Seguridad y Paz Social

Detienen FSPE a presunto narcomenudista con más de 1 mil 300 dosis de droga en Pénjamo

  • El aseguramiento ocurrido en la colonia San Miguel incluyó marihuana, cristal, cartuchos, cargadores, una báscula y plantillas con símbolos de un grupo delictivo.
  • En lo que va de la administración estatal, se han retirado de las calles más de 501 mil dosis de droga, con un valor estimado de 64.8 millones de pesos.

Pénjamo, Gto., a 14 de octubre de 2025.- La detención de un presunto narcomenudista en la colonia San Miguel permitió sacar de circulación más de 1 mil 300 dosis de droga, cartuchos y objetos relacionados con la venta y distribución ilícita de narcóticos, evitando que estos productos llegaran a las calles y pusieran en riesgo a las familias de la región.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, el hecho contó con la participación de integrantes de la Región V de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en el marco de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).  

La detención ocurrió tras un patrullaje preventivo en la calle 2 de Octubre, colonia San Miguel, cuando personal operativo atendió una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de personas armadas en la zona. 

Policías estatales marcaron el alto a un joven que coincidía con la descripción y, al realizarle una inspección preventiva, le fue localizada una mochila cuyo interior contenía bolsas con hierba seca con características de marihuana, una sustancia granulada tipo cristal, cartuchos útiles, cargadores, una báscula gramera, una pipa de vidrio y 28 plantillas con símbolos alusivos a un grupo criminal.

La persona detenida fue identificada como Kevin “N”, de 21 años de edad, vecino de la misma colonia. En total se aseguraron 1 mil 259 dosis de presunta marihuana y 110 de posible cristal, que suman 1 mil 369 dosis, además de 139 cartuchos útiles de distintos calibres y dos cargadores metálicos. 

Todo quedó a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Irapuato para las investigaciones correspondientes. 

Este resultado se suma a los avances registrados por la Secretaría de Seguridad y Paz, que hasta el 30 de septiembre ha logrado retirar de las calles más de 501 mil dosis de drogas, con un valor estimado de 64.8 millones de pesos, lo que debilita las redes del narcomenudeo y fortalece la seguridad y la salud pública en Guanajuato. 

Asimismo, la dependencia estatal exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o distribución de drogas. La denuncia ciudadana fortalece la seguridad y protege la vida de nuestras familias.

Aseguran FSPE vehículo con 153 cajas de medicamentos robados en Romita

  • La acción evitó que fármacos ilegales, valuados en 150 mil pesos, pusieran en riesgo la salud de la población.

Romita, Gto., a 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un vehículo con reporte de robo que contenía 153 cajas de medicamento con un valor aproximado de 150 mil pesos. Con ello, se evitó que este lote de fármacos ilegales pusiera en peligro la salud e incluso la vida de las familias guanajuatenses. 

Este resultado se dio en el marco de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que busca anticipar y contener actividades delictivas que afectan a la población. 

El hallazgo se registró sobre el camino a Chichimequillas a la altura del Rancho El Cariño, en un inmueble que ya había sido previamente asegurado por la FGR. Durante la inspección, encabezada por el Ministerio Público de la Federación y con apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), se localizó el vehículo reportado como robado, así como múltiples cajas con medicamentos almacenadas en el interior.

En total, fueron aseguradas 153 cajas color azul y gris que contenían fármacos valuados en 150 mil pesos. Tanto el vehículo como los medicamentos quedaron bajo resguardo ministerial para el desarrollo de las investigaciones correspondientes. 

Las autoridades estatales advierten que el almacenamiento y la venta ilegal de medicamentos provocan pérdidas económicas y representan un riesgo directo para las personas que los consumen. Los fármacos fuera de condiciones sanitarias pueden perder efectividad, contaminarse o alterarse, con consecuencias graves para la salud. 

Asimismo, cuando estos productos son desviados hacia redes criminales, pueden ser usados para fines ilícitos o vendidos de forma fraudulenta.

Por ello, subrayaron que este resultado refuerza la coordinación entre autoridades estatales y federales para combatir el robo y el manejo ilícito de mercancía sensible, al tiempo que representa un avance en la protección de la salud pública, la seguridad sanitaria y el patrimonio productivo de Guanajuato. 

