Guanajuato, Gto a 02 de Mayo de 2025.- Las y los brigadistas de todos los niveles de gobierno son fundamentales en el combate a incendios forestales, su trabajo es primordial para contener y liquidar estos incidentes que se presentan.
En la actualidad, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente cuenta con una brigada de incendios conformada por 14 combatientes a los cuales se les dotó de equipo adicional al que ya contaban.
El equipo de protección y herramientas que se les entregó fueron cascos forestales, camisas de protección, botas forestales, pantalones forestales, respiradores y/o máscaras con filtros. goggles de protección, guantes de piel, gorras, chamarras, mochilas de línea, mochilas aspersor colapsable, motosierra, machetes, dispositivos navegadores gps de mano, sopladoras de motor, cámara fotográfica, navajas multiherramientas, estación meteorológica de bolsillo, polainas, así como 2 vehículos.
Lo anterior permite contribuir al desarrolló adecuado y eficiente de la gran labor que realizan, entre las que se encuentran:
Cabe destacar que los municipios son los primeros respondientes ante estos incidentes que se presentan y se convierten en parte esencial para llevar a cabo una coordinación estratégica e integral que permita brindar una atención adecuada y eficiente.
Adicional a este trabajo, en coordinación con dependencias federales y estatales que conforman el Grupo Técnico Operativo del Fuego se realizan cursos básicos sobre el comportamiento del fuego y las habilidades básicas para combatirlos.
Los talleres tienen como finalidad enseñar técnicas esenciales para la prevención y control de incendios, así como fortalecer las capacidades y brindar herramientas a quienes realizan esta labor y así contribuir de manera oportuna a la mitigación de los efectos que los pudieran causar en las Áreas Naturales Protegidas, sus zonas de influencia y los terrenos forestales.
Por otra parte, y para seguir coadyuvando en la materia, se cuenta con el Programa de Brigadas Rurales de Manejo del Fuego, a través del cual se tienen activas 14 brigadas en 14 municipios con 115 brigadistas del 4 de abril al 12 de julio del presente año, dado que esta es la etapa crítica en la ocurrencia de este tipo de incidentes.
Estas brigadas realizan principalmente acciones de prevención como apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, manejo de combustible, podas de ramas bajas, recorridos de identificación de riesgo de incendios, pláticas y campañas de difusión de la importancia de la prevención de incendios y en caso de requerirse, dar el aviso pertinente y ser primeros respondientes en incendios forestales hasta que la atención especializada arriba al sitio.
Es importante señalar que, si se tiene conocimiento de personas que pudieran estar provocando incendios, las y los ciudadanos pueden reportar las emergencias al número 911, y realizar denuncias anónimas al 089, su participación es fundamental para proteger, cuidar y conservar los recursos naturales y la seguridad en las localidades.
De esta manera, se coordinan estrategias con los tres niveles de gobierno para consolidar acciones integrales que contribuyan a la prevención, control y liquidación de incendios forestales, teniendo como prioridad salvaguardar la integridad física de las personas que conforman las brigadas y proteger los entornos naturales.
Uriangato, Gto a 02 de Abril de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente sigue consolidando más y mejores obras de agua potable y drenaje sanitario para beneficiar a las familias de Uriangato.
Un ejemplo de ello, son las acciones de Rehabilitaciones de Tanques Elevados que beneficiarán a las y los habitantes de la cabecera municipal para cuenten con servicios de con la mayor eficiencia para el desarrollo de sus actividades.
Lo anterior se está consolidando mediante a una inversión global de 4.2 millones de pesos para beneficio de 580 personas de Uriangato.
Entre las acciones que se concluyeron por parte de la Secretaría para seguir avanzando en la infraestructura se encuentran:
Cabe destacar que estas obras son un paso muy importante para que la gente de esta zona cuente con el servicio de agua en sus hogares y son el resultado del trabajo coordinado con el municipio, las cuales se han llevado a cabo mediante la planeación integral para lograr acciones de calidad que beneficien de manera permanente a más habitantes.
Así, se continúan implementando acciones hidráulicas en Uriangato, mejorando los servicios de agua en beneficio de más habitantes de esta región del Estado de Guanajuato.
