SEDESHU

Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Impulsa Estado la reconstrucción del tejido social en el municipio de León.

  • Entregan Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, 330 estufas ecológicas en beneficio de 32 localidades y el Parque Recreativo de la colonia Altavista.
  • Felicita Mandatario Estatal a todas las madres de familia de Guanajuato.

    León, Gto. 10 de mayo de 2022.- Con un trabajo conjunto con los 46 Ayuntamientos, la Administración Estatal impulsa la reconstrucción del tejido social con acciones de obra social y equipamiento urbano.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar con la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la entrega de un Parque Recreativo en la colonia Altavista, y 330 estufas ecológicas a beneficio de 32 localidades: 14 comunidades rurales y 18 colonias.

   “La entrega de las estufas ecológicas tiene beneficios en materia económica, de inclusión social, pero sobre todo es un tema de salud”, dijo.

    El Mandatario, destacó que el Estado trabaja en equipo con los municipios y la sociedad, para sumar recursos que permitan seguir mejorando la calidad de vida de las familias.

   Con una inversión de 1.6 millones de pesos del Programa Estatal “Vive Mejor con Impulso”, se entregaron las 330 estufas ecológicas para habitantes de Arboledas de los López, Capellanía de Loera, El Resplandor, La Arcina, La Mora, La Reserva, La Sandía, Los Arcos, Los Ramírez, Los Sauces, Nuevo Lindero, San Agustín del Mirasol, San Francisco del Durán y San José de los Sapos.

   Así mismo; se benefició a familias de Buena Vista, Ciudad Satélite, Hacienda San José, Héroes de Chapultepec, Jardines de San Miguelito, Jol-Gua-Ber, La Escondida, León II, Lourdes, Piletas I y II, San Juan Bosco (Vista Hermosa), San Nicolás del Palote, San Pedro de los Hernández, Santa Clara, Valle Hermoso II-III-IV, Valles de México, Vibar y Villas de San Nicolás II.

   Reconoció Rodríguez Vallejo, el trabajo del Ayuntamiento de León por la entrega del Parque Recreativo de la colonia Altavista, que favorecerá la sana convivencia y armonía social de los habitantes de esta zona de la ciudad.

   Este equipamiento urbano tuvo una inversión municipal de 3 millones de pesos, la obra consta de plaza y andadores, muros de contención de mampostería de piedra, rampas y escaleras de concreto reforzado, pavimento de concreto estampado y adoquín, malla a doble altura colindancia con arroyo, media cancha de usos múltiples, bancas y mesas hechas en obra, aplanado y pintura en muro colindante, instalación de juegos y ejercitadores (de línea y obra), bebedero; jardinería, alumbrado público y mobiliario.

   Por otra parte, autoridades estatales y municipales, en el marco del Día de las Madres, reconocieron a todas las mamás, quienes coadyuvan a mantener en Guanajuato a familias más unidas y formadas en valores.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; la Directora de Desarrollo Social y Humano de León, Mayra Guadalupe Ramírez Juárez; y el Director General de Desarrollo Rural de León, Roberto Palomares.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

En Guanajuato el desarrollo rural y social, son pilares para la mejora de la calidad de vida de las familias: Gobernador.

  • Destaca Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el trabajo transversal de la Estrategia IMPULSO 2.0 para realizar más de 122 mil obras y acciones en los 46 municipios, con una inversión superior a los 14 mil mdp.
  • Con el apoyo destinado al campo, se ha consolidado a Guanajuato como el refrigerador de México.

    Romita, Gto. 09 de mayo de 2022.- La atención integral del campo y las zonas urbanas de los 46 municipios, son una prioridad para la Administración Estatal, lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al presentar los resultados del IV Informe de Gobierno en materia de desarrollo rural y social.

   “Hoy más que nunca, el campo es una fortaleza de Guanajuato, gente trabajadora y honesta que hace producir la tierra; gente noble que representa lo mejor de nuestro estado; porque si queremos conocer nuestras raíces, hay que visitar nuestras comunidades, de ahí viene nuestra identidad y orgullo”.