La Secretaría de Seguridad y Paz llamó a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad relacionada con el robo, almacenamiento o venta de medicamentos fuera de vías legales de distribución, con el recordatorio de que cada denuncia contribuye a proteger la salud y la seguridad de todos.

Refuerza Secretaría de Seguridad y Paz protección de niñas y adolescentes en Guanajuato ante violencia digital

  • En el marco del Día Internacional de la Niña, la estrategia CONFIA impulsa la prevención frente al ciberacoso sexual -grooming- y la violencia digital en Guanajuato.
  • La Policía Cibernética llama a madres, padres y cuidadores a denunciar y acompañar la vida digital de niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2025.- En Guanajuato hay cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, especialmente cuando se trata de niñas y adolescentes expuestas a riesgos en internet. En el marco del Día Internacional de la Niña, la Secretaría de Seguridad y Paz subraya la importancia de construir entornos digitales más seguros y de fortalecer la prevención frente a delitos como el grooming, el sexting y la violencia digital. 

El Día Internacional de la Niña fue proclamado en 2011 por la Asamblea General de la ONU. Cada 11 de octubre busca reconocer sus derechos y los desafíos que enfrentan, con un llamado global a garantizar su seguridad, educación y desarrollo integral, libres de discriminación y violencia.

Entre las principales amenazas en línea se encuentra el ciberacoso sexual o grooming, práctica en la que una persona adulta engaña a una niña, niño o adolescente para ganarse su confianza con fines sexuales. De acuerdo con informes internacionales, hasta un 20% de personas menores de edad reconoce haber sido víctima de este delito, y el 40% de adolescentes de 15 años asegura haber recibido mensajes de contenido sexual. 

El grooming suele iniciar con perfiles falsos en redes sociales o videojuegos. Los acosadores buscan conversación cotidiana, piden información personal y más tarde presionan para obtener imágenes íntimas. Una vez que logran la primera fotografía, comienza la etapa de chantaje. En muchos casos, grooming y sexting —intercambio voluntario de contenido sexual por medios digitales— terminan vinculados, convirtiéndose en un círculo de riesgo y manipulación. 

Las señales de alerta abarcan desde cambios repentinos de ánimo, bajo rendimiento escolar, aislamiento, ocultamiento de conversaciones y falta de concentración, hasta miedo a salir de casa, modificaciones en la alimentación, abandono de actividades preferidas o relaciones de amistad.  

Frente a estas amenazas, la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda a madres y padres hablar abiertamente con sus hijas e hijos sobre lo que hacen en internet, revisar qué aplicaciones usan y con quién interactúan, rechazar mensajes de contenido sexual, no compartir imágenes íntimas, configurar perfiles privados y ubicar las computadoras en espacios comunes. La prevención también implica fomentar la confianza para que niñas, niños y adolescentes se sientan respaldados. 

Estas acciones de prevención digital forman parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que actúa contra delitos en campo al tiempo que impulsa la protección en entornos virtuales para fortalecer la seguridad de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia. 

La Policía Cibernética, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, realiza ciberpatrullajes, análisis de sistemas y telecomunicaciones para prevenir y combatir delitos que afectan no solo a niñas, niños y adolescentes, sino también a personas adultas. Entre sus tareas se encuentra atender fraudes digitales, robo de identidad, trata de personas, corrupción de menores y violencia digital de género.

La ciudadanía guanajuatense puede marcar al 911 para emergencias, realizar denuncias de manera anónima al 089 o comunicarse al 075 para casos de mujeres en situación de violencia. También es posible contactar directamente a la Policía Cibernética en el correo: policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx

De las aulas a los barrios, Guanajuato siembra paz con más de 1.3 millones de personas alcanzadas 

  • Más de un millón de guanajuatenses de los 46 municipios participaron en ferias, talleres y actividades que llevaron la cultura de paz a escuelas, colonias y comunidades. 
  • Con 17 mil 377 actividades en un año, la estrategia CONFIA convirtió patios escolares, canchas y barrios en espacios de convivencia y prevención. 

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2025.- Octubre es un mes emblemático para la causa de la paz en el mundo. Cada día 2 de dicho mes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recuerda el legado de Mahatma Gandhi con el Día Internacional de la No Violencia, una fecha para insistir en que los conflictos pueden resolverse con respeto, diálogo y cooperación.   

