Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 16 de marzode 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dio arranque formal a los trabajos del Primer Seminario Regional CALEA México que se desarrolla los días 16 y 17 de marzo en las instalaciones del Sistema Estatal C5i.
Este evento es encabezado en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, por la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo, acompañada por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinil.
El objetivo de este evento es el de dar a conocer los beneficios de la Acreditación CALEA, como una herramienta para mejorar el servicio que prestan las instituciones de seguridad pública en México.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene la Acreditación CALEA desde el año 2017, en que recibió el premio denominado Triple Arco a la Excelencia.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que es la primera vez que una Agencia mexicana de Seguridad Pública, es anfitriona de un evento de esta naturaleza y sólo es comparable al modelo de las Conferencias que se realizan en los Estados Unidos de Norteamérica.
Dijo además, que es motivo de sobrado orgullo que el estado de Guanajuato haya sido elegido para el Primer Seminario Regional CALEA México, pues esto representa que CALEA considera a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como una Agencia exitosa, y destacó que pocas son las Agencias que cuentan con el galardón Tri-Arco o Triple Arco a la Excelencia. Guanajuato lo tiene.
También, hizo hincapié en que Guanajuato es considerado un centro que brinda mucha fuerza a la Acreditación CALEA, porque a nivel estatal la SSPEG tiene el Premio Tri Arco, lo mismo que el municipio de León. “El estado de Guanajuato, por encontrarse geográficamente en el centro del país y por su infraestructura de servicios y de comunicaciones, es idóneo para el Primer Seminario Regional CALEA”, manifestó el SSPEG.
Finalmente recalcó que la Acreditación CALEA ha permitido generar un desarrollo integral en FSPE, Sistema Estatal C5i e INFOSPE, organizaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pues a lo largo de todo este proceso se han atendido cientos de estándares que hoy nos permiten implementar las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad pública.
Dijo, que las mejoras en la Policía Estatal, el Sistema Estatal C5i y en la Academia de Formación, se pueden resumir en tres grandes logros: en la Policía Estatal perfeccionamos con eficiencia los protocolos de actuación, con absoluto respeto al marco legal y a los derechos humanos; en la Academia de Policía, la mejora continua nos ha llevado a modernizar las técnicas en los procesos de formación policial; y en el Sistema Estatal C5i, CALEA ha sido un fuerte respaldo para nuevos procesos con el apoyo de las herramientas tecnológicas y como plataforma conceptual para otras certificaciones de calidad.
Por su parte, el Director Ejecutivo de CALEA, W. Craig Hartley Jr., agradeció el trabajo profesional que ha realizado el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Mencionó que en México existen 88 agencias activas inscritas, con 72 agencias adjudicadas y 16 en espera de su autoevaluación, esto significa que CALEA se encuentra trabajando activamente en todo el país.
CALEA se ha comprometido con todas las agencias de seguridad para brindar herramientas que permitan la mejora en los servicios de aplicación de la ley, en beneficio de sus habitantes, dijo.
Finalmente, destacó el compromiso con la Acreditación y su liderazgo, así como la hospitalidad para permitir reunirse en las instalaciones del Sistema Estatal C5i.
Por su parte, el Delegado de CALEA México, Héctor López Santillana, mencionó que en el tema de seguridad no hay soluciones de corto plazo, pues se requiere método, sistema y continuidad, algo que de lo que se ha carecido en las agencias de seguridad pública.
Por ello, es fundamental encontrar el método que permita trabajar con persistencia, con continuidad y atendiendo las raíces para lograr las exigencias de la sociedad, en materia de seguridad. Exhortó a aquellos titulares de las agencias de seguridad a buscar la homologación de los estándares para el trabajo policial. En su mensaje, la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se dijo muy agradecida de participar en este el Primer Seminario CALEA México, en representación del Gobernador del Estado, pues es un evento que impulsa las mejores prácticas al establecer estándares de calidad para los organismos de seguridad pública, tanto estatales como municipales de nuestro país.
Destacó que en Guanajuato la seguridad pública es una prioridad, por lo que se está combatiendo a la delincuencia en conjunto con los municipios, pero se deben tener tres elementos fundamentales: la coordinación interinstitucional, la atención desde lo local pues se ha apostado al reforzamiento de la seguridad municipal y la Acreditación que permite tener mejores prácticas.
