Seguridad y Paz Social

Asegura FSPE 350 dosis de droga en Valle de Santiago: hay dos detenidos 

  • Patrullajes de vigilancia permanentes de la estrategia CONFIA permitieron la captura en posesión de marihuana y piedra base. 
  • Las detenciones se realizaron mientras los elementos llevaban a cabo labores de prevención y vigilancia en la carretera a Cerro Blanco en la comunidad El Borrego. 

Valle de Santiago, Gto., a 23 de septiembre de 2025.–  Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a dos presuntos distribuidores con 350 dosis de droga en el municipio de Valle de Santiago. 

Como parte de las acciones permanentes de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) los policías detuvieron a Jaime Adán “N” de 36 años  y Karina Elizabeth  “N” de 29 años. 

Las detenciones se realizaron mientras las y los policías llevaban a cabo  labores de prevención y vigilancia en la carretera a Cerro Blanco en la comunidad El Borrego. Ahí detectaron a un hombre y una mujer que ante la presencia policial, intentaron huir. 

En la revisión, el detenido portaba una mochila con siete bolsas resellables color rosa con hierba verde y seca con las características de marihuana, equivalente a 336 dosis. 

Mientras que la detenida portaba cinco bolsas resellables color azul con una sustancia blanca tipo piedra base, equivalente a 15 dosis, además de un teléfono celular. Los dos detenidos quedaron a disposición de la autoridad, junto con la droga asegurada.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato mantiene la vigilancia y cercanía en comunidades y colonias y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad al 089. 

Guanajuato registra reducciones en delitos de alto impacto durante agosto 2025

  • Los homicidios dolosos bajaron 40.6% en comparación con septiembre de 2024.
  • Se mantienen disminuciones en extorsión, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transeúnte, robo de vehículo, robo a negocio y secuestro.
  • El resultado refleja el trabajo conjunto de autoridades federales, estatales y municipales.

Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre de 2025.- El refuerzo de la seguridad en Guanajuato, con la participación de instituciones federales, estatales y municipales, se reflejó con una importante reducción en delitos de alto impacto al cierre del mes de agosto, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

En homicidio doloso, se registraron 173 víctimas en agosto, lo que equivale a un promedio diario de 5.6 casos, cifra que representa una reducción del 40.61% frente a septiembre de 2024 y del 55.91% respecto a febrero de 2025, el mes más alto del presente año.

Otros delitos también mostraron reducciones importantes. En extorsión se contabilizaron 79 carpetas, con una reducción del 12.2% frente al mismo mes de 2024. En feminicidio se registraron tres carpetas en agosto y diez en lo que va del año, lo que significa una baja del 16.67% respecto a 2024.

En cuanto al robo a casa habitación, se reportaron 253 carpetas en agosto, lo que refleja una reducción del 7.3% frente al mismo mes de 2024, y en el acumulado enero–agosto se observa una disminución del 10%. El robo a transeúnte tuvo 38 carpetas en agosto, con un descenso del 25.5% respecto al mismo mes del año anterior y del 12.1% en el acumulado del año.

El robo de vehículo sumó 268 carpetas, con una reducción del 20.9% frente a agosto de 2024; en el acumulado enero–agosto, la disminución es del 10.1%. En robo a negocio se registraron 359 carpetas, lo que representa una baja del 9.6% frente al mismo mes del año anterior. En secuestro se abrió una carpeta en agosto y seis en lo que va del año, lo que significa una reducción del 14.3% en comparación con 2024.

Estos resultados son producto del esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y las policías municipales, bajo la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen). 

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda que la seguridad se construye con la colaboración de todos; asimismo, se reitera la invitación a denunciar de manera anónima al 089 cualquier hecho delictivo.

Conmemora Guanajuato Día Nacional de Protección Civil; entregan nuevos vehículos y uniformes

  • El Gobierno de la Gente recordó a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre y destacó el valor de quienes protegen ante emergencias, como los recientes incendios forestales e inundaciones en la entidad.
  • Fueron entregados vehículos de primera respuesta y uniformes para fortalecer las capacidades operativas de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Silao de la Victoria, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- “Protección Civil somos todos” fue la consigna que marcó la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil en Guanajuato en las instalaciones del C5i. En esta jornada, autoridades estatales recordaron a quienes ya no están, pero también honraron a quienes siguen aquí, listas y listos para actuar ante cualquier emergencia con preparación, compromiso y amor a su tierra. 

Luis Antonio Güereca Pérez, coordinador estatal de Protección Civil, encabezó la ceremonia y resaltó el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, con la prevención como eje de la paz y la protección de la gente. 