Ese mensaje global está aterrizando con fuerza en Guanajuato, donde el Gobierno de la Gente ha intensificado esfuerzos para convertir la prevención en camino para sembrar paz.  

En la entidad, la prevención empieza con gestos sencillos. Es un niño que entrega su pistola de juguete y promete no volver a pedirla a Santa Claus, una feria de paz que reúne a las familias en la colonia, un torneo de ajedrez en la cancha del barrio o una plática con docentes sobre cómo hablar de violencia en clase. Son escenas cotidianas que, al sumarse, empiezan a tejer un cambio profundo en la convivencia.  

Como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la prevención se construye “desde el territorio y no desde el escritorio”. El Gobierno de la Gente trabaja en las aulas, las canchas y las comunidades porque sabe que la paz se edifica hombro a hombro con la ciudadanía.  

La Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, ha redoblado la apuesta por la prevención a través de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que hoy articula programas comunitarios y escolares en los 46 municipios de Guanajuato.  

Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, la Subsecretaría de Prevención desplegó 17 mil 377 actividades, con un impacto directo en más de 1.3 millones de personas en colonias, comunidades y escuelas de toda la entidad. 

El trabajo no es sencillo, pues en los 46 municipios persiste la normalización de la violencia en la vida cotidiana, los videojuegos con contenido violento que pasan inadvertidos, los regalos de cumpleaños que a veces reproducen patrones de agresividad sin que los padres lo noten. La prevención choca con estas inercias, pero también abre señales de esperanza.  

Shayda Rocío Razo Santa Cruz, coordinadora regional en la Zona 4 de la Subsecretaría de Prevención, lo cuenta desde su experiencia en Celaya, Irapuato y Salamanca. 

“Cuando realizamos actividades de intercambio, hay niños que llegan con juguetes bélicos caros y, sin dudar, los entregan. Nos dicen: ‘yo ya no quiero más esto, yo quiero vivir en paz’. Esa decisión, que parece pequeña, es enorme. Nos demuestra que sí podemos cambiar imaginarios desde la infancia”. 

Las cifras dan dimensión al esfuerzo de este primer año de gobierno en Guanajuato: 8 mil 484 actividades de formación con casi medio millón de asistentes, 2 mil 952 acciones de difusión que impactaron a 494 mil personas y más de mil eventos deportivos donde participaron 114 mil jóvenes. A ello se suman actividades culturales, ferias, marchas de paz y sesiones de planeación que consolidan la coordinación con los 46 municipios. 

Pero más allá de los números, el objetivo es cambiar hábitos y valores en los hogares. “La familia es la clave”, insiste Razo. “Si un papá o una mamá compra un juguete bélico, el niño cree que está bien. Lo que necesitamos es que se sumen con nosotros, que den ejemplo, que refuercen el respeto y la tolerancia en casa. Los niños aprenden jugando y ahí empieza la cultura de paz”.  

La apuesta es integral, con vecinas y vecinos que se organizan, docentes que refuerzan valores en las aulas, familias que revisan los videojuegos que consumen sus hijos. La cultura de paz se construye con cooperación, solidaridad y diálogo, como recuerda Razo: “Los mexicanos somos muy solidarios en emergencias como los sismos. Tenemos que recuperar esa misma solidaridad en nuestras familias y colonias para hacerlas más seguras”. 

La prevención es paciente, silenciosa, casi invisible, pero transformadora. Lo demuestra un niño que decide dejar atrás un juguete bélico, una familia que educa en valores, una colonia que se organiza. Esa suma de gestos es lo que Guanajuato convierte en política de estado. 

Recuperan FSPE en Celaya caja seca con 240 llantas robadas, valuadas en más de 3.2 millones de pesos

  • El aseguramiento se logró gracias a la coordinación interinstitucional y a un reporte ciudadano recibido en el C5i.
  • Con la estrategia estatal CONFIA, durante el primer año de gobierno se han recuperado diversas mercancías con valor que supera los 100 millones de pesos.

Celaya, Gto., a 06 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, aseguró en la colonia Ciudad Industrial una caja seca previamente reportada como robada y cargada con llantas cuyo valor estimado en el mercado es de 3.2 millones de pesos.  