A nivel internacional hay 1,291 agencias de seguridad inscritas en los programas de CALEA, algunos ejemplos son las Policía de Chicago y de Nueva York, así como la Patrulla de Caminos de California entre otras.
En el Estado de Guanajuato están Acreditadas las agencias de la Secretaría Estatal y las del Ayuntamiento de León, y está inscrita en proceso de Acreditación la Secretaría de San Miguel de Allende. En este enlace se pueden consultar las agencias inscritas: https://calea.org/calea-client-database.
Este evento estuvo presidido, en representación del Gobernador del Estado, por la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, acompañada del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Director General de CALEA, W. Craigh Hartley.
Además, se contó con la presencia del General Brigadier DEM, Vicente Dimayuga Canales, en representación del Comandante de la 16va Zona Militar, Enrique García Jaramillo, además Me. Rosa Medina, Presidenta delSupremo Tribunal de Justicia, el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, el Diputado Rolando Alcántar Rojas, como representante del H. Congreso del Estado de Guanajuato, así como Héctor López Santillana, como Delegado de CALEA en México yGeneral de Brigada DEM José Felipe Andrade, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato.
Juventino Rosas, Gto., 12 de enero de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que derivado de la presencia y patrullajes permanentes en este municipio, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado repelieron un ataque por parte de civiles armados, abatiendo a dos de los presuntos agresores y se logró la captura de dos personas más, entre ellos una mujer, asegurándose además armamento, vehículos, celulares y estrellas poncha-llantas.
Los hechos se registraron cuando los elementos de las FSPE, al realizar recorridos de prevención y vigilancia en las inmediaciones de la comunidad San Antonio de los Morales en este municipio, tuvieron a la vista a un grupo de sujetos a bordo de dos vehículos, pero además portaban armas de fuego.
Estos civiles armados, sin motivo aparente, comenzaron a disparar contra el personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, quienes inmediatamente repelieron el ataque. Derivado de las acciones de los elementos para rechazar la agresión, dos de los presuntos responsables resultaron abatidos en el lugar, mientras otros más emprendieron la huida, iniciándose una persecución.
Para esos momentos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado desplegó un intenso operativo tierra-aire con el apoyo de las aeronaves equipadas con tecnología de punta para la video-vigilancia, para la búsqueda y localización de los sujetos que se dieron a la fuga, siendo capturados poco después un hombre y una mujer que formaban parte del grupo de civiles armados.
Detenidos:
• Daniela “N” de 21 años de edad, con domicilio en el municipio de Juventino Rosas.
• Luis “N” de 31 años de edad, con domicilio en el municipio de Juventino Rosas.
Armamento asegurado:
• 01 arma larga calibre 5.56
• 01 arma larga calibre 7.62
• 01 arma larga calibre .223
Vehículos asegurados:
• Vehículo marca Toyota, tipo pick up, color blanco, sin reporte de robo hasta el momento.
• Vehículo marca Honda, Civic, sedán, color azul, sin reporte de robo sin reporte de robo hasta el momento.
• Vehículo GMC, color negro, sin reporte de robo sin reporte de robo hasta el momento.
• Diversas estrellas poncha-llantas al interior de los vehículos asegurados
Motocicletas aseguradas:
• 02 unidades marcas DM150 y FT150 sin reporte de robo hasta el momento.
Equipo de telefonía asegurados:
• 04 equipos de telefonía celular.
La escena de los hechos, los detenidos, las armas, los vehículos, el equipo de telefonía y las estrellas poncha-llantas, quedó a disposición de la autoridad competente.
San Francisco del Rincón, Gto., 10 de enero de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acompaño al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la entrega de equipamiento, condecoraciones y reconocimientos a oficiales de policía y tránsito.
El evento tuvo lugar la tarde de este martes en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Francisco del Rincón, ubicada en la colonia Purísima Concepción.
Durante el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Presidente Municipal, Alejandro Antonio Marún González, así como las diversas autoridades Federales, Estatales y Municipales, dieron el banderazo de arranque a las operaciones de las nuevas patrullas entregadas a la corporación de seguridad pública municipal.
Además, se entregaron condecoraciones a la perseverancia, así como por años de servicio a personal operativo de seguridad pública, tránsito y personal administrativo, al personal operativo del año, al mérito ejemplar y se otorgó el ascenso a un oficial.