En su mensaje, Güereca Pérez rindió homenaje a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, así como a quienes han dedicado su vida al servicio de los demás.

“Recordamos una vez más con dolor los momentos de angustia y consternación que vivieron las personas que lamentablemente fallecieron durante los sismos, así como de sus familiares, amigos y compañeros”, afirmó ante el público presente. 

Destacó también el papel fundamental que han tenido los cuerpos de emergencia, desde los voluntarios y brigadistas hasta personal médico, bomberos, policías, soldados y marinos, muchos de los cuales acudieron al auxilio durante esas tragedias nacionales. Subrayó que Guanajuato ha estado presente históricamente en esos momentos, y que hoy continúa fortaleciendo sus capacidades de respuesta. 

En nombre del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, reconoció el esfuerzo del personal de Protección Civil que ha enfrentado con valentía recientes contingencias como los incendios forestales y las lluvias que han impactado diversas zonas del estado. 

“La dedicación y el compromiso que muestran a diario, como lo hicieron hace unos meses para el combate de incendios forestales y como lo hacen ahora en la atención de inundaciones, merecen nuestro amplio reconocimiento”, expresó el coordinador.  

Se subrayó también la importancia del trabajo conjunto de todos los organismos vinculados a la seguridad. “Quiero destacar la importancia de la coordinación entre las instituciones de seguridad y protección civil de los 46 municipios, la Sedena y la Guardia Nacional”, mencionó Güereca Pérez. 

Finalmente, enfatizó que la prevención y la preparación ciudadana son tan importantes como la respuesta operativa. “En este Día Nacional de Protección Civil, hago un llamado a toda la ciudadanía a unirse a esta tarea. Juntos podemos crear un entorno más seguro y protegido para todos”, concluyó.  

Como parte del acto conmemorativo, también se realizó la entrega de tres unidades de primera respuesta —camionetas pickup equipadas—, así como la dotación de uniformes al personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Este fortalecimiento busca mejorar la capacidad de atención inmediata en casos de emergencia como parte de las tareas permanentes para la construcción de la paz. 

Al acto también asistieron el comisario general de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), José Juan López Solórzano; el comisario Jesús Ignacio Rivera Peralta, titular de la Policía Estatal de Caminos (PEC); el director del C5i, Manuel de Jesús Villarreal Romero; el delegado de la Cruz Roja Guillermo Franco Ciurana, así como el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Adrián Mata Osio, el presidente de la Asociación de Bomberos Juan Antonio Quiroga Lozano, y representantes del SUEG, CAPUFE, Ángeles Verdes y cuerpos de emergencia. 

También estuvieron presentes representantes del gabinete estatal, además de autoridades federales y municipales, todas y todos con el compromiso común de fortalecer la cultura de la prevención en Guanajuato.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz armas, droga y vehículos robados en Cortázar; hay un detenido

  • La coordinación entre FSPE, FGE, Guardia Nacional y Policía Municipal permitió obtener dos resultados relevantes contra la delincuencia en la Región VII.
  • Se aseguró un arma, más de 320 dosis de droga, dinero en efectivo y dos vehículos con reporte de robo vigente.

Cortazar, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Policía Municipal de Cortázar, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional, obtuvo dos resultados relevantes en la Región VII como parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). 

Uno de los hechos ocurrió en la carretera estatal Cortázar–Jaral, a la altura de la comunidad El Diezmo, donde fue detenido Luis Rodolfo “N”, de 26 años durante un operativo de vigilancia. El hombre viajaba en una camioneta con reporte de robo vigente y portaba un arsenal, así como una importante cantidad de posible droga que quedó fuera de circulación gracias a la intervención de las FSPE y del Grupo Táctico Operativo.

Tras una inspección se le aseguraron un arma de fuego tipo escuadra, 38 cartuchos útiles calibre .22, un cargador, 30 dosis de presunta marihuana, 294 dosis de una sustancia similar al cristal, 11 mil 330 pesos en efectivo, un teléfono celular y una mochila de tela. 

La persona detenida fue informada de sus derechos y el vehículo, junto con los objetos asegurados, quedaron bajo cadena de custodia para ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

En una acción distinta, integrantes de las FSPE, la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional realizaron un cateo en un inmueble de la calle Sóstenes Rocha, en la zona Centro de Cortázar. Como resultado, se aseguró un vehículo Volkswagen Tiguan, modelo 2018, color rojo, con reporte de robo vigente. Otros automóviles fueron revisados sin detectarse anomalías.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que estos resultados forman parte de la estrategia CONFIA en la Región VII, orientada a debilitar a los grupos criminales y reforzar la seguridad en comunidades y carreteras. 