    “A todas y todos ellos, les decimos ¡Contigo Sí tenemos un campo mejor!, a nuestra gente de las ciudades les decimos ¡no están solos!. Siempre los hemos acompañado y más en los momentos difíciles con una política social, de estar cerca de ustedes, de las personas, familias y comunidades, cerca de sus hogares, de sus calles, de sus colonias, cerca de sus necesidades y de su realidad”, dijo.

    El Mandatario Estatal, destacó que en materia de desarrollo social a través de un trabajo transversal se apoya a las personas, familias y comunidades, se han realizado más de 122 mil obras y acciones, con la Estrategia Impulso Social en los 46 municipios, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos.

   Se apoyaron más de 66 mil personas en situación vulnerable, a través de los “Vales Grandeza”, que incentivaron la economía y representaron una gran ayuda a las familias, generando una economía circular con la participación de más de 1 mil comercios locales.

   Además, los 58 Centros Impulso Social se han consolidado y están innovando en su operación y atención a la ciudadanía; ampliaron su cobertura y su cartera de servicios, integrando a grupos sociales organizados para facilitar su acceso a plataformas educativas digitales, nodos productivos, robótica y cursos de tecnologías de la información que contribuyen al fomento de la mentefactura.

  Se fortaleció a los Centros Impulso con 26 obras complementarias en 20 municipios y 3 ampliaciones. Además, concluimos la segunda etapa del Centro Impulso Social de Coroneo, y la primera etapa de los Centros de Pueblo Nuevo y Tarandacuao, acciones que amplían la cobertura a 36 municipios del estado.

   Con la tarjeta Mi Impulso GTO, con descuentos en productos y servicios, se tiene una red de 2 mil 837 establecimientos participantes en beneficio de más de 253 mil personas.

   Para mejorar el tejido social, se llevaron a cabo 57 obras para el beneficio de más de 69 mil familias en 17 municipios; se realizaron 474 obras para beneficio de más de 18 mil familias con una inversión superior a los 1 mil 449 millones de pesos.

  Se mejoró la cobertura de servicios básicos, con obras de agua potable, drenaje y electrificación, en 42 municipios, en beneficio de casi 23 mil familias; se construyeron 1 mil 200 cuartos dormitorios, 22 cocinas, 233 baños en más de 1 mil 400 casas para atender el problema de hacinamiento.

   Se construyeron 240 sanitarios con biodigestor, pisos y techos dignos para 2 mil familias que tenían sus casas en malas condiciones; además se instalaron paneles solares en 68 viviendas, más de 5 mil estufas ecológicas, 357 calentadores solares y más de 4 mil 400 tinacos o cisternas.

   “Los resultados de nuestra política social se pueden constatar en el Índice de Marginación de CONAPO, donde 32 de los 46 municipios mejoraron sus condiciones; hoy, Guanajuato ya no tiene municipios con grado de marginación Muy alto, a pesar del impacto del COVID 19; por segundo año consecutivo, Guanajuato es el único estado reconocido por la agencia Gestión Social y Cooperación GESOC, como la entidad con las mejores políticas de desarrollo social”.

   “Avanzamos 5 lugares en el ranking nacional del Índice de Rezago Social de CONEVAL, pues Guanajuato mejoró en el 91% de sus indicadores; esto nos da optimismo, y que vamos bien; pero Guanajuato tiene una política social que no es estática, sino que siempre evoluciona”, dijo.

    En materia de Desarrollo Rural, el Ejecutivo, resaltó, que el campo guanajuatense nunca se detuvo, por el contrario, siguió creciendo y gracias a las acciones emprendidas por la Administración Estatal, este sector está generando nuevas dinámicas para ser el refrigerador de México.

    “Somos el 5º. Lugar en valor de producción agroalimentaria con 87 mil millones de pesos, ocupamos el 6º. Lugar nacional en el valor de la producción agropecuaria total del país, con más de 62 mil millones de pesos, aportando el 5.5% del total nacional”, dijo.

    Se apoyó la construcción y equipamiento de un silo con capacidad de 5 mil toneladas en el municipio de Villagrán, así como otro en Pénjamo con capacidad también de 5 mil toneladas. Además, realizan 3 silos más, uno con capacidad de 5 mil, y dos de 3 mil toneladas en los municipios de Santiago Maravatío y Pénjamo, con los cuales se benefician 227 Unidades de Producción, con una inversión superior a los 22 millones de pesos.