La localización fue posible gracias a una denuncia ciudadana recibida en el sistema de monitoreo del C5i, que permitió activar rápidamente la intervención de las fuerzas de seguridad. 

El hecho ocurrió cuando el sistema de monitoreo alertó sobre un tractocamión acoplado a una caja seca presuntamente robada. De inmediato, elementos de la Comisaría Regional IV de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desplegaron un operativo de búsqueda en colonias aledañas como Emiliano Zapata, La Tarasca y México-Japón.

Durante la intervención, en la calle Oriente 3 de la colonia Ciudad Industrial, se localizó una caja seca color blanco con la puerta trasera entreabierta. Tras la verificación en el C5i, se confirmó que contaba con predenuncia de robo. 

En el interior de la unidad se localizaron 240 llantas de la marca Firestone, con un valor aproximado de 3 millones 200 mil pesos. La caja seca quedó a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, autoridad que dará continuidad a las investigaciones correspondientes. 

La Secretaría destacó que este aseguramiento representa la recuperación de patrimonio para empresas y transportistas, además de un golpe a quienes buscan vulnerar la seguridad en carreteras y alterar la actividad económica de la región. 

En lo que va de la administración estatal que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con corte al 30 de septiembre de 2025, se han recuperado mercancías diversas valuadas en más de 100 millones de pesos, lo que evitó pérdidas a empresas y transportistas, protegió empleos y coadyuvó a que bienes de primera necesidad regresaran a las familias.

La dependencia reiteró que, con acciones como esta, la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) demuestra que la colaboración entre ciudadanía y corporaciones de seguridad da resultados.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Paz invitó a denunciar de manera anónima al 089 para actuar con oportunidad ante los delitos y seguir cerrando el paso a la delincuencia.

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a tres personas vinculadas a delitos de alto impacto en Irapuato

  • Un operativo interinstitucional en la colonia San Cayetano permitió asegurar un arma, cartuchos, un vehículo y más de 390 dosis de droga listas para su distribución.
  • Las detenciones se lograron gracias a denuncias ciudadanas, sin realizar un solo disparo.

Irapuato, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato detuvo a tres personas presuntamente vinculadas a delitos de alto impacto durante un operativo coordinado con la fiscalía estatal y autoridades federales. 

De acuerdo con la institución, el despliegue se llevó a cabo el 23 de septiembre en la colonia San Cayetano, como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y en atención a denuncias ciudadanas.  

Las personas detenidas fueron identificadas como Cristopher Jovany “N”, Javier “N” y Francisco “N”. Según las investigaciones, serían parte de un grupo criminal con presencia en la ciudad, además de estar presumiblemente relacionadas con la distribución de droga en diversas colonias de la ciudad y presuntamente ordenar hechos violentos para establecer puntos de venta. 

En el lugar se aseguraron 40 dosis de una hierba seca con las características de la marihuana, 304 de presunta metanfetamina o cristal, 50 de posible cocaína, un arma corta, 33 cartuchos, un cargador, una motocicleta y tres teléfonos celulares.

Los tres detenidos, junto con los indicios asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial competente, que determinará su situación jurídica. La dependencia indicó que en todo momento se respetaron los derechos humanos que asisten a quienes se encuentran en detención. 

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que este resultado fue posible gracias a la confianza ciudadana y a la coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), lo que permitió actuar con eficacia sin disparar un solo tiro y proteger la seguridad de las familias en Irapuato.

La institución reiteró que la denuncia anónima es una herramienta esencial para desactivar actividades criminales y proteger a las familias. La ciudadanía puede reportar de manera confidencial cualquier hecho delictivo al número 089.

Aseguran FSPE inmueble con toma clandestina de hidrocarburo tras cateo en Silao

  • En un cateo autorizado por juez federal se aseguró un inmueble en la colonia Miguel Arenal, donde se localizó además equipo utilizado para la extracción ilegal de combustible.
  • Personal de Seguridad Física de Pemex procedió a clausurar la toma clandestina a fin de eliminar riesgos para la comunidad y el medio ambiente.

Silao de la Victoria, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Comisaría Regional IX de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y Pemex Seguridad Física, aseguró un inmueble en el municipio donde fue localizada una toma clandestina de hidrocarburo. 