Finalmente, la dependencia llamó a realizar denuncias anónimas al 089; afirmó que cada aseguramiento y detención representa un paso firme para blindar el territorio, proteger a las familias y avanzar en la construcción de un Guanajuato en paz.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz armas, droga y vehículos robados en Cortázar; hay un detenido

  • La coordinación entre FSPE, FGE, Guardia Nacional y Policía Municipal permitió obtener dos resultados relevantes contra la delincuencia en la Región VII.
  • Se aseguró un arma, más de 320 dosis de droga, dinero en efectivo y dos vehículos con reporte de robo vigente.

Cortazar, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Policía Municipal de Cortázar, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional, obtuvo dos resultados relevantes en la Región VII como parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). 

Uno de los hechos ocurrió en la carretera estatal Cortázar–Jaral, a la altura de la comunidad El Diezmo, donde fue detenido Luis Rodolfo “N”, de 26 años durante un operativo de vigilancia. El hombre viajaba en una camioneta con reporte de robo vigente y portaba un arsenal, así como una importante cantidad de posible droga que quedó fuera de circulación gracias a la intervención de las FSPE y del Grupo Táctico Operativo.

Tras una inspección se le aseguraron un arma de fuego tipo escuadra, 38 cartuchos útiles calibre .22, un cargador, 30 dosis de presunta marihuana, 294 dosis de una sustancia similar al cristal, 11 mil 330 pesos en efectivo, un teléfono celular y una mochila de tela. 

La persona detenida fue informada de sus derechos y el vehículo, junto con los objetos asegurados, quedaron bajo cadena de custodia para ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

En una acción distinta, integrantes de las FSPE, la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional realizaron un cateo en un inmueble de la calle Sóstenes Rocha, en la zona Centro de Cortázar. Como resultado, se aseguró un vehículo Volkswagen Tiguan, modelo 2018, color rojo, con reporte de robo vigente. Otros automóviles fueron revisados sin detectarse anomalías.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que estos resultados forman parte de la estrategia CONFIA en la Región VII, orientada a debilitar a los grupos criminales y reforzar la seguridad en comunidades y carreteras. 

Finalmente, la dependencia llamó a realizar denuncias anónimas al 089; afirmó que cada aseguramiento y detención representa un paso firme para blindar el territorio, proteger a las familias y avanzar en la construcción de un Guanajuato en paz.

Encuesta ENVIPE reporta baja en extorsión, delitos de alto impacto y disminución de la cifra negra en Guanajuato

  • La extorsión disminuyó 14% y el robo en calle o transporte público bajó 16.7%, de acuerdo con los datos publicados por el INEGI.
  • Aunque la percepción de inseguridad sigue siendo un reto, la cifra negra bajó de 91.7 % a 90.7 %, lo que significa que más personas se están animando a denunciar.

Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2025.- Los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), publicada por el INEGI, muestran señales alentadoras que respaldan los esfuerzos estatales en prevención, al reflejar reducciones en delitos de alto impacto y una mayor disposición de la ciudadanía a denunciar.

La encuesta ofrece una fotografía de la situación que vivía Guanajuato durante 2024 y del sentir ciudadano en el primer trimestre de 2025. Esto significa que sus resultados combinan información previa al inicio de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) —lanzada en noviembre de 2024— con percepciones ciudadanas recogidas en los primeros meses de su implementación.

Por ello, la Secretaría señaló que la ENVIPE debe leerse como un punto de partida y como una herramienta que orienta el rumbo, más que como una evaluación definitiva de los cambios que ya se están consolidando.

Entre los datos más alentadores, el estudio reporta que la tasa de extorsión disminuyó 14% y el robo en calle o transporte público cayó 16.7%, delitos que impactan directamente en la vida diaria de las familias. También se registró una baja en el robo de vehículo (-2.5%) y en la tasa de victimización de mujeres hubo una reducción del 6% (-1,153 casos por cada 100 mil habitantes).

La encuesta también señala que persisten retos como la percepción de inseguridad y algunos delitos que registraron incrementos. La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que estos indicadores confirman la necesidad de mantener y reforzar los esfuerzos en prevención, cercanía ciudadana y coordinación interinstitucional.

Otro indicador relevante es la reducción en la cifra negra, que pasó de 91.7% a 90.7%. La Secretaría afirmó que esto significa que más ciudadanos decidieron denunciar, lo que fortalece la confianza en las instituciones y permite una mejor respuesta en la atención de delitos. Además, resaltaron, es el reflejo de que la confianza empieza a crecer y de que ese camino puede ampliarse con el tiempo.