Cortazar, Gto a 27 de marzo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente desarrolla trabajos de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal de Cortazar.
Esta obra hidráulica que actualmente presenta un avance del 79 por ciento forma parte de las acciones del Gobierno de la Gente para mejorar la calidad de vida de más familias y que cuenten con el acceso al saneamiento.
Los trabajos que se llevan a cabo consisten en la ampliación de la Planta de Tratamiento de aguas residuales de 55 litros por segundo a 110 litros por segundo, es decir se está ampliando al doble de su capacidad, con lo cual será una de las obras de saneamiento más grandes del Estado.
Cabe destacar que a través del tratamiento de las aguas residuales se abren áreas de oportunidad para generar la reutilización del agua en la construcción, riego de parques y jardines o en la agricultura, en el riego de plantas de tallo alto como maíz, trigo y sorgo, entre otros.
La inversión destinada por parte de la Secretaría para la ejecución de los trabajos es de 27.8 millones de pesos en beneficio de toda la población de la cabecera municipal, por lo que una vez concluidos los trabajos de la planta se mejorará la higiene de la zona en beneficio de las familias de Cortazar.
De esta manera el Gobierno de la Gente se consolidan acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente y la restauración del ciclo hidrológico fortaleciendo los sistemas hidráulicos municipales con más obras que impulsan el progreso de las y los habitantes al contar con mejores oportunidades de desarrollo y sobre todo acercando los servicios de saneamiento para que mejoren su calidad de vida.
Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2025.- Hoy tenemos un propósito: construir un Guanajuato que crezca de manera responsable y equilibrada, donde el progreso económico sea compatible con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al inicio de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, correspondiente al Eje “Guanajuato es Armonía”.
La mesa de trabajo mediante la cual se abundó en la información referente al mencionado eje se realizó ante las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, que preside la diputada Luz Itzel Mendo González, quien estuvo acompañada por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; así como del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de la LXVI Legislatura Local, Jorge Espadas Galván.
Pérez Beltrán encabezó la presentación de los trabajos realizados por el Eje “Guanajuato es Armonía” señalando que la Gobernadora ha tomado como un compromiso lograr que las familias guanajuatenses cuenten con un derecho fundamental como lo es el agua; por ello quienes encabezan las dependencias del eje fortalecen el impulso a la protección ambiental con énfasis en el balance y la sustentabilidad hídrica mediante la gestión responsable y eficiente del agua.
Recalcó que este compromiso se dio con un nuevo comienzo, al crear la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, teniendo como base un trabajo previo que ha permitido que Guanajuato se consolide a nivel nacional en manejo y gestión del agua.
Puntualizó que para ello ha sido muy importante la coordinación integral y la suma de esfuerzos con la federación y los municipios, la cual ha sido encabezada por la Gobernadora Libia Dennise, lo que ha permitido seguir avanzando en el cuidado de los recursos naturales de Guanajuato.
Al referirse al trabajo desarrollado en la SOP indicó que se trabaja en conjunto con otras dependencias estatales, alcaldes y asociaciones civiles para atender las necesidades en materia de obra pública, con lo que se ha logrado entregar resultados tangibles con cuentas claras; añadió que se construye infraestructura diseñada para facilitar el tránsito y aumentar la seguridad vial de miles de usuarios.
El Secretario de Obra Pública destacó que, Guanajuato tiene una red carretera que le permite una excelente comunicación y en el 2024, se invirtieron más de 542 millones de pesos para la conservación de la red carretera estatal pavimentada, con lo que se benefició a los más de 6 millones de habitantes de la entidad.
En este tiempo, en el que el uso y desarrollo de la tecnología es esencial para facilitar distintos procesos que llevamos a cabo en la vida diaria, es importante señalar que también se ha trabajado para reducir la brecha digital a través del Programa Internet Libre para la Gente, con el cual la población puede aprovechar al máximo las herramientas digitales.
Pérez Beltrán informó que la SOP trabajó para que en la primera etapa del programa se consiguiera conectar 1 mil 120 sitios públicos, de los cuales 780 son escuelas.
