SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

438 estudiantes de Telebachilleratos UVEG celebran su graduación en León

León, Guanajuato, 17 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró con gran orgullo la ceremonia de graduación de 438 estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, provenientes de los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

El evento, realizado en la ciudad de León, reunió a autoridades educativas, docentes, madres, padres y familias, en un emotivo acto que representa no solo el cierre de un ciclo académico, sino el inicio de nuevas oportunidades para cientos de jóvenes guanajuatenses. Participaron 29 planteles con el acompañamiento de 85 docentes.

Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, dirigió un emotivo mensaje a los presentes:

“Este no es un día cualquiera. Hoy no solo reciben un certificado, reciben una gran responsabilidad: ser agentes de paz en sus comunidades. Y lo único que les pedimos es que sean felices. Sean lo que quieran ser: estilistas, youtubers, ingenieros, arquitectos… pero sean felices.”


El Rector Ricardo Narváez también agradeció a las madres y padres de familia por su esfuerzo silencioso, así como al cuerpo docente por su compromiso y acompañamiento a lo largo del proceso formativo.

Por su parte, el Dr. Luis Ignacio Sánchez González, Secretario de Educación de Guanajuato, asistió en representación de la Gobernadora Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo y expresó:

“Etoy muy orgulloso de ustedes. Lo que sigue es muy importante. Casi 4 mil alumnos y alumnas de Telebachilleratos en el estado estarán recibiendo este reconocimiento. Me sorprendió oír que muchos de ustedes van a seguir estudiando una enorme diversidad de carreras. Y eso es lo que alimentará que el Estado de Guanajuato sea mejor. Todos los años, casi 50 mil jóvenes en el estado no logran terminar la preparatoria. Ustedes lo hicieron. Y gran parte de este logro es de sus familias. A nombre de nuestra Gobernadora, los abrazo con cariño.”


Con este acto, UVEG reafirma su compromiso por seguir fortaleciendo la educación media superior en todo el estado, ofreciendo alternativas que cierran brechas y construyen un mejor futuro para las y los guanajuatenses.

Irapuato celebra la graduación de 392 jóvenes

Irapuato, Guanajuato, a 16 de Julio de 2025. Con gran orgullo y emoción, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la ceremonia de egreso de 392 jóvenes pertenecientes a 25 Telebachilleratos Comunitarios del municipio de Irapuato, en un acto que reafirma el compromiso con la educación media superior en la región. Este evento se enmarca dentro de los principios del Gobierno de la Gente, impulsado por la Gobernadora, la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El Rector Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de esta etapa culminada y la responsabilidad que ahora recae en cada egresado para seguir adelante en su formación y desarrollo personal.

“Ya están aquí, lo lograron. Ahora pueden plantearse, preguntarse, qué hago. Y hoy aquí vemos respuestas donde dicen, quiero estudiar esto,  y en esta universidad, quiero estudiar esto en este instituto tecnológico.

Eso habla de que quien hizo la formación y detrás de esto también están los docentes y los padres de familia, han ayudado que ustedes ya tengan muy decidido qué quieren hacer en la vida. Muchas felicidades. Y yo por eso quiero que todos los demás, les demos un aplauso, les agradecemos por tener y tomar esa decisión hoy aquí”.

En representación de la generación egresada, la alumna Juanita Yecenia Camarillo Rico compartió una emotiva reflexión sobre el esfuerzo colectivo y la motivación para continuar su camino educativo.

“Lo logramos gracias al esfuerzo de cada día, a las ganas de no rendirnos, a esa voz interior que nos recordaba por qué empezamos y hoy podemos decir con orgullo que valió la pena. Gracias a nuestros maestros y maestras por sus enseñanzas, su paciencia, sus consejos”.

El Lic. Jorge Lizama Ibarra, en representación de la Presidenta Municipal de Irapuato, Lic. Lorena Alfaro García, ofreció un mensaje de felicitación y apoyo, resaltando el papel fundamental que juega la educación en el desarrollo social y comunitario.