La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que la encuesta permite dimensionar los avances de la estrategia CONFIA en Guanajuato, con el objeto de afinar acciones y continuar con el compromiso de trabajar cada día para fortalecer la confianza de las familias. 

En este sentido, destacó esfuerzos como la creación del Escuadrón Antiextorsión, la sensibilización y capacitación brindada a policías municipales de género de los 46 municipios y el reconocimiento público que se ha hecho a Guanajuato como ejemplo de coordinación a nivel nacional. 

Finalmente, la dependencia refrendó su compromiso de seguir trabajando con inteligencia, coordinación e investigación para entregar resultados sostenidos y responder a lo que la ciudadanía espera y merece.Los resultados completos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) pueden consultarse en el portal oficial del INEGI: https://inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/ENVIPE/ENVIPE_25_RR.pdf

Detienen a un hombre armado en Salamanca

  • Agentes de FSPE encontraron un arma de fuego tipo revólver, calibre .22, y 6 cartuchos calibre .22 mm entre las ropas de Daniel N.

Salamanca, Gto., a 26 de diciembre de 2024.– Como parte de la estrategia implementada para reforzar los operativos de seguridad y vigilancia en Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego tipo revólver.

Los hechos se registraron a las 18:10 horas del 24 de diciembre en las calles de la colonia Villas 400 del municipio de Salamanca, donde los integrantes de FSPE detectaron a un hombre que ante la presencia policial intentó huir.

Al efectuar una inspección de seguridad los agentes encontraron un arma de fuego tipo revólver, calibre .22, y 6 cartuchos calibre .22 mm entre las ropas de quien se identificó como Daniel N, de 46 años de edad.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.

Gracias a la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz ha intensificado los patrullajes y la vigilancia en el estado de Guanajuato con el propósito de generar entornos más seguros para todos los ciudadanos.

Detienen a 5 presuntos asaltantes de automovilistas en la carretera Silao-San Felipe; circulaban en unidad robada

Integrantes de la Policía Estatal de Caminos desplegaron un operativo para localizar a varias personas que momentos antes habían intentado asaltar con violencia a otros automovilistas.

Al momento de ser detenidos por integrantes de la Policía Estatal de Caminos los tres hombres y dos mujeres llevaban consigo una persona menor de dos años de edad.

Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.– Integrantes de la Policía Estatal de Caminos desplegaron un operativo para detener a una banda de cinco presuntos asaltantes que operaba en la carretera Silao-San Felipe. Al ser detenidos llevaban consigo una persona menor de dos años de edad.

El operativo de búsqueda fue implementado alrededor de las 14 horas del 25 de diciembre para localizar un vehículo con varias personas a bordo que momentos antes habían intentado asaltar con violencia a otros automovilistas en el tramo San José de Pinos de la carretera Silao-San Felipe.

Al realizar la inspección del automóvil Kia tipo vagoneta de color blanco y modelo 2024 los integrantes de la Policía Estatal de Caminos encontraron un arma tipo deportiva tipo revólver y detectaron que la unidad vehicular había sido robada esta misma semana de una nodriza en el municipio de Salamanca.

Como resultado del operativo fueron asegurados Oscar N, de 26 años de edad; Manuel N, de 18 años; Guillermo N, de 20 años; Teresita, de 26 años; y Zury Michelle N, de 18 años, quien llevaba en brazos una persona menor de dos años de edad.

Asimismo, un vehículo marca Kia 2024, tipo vagoneta, de color blanco; 1 arma deportiva (postas) tipo revólver calibre 4.5/0.177; 4 equipos de telefonía móvil; 4 cargadores para radio portátil; 1 laptop marca Apple; 14 tarjetas bancarias, y 11 identificaciones.

Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para que se determine su situación legal.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de velar por la integridad y seguridad que demandan las familias guanajuatenses.

MATERIAL AUDIOVISUAL: https://drive.google.com/drive/folders/1T5-rP4Ql9M6p9IQm4XsVMPZNvYjgsygm?usp=share_link

Coordinan esfuerzos para frenar violencia desde la prevención

Se instaló la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con la participación de 20 instituciones estatales que se reunirán trimestralmente.

Esta Comisión trabajará para reducir los factores de riesgo que generan violencia y reconstruir el tejido social.

Silao de la VictoriaGto. A 20 de noviembre de 2024.-Con el objetivo de establecer una estrategia integral para prevenir la violencia y la delincuencia en Guanajuato, se instaló formalmente la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Este órgano colegiado coordinará los esfuerzos de 20 instituciones estatales en la creación e implementación de políticas públicas que impacten directamente en la reconstrucción del tejido social.