Durante su intervención en el ejercicio de la Glosa, el Secretario de Obra Pública explicó que, la rehabilitación del Viaducto Constituyentes garantizará la integridad de los usuarios que circulen por esa importante vialidad de Celaya.
Apuntó que el proyecto inicial tuvo varias modificaciones, porque cuando se hizo el retiro de las trabes de las estructuras de los puentes se detectaron daños que no habían sido contemplados en principio, por lo cual se adaptó el proyecto para dar solución a todas las fallas existentes.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, no se han escatimado recursos ni esfuerzos para rehabilitar integralmente el Viaducto Constituyentes, en principio se proyectó erogar recursos por unos 50 millones de pesos, tras las revisiones el presupuesto se incrementó hasta los 156 millones de pesos, finalmente serán más de 183 millones de pesos los que erogará el Gobierno del Estado para garantizar la integridad de los usuarios de esta vialidad.
Con respecto al bulevar de La Libertad, que será una vialidad totalmente nueva con 2 carriles de circulación por sentido, con ciclovía, puentes peatonales, retornos a desnivel, alumbrado público en toda su longitud, bahías para transporte público, el titular de la SOP hizo énfasis en que los trabajos no se han detenido en ningún momento salvo en el tramo que se encuentra bajo conflicto legal por un amparo.
Informó que la obra presenta un avance del 57.1% y es totalmente factible que se concluya en el mes de julio, ya que los trabajos más complicados como excavaciones y terracerías ya han sido terminados y se trabaja más rápido en el tendido de la carpeta de concreto hidráulico.
Por su parte, José Lara Lona, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) destacó que, ante la falta de una reglamentación para la Ley General de Aguas federal, el gobierno estatal prioriza una correcta administración del recurso.
Señaló que, no se requieren necesariamente más fuentes de abasto, sino eficiencia, por lo que se impulsarán acciones con organismos operadores municipales para reducir fugas, controlar tomas clandestinas, mejorar la medición del consumo y fortalecer el cobro justo por el servicio.
El titular de la SAMA indicó que se han implementado medidas para enfrentar eventos extremos como sequías, mediante un sistema de estaciones de monitoreo hidroclimático; además de la instalación en cisternas y distribución de agua potable en pipas y así como la perforación y equipamiento de pozos.
Respecto a la Laguna de Yuriria dijo que este cuerpo de agua enfrenta retos ambientales serios, por lo que se han implementado acciones conjuntas con la Comisión Nacional del Agua.
Mencionó que durante el periodo que se informa, se invirtieron 1.7 millones de pesos en el control del lirio acuático mediante productos agroecológicos y desazolve; también se canalizaron 2.7 millones de pesos más para el pago de jornales a más de 100 personas para su extracción manual.
Finalmente dijo que con estas acciones buscan preservar este ecosistema clave, y aseguró que el gobierno estatal continuará colaborando con la Federación para su conservación integral.
Karina Padilla Ávila, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT), destacó en su participación que la dependencia a su cargo actuó para frenar un desarrollo inmobiliario irregular.
Explicó que la PAOT llevó a cabo el procedimiento jurídico-administrativo correspondiente y determinó la suspensión total del proyecto Fraccionamiento La Cucursola precisando que corren los tiempos jurídicos, por lo que se continuará atendiendo el asunto bajo el principio de legalidad.
En los Programas de Corresponsabilidad informó del Programa de Empresa Limpia que es un programa de Certificación que inicia con la adhesión al programa que consta de un plan de auditoría, el informe de auditoría, un plan de acción, un convenio de concertación, concertación y la acreditación para la entrega del certificado, el cual tiene una vigencia de 3 años en el programa de certificación ambiental.
Este programa permite además, cumplir con la normatividad ambiental reducir costos de operación, tener un valor agregado y ventajas competitivas, fomentar la productividad, posicionarse en el mercado nacional e internacional y generar indicadores de desempeño ambiental; en el periodo que se informa 22 organizaciones contaron con su certificado vigente.
Comentó que se realizaron 340 recorridos en Áreas Naturales Protegidas, abarcando 19 de las 23 con decreto estatal, así como otros ecosistemas del territorio estatal; apuntó que, el objetivo principal de estas acciones es promover y fortalecer la vigilancia voluntaria entre las personas registradas como guardias ambientales.