    “El sector agroalimentario es el segundo en importancia en el PIB de nuestro estado; cada vez exportamos más productos en frío, lo que nos ha abierto nuevos mercados mundiales; hemos pasado de ser el granero a ser el refrigerador” de México”, dijo Rodríguez Vallejo.

   También en apoyo al campo, se hizo la contratación de seguros agropecuario a pesar del retiro de la aportación del Gobierno Federal; y por medio del seguro agropecuario catastrófico, 305 mil hectáreas y 114 mil unidades animales recibieron protección ante contingencias, con más de 59 millones de pesos.

    De igual manera, se atendieron más de 1 mil unidades de producción que resultaron afectadas por contingencias climáticas en 2021, por medio de una inversión de 33 millones de pesos, con lo que favorecimos la reactivación de sus actividades productivas en más de 17 mil hectáreas y más de 7 mil unidades animal.

    “Hemos tenido momentos difíciles, la emergencia sanitaria fue un reto para nuestro estado y para el mundo entero; la diferencia con otros lugares es que aquí en Guanajuato todo lo hemos superado estando unidos y trabajando fuerte”.

    “Los principales logros alcanzados especialmente en materia de Desarrollo Rural y Desarrollo Social, dos pilares para atender a nuestra gente del campo y de las ciudades, se alcanzaron gracias a la participación de la ciudadanía que resistieron las afectaciones de la crisis sanitaria y económica que nos lastimó a todos”, dijo.

    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez; el Diputado Local Jorge Ortiz Ortega, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; la Diputada Local, Melanie Murillo Chávez; la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario; Agustín Robles Montenegro, Presidente del Consejo Directivo del Distrito de Riego 011 y Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.     Además, estuvieron presentes Oswaldo Ponce Granados, Alcalde de Romita; Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo El Alto; Roberto García Urbano, Alcalde de Purísima del Rincón; Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Alcalde de Doctor Mora; Francisco Orozco Martínez; Alcalde de Xichú; Erick Silvano Montemayor Lara, Alcalde de Ocampo; Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago; José Guadalupe Paniagua Cardoso, Alcalde de Santiago Maravatío; así como las Presidentas Municipales de Abasolo, Rocío Cervantes Barba y de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Ródrígiuez Vallejo
Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

SEDESHU Realiza acción comunitaria “Rescatemos nuestro espacio con valor”

León, Guanajuato a 07 de mayo de 2022, La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realizó la limpieza del río en la comunidad San Juan de Otates, en el municipio de León, Gto.

A través del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, se logró realizar la acción de seguimiento para reunir a los beneficiarios de dicho programa, habitantes de la comunidad, personal de la empresa Starbucks México y funcionarios de la SEDESHU, para realizar labores de limpieza en el río que atraviesa la comunidad en tramo del conocido puente amarillo hasta la cuenca del río Lerma, ya que en su interior tenia basura, ramas, hojas, llantas de carro, etc.

Las y los habitantes de la comunidad participaron limpiando con mucho entusiasmo, y expresando la alegría que les da el trabajar en conjunto por el bienestar de su comunidad; el señor Gerardo Soto, delegado de la comunidad comento, “Estamos muy contentos por la respuesta que se tuvo en la jornada de limpieza y queremos que se sumen a realizar este tipo de acciones en familia, ya que es para beneficio de todos”.

Con este trabajo transversal en donde colaboraron 68 personas, entre iniciativa privada, población y gobierno, queda claro que unidos se pueden sacar adelante trabajos en beneficio de toda la población, siempre y cuando se realicen con la firme convicción de que será un desarrollo integral, en donde el beneficio es personal, familiar y comunitario.

Es momento de inyectarle, necesitamos muchas obra social: Gobernador.

  • Son recursos que deben ser destinados a la reactivación económica de los municipios.
  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo las celebraciones del Día de la Santa Cruz con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato.

   León, Gto. 03 de mayo de 2022.- La reactivación económica de la entidad, requiere de un mayor esfuerzo de todos niveles de gobierno, especialmente de los municipios, que pueden adquirir una deuda responsable para impulsar la obra social.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con trabajadores de la construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-, Delegación Guanajuato, la celebración del Día de la Santa Cruz.

