frente en alto a casa.

“Compañeras y compañeros integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública, es un privilegio ser parte de esta institución de hombres y mujeres valientes, que por su labor y sacrificio, merecen todo el reconocimiento de quienes somos sus mandos y de la sociedad entera”, concluyó.

― 0 ―


Se reúne el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca y su equipo con el grupo de trabajo del próximo Secretario de Seguridad para proceso de entrega-recepción

  • Sostiene reunión de seguimiento el equipo de trabajo del SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, para el proceso de entrega-recepción por el cambio de Administración Estatal con el próximo Secretario de la Dependencia Juan Mauro González Martínez.
  • Destaca el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca el fortalecimiento y la solidez de esta Dependencia Estatal, con resultados en favor de la construcción de más y mejor seguridad pública.

Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y su equipo de trabajo, sostuvo una reunión de seguimiento con motivo del proceso de entrega-recepción con el próximo Secretario de esta Dependencia Juan Mauro González Martínez e integrantes de su equipo.

La reunión se llevó a cabo en la sede del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en el parque Guanajuato Puerto Interior, donde el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que deja una Secretaría de Seguridad Pública moderna, fortalecida y con grandes resultados en favor de la construcción de la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado les explicó a los próximos funcionarios, la estructura orgánica de esta Dependencia; que cuenta con dos Subsecretarías que son sustanciales: la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Prevención. Cada una de ellas tiene funciones específicas e integrada por diversas áreas que atienden y cubren cada una de las necesidades en su materia.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini manifestó que deja una Institución sólida y fortalecida, por ejemplo, con una Policía Estatal a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con resultados palpables en favor de la construcción de más y mejor seguridad pública.

Señaló que la labor de las FSPE arroja importantes resultados porque tiene un 90 por ciento de efectividad en toda la entidad, por lo que respecta a detenciones que se realizan por la comisión de delitos y el aseguramiento de objetos ilícitos, así lo demuestran las estadísticas de la Fiscalía General del Estado.

También, señaló que deja áreas que son hoy muy fuertes, totalmente modernizadas y de vanguardia, a nivel nacional, como lo son el Sistema Penitenciario Estatal, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, la Dirección General de Reintegración para Adolescentes, la Coordinación Estatal de Protección Civil y todo el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de la Subsecretaría de Prevención.

En tanto, el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Juan Mauro González Martínez, agradeció toda la información que se le proporcionó de las distintas áreas que conforman esta Institución, reconociendo que llega a una de las Secretarías más grandes de Gobierno del Estado, pero también a una de las más importantes a nivel estatal.


La SSPEG séptimo lugar como mejor Policía Cibernética del País

  • La SSP de Guanajuato ocupa el séptimo lugar en el ranking a nivel nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificada.

Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- En el marco del Informe denominado “Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, Subsecretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, ocupa el sétimo lugar en el ranking nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificadas del país.

Guanajuato se encuentra en el séptimo peldaño del ranking del Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, por encima de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur; y las Fiscalías Generales de los estados de Jalisco y Yucatán.

Derivado del acuerdo número 4, de la Trigésima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías y Secretarios de Seguridad Pública de 2024, se instaló el Comité de Ciberseguridad de manera permanente con el objetivo de desarrollar capacidades en materia de ciberseguridad, con base al Modelo Homologado de Unidades de Policía Cibernética.

Dicho comité es coordinado por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República.

De conformidad a lo anterior, se llevó a cabo la primera reunión trimestral del Comité de Ciberseguridad celebrada el pasado 7 de mayo de 2024, donde se acordó, en uno de sus ejes temáticos, llevar a cabo un diagnóstico por parte de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, a fin de identificar el grado de madurez y de capacidad tecnológica que guardan las Unidades de Policía Cibernética (UPC) a nivel nacional.

Para tal efecto se elaboró un cuestionario en línea de 41 reactivos donde se recopiló información sobre cinco áreas de interés: Estructura Orgánica; Situación presupuestaria; Infraestructura y equipo; Identificar si se cuenta con el equipo de cómputo; y Licenciamiento para llevar a cabo labores de ciberseguridad y capacitación.

Los resultados obtenidos de este cuestionario proporcionaron una visión integral sobre el estado actual de las capacidades cibernéticas en las diferentes Entidades Federativas, permitiendo así la detección de fortalezas y debilidades específicas.

El análisis de estos datos es crucial para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la respuesta ante el cibercrimen y otras amenazas cibernéticas, garantizando una mayor protección para la sociedad en el ámbito digital.

De acuerdo con la información proporcionada por las Unidades de Policía Cibernética participantes y en función de la metodología empleada en el presente diagnóstico, se elaboró el siguiente “ranking”, con la finalidad de identificar de manera general la situación actual de cada UPC, respecto de sus pares a nivel nacional.


Concluyeron los trabajos del Segundo Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.

Guanajuato, Gto. 23 de Septiembre de 2024.-  Se clausuraron los trabajos del Segundo Curso de fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad. Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales.