De igual manera, puntualizó que, la PAOT cuenta con un total de 1 mil 617 documentos correspondientes a permisos, licencias y autorizaciones, de las cuales 1 mil 157 pasaron de forma directa al desahogo del procedimiento de inspección y vigilancia. Se abrieron 280 expedientes de información e investigación previa y se recibieron 470 denuncias ciudadanas.
Es importante mencionar que se desahogaron 2 mil 022 visitas a diversas empresas y locaciones, incluyendo 98 visitas en áreas naturales protegidas, así como 200 recorridos de prevención y detección de quemas agrícolas, para inhibir dicha práctica y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental
En esta jornada de trabajo y análisis del Primer Informe de Gobierno, de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también participaron las diputadas Angélica Casillas Martínez, Secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública; así como Carolina León Medina, vocal de la misma; así como los diputados Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ferro Baeza, también vocales; además de diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias.
Guanajuato, Gto a 20 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial del Agua 2025 cuyo lema es Conservación de los Glaciares, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente entregó el Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso a estudiantes de instituciones de educación superior y superior del Estado.
El galardón que llegó a su edición 23, reconoce el talento y la creatividad de los jóvenes que han demostrado una gran conciencia hídrico-ambiental y un compromiso con un futuro sostenible para Guanajuato.
Para esta edición el Comité Académico recibió un total de 42 trabajos de los cuales fueron seleccionados 12 finalistas, resultando ganadores 5 proyectos que a continuación se mencionan:
* Diseño e implementación de un biofiltro para tratamiento de aguas residuales domésticas del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario no. 34
* Biofiltración con cáscara de naranja para la remoción de plomo de la Universidad Tecnológica de Salamanca.
* XEROTEG de Cecyte Celaya II.
* ECO-VIDA de la Universidad Politécnica de Pénjamo
* Sistema integral de tratamiento de aguas residuales empleando bacterias, microalgas y plantas de la Universidad Politécnica de Guanajuato.
En su mensaje José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente dijo que el Premio Estatal Juvenil del Agua, no solo es un reconocimiento, es también un llamado a la acción para que toda la sociedad tome ejemplo de sus iniciativas.
“Nosotros desde el Gobierno de la Gente, creemos que es fundamental su participación, porque juntos explotamos ese gran potencial que garantice a futuro la aplicación de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas”, dijo Lara Lona.
Agregó que en la en la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, se busca integrar a los jóvenes estudiantes en temas medio ambientales, con soluciones viables para el cuidado y preservación de los recursos naturales.
“Año con año promovemos el Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso, donde participan jóvenes de nivel medio superior y superior con proyectos tendientes al ahorro, cuidado y conservación del agua que contribuyan a lograr la sustentabilidad hídrica”, destacó el funcionario estatal.
Participaron en el evento Samantha Smith Gutiérrez Presidenta Municipal de Guanajuato, Ángel Ernesto Ortega Mata Director Local de la Comisión Nacional del Agua, Esther Angélica Medina Rivero Directora General del Cecyte Guanajuato así como Directores y alumnos de Instituciones Educativas del Estado.
De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente continua trabajando para lograr la sustentabilidad hídrica y consolidar la construcción de un futuro más sostenible.
Huanímaro, Gto a 04 de marzo de 2025.- Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua potable en las comunidades rurales beneficiadas con obras hidráulicas, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente llevó a cabo la capacitación técnica para la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Copales en el municipio de Huanímaro.
Durante una visita y recorrido con autoridades de la comunidad y miembros del comité de agua potable, se realizó la presentación del análisis de tarifas y la capacitación para la operación de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales.
Entre las acciones que se realizaron para la organización social durante el desarrollo de la obra hasta su término, destaca: levantamiento de diagnóstico de factibilidad social, ratificación de comité rural de agua, actividades de cultura hídrica, levantamiento de padrón de usuarios, análisis de reglamento, asesoría para establecimiento de una cuota sostenible, capacitaciones operativas y técnicas por parte del área de infraestructura, así como el seguimiento de la contraloría social para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, y aumentar la confianza ciudadana en participar de la mano con el gobierno del estado.