   “Son tres años en los que tenemos que reactivar la economía, lamentablemente no se ven los recursos del Gobierno Federal, no hay recursos para los municipios y yo sí les digo a los alcaldes de todos los partidos en Guanajuato, que es momento de pedir deuda”.

    “Una deuda responsable, no una deuda desmedida; para eso está el Congreso que junto con Finanzas autorizan los montos permitidos para no comprometer las finanzas públicas, pero si es momento de inyectarle, porque necesitamos mucha obra social”, dijo.

    Rodríguez Vallejo, señaló que ese tipo de recursos se tienen que aplicar directo a obras de agua potable, drenaje, alumbrado o pavimentación de calles, para generar beneficios directos en las familias guanajuatenses que más lo necesitan.

    El Mandatario, señaló Guanajuato cuenta con sectores como la industria de la construcción, que es fundamental en la economía para la reactivación de varias ramas productivas; los cuales fueron apoyados al igual que otros durante de la pandemia sanitaria y la crisis económica, con el acceso a créditos de financiamiento que superaron los 3 mil millones de pesos.

   La Administración Estatal, ha impulsado la obra pública para que sea realizada principalmente por empresas guanajuatenses, actualmente más de 97 por ciento de las asignaciones de obra pública son para constructores locales.

    En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; las Presidentas Municipales de León, Alejandra Gutiérrez Campos y de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Diputado Local, Alfonso Borja Pimentel, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas y el Presidente del Comité Directivo de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya.   Además, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y en representación de los trabajadores de la construcción, Cynthia Martínez Torres.

Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

SEDESHU conmemora el día del Niño y Niña Indígena en Comonfort.

  •       Se reunieron a más de 500 niñas y niños de diferentes comunidades

Comonfort, Guanajuato; a 30 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, festejó la Conmemoración del día del Niño y Niña Indígena en la comunidad “El Potrero“, en el municipio de Comonfort.

Gracias a la gestión realizada por parte de Dirección de Desarrollo Humano y Comunitario a través de la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESHU, se gestionó un espacio para que niñas y niños festejaran su día.

A través del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”; se reunieron a más de 500 niñas y niños de diferentes comunidades y que, junto con sus familias, celebraron en medio de actividades lúdicas y recreativas con las niñas y los niños (pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas con premio, gato con aros, entrega de juguetes, lotería ambiental, entrega de refrigerios, dulces y rompamos la piñata) con la finalidad de hacerles pasar un momento agradable en una fecha tan especial.

Entre las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se encuentran el que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida. 

La Consejera Estatal Indígena, Sra. Ma. Florida García dio unas palabras de bienvenida a todos los asistentes; por su parte, el Secretario Jesús Oviedo Herrera expresó que conmemorar el día del niño y la niña es cuidar de la niñez, pero también es proyectar gente de bien en un futuro no muy lejano.

El titular de la SEDESHU hizo hincapié en que la unión hace la fuerza y que si existe cada vez más gente ayudando a la gente habrá un mejor Guanajuato para todas y todos.

Fue un espacio de encuentro, en donde los niños convivieron en un ambiente cordial y festivo, fomentando la sana convivencia familiar, además de consentir a los más pequeños del hogar.

Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran:

  • Sirviendo a Dios, A.C.
  • Cáritas de León AC
  • CIPEC AC de León
  • Alimento para los más necesitados de León, A.C
  • Gente Emprendedora San Miguel de Allende AC
  • Cosechando Sonrisas, A.C.
  • Edujoyas, A.C.
  • Conservatorio de Música de Celaya, A.C.
  • Eliane Hernández y la empresa parque industrial Marabis.

La celebración finalizó con la entrega de juguetes y dulces por parte de las autoridades a todos los niños que estuvieron presentes en el evento.

Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.

Celebran 10 años de impacto social en niñas, niños y adolescentes.

  • Fomentan habilidades para la vida en niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo psicosocial.
  • Utilizan el deporte como catapulta para el desarrollo social.