“El camino no termina aquí, si deciden continuar con sus estudios superiores háganlo con pasión y entrega. Si eligen incorporarse al ámbito laboral, háganlo con responsabilidad. Les deseo mucho éxito”.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación de calidad, accesible y pertinente, que impulsa el desarrollo personal y social de las comunidades. Celebramos con orgullo los logros de esta generación y seguimos trabajando para que más jóvenes tengan la oportunidad de transformar sus vidas a través del conocimiento y la innovación educativa.

¡Orgullo sanmiguelense! 249 egresados preparados para conquistar el mundo.

San Miguel de Allende, Guanajuato,16 de Julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la Ceremonia de Egreso de la Generación 2022–2025 de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, en la que 249 alumnas y alumnos de 24 centros educativos concluyeron con éxito su formación de nivel medio superior.

En un ambiente de orgullo y emoción, familiares, docentes y autoridades se reunieron para reconocer el esfuerzo, la constancia y el compromiso de esta generación que representa la esperanza y el talento de sus comunidades.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como de la comunidad académica de los Telebachilleratos Comunitarios, quienes felicitaron a las y los egresados por completar esta importante etapa en su formación.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo social y personal, reafirmando el compromiso del gobierno estatal, a través de la UVEG, con el acceso a una educación de calidad en todas las regiones del estado.

Durante la ceremonia de graduación, el rector dirigió unas palabras llenas de emoción y orgullo para reconocer el esfuerzo de las familias que hicieron posible este logro. Subrayó la importancia de valorar este momento como un hito histórico para muchas comunidades y celebró el compromiso de quienes apoyaron a los jóvenes en su camino educativo:

“Hoy les digo por qué estamos aquí. Primero, por cada joven que luchó por terminar su prepa. Por cada madre o padre de familia, o padrino en algunos casos, que hicieron todo lo posible para que siguieran ustedes estudiando.

Por cada comunidad que crece, y sí, cada comunidad crece cuando ve que hay más personas de esa comunidad que concluyen estudios. Porque es gente que tiene otra forma de pensar, otra visión, otra responsabilidad, porque también les enseñaron mucho del trabajo social desde sus comunidades. Y eso se queda para siempre y para toda la vida”. Sigan siempre adelante”.

En representación de su generación, el alumno Alexander Martínez González compartió emotivas palabras:

“Hoy, somos verdaderos arquitectos de nuestro propio destino. La educación nos ha proporcionado herramientas para navegar la complejidad del mundo, para desempeñar en el ritmo de la existencia. Pero más allá de los conocimientos, hemos aprendido a pescar, buscar, explorar”.

Por su parte, el Maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación, en representación de la maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el valor de la educación para el desarrollo de la comunidad:

“Ya hoy estos chicos encontraron amigos, encontraron su vocación.  Alex me decía que cuando él entró al TBC no tenía claro qué quería hacer, tenía dos o tres opciones. Pero gracias a su tránsito con el TBC, gracias al modelo educativo,  a la interacción con sus compañeros y con sus maestros, hoy tiene muy claro que quiere ser psicólogo. Eso hace a la prepa, más allá de enseñarles conocimiento, genera amistades.  Genera camino, genera ciudadanía, genera un pensamiento diferente.

Para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, este egreso no es solo el final de un ciclo, sino el despegue hacia nuevos horizontes. Hoy estas y estos jóvenes llevan consigo las herramientas para cambiar su destino, transformar su comunidad y construir un Guanajuato más fuerte, más justo y lleno de oportunidades.

¡181 egresados de Salamanca celebran su graduación!

La ceremonia de graduación de la generación 2022–2025 de los Telebachilleratos Comunitarios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) se llevó a cabo en la sede Salamanca, donde 181 estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de Educación Media Superior.
La sede Salamanca atiende a 12 planteles del municipio, con una matrícula actual de 618 estudiantes y 36 docentes activos, reafirmando su compromiso con la formación educativa en la región.
Durante el evento se entregaron reconocimientos especiales a cuatro estudiantes destacados por su excelencia académica y formación integral. En excelencia académica, Kelly Ortega Ortiz (plantel Doña Rosa) y Cristina Zúñiga Mondragón (plantel San José de Mendoza) obtuvieron un promedio perfecto de 10.0.
En formación integral, Leslie Nathali Prieto Díaz y Cristina Zúñiga Mondragón, ambas de San José de Mendoza, fueron reconocidas por ganar el Torneo Estatal de Robótica, obteniendo pase al certamen nacional.
La UVEG continúa comprometida con la educación de calidad y el desarrollo integral de las y los jóvenes guanajuatenses, impulsando oportunidades que fortalecen su preparación y crecimiento personal.