Tuvo una duración de 7 sesiones, con la participación de 50 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de la Fiscalía General del Estado y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; curso en el que se aplicó la metodología de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD en Francia.

Durante la última sesión, en que la maestra Sophia Huett López, fungió como ponente e invitada especial, con el tema Liderazgo, Percepción e Imagen; explicó que este curso nació de la oportunidad que tuvo al participar en el Foro Internacional de Mujeres, que convoca a mujeres de todo el mundo para capacitarlas en temas de liderazgo.

Al inicio de este proyecto, incluso con el temor de que no se tuviera una participación real, explicó, hoy estoy convencida de que cuando las cosas se hacen desde el corazón, la disciplina y desde el bien común, hay un buen resultado, y por eso me gusta verlas aquí, a todas ustedes, a las 83 participantes de este curso; 50 integrantes de la segunda generación y a las 33 mujeres policías de la primera.

Les expreso mi respeto, subrayó la maestra Sophia Huett, su apoyo y admiración, porque se esforzaron por llegar a esta meta que puede ser el inicio de un nuevo camino; por gestionar sus tiempos, y sacrificar vacaciones y otras actividades y demostrarles a quienes creen que invertir en el desarrollo humano de las y los policías es una pérdida de tiempo, están equivocados.

Agradeció a la Universidad de Guanajuato, por facilitar las instalaciones y el equipamiento, y sobre todo a cada una de las destacadas ponentes participantes en el curso, y en quienes siempre hubo generosidad por compartir, pues incluso hubo quienes pagaron su boleto de avión y contribuir así a la formación de más mujeres en el tema de liderazgo.

Por su parte, la maestra Barbara Lugo Delgado, encargada de despacho del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que este es un día especial, porque se dio un gran paso en la profesionalización de las corporaciones de seguridad municipal, ya que un grupo de mujeres valientes decidieron romper esquemas y dar ese paso de transformación y crecimiento profesional.

Fueron más de 6 meses en 7 sesiones de reflexión, trabajo, conocimiento y aprendizaje, fortaleciendo sus aptitudes de liderazgo. Porque esto, dijo, también es trabajar por la seguridad, además de la capacitación en técnicas policiales y de contención, enfocarse al desarrollo humano y personal de las y los policías, es importante para la obtención de logros reales y sustantivos en la seguridad de las familias.

Con este segundo curso, realizado con apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien es un aliado de los municipios, en esta lucha contra la inseguridad, en Guanajuato estamos listos para integrar cuerpos policiales modernos, de trabajo en equipo, integrado por mujeres y hombres capaces, libres de prejuicios, estereotipos y discriminación. 

“Las mujeres policías a diario enfrentamos retos, que van desde la operatividad diaria, hasta conciliar la vida personal, familiar y laboral, buscar la compatibilidad de sus funciones con la maternidad, y por supuesto, los relacionados con las oportunidades de alcanzar puestos de liderazgo, esto no es nada sencillo; y aunque cada vez somos más las que elegimos dedicarnos a las tareas de seguridad, y además con grandes profesionistas y perfiles, con maestría y doctorados, aún así nos enfrentamos a los retos que implica desenvolvernos en un ámbito que durante muchos años ha sido dominado por el género masculino”.

Agradeció a la maestra Sophia Huett López, quien fue la creadora de este gran proyecto, por todo lo que ha hecho por la seguridad y por las y los policías integrantes de las corporaciones municipales, y por supuesto por el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres policías. 

Durante este curso, se contó con la participación de ponentes como Roberta Lajous Vargas, escritora y diplomática mexicana;  Maribel Cervantes Guerrero, ex comisionada general de la Policía Federal; Raquel Barajas Monjaraz, expresidenta del Supremo Tribunal de Justicia en Guanajuato; Stephanie Conejo Vieyra, ingeniera alimentaria, fundadora y CEO de ANNIT; Ale Marroquin, certificada en desarrollo personal y profesional; Karla Graciela Cedano Villavicencio, responsable académica del laboratorio de innovación del Instituto de Energías Renovables UNAM; la doctora Cristina Lanuza López, con el tema salud femenina; Pamela Cerdeira, reconocida periodista y Kira Cerón, capacitadora en desarrollo humano, “desde aquí mi gratitud por contribuir a este gran proyecto de impulsar el liderazgo de la mujer”.

Durante el evento de clausura estuvieron presentes: Imelda Carbajal Cervantes, en representación del Poder Judicial del Estado; el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Doctor José Eleazar Barboza Corona, Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato; Jesús Rivera Peralta, Secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Celaya, quien habló a nombre de los titulares de seguridad de los municipios participantes; José Ulises Rodríguez Castrejón, director de Seguridad Pública de Apaseo el Grande; y Martha Leticia Venegas Ramírez, Consejera Ciudadana e integrante del Consejo Estatal de Seguridad.