León, Guanajuato; a 30 de abril de 2022. Con motivo de su aniversario, la fundación Vibra A.C. celebró 10 años acercando a una mejor calidad de vida a niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de riesgo social.

A través de prácticas deportivas y formativas, como lo es el fútbol, la fundación fomenta habilidades para la vida, inteligencia emocional y valores primordiales como el respeto, la honestidad y la disciplina.

Actualmente, Vibra A.C. brinda atención a más de 2,500 (NNA) cada semana. Estos provienen de escuelas públicas, casas hogar y colonias en riesgo que están localizadas en polígonos de desarrollo de la ciudad de León.

El evento conmemorativo inició con una convivencia deportiva, en la que participaron los grupos invitados y en la que, por medio de una pequeña partida de futbol, las niñas, niños y adolescentes pudieron convivir y divertirse.

Continuando con el evento, le siguió el acto protocolario, el cual dio inicio con las palabras de Martha Lazodelavega; de la ONU en México quien externó:

“Infancia es destino, ustedes los niños de Vibra León tienen oportunidad de vivir experiencias que los hacen más humanos a través del deporte porque con él, se promueve la salud, la educación y el desarrollo social.”

Dentro del mismo evento, se pudo visualizar un emotivo video en el que la asociación mostró la trayectoria a lo largo de una década de servicio en pro de la sociedad leonesa. Acto seguido, se mostraron algunos testimonios por parte de niños y adultos que han acompañado a la asociación durante estos años.

El evento prosiguió con las palabras de Alejandra Gutiérrez; presidenta municipal de León, quien manifestó: “En León hay gente soñadora, como Don Roberto; personas que gracias a esos sueños, han logrado grandes cosas, él dejó un gran legado en esta ciudad”.

La alcaldesa aprovechó el uso de la voz para invitar a los niños a no dejar de soñar.

En representación del Gobernador, Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano dijo: “No tengo la menor duda de que en Guanajuato existe Gente ayudando a la gente. León no está solo, cuentan con el respaldo, pero la solución somos todos.”

El evento también fue escenario para la entrega de reconocimientos a participantes y voluntarias destacadas.

Como ya es tradición, el espacio fue acompañado también por jugadores del equipo León, quienes apoyan siempre a las niñas, niños y adolescentes en la inclusión y en la práctica del deporte como forma de superación y crecimiento.

Como invitados especiales estuvieron algunos miembros del Consejo Directivo como: María Isabel Plascencia Torres, Daniel Padilla Martín, Javier Robles Hernández, Antonio Alfonso García Gómez, Salvador Sánchez Dávalos, Graciela Mares Castro, Benjamín Orozco Lozano.

También acudieron: Fernando García del Corporativo Transporta, Sr. Agustín González Campillo de la empresa Charly, Salvador de Anda de One World Play Project, Nora Dooley de Coaches Across Continents, así como representantes titulares de Casas Hogar, colonias y escuelas que participan en el programa de desarrollo.

Desde el gobierno del Estado se apoya a las Organizaciones Sociales a través de instancias como la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el DIF.

Con el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, Guanajuato continúa apostando por un tejido social más sólido en el que cada actor es pieza fundamental en una mejor calidad de vida para todas y todos.

La construcción de vivienda, vital para la reactivación económica de Guanajuato: Gobernador.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Guanajuato para el periodo 2022-2024.

    León, Gto. 28 de abril de 2022.- El gremio de la construcción de vivienda en Guanajuato, es fundamental para la reactivación económica y para la generación de hogares dignos para las familias.

    Lo anterior, lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Guanajuato para el periodo 2022-2024, que encabeza Víctor Manuel Franco Vargas.

    “A nosotros nos interesa que se reactive el tema económico y el tren de la vivienda, yo quiero que los trabajadores tengan acceso a viviendas que les alcance su presupuesto y que no tengamos sólo viviendas de un costo más alto”.

   “Cuenten con nosotros, en Guanajuato en el tema de subsidios, le entramos con más de 100 millones de pesos, pero van a ser muchos más los subsidios de vivienda”, dijo.

    Destacó el Mandatario que en los inicios de la pandemia por COVID-19, Guanajuato fue uno de los pocos estados que más impulsó la obra pública para mantener la dinámica de crecimiento económico y empleo.