Docentes Guanajuatenses enriquecen su formación en comunidades de aprendizaje

  • 55 mil 415 maestras y maestros de educación básica participarán en el Taller intensivo para personal docente.

Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2025. – Como parte del cierre oficial del ciclo escolar 2024-2025, del 16 al 17 de julio del presente, se llevará a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”, en el cual participarán 55 mil 415 docentes de preescolar, primaria y secundaria, de Guanajuato.

El taller busca consolidar comunidades de aprendizaje que impulsen la transformación educativa desde los contextos escolares, reconociendo la diversidad y el valor del trabajo colectivo, con un enfoque alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo un aprendizaje entre pares que sea horizontal, dialógico y contextualizado.

Las sesiones se desarrollarán en los centros educativos donde los colectivos docentes se enfocarán en la reflexión pedagógica y el fortalecimiento de sus prácticas educativas con apoyo de los siguientes materiales clave: Bitácora para la reflexión; guía orientativa para registrar el proceso vivido y realizar un análisis metacognitivo y Notas para el acompañamiento; herramienta para directivos y supervisores que promueve su participación en el trabajo colectivo.

El taller está organizado en 8 horizontes que se desarrollarán a lo largo de los dos días de trabajo. En éstos, los contenidos se abordarán de manera continua y progresiva.

Del 1 al 3; Me reconozco como aprendiz, La forma en la que aprendo y en la que enseño y Me preparo para la enseñanza y el aprendizaje, se hablará sobre la narrativa pedagógica y su relación con los procesos y capacidades para la enseñanza y el aprendizaje, mientras que, del 4 al 7; La antesala, Carrusel, Construcción dialógica del aprendizaje y Eco de mi aprendizaje, se abordará el aprendizaje entre pares desde los procesos de enseñanza y aprendizaje y la reflexión de la experiencia, y en el 8; Hacia la conformación de comunidades de aprendizaje, se enfocarán en la experiencia del aprendizaje entre pares, sus alcances y limitaciones en el contexto del colectivo, para conformar comunidades de aprendizaje.

Durante el espacio formativo las maestras y los maestros realizarán un acercamiento a las comunidades de aprendizaje, a través de vivenciar un proceso de aprendizaje entre pares como una práctica dialógica, horizontal y diferenciada, centrada en los principios de la NEM, a fin de fortalecer la colaboración, el acompañamiento mutuo y la construcción de conocimiento colectivo.

José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la Zona 17 de primarias de San Luis de la Paz, quien trabaja desde el año 2008 bajo el modelo de comunidades de aprendizaje en las escuelas, está convencido de que, “solo a través de la co-construcción de saberes, el diálogo igualitario y el aprendizaje mutuo se forja una comunidad educativa empoderada, capaz de transformar realidades y garantizar aprendizajes profundos, inclusivos y sostenibles”.

El supervisor cree firmemente que cada voz aporta riqueza cultural y que, al integrar activamente a docentes, estudiantes y familias en procesos de reflexión conjunta, se consolidan prácticas innovadoras que responden a las necesidades reales del territorio, “de modo que no solo elevan los indicadores académicos, sino que fortalecen la cohesión social y la capacidad de los centros para reinventarse ante cualquier desafío”.

De tal manera que, se exhorta a los colectivos docentes a reconocerse como agentes de cambio capaces de generar propuestas inclusivas y sostenibles que respondan a las realidades y aspiraciones de su comunidad.

Bajo este contexto, las maestras y los maestros estarán preparados para implementar en las escuelas este modelo que rompe con la enseñanza tradicional y convierte el aula en un espacio dinámico, inclusivo y profundamente humano.

