
Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- El Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato llevó a cabo once ceremonias solemnes en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) para conmemorar el Día de la Bandera, este 24 de febrero.
Las actividades por el Día de la Bandera son un acto cívico de gran importancia y significado tanto para las personas privadas de la libertad en la entidad como para las instituciones públicas, sus integrantes y la sociedad en su conjunto.
Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario, dijo que estas conmemoraciones mantienen el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, para que Guanajuato siga siendo un referente en las mejores prácticas penitenciarias.
La bandera representa la unidad, la identidad y la historia de nuestra nación. Rendirle honores es una oportunidad para reflexionar sobre el valor y la importancia de los símbolos que nos dan identidad como mexicanos, por lo que la participación de la totalidad de las personas privadas de la libertad es fundamental para insertarlos en actividades cívicas.
Además, les permite reflexionar sobre su papel como ciudadanos que se reintegrarán a la sociedad, les brinda la oportunidad de recordar y valorar lo que representa la bandera, así como de sentirse parte de algo más grande.
Las actividades incluyeron honores a la bandera, cantar el Himno Nacional Mexicano, participar en charlas sobre la historia y el significado del lábaro patrio con el propósito de fomentar el sentido de pertenencia y fortalecer su identidad nacional.




Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2025.- En conmemoración del Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, arrancó una jornada de matrimonios civiles con la finalidad de fortalecer el vínculo entre las personas que se encuentran privadas de la libertad y sus familias.
En los once centros penitenciarios del estado se realizan actividades para concientizar sobre la importancia de las relaciones afectivas sólidas y constructivas tanto con sus parejas como con todas aquellas personas con las que se construye una relación afectiva. Una de esas actividades fue regularizar el estado civil para asegurar que los lazos entre las personas privadas de la libertad y sus seres queridos se mantengan y fortalezcan.
La jornada de matrimonios inició en los centros penitenciarios de Guanajuato y Celaya, donde además se realizaron representaciones teatrales, actividades lúdico reflexivas sobre la importancia de los vínculos interpersonales, sociales y familiares. Las bodas continuarán el 17 de febrero en Salamanca, el 20 en Acámbaro, el 21 en Valle de Santiago, el 25 en San Miguel de Allende, el 26 en Pénjamo y el 12 de marzo en León.
La Dirección General del Sistema Penitenciario tiene expedientes de 97 candidatas y candidatos a contraer matrimonio, un aumento significativo con respecto de las 44 bodas concretadas en 2024.
Cuando las personas muestran su intención de regular su situación familiar, se recaban los documentos y requisitos que pide la Dirección General de Registro Civil de la Secretaría de Gobierno para enviarlos previamente al juez del registro civil y luego se programan las bodas dentro de los once centros penitenciarios.
Al realizarse las bodas comunitarias, el oficial de la Dirección General de Registro Civil se presenta en los centros penitenciarios y hace el protocolo que normalmente se sigue cuando alguien contrae matrimonio. La Dirección General del Sistema Penitenciario permite que las personas privadas de la libertad pasen un momento de celebración con su esposa o esposo.
Uno de los objetivos de estas bodas es que las personas no se sientan abandonadas en prisión, y que estén incluso más tranquilas si tienen la intención de formar una familia, lo que también contribuye a la reinserción social de quienes están privadas o privados de la libertad.
Es así que la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, refrenda su compromiso en la adecuada reinserción social y la construcción de un futuro del privado de la libertad, donde el amor y la familia sean los pilares fundamentales.