La intervención se llevó a cabo mediante una técnica de cateo autorizada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en un inmueble ubicado sobre la carretera federal 45, a la altura de la colonia Miguel Arenal.

En el lugar se localizaron diversos indicios utilizados para la extracción ilegal de combustible, entre ellos mangueras de alta presión, un tambo, herramientas de excavación y una válvula conectada directamente a la toma clandestina. Asimismo, se aseguró el inmueble donde se encontraba la conexión ilícita. 

Personal de Pemex Seguridad Física procedió a clausurar la conexión ilícita para evitar riesgos a la población, daños al medio ambiente y afectaciones a la infraestructura energética de la nación.

La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este resultado refleja el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, orientado a combatir el robo de combustible, una actividad delictiva que genera recursos para las estructuras criminales y pone en peligro la seguridad de las comunidades.

Finalmente, la dependencia exhortó a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al 089, ya que cada reporte contribuye a proteger a las familias guanajuatenses frente a este delito.

Escuadrón Antiextorsión rescata a tres víctimas de secuestro virtual en León, Valle de Santiago y Acámbaro 

  • Gracias a llamadas oportunas al 800 TE CUIDO (800 832 8436) y al 911, el grupo especializado localizó a todas las víctimas con bien en cuestión de horas. 
  • En lo que va de la administración estatal, el Escuadrón ha evitado pérdidas a las familias guanajuatenses por más de 55.8 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 02 de octubre de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado logró rescatar a tres víctimas de secuestro virtual en León, Valle de Santiago y Acámbaro, tras reportes recibidos en la línea 800 TECUIDO (800 832 8436) y el 911. La respuesta inmediata y las labores de inteligencia impidieron que las familias entregaran dinero a los extorsionadores. 

El primer caso se registró en León el 23 de septiembre, cuando una madre reportó que su hijo adolescente había sido presuntamente secuestrado tras recibir llamadas intimidatorias. Personal del Escuadrón se movilizó de inmediato y localizó al joven sano y salvo en menos de dos horas, confirmando que había sido engañado para salir de su hogar.  

Ese mismo día, en Valle de Santiago, un adulto mayor fue reportado como desaparecido tras asistir a una reunión. Posteriormente, la familia recibió llamadas de extorsión. La rápida intervención del Escuadrón permitió ubicarlo con bien en menos de 24 horas, además de brindar acompañamiento especializado para prevenir futuros intentos de engaño. 

El tercer caso ocurrió el 29 de septiembre en Acámbaro, donde un padre de familia recibió una llamada en la que escuchó la voz de su hijo adolescente y amenazas de extorsionadores. El Escuadrón respondió de inmediato y, tras diversas acciones de búsqueda, localizó a la persona menor de edad en buen estado de salud el mismo día. 

De octubre de 2024 al 20 de septiembre de 2025, las intervenciones del Escuadrón Antiextorsión han evitado pérdidas económicas superiores a 55.8 millones de pesos. Según la institución, esta cifra se traduce en negocios que siguieron operando, familias que conservaron su patrimonio y personas que no fueron víctimas de la delincuencia. 

La Secretaría de Seguridad y Paz recordó que la denuncia ciudadana es esencial para anticipar riesgos y desactivar de inmediato las amenazas delictivas. Explicó que la llamada “cifra negra” —delitos que no se denuncian y permanecen ocultos— se reduce cuando la ciudadanía reporta los intentos de extorsión, lo que permite a las autoridades intervenir, proteger a las víctimas y avanzar en la identificación de los responsables. 

La dependencia reiteró que la ciudadanía puede comunicarse de manera anónima al 800 TE CUIDO (800 832 8436) para recibir apoyo inmediato, profesional y confidencial. 

Septiembre con la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en 8 años en Guanajuato

  • Guanajuato cerró el mes de septiembre con 150 víctimas de homicidio doloso, la cifra preliminar más baja desde 2017 según reportes preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad.
  • El resultado se alcanzó gracias a la coordinación entre instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, en el marco de la estrategia CONFIA.

Guanajuato, Gto., a 01 de octubre de 2025.- La suma de esfuerzos de instituciones federales, estatales y municipales permitió que Guanajuato cerrara el mes de septiembre con la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en los últimos ocho años.

De acuerdo con reportes preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad, se contabilizaron 150 víctimas en el mes, lo que representa una reducción del 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraron 282 casos.