Entregan Constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales de Atención y Prevención de la Violencia de Género

  • Guanajuato único Estado del País en el que las 46 policías municipales y la Policía Estatal tiene conformada su Unidad Policial de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
  • Preside Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, entrega de Constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales.

Silao, Gto., 19 de septiembre de 2024.- La tarde de este jueves, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la entrega de constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales de Atención y Prevención de la Violencia de Género.

Durante el evento de entrega de constancias, Cabeza de Vaca, destacó que el Estado de Guanajuato es la única entidad en el país que cuenta con una línea telefónica gratuita de atención a las mujeres siendo el 075, además de ser el único Estado a nivel nacional en tener integradas y certificadas las 46 Unidades Municipales, así como la Unidad de la Policía Estatal en Atención y Prevención de la Violencia de Género.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que este trabajo inicio desde el año 2018 y para el año 2021, se había cumplido con la meta en todo el estado, cumpliendo así, con la integración de un organismo dentro de las policías municipales y estatal especializado en la atención de la violencia de género.

Por ello, señaló que en Guanajuato la prevención de la violencia de género, es abordada desde un marco multidisciplinario y de manera transversal con la intervención de diversas instituciones públicas especialmente la Dirección General del Instituto Estatal de las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).

Reconoció el trabajo de todos los integrantes de las Unidades Municipales y la Unidad Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género, a quienes conminó a seguir atendiendo este fenómeno que representa un flagelo social.

Finalizó reportando que se deja una Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sólida, con programas y políticas públicas establecidas para el combate a las conductas delictivas y la prevención de la violencia de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, Claudia Rocío Guerrero Salinas, representante de la Dirección General del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, señaló que esta dependencia ha colaborado en la integración de las Unidades, además de dar acompañamiento y capacitación, desde básica hasta especializada, para la conformación y operatividad que permita la atención y erradicación de las violencias.

En tanto el alcalde del municipio de Jaral del Progreso, José González Ojeda, expresó que la prevención y disminución de las violencias, es una actividad que en nuestra entidad se atiende de manera coordinada entre el Estado y los Municipios, por lo que reconoció el trabajo de colaboración entre la SSPEG, el IMUG, y las 46 localidades de la entidad para construir espacios seguros para las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

En el evento se entregaron las constancias de participación a quienes participaron en el proceso de formación y capacitación de las Unidades Municipales y Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género.

Conmemoran el Día Nacional de Protección Civil

  • Preside el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.
  • Toman parte también en la Primera Sesión Extraordinaria y última de esta Administración Pública en Guanajuato, del Consejo Estatal de Protección Civil.

Guanajuato Puerto Interior, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la presencia de autoridades federales, estatales y cuerpos de emergencia, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, en recuerdo a las víctimas de los Sismos de 1985 en la Ciudad de México.

Más tarde, el propio Gobernador de Guanajuato y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, participaron de manera presencial en la Primera Sesión Extraordinaria y la última de la presente Administración Pública del Estado, del Consejo Estatal de Protección Civil.

En la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el Gobernador subrayó sentirse muy orgulloso porque Guanajuato tiene a nivel estatal a uno de los mejores Sistemas de Protección Civil, ejemplo de humanismo, de vocación de servicio y de heroísmo, con instituciones como la Coordinación Estatal de Protección Civil; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el SUEG, Conafor, Conagua, SMAOT, Ángeles Verdes, Bomberos y Cruz Roja.

Señaló que durante su Gobierno surgieron algunas experiencias por inundaciones que fueron atendidas de manera eficaz y oportuna, minimizando el riesgo a la población, permitiéndole concluir que Guanajuato cuenta con un gran Sistema de Protección Civil que debe seguir siendo fortalecido, recordando además que en este sexenio estatal es cuando más han sido apoyadas instituciones como Bomberos, Cruz Roja, el SUEG y Protección Civil.

En la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se izo a mediata asta el Lábaro Patrio tanto, en recuerdo de las víctimas de los Sismos de hace 39 años.

Posteriormente, el Gobernador y el Secretario de Seguridad Pública del Estado participaron en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde el propio Gobernador reconoció la participación de la sociedad civil mediante consejeros ciudadanos involucrados en la planeación de los programas y acciones y en la toma de decisiones.

Al hacer uso de la palabra el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el Consejo Estatal de Protección Civil siempre se mantuvo unido para servir a los demás, tomando decisiones oportunas, certeras y con libertad.

Finalmente, el Secretario Cabeza de Vaca afirmó que cuando en Guanajuato se habla de Protección Civil, no se refiere a alguna persona o institución en particular, sino de todas y todos los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil. Por ello, el titular de la SSPEG expresó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por la confianza otorgada a fin de poder realizar las políticas públicas en la materia, determinadas por su gobierno.

Durante el cierre de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y última de la presente Administración Estatal, el Gobernador, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Comandante de la XVI Zona Militar, la representación de la Guardia Nacional y el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Dispacidad, recibieron un reconocimiento por el respaldo absoluto al tema de la Protección Civil.