Este tipo de actividades se desarrollan dentro del componente de atención social, para garantizar la sostenibilidad de los servicios en las zonas rurales del estado, principalmente donde la SAMA en coordinación con los municipios realiza obras hidráulicas.
Durante el 2024, se implementó la atención social por parte de la Secretaría en 62 comités de agua con beneficio a 78 localidades, donde se llevaron a cabo análisis de cuota y reglamentos, capacitaciones, pláticas, asambleas y conformaciones de comités de contraloría social.
Cabe señalar que Copales y San Antonio de Buenavista fueron de las localidades del estado beneficiadas con obras hidráulicas en el ejercicio pasado; ahí se construyó el alcantarillado sanitario y una planta de tratamiento de aguas residuales, para mejorar la calidad de vida de las familias de estas localidades.
Las acciones consistieron, en la instalación de 3.6 kilómetros de tubería, 97 pozos de visita y 136 descargas sanitarias, para garantizar el servicio al 100 por ciento de ambas comunidades, mediante una inversión de 7.9 MDP.
Con estas acciones el Gobierno de la Gente consolida la relación con la sociedad, haciéndola partícipe de sus obras y acciones para garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua, drenaje y saneamiento en el medio rural.
Guanajuato, Gto a 24 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente firmaron un convenio de colaboración con la empresa Pirelli para la ampliación de la adopción de cien hectáreas adicionales por la conservación en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza del municipio de Guanajuato.
Este acuerdo tiene como objetivo incidir en tres factores fundamentales para la recuperación de ecosistemas: Agua, Biodiversidad y Cambio Climático, y las acciones programadas se concentran en generar soluciones de adaptación basada en ecosistemas para lograr mayor cantidad y calidad de agua disponible.
Generación de empleo para las y los habitantes de esta región, así como obras de conservación de suelo y agua, cercado perimetral, monitoreo de biodiversidad, generación de indicadores, acciones de sucesión vegetal ecológica con reforestación de especies nativas entre otras, se estarán llevando a cabo como parte de este acuerdo de colaboración.
Para ello, Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos para consolidar estas acciones que forman parte de la restauración ecológica que se impulsa en el área natural protegida.
De esta manera se estarán sumando 170 hectáreas, a través de una inversión Global de la iniciativa privada por 5.7 millones de pesos que desde el año 2013 se están consolidando para la conservación de esta región.
Con estas acciones, seguimos trabajando de manera transversal y en equipo, sumando esfuerzos y voluntades por la administración y gestión integral de nuestros recursos naturales, porque para el Gobierno de la Gente es una prioridad el cuidado del agua y medio ambiente.
Firmaron el convenio, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario del Agua y Medio Ambiente José Lara Lona, Ceo de Pirelli México Enrico Verdino, y Jorge Martín Martínez Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y Sustentabilidad para Norteamérica de Pirelli.
Doctor Mora, Gto a 12 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente realiza la construcción de obras hidráulicas en beneficio de las familias que habitan localidades del Noreste del Estado de Guanajuato.
Se trata de acciones de agua potable que se consolidan mediante una inversión de 6 millones de pesos para beneficiar a 948 personas que viven en la comunidad de Loma de Buena Vista.
Por ejemplo, para seguir impulsando la infraestructura hidráulica de este municipio, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, desarrolló el sistema integral de agua potable que les permitirá a las familias contar con agua en cantidad, calidad y oportunidad para sus actividades cotidianas.
A través de estas acciones integrales que se consolidan en el Gobierno de la Gente, se contribuye con infraestructura de calidad y con la mayor eficiencia para que, con la mejor tecnología, se brinde un servicio adecuado y eficiente a las familias del municipio.
Entre las acciones que se llevaron a cabo se encuentran:
Lo anterior se está logrando gracias a una visión con un enfoque social y humano, llevando más obras a las personas que menos tienen y más lo necesitan.
De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente continúa impulsando acciones hidráulicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Guanajuato y que permitan avanzar en la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Irapuato, Gto a 10 de febrero de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente realizó el Primer Encuentro Estatal de Cultura Hídrica con el objetivo de compartir experiencias exitosas en la materia y proporcionar una capacitación general sobre la introducción y planeación estratégica del Programa de Cultura del Agua.