El promedio diario de este delito se ubicó en 5 víctimas por día, en contraste con las 9.4 diarias del mismo mes del año anterior. Este resultado confirma la tendencia a la baja iniciada en abril de 2025 y marca un hito en el combate a los delitos de alto impacto. 

Con estos resultados, Guanajuato se posiciona en el sexto lugar nacional en la tasa de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, un dato que confirma el impacto de la estrategia estatal de seguridad y muestra un cambio significativo en la posición del estado dentro de este indicador.

Estos avances reflejan la aplicación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que articula labores de inteligencia, prevención, investigación y despliegue operativo en campo. Bajo esta visión, la participación conjunta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las instancias municipales ha sido determinante para alcanzar este resultado. 

Cabe precisar que los datos difundidos corresponden a cifras preliminares y quedarán sujetas a validación por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), autoridad competente conforme a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrendó su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera permanente con inteligencia, prevención y fuerza para proteger. 

Asimismo, reiteró el llamado a la ciudadanía para seguir denunciando de manera anónima al 089 y reportar emergencias al 911, acciones que permiten anticipar riesgos y sostener los buenos resultados en materia de seguridad.

“Estamos marcando un rumbo diferente con trascendencia nacional e internacional”, afirma Secretario de Seguridad y Paz a un año de trabajo

  • A un año del Gobierno de la Gente, Juan Mauro González Martínez destacó que la estrategia CONFIA ha contribuido a reducir  homicidios y mejoró la percepción de seguridad.
  • Reconoció a las y los integrantes de la Secretaría como el recurso humano más valioso y fundamental en los resultados alcanzados.

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2025.- “Lo más importante son las y los miles de integrantes que forman parte de esta gran e histórica institución”, sostuvo Juan Mauro González Martínez frente a mandos y personal de la Secretaría de Seguridad y Paz durante la ceremonia de Honores a la Bandera. A un año de gestión, resaltó que la reducción de homicidios y delitos de alto impacto es “algo que hace un año nadie creía que íbamos a lograr”, gracias al compromiso de quienes integran la corporación.

El evento inició con la entonación del Himno Nacional y del Himno de Guanajuato, así como la lectura de efemérides, en un ejercicio de civismo y disciplina que se repetirá al inicio de cada mes dentro de la Secretaría. 

El funcionario explicó que se trata de un acto de respeto a la Patria, pero también de reafirmar los valores que sostienen el funcionamiento de las instituciones. Recordó que, al cumplir un año en el cargo, se refrenda el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para enfrentar los desafíos de la seguridad en Guanajuato.

En su mensaje, González Martínez destacó los avances derivados de la estrategia estatal de seguridad. “En este primer año hemos trabajado arduamente para mejorar la seguridad, implementando la estrategia CONFIA que, a través de sus 10 ejes, ha contribuido a reducir los homicidios, la incidencia delictiva y a mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía”, aseguró.

Añadió que se trata de algo que se creía imposible hace un año y subrayó: “Hoy se los puedo decir de frente: con los mismos recursos que hasta hace un año estaban destinados a esta Secretaría, se ha logrado algo muy importante, con trascendencia local, nacional e internacional”.

González Martínez reiteró que los resultados alcanzados se explican por el compromiso humano de la corporación. “Eso no lo logran las patrullas ni las armas; lo logran ustedes, el recurso humano más importante de cualquier institución”. Igualmente, reconoció que en recientes eventos públicos se percibió una mayor cercanía con la ciudadanía, señal de que la confianza hacia la institución comienza a fortalecerse. 

El Secretario cerró su intervención con una visión de futuro. “Tenemos que seguir haciendo muchísimo más para dejar un mejor Guanajuato a nuestras familias. Estamos haciendo cosas que están marcando un rumbo diferente”, dijo. Y concluyó con un reconocimiento enfático. “Este es solo el inicio de muchas cosas más. Y lo más importante son ustedes, el factor humano”.

La ceremonia cívica reunió a mandos, así como personal operativo y administrativo de la Secretaría, en un ambiente de solemnidad que reforzó la disciplina y el sentido de pertenencia institucional. De esta manera, sostienen, se reafirma el compromiso de enfrentar los retos que impone la seguridad en Guanajuato con unidad y patriotismo.