San Luis de la Paz celebra el logro educativo de 203 jóvenes egresados de Telebachilleratos Comunitarios

San Luis de la Paz, Gto., 12 de julio de 2025. En un ambiente de emoción y orgullo comunitario, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los Telebachilleratos Comunitarios de San Luis de la Paz, donde 203 alumnas y alumnos culminaron sus estudios de nivel medio superior. Estos egresados provienen de 15 centros educativos distribuidos en distintas localidades del municipio, reafirmando el impacto de este modelo como una herramienta de transformación social y acceso equitativo a la educación.

Durante el evento, el presidente municipal, Lic. Rubén Urías Ruiz, reconoció la labor del Gobierno del Estado y de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) por consolidar este modelo educativo.
“San Luis de la Paz se honra en ser sede de esta ceremonia tan significativa. Hoy celebramos historias de esfuerzo, de lucha diaria, de sueños que se vienen a rendir.”

Por su parte, la alumna Lluvia Joseline Rangel Hernández, representante del Telebachillerato Comunitario San Juan de los Rangeles, expresó su agradecimiento por la oportunidad de acceder a una educación de calidad desde sus comunidades, destacando el papel fundamental de docentes, padres y madres de familia.

El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, dirigió un mensaje emotivo y reflexivo a las y los graduados, subrayando el valor de la perseverancia y la fuerza interior que cada estudiante y familia ha puesto para llegar a este momento.
“Hoy vemos historias que merecen ser contadas, de quienes no se rindieron y lograron terminar la preparatoria. Esa energía que los trajo hasta aquí no se compra ni se vende: nace del corazón y del sueño de transformar sus vidas y sus comunidades.”

Con esta generación, San Luis de la Paz reafirma su liderazgo en el impulso a la educación comunitaria y en la construcción de un futuro con más oportunidades para las y los jóvenes del estado.

UVEG y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., firman convenio de colaboración

Silao, Guanajuato, 11 de Julio de 2025. En el marco del Día de la Abogacía, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) firmó un convenio de colaboración con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., para fortalecer la formación jurídica, el intercambio de conocimientos y la vinculación académica.
El evento reunió a autoridades de ambas instituciones. La Mtra. Mayra María Teresa Eternod Arámburu, Secretaria del Consejo de Administración de la Barra Mexicana, expresó:
“Este convenio nos permitirá acercar más oportunidades de actualización y capacitación jurídica a Guanajuato, consolidando nuestro compromiso con la excelencia y la ética profesional.”
Por su parte, la Mtra. Katya Morales Prado, Presidenta de la Barra Mexicana, Capítulo Guanajuato, destacó:
“Estamos muy orgullosos de sumar esfuerzos con UVEG para fortalecer la cultura jurídica y brindar más herramientas a las y los abogados en formación.”
El Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, señaló:
“Para la Universidad es fundamental tejer alianzas estratégicas que amplíen horizontes de aprendizaje y eleven el nivel de formación profesional en nuestro estado.”
Con esta firma, UVEG y la Barra Mexicana refrendan su compromiso de impulsar la educación de calidad y la colaboración para el desarrollo de Guanajuato.

Estudiantes de León brillan en torneo internacional de robótica en Florida

León, Gto., 5 de julio de 2025.– El equipo Tecnolions de la Escuela Secundaria de Talentos Guanajuato Azteca de León se coronó nuevamente como campeón internacional al obtener el Primer lugar en Diseño de Robot y el Tercer lugar en Desempeño por Alianzas en el torneo Florida Sunshine Invitational, organizado por FIRST LEGO League Challenge en Daytona Beach, Florida, Estados Unidos.

Del 24 al 28 de junio, el certamen reunió a 99 equipos de 20 países como Australia, Inglaterra, Alemania, Italia, República Dominicana, Brasil y Estados Unidos. En este escenario global, Tecnolions demostró su alto nivel académico, creatividad, dominio del inglés y capacidad de trabajo en equipo, posicionándose exitosamente en dos de las cuatro categorías principales del torneo.