Esta capacitación forma parte de las estrategias y acciones para fortalecer proyectos de cultura del agua que consoliden a multiplicar entre las y los habitantes el ahorro y reutilización del vital líquido.
En su participación el Subsecretario de Vinculación Hídrica Héctor Morales Ramírez destacó que en Guanajuato se trabaja en el fortalecimiento de los Espacios de Cultura del Agua para el aprovechamiento multidisciplinario e integral de sus actividades diarias
“Nuestro objetivo es que cada uno de ustedes cuenten con las herramientas y materiales necesarios para que puedan seguir implementando acciones de uso eficiente del agua”, dijo Morales Ramírez.
Agregó que el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente es aliado de los municipios, organismos operadores de agua y de la Conagua para coordinar acciones por la mejora continua, conservación, uso adecuado y eficiente del agua.
Andrea Romero encargada de Cultura del Agua de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya destacó que el encuentro permite compartir experiencias y generar alianzas para el cuidado y beneficio del agua en el Estado.
“Muchísimas gracias por invitarnos a participar y por seguir en este gran compromiso del cuidado del agua para Guanajuato”, dijo la representante de JUMAPA Celaya.
Asistieron 25 espacios de cultura del agua donde se abordaron temas de Fortalecimiento, materiales didácticos y capacitación, Programa escolar y Distintivo Escuelas Sustentables, Curso autogestivo planeación estratégica y diseño del programa trianual de cultura del agua, Curso contenidos digitales para difusión, Programa de educación ambiental, así como Anexos de ejecución con municipios, lineamientos generales de programas de la Conagua.
El evento además contó con la participación de Valeria Alfaro García Presidenta del Sistema DIF Municipal de Irapuato, Roberto Castañeda Tejeda Director General de JAPAMI y Jorge Israel López Esparza Subdirector de Consejos de Cuenca de la Director Local de Conagua en Guanajuato.
Irapuato, Gto a 07 de febrero de 2025.- En el marco por la conmemoración por el Día de los Humedales, la Secretaria del Agua y Medio Ambiente en coordinación con la División de Ciencias de la Vida de la Universidad de Guanajuato llevaron a cabo el evento “Guanajuato por los lagos y los humedales”.
Fue en la sede de Ciencias de la Vida en el municipio de Irapuato donde se desarrollo el encuentro, el cual forma parte de las estrategias para contribuir con el cuidado de estos ecosistemas vitales para el planeta.
En este encuentro se presentaron conferencias sobre la importancia de los humedales en Guanajuato, el cambio climático y los humedales, descubriendo la historia ambiental de la Laguna de Yuriria a partir de núcleo de sedimentos, así como beneficios de los humedales.
José Lara Lona titular de la Secretaría destacó la importancia del evento al tiempo que resalto que en el Estado de Guanajuato se trabaja de manera coordinada y transversal para cuidar y proteger estos ecosistemas de transición entre el agua y la tierra.
“En Guanajuato impulsamos acciones que contribuyan a la protección de los humedales, aquí en nuestro Estado contamos con dos sitios designados como Humedales de Importancia Internacional que cuentan con la denominación sitios
RAMSAR, los cuales se ubican en Presa la Purísima y Laguna de Yuriria”, dijo el funcionario estatal.
Recordó que, para este año, la Secretaría General de la Convención sobre los humedales invita a actuar de tres maneras, tomar decisiones conscientes para dejar de contaminarlos, unirse al esfuerzo mundial para conservar y gestionar de forma sostenible los humedales y participar en iniciativas locales de restauración.
“Trabajamos coordinadamente por la preservación y restauración de los ecosistemas e impulsamos políticas públicas que permitan el fortalecimiento de proyectos ambientales, haciendo equipo con todos los niveles de gobierno”, resaltó Lara Lona.
En el evento participaron Juan Antonio Ramírez Vázquez Director de la División de Ciencias de la Vida, Jorge Israel López Esparza Subdirector de Consejos de Cuenca de Conagua Guanajuato, Verónica Alfaro Solís Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Semarnat en Guanajuato, así como docentes y alumnos.