   Indicó que la Administración Estatal, tiene un déficit de más de 30 mil millones pesos en participaciones federales; sin embargo, en la entidad se aumentaron los presupuestos para seguridad, salud e infraestructura social.

   “Tuvimos también recursos para apoyar a los guanajuatenses, 3 mil 900 millones de pesos en créditos; créditos para que salvaran más de 100 mil empleos, créditos favorables que iban de 2 a 3 millones de pesos para nómina, con una tasa de interés del 5% y con año de prórroga para pagar; se han pagado puntualmente con una tasa de recuperación de más del 95%”, dijo.

    La visión que se sigue en Guanajuato señaló Rodríguez Vallejo, es que la riqueza y el empleo la generan los empresarios, no el gobierno; y las autoridades deben de generar las condiciones para la inversión.

     La Administración Estatal y la CANADEVI, han consolidado, una vinculación orientada a diseñar e implementar estrategias que permitan a las familias hacer realidad el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa.

     “Vamos a trabajar juntos, para nosotros la industria de la vivienda es fundamental”, concluyó.

    En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente Nacional de CANADEVI; Luis Alberto Moreno Gómez Monroy; el Presidente de CANADEVI Delegación Guanajuato, Víctor Manuel Franco Vargas; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Coordinador Regional de CONCAMIN Bajío, Ismael Plasencia Núñez y el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Joel Froylán Salas Navarro.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Contribuye Guanajuato  al desarrollo integral de la niñez y sus familias.

  • Festejan a niñez de Silao con “Festival Infantil Yo Puedo, Puedo Gto Puede”
  • SEDESHU entrega juguetes y dulces a niños en Silao. 

Silao, Guanajuato; a 28 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Seguridad Pública  festejaron a la niñez de Silao con el “Festival Infantil Yo Puedo, Puedo Gto Puede” en el Parque “La Alameda”.

El objetivo primordial fue generar un espacio de encuentro, en donde los niñas y niños convivieron en un ambiente cordial para motivarlos a seguir adelante en la construcción de sus sueños desde una perspectiva integral y humanista. 

El evento comenzó con el registro de cerca de 2 mil pequeños acompañados de sus padres o abuelos. 

A través de estaciones de trabajo, la SEDESHU realizó acciones lúdicas y recreativas, pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas, gato con aros, lotería ambiental, entre otros. 

Con el apoyo de la Asociación Civil: Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex), llevaron aprendizaje, alegría y sonrisas a las y los niños. 

Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran: Cáritas de León AC, 

  • CIPEC AC de León, 
  • Alimento para los más necesitados de León, A.C, 
  • Gente Emprendedora San Miguel de Allende AC, y
  • Cosechando Sonrisas, AC.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó actividades de intercambio de juguetes bélicos. 

El evento continuó con un mensaje por parte de Salvador Tovar, Diputado Federal por el Distrito 9, dijo que, el gobierno del estado siempre está al pendiente de la niñez guanajuatense. 

Posteriormente, Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario para el Desarrollo Humano, dijo que, a las y los pequeños que lo primordial es encontrar aquellos dones y talentos  que existen en la infancia para crear un mundo mejor. 

Dijo que, las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se enfocan en que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida. 

La celebración concluyó con un show infantil de payasos, un espacio de cuenta cuentos y la entrega de Juguetes y dulces por parte de las Autoridades presentes. 

Asistieron: 

▪ Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano.

▪ María de Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario.

▪ Niñas, niños y padres de familia, beneficiarios del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”.

▪ Habitantes del municipio de Silao que vivan en las zonas de Intervención Social.

Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.

Promueve Guanajuato el bien común, a través de una cabalgata por la fraternidad.

Participan 800 jinetes de la zona de los Apaseos en este recorrido.

Guanajuato, Guanajuato; a 25 de abril de 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU promueve acciones en la sociedad, el bien común para fortalecer el restablecimiento del tejido social.

Una de ellas fue una cabalgata por la fraternidad en los municipios de Apaseo el Alto y Apaseo el Grande; la cual, contó con la participación de los jinetes de la región, donde mostraron su compromiso y amor por esta zona del estado, pues el tema central fue la fraternidad. 