El equipo está integrado por nueve estudiantes destacados:
De 1.º de secundaria: José Carlo de la Rosa Muñoz, Lizeth Jiménez Guzmán y Valentina Zuñiga Lara;
De 2.º grado: Dylan Santiago Ramos Loza, Alfredo Rivera Muñoz e Iker Alejandro Ortega García;
Y de 3.º grado: Nahelly Valentina Ruvalcaba Flores, Corina Vanessa Muñoz Rodríguez y Jacob Collazo Lázaro.
Bajo la mentoría de Uzziel Fabián Villegas Escobar y el acompañamiento de su coach Lucero García, Tecnolions ha consolidado un proyecto educativo que inspira a toda la comunidad.

El Primer lugar en Diseño de Robot reconoce la excelencia estructural, funcional e innovadora del prototipo construido por el equipo. Mientras que el Tercer lugar en Desempeño por Alianzas fue fruto de una colaboración destacada con el equipo Hydro Hackers de Idaho, Estados Unidos, durante las competencias en equipo.

Además de los logros técnicos, los estudiantes realizaron entrevistas y presentaciones completamente en inglés, demostrando no solo sus competencias tecnológicas, sino también su preparación internacional, disciplina y compromiso.

Este triunfo no solo enaltece a Guanajuato, sino que también coloca a México en el mapa internacional de la robótica educativa, mostrando el impacto positivo de integrar el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en las escuelas de nivel básico.

Tecnolions ha mantenido una trayectoria constante de éxito. Entre sus principales logros destacan el primer y tercer lugar en el Robothon 2025 del Tecnológico de Monterrey, Campus León; múltiples participaciones en torneos nacionales e internacionales de FIRST LEGO League, así como representaciones en competencias globales como Roborave Taiwán y un torneo internacional en Sídney, Australia.

Este resultado reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la excelencia educativa, la innovación pedagógica y la formación de líderes del futuro.

UVEG presenta curso innovador para diseñar microcredenciales

Celaya, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presentó el curso Introducción al Diseño de Microcredenciales durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo del ECOESAD, evento que reunió a líderes de la educación superior a distancia.

El rector Ricardo Narváez Martínez destacó que este curso, desarrollado con la Secretaría de Educación, brinda herramientas conceptuales y prácticas para diseñar microcredenciales que respondan a necesidades reales del sector productivo.

“El diseño de una microcredencial debe responder siempre a una necesidad del sector económico y adaptarse a cada modelo educativo,” señaló.

Con una duración de 40 horas divididas en cinco módulos, el curso abarca desde fundamentos y normatividad, hasta plataformas tecnológicas y evaluación, concluyendo con un ejercicio práctico y la emisión de una microcredencial oficial.

Con esta iniciativa, UVEG refuerza su compromiso con la innovación educativa y la formación de competencias relevantes para el mercado laboral.

Guanajuato apuesta por las microcredenciales

Celaya, Guanajuato. En la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo de COEPES, Guanajuato reafirmó su liderazgo nacional al instalar el Equipo Dictaminador del Sistema de Microcredenciales, integrado por representantes de instituciones educativas y sectores productivos.

Este equipo validará y emitirá recomendaciones sobre las microcredenciales diseñadas por las IES, con el objetivo de responder de forma flexible a las necesidades del entorno laboral y académico.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, subrayó:

“Queremos que quienes tengan una microcredencial lleven mano en los procesos de contratación y que los empleadores reconozcan su valor agregado.”

Se anunció también el dominio microcredenciales.edu.mx, que alojará el repositorio estatal, con navegación por área de conocimiento, institución y región.

Como parte del fortalecimiento de este ecosistema, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) impartirá el curso Introducción al diseño de microcredenciales a las 21 IES miembro de COEPES.

El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, explicó:

“Este curso busca que los participantes adquieran herramientas conceptuales y prácticas para el diseño de microcredenciales, comprendan su implementación y puedan adaptarlas a los modelos educativos institucionales, integrando además el uso de tecnologías para su gestión, emisión y seguimiento.”

La Mtra. Martha Aguilar, Rectora de la Universidad de Celaya, celebró este avance:

“Estamos siendo testigos de un momento histórico. Las microcredenciales permitirán que la educación superior responda con mayor agilidad a los desafíos del entorno productivo.”

Con estas acciones, Guanajuato da pasos firmes hacia un sistema estatal de microcredenciales que beneficiará a estudiantes, instituciones y empleadores por igual.