El Mandatario Estatal, destacó la importancia de destinar presupuesto al fortalecimiento del equipo de las corporaciones policiales para atender el tema de seguridad pública, que permita salvaguardar a la ciudadanía y sus bienes.
También detalló que dignificar al personal tanto operativo como administrativo que labora en las áreas de seguridad, es vital para desarrollar personas que presten atención al público ofreciendo soluciones a las problemáticas sociales.
Guanajuato, Gto., 06 de enero de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de laCoordinación Estatal de Protección Civil, participó en la ciudad de San Juan de los Lagos en una reunión de trabajo convocada por Protección Civil de Jalisco con la finalidad de iniciar las tareas conjuntas para el Operativo Candelaria 2023 “Paso de Peregrinos 2023”,
En esta reunión de coordinación participación también los representantes de las Coordinaciones Estatales de Protección Civil de Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional.
Por parte de instituciones estatales y municipales deJalisco estuvieron presentes la Secretaría de Salud, Comisión Estatal del Agua, Desarrollo Integral de la Familia, Seguridad Pública del Estado, Protección Civil y Seguridad Pública que comprende a 17 municipios de los Altos y Bajos del Estado de Jalisco, además derepresentante de la Basílica de San Juan de los Lagos y de la Caravana Nacional de la Fe.
Durante su intervención, Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se dio a conocer la forma en que se estará operando durante el Operativo Paso de Peregrinos 2023, cuyo Plan fue aprobado por el Consejo Estatal en su sesión del pasado mes de diciembre de 2022.
Asimismo, Güereca Pérez informo durante esta reunión convocada por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Jalisco, sobre la forma en que Guanajuato estaráapoyando a los peregrinos, así como las fechas críticas de la peregrinación de cientos de miles de personas que cruzan territorio guanajuatense.
Finalmente, la Coordinación Estatal de Protección Civil de la SSPEG convocó a una reunión interinstitucional a celebrarse el próximo 11 de enero en Guanajuato para afinar los preparativos del Operativo Paso de Peregrinos 2023.
Guanajuato, Gto., 07 de diciembre de 2022.- Bajo una coordinación estrecha entre los tres órdenes de gobierno, a partir del día 9 de diciembre de 2022 y hasta el día 8 de enero de 2023, se implementará en Guanajuato el Operativo Guadalupe Reyes cuya finalidad es fortalecerlas condiciones de seguridad y salvaguardar la integridad de la población.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil, diseñó un Plan Sistémico Operativo con la participación de todas las corporaciones de seguridad pública e instituciones de atención de emergencias, en el cual participará un estado de fuerza compuesto por 21 mil 985 elementos.
Además, en el despliegue del personal operativo, se contará con el apoyo de 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además, se contará con el apoyo de los helicópteros equipados con tecnología para la video-vigilancia, a efecto de complementar operaciones tierra-aire.
Por parte de la SSPE, a través de las diferentes Divisiones de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizarán labores de apoyo y vigilancia a lo largo y ancho del territorio estatal, principalmente en carreteras, zonas urbanas, centros comerciales y sitios turísticos.
El Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso con la sociedad, en la construcción de la paz y la tranquilidad, fortaleciendo los trabajos de coordinación las instituciones de los diferentes órdenes de gobierno.
• Realiza su Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 16 de noviembre de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta sesión, donde sepresentó un reporte de avances en torno a cada uno de los45 compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.
• Están 31 municipios sin emitir reporte para informar a la SSPEG, la situación por la cual no están dando cumplimiento a los 45 Compromisos de Seguridad suscritos por alcaldes y alcaldesas ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 23 de septiembrede 2022.- Hasta el momento 31 municipios en Guanajuato no han emitido su reporte para informar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sobre las situaciones por las cuales no están dando cumplimiento a los 45 Compromisos de Seguridad suscritos por los alcaldes y alcaldesas ante el pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Durante el desarrollo virtual de la Cuadragésima Primera Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se abordó el porcentaje de cumplimiento general de estos 45 compromisos en elperiodo enero-agosto del presente año.
En su calidad de Presidente de esta Comisión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que salvo a excepción de León y San Miguel de Allende, únicamente estos dos se encuentran al cien por ciento de su cumplimiento al mes de septiembre.