Durante el evento que tuvo lugar en las oficinas del C5i, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, resaltó la importancia de esta Comisión Intersecretarial como un paso esencial hacia un entorno más seguro. “Este órgano colegiado debe trabajar integralmente para establecer las bases estructurales que promuevan el desarrollo humano, la paz social y la resiliencia comunitaria. La prevención es la herramienta más poderosa para evitar que fenómenos delincuenciales emerjan o se agraven”, señaló. Asimismo, exhortó a las y los integrantes a participar activamente en las sesiones y trabajos que marca la normatividad.

Además, subrayó que desde la Secretaría de Seguridad y Pazbrindarán el apoyo necesario para impulsar la participación interinstitucional mediante un enfoque multidisciplinario que fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones y los vínculos entre los diferentes actores sociales.

Por su parte, la secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador, enfatizó que la prevención debe ser una prioridad para evitar costos mayores, tanto económicos como en vidas humanas. “La atención siempre será más cara que la prevención. Apostar a la prevención significa trabajar juntos para transformar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y construir un futuro más seguro”, afirmó.

La Comisión Intersecretarial tiene entre sus atribuciones: coordinar las acciones de las dependencias, evaluar el cumplimiento del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y aprobar programas específicos que atiendan las causas de la violencia. Este órgano sesionará trimestralmente y establecerá mecanismos para supervisar la calidad de las acciones realizadas, además de difundir los resultados para fomentar la confianza ciudadana.

Durante la sesión, las y los integrantes de dicha Comisión rindieron protesta, quedando conformada de la siguiente manera:

Presidente:

Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.

Secretaria Técnica:

María del Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo.

Invitado Permanente:

Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato.

Integrantes:

• Roberto Mario Enríquez Camarillo, Subsecretario de Servicio a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno.

• Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación.

• Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud.

• Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía.

• Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad.

• Itshel del Rocío Vega Romero, Procuradora Fiscal del Estado de la Secretaría de Finanzas.

• María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad.

• José Enrique Ramos, Secretario de Obra Pública.

• Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Director General de la Coordinación General de Comunicación Social.

• José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Guanajuato.

• Yendy Cortinas López, Directora General de la Comisión del Deporte del Estado.

• Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes.

• Katherin Córdova Sauceda, Coordinadora de Salud para las Mujeres del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

• Graciela de la Luz Amaro Hernández, Directora Generaldel Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG).

• Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos.

• José Jesús Correa Ramírez, Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

• Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura.

La instalación de esta Comisión marca el inicio de un trabajo articulado con enfoque integral que buscará transformar los contextos de violencia desde su origen. Al coordinar políticas públicas, programas y acciones enfocadas en la prevención, las instituciones involucradas asumen el compromiso de reconstruir el tejido social, fortalecer la resiliencia comunitaria y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Reciben Cepreresos de Valle de Santiago y San Miguel de Allende reacreditación de la Asociación de Correccionales de América

Guanajuato, Gto., a 12 de noviembre de 2024.– La Dirección General del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz logró que la Asociación de Correccionales de América (ACA) reacredite el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de San Miguel de Allende y el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Valle de Santiago Femenil.

En representación de Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario, reconoció y agradeció el esfuerzo e interés del Secretario, quien está plenamente comprometido con el cumplimiento de los más altos estándares internacionales para beneficio de las personas privadas de la libertad, y vela por sus condiciones de vida, igual que el personal penitenciario, para lograr una reinserción integral y plena.

Luego de ser revisados minuciosamente los estándares de calidad en los servicios penitenciarios que se brindan a las personas privadas de la libertad, los dos Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) obtuvieron una calificación 100 de 100 por cubrirlos satisfactoriamente.

La auditoría para la reacreditación terminó el 5 de noviembre en Valle de Santiago y el día 7 en San Miguel de Allende, como parte de la aplicación de buenas prácticas penitenciarias que el estado establece en cada uno de sus once centros de internamiento.

“Con estos logros continuamos posicionándonos como el mejor Sistema Penitenciario del País y mantenemos vigente el Águila Dorada para Guanajuato, máximo distintivo a las buenas prácticas que otorga la Asociación de Correccionales de América”, dijo Julio César Pérez Ramírez.

La calificación obtenida con el esfuerzo y la dedicación del personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario representa un paso más rumbo a la Conferencia de Invierno 2025 del Comité de Acreditación de la ACA que se realizará del 10 al 14 de enero del año próximo en Orlando, Florida.