Los cabalgantes iniciaron en el Lienzo Charro “La Guadalupana”, en donde se ofreció una ceremonia de bienvenida con la participaron autoridades, así como público en general. 

Jesús Oviedo Herrera Secretario de Desarrollo Social Humano, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que, el objetivo de esta administración es el trabajo permanente para que todas y todos los guanajuatenses vivamos mejor.

Debemos seguir trabajando permanentemente para vivir mejor, para que cada vez haya más gente ayudando a la gente”. 

Dijo que los alcaldes de estos municipios impulsan y fomentan el espíritu de unidad y paz. 

Oviedo Herrera dijo que, con este tipo de actividades se pone en alto el nombre de Guanajuato. 

“No tengo duda en que Guanajuato es la Grandeza de Guanajuato y de que Guanajuato es Grandeza de México”.

Posteriormente se hizo la entrega de reconocimientos al equipo de la Asociación de Charros de Apaseo el Grande quienes obtuvieron el primer lugar en promedio para el pase al Congreso Nacional Charro en Zacatecas.

Al concluir, montaron sus caballos para iniciar la cabalgata hacia la comunidad de La Purísima, posteriormente por San José Agua Azul hasta llegar a Apaseo el Alto, culminando en la comunidad de San Pedro Tenango, la cual fue elegida como sede de dicho evento en el marco de la celebración de 500 años de su fundación, donde se unieron diversos contingentes de autoridades municipales y jinetes. 

Con actividades como estás, el gobierno estatal promueve la permanente búsqueda del bien común, la fraternidad y la paz. 

TIENE GUANAJUATO 4 SECRETARÍAS ENTRE LAS MÁS ABIERTAS Y TRANSPARENTES DEL PAÍS.

  • Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en las últimas mediciones.
  • Se incluyen 1 mil 365 sujetos obligados del país en la tercera edición de este ejercicio realizado por CIDE e INAI.

        Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2022.- El índice de Gobierno Abierto (IGA) 2021 que mide los alcances de apertura gubernamental de instituciones públicas del país de los tres órdenes de gobierno, colocó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SEDESHU) en la segunda institución más abierta y transparente de todo el país.

      Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en apertura y transparencia al calificar en 2019 con 0.54 y en este 2021 en 0.66 en un rango del 0 al 1, caso contrario al promedio nacional que en 2019 tenía 0.52 y pasó este 2021 a 0.48.

      La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ocupó el cuarto lugar, la Secretaría de Gobierno (SG) el octavo y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado el lugar 10, de una lista de 1 mil 365 sujetos obligados analizados de México.

      En total hay 10 instituciones, dependencias y municipios más del estado que ocupan los primeros 50 lugares de Gobierno Abierto y con Participación Ciudadana lo que ratifica al Estado de Guanajuato como una de las entidades con mayor apertura según la óptica ciudadana.

      El IGA es realizado en colaboración por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y fue presentado el pasado 18 de abril.

     “Es un ejercicio que utiliza la experiencia concreta de las personas para medir dos dimensiones de la apertura gubernamental en el país: la transparencia y la participación ciudadana”, señala el INAI en su comunicado.

     La métrica del IGA revela qué se puede conocer de lo que hacen los gobiernos, y hasta donde la participación ciudadana puede incidir en la toma de decisiones.

     “Estamos muy orgullosos del camino que nuestro estado lleva en materia de transparencia y participación ciudadana, esta es una muestra más de que en Guanajuato estamos convencidos que este tipo de políticas son en beneficio de los ciudadanos, vamos a seguir trabajando por la transparencia”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Del Estado de Guanajuato se midieron en total 43 sujetos obligados, entre ellos dependencias de los tres poderes, así como municipios, partidos políticos, universidades y hasta sindicatos, según se puede consultar en su ejercicio.

     Guanajuato es una entidad que ha buscado crecer en los índices de Transparencia y Gobierno Abierto, gracias a lo cual se ha logrado ocupar los primeros lugares como Estado y en particular de dependencias en distintas mediciones ciudadanas realizadas en los últimos años.

     La métrica del IGA se puede consultar en internet a través del portal » Métrica de Gobierno Abierto (inai.org.mx)