En tanto, de los 44 municipios restantes, sólo 13 de ellos, emitieron su reporte informando a la SSPEG, sobre la situación del por qué no están dando cumplimiento a los compromisos.
En cambio, otros 31 municipios no emitieron su informe o reporte para señalar las situaciones por las cuales no están dando cumplimiento a estos 45 compromisos en materia de seguridad. Los municipios incumplidos son:
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que los avances en el cumplimiento o incumplimiento de los compromisos en materia de seguridad asumidos por los 46 municipios, son públicos y transparentes, toda vez que pueden ser consultados a través de la página web de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en la dirección electrónica: seguridad.guanajuato.gob.mx.
Asimismo, informó que con corte al 30 de septiembre actual, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 Fracción II de los Lineamientos para el Otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, para el ejercicio 2022, la SSPEG remitirá al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el cumplimiento de avances de los compromisos municipales, a fin de establecer que municipios podrán acceder a la bolsa de dicho Fondo, siendo aquellos municipios que han cumplido con el 90 por ciento de los compromisos en general.
Guanajuato, Gto., 23 de septiembre de 2022.- Derivado de los delitos de alto impacto que se registraron durante el pasado mes de agosto en diversos municipios de la entidad,solamente los cuerpos de seguridad pública de Abasolo, Valle de Santiago y Yuriria, no han cumplido con su obligación y compromiso de entregar ante la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, su respectivo Plan de Atención a Eventos de Alto Impacto,
A la fecha, estas corporaciones de policía mantienen su incumplimiento al no proporcionar tan importante Plan que establece como objetivo principal, una actuación oportuna y eficaz y coordinada de manera inter-institucional con los demás órdenes de gobierno ante eventos de esa naturaleza.
Es menester dar a conocer que durante la Cuadragésima Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes realizada en agosto pasado, se realizó un corte para verificar qué municipios habían remitido a la SSPEG su Protocolo de Atención o Plan Sistémico Operativo.
Así, se estableció que 35 de los 46 municipios entregaron en tiempo y forma su respectivo Protocolo de Atención a Eventos de Alto Impacto. A partir de ese momento, a los municipios faltantes les fue otorgado un plazo no mayor a una semana para que cumplieran con esta obligación, ya que es parte de sus responsabilidades propias en favor de la protección, la paz y la tranquilidad de sus habitantes.
Este día, durante la Cuadragésima Primera Sesión de la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se hizo del conocimiento de todos sus integrantes de este incumplimiento por parte de los citados municipios, lo cual conlleva a situaciones que pueden afectar de manera grave las condiciones de seguridad, paz y tranquilidad a la población de sus territorios.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 23 de septiembre de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta sesión donde sepresentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.
Guanajuato, Gto., 15 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de resguardar a la población durante las Fiestas Patrias, en las ceremonias del Grito de Independencia, autoridades de los tres órdenes de gobierno participan en el operativo de seguridad pública y emergencias.
Con un estado de fuerza está integrado por un total de 24 mil 744 efectivos de las diversas dependencias de seguridad pública, estatales, federales y municipales, así como cuerpos de emergencia y rescate de distintas corporaciones, se implementarán operativos para prevenir la comisión de conductas antisociales.
El operativo será apoyado por cerca de 3 mil 837unidades entre patrullas de todo tipo, unidades de primera respuesta, motobombas, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, camiones de bomberos, cisternas, grúas y aeronaves.
El despliegue se implementa a lo largo y ancho del territorio estatal en base al plan operativo realizado con la finalidad de mantener el orden público, la paz y la convivencia social, así como el plan de contingencias para estas festividades.
Para ello, se mantiene una coordinación permanente con los 46 municipios del estado, con la finalidad de vigilar en todo momento los festejos patrios en zonas urbanas y rurales, a través de la instalación de diversos dispositivos fijos y móviles en lugares estratégicos.
En el operativo participa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, la Coordinación Estatal de Protección Civil; así como la Fiscalía General del Estado.
Para el municipio de Dolores Hidalgo las autoridades estatales, federales y municipales determinaron un estado de fuerza de 950 elementos y 217 unidades, entre cuerpos policiales y de emergencias.
Participan la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia, las 46 corporaciones de policía y tránsito municipal; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Unidades Municipales de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios de apoyo.