Guanajuato, Gto., a 02 de febrero de 2025.- Durante enero de este año, el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato logró decomisar más de 532 gramos de cristal, 422 gramos de marihuana, seis pastillas psicotrópicas, cinco celulares, 24 puntas de acero y 65 mil 300 pesos en efectivo que intentaron ingresar a cuatro Cepreresos de la entidad.
Con la implementación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Dirección General del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz ha evitado que se introduzcan drogas y objetos prohibidos en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) de Guanajuato.
Conforme a las instrucciones de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado, y Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, cada caso derivó en la puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de los hallazgos y, en su caso, de personas para que se determine su situación jurídica.
Durante el mes que recién concluyó, se aseguraron 56 gramos de cristal en el penal de Irapuato; en el de León, 720.6 gramos de cristal y marihuana; en el femenil de Valle de Santiago, 42 gramos de cristal y marihuana, y en el varonil 136 gramos de las mismas drogas, seis pastillas psicotrópicas y tepache.
Los aseguramientos fueron posibles a través de la intervención activa de la Unidad K9 del Sistema Penitenciario para detectar narcóticos y dispositivos celulares.
En el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Irapuato, Laura Nayeli “N” visitó a su hermano Jonathan Guadalupe “N”; tras realizar la visita solicitó que se le entregara a su familiar un trapeador, un jalador de agua y una escoba.
En apego al protocolo de ingreso de personas y pertenencias, personal del Ceprereso sometió los artículos a una inspección de rayos X en la que detectaron que el palo sujetador del jalador de agua y la escoba se mostraban alterados. Por ello, se efectuó una revisión más rigurosa y se encontró en el interior de ambos, dos envoltorios color rosa, en forma cilíndrica, que contenían polvo blanco y granulado con las características de la droga conocida como cristal.
También en Irapuato el uso de dispositivos de tecnología de punta instalados en la aduana de revisión permitió asegurar un par de tenis que Alma Fabiola “N” le llevaba a Erick Alejandro “N”, su hijo recluido. Bajo la plantilla había dos envoltorios transparentes que contenían un polvo color salmón con las características de la droga cristal.
Durante una inspección sorpresiva, oficiales de custodia penitenciaria del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León detectaron en actitud nerviosa a Néstor Alfonso “N”. Tras realizarle una revisión le encontraron cuatro envoltorios de plástico: uno de ellos con polvo seco y granulado color blanco, con las características de la droga cristal; en los otros tres, hierba verde y seca con las características de la marihuana.
En este mismo Ceprereso, con apoyo de BEA, un agente canino de la Unidad K9, se registró el aseguramiento y la puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado de 57 envoltorios con polvo blanco y granulado con las características de la droga conocida como cristal, un objeto metálico (punta) y 6 mil 500 pesos en efectivo.
En el área femenil del Ceprereso del municipio de Valle de Santiago, una inspección sorpresiva permitió detectar a Celia Elizabeth “N”, persona privada de la libertad, en posesión de dosis de polvo seco y granulado, con las características del cristal, además de varias dosis de hierba verde y seca, al parecer marihuana.
En dicho centro penitenciario, pero en el área varonil, una revisión general de las instalaciones llevada a cabo con apoyo de diferentes niveles de gobierno se tradujo en el aseguramiento de 24 litros de una bebida fermentada de fabricación artesanal conocida como tepache; 20 objetos metálicos (puntas), 11 envoltorios de marihuana y cristal, así como 58 mil 800 pesos y 5 dispositivos de telefonía celular.
Con estas acciones y resultados, el Sistema Penitenciario que dirige Julio César Pérez Ramírez promueve la estabilidad de los centros penitenciarios a través de la aplicación de los protocolos de seguridad que garantizan el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y de quienes los visitan.








Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, y Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato, sostuvieron este viernes una reunión con empresarios del municipio de Irapuato para abordar lo que se está haciendo en temas de seguridad.
Les informamos que tenemos identificados a generadores del delito de extorsión, que hay detenciones importantes llevadas a cabo por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y trabajamos de forma coordinada con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno municipal de Irapuato, dijo Juan Mauro González Martínez.
Al salir de la reunión afirmó que los trabajos de inteligencia que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal con personal de FSPE ya ha dado resultados con detenciones en Irapuato y otras partes del estado de Guanajuato.
Agregó que ya “hay resultados, pero todavía no son los que queremos y aún no estamos satisfechos. Es necesario que los empresarios sepan que estamos trabajando todos los días para evitar cualquier delito que lacere a la ciudadanía”.
Finalmente el secretario de Seguridad y Paz señaló que es necesario que los empresarios de todo el estado tengan confianza y “sepan que no paramos de trabajar tanto en contra del delito patrimonial como de la delincuencia organizada, porque en el Gobierno de la Gente somos conscientes de que la seguridad se construye todos los días”.


Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de capacitación con el personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), ante quienes presentó los procesos y las buenas prácticas que se desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes.
Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo que este tipo de reuniones y capacitaciones muestran el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer los procesos de atención integral, porque “permiten compartir conocimiento, buenas prácticas y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados”.
Agregó que es en este tipo de espacios donde podemos analizar casos, identificar áreas de oportunidad y diseñar soluciones que impacten positivamente en la vida de las y los adolescentes y sus familias.
En varias mesas se compartieron conocimientos y experiencias del trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, con la finalidad de evitar la reincidencia y garantizar la protección de los derechos humanos.
El modelo que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes expuso al personal de PEPNNA tiene como eje central el respeto a los derechos humanos y dignidad de la juventud, “sabemos que cada uno tiene un potencial único y que con el acompañamiento adecuado de profesionales es posible transformar su realidad y brindarles herramientas para construir un futuro diferente”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera transversal para cumplir con los fines del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sabedores de que en este Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan.


Guanajuato, Gto., a 21 de enero de 2025.– Myozsi, destacado agente canino de la Unidad K9 del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz, se recuperó de una intervención quirúrgica y está de regreso para contribuir a la seguridad dentro del Complejo Penitenciario de Valle de Santiago.
Durante una revisión rutinaria al agente Myozsi, se le detectó una hernia umbilical, por lo que un equipo veterinario especializado lo sometió a una intervención quirúrgica preventiva de la que salió avante.
Myozsi, un pastor belga, forma parte del equipo élite de diez agentes caninos creado gracias a las gestiones de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, y Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, con apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
El bienestar de los agentes caninos es primordial para el Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz. Esta administración valora profundamente la contribución de los compañeros de cuatro patas que desempeñan un papel crucial en la seguridad.
El Sistema Penitenciario garantiza el cuidado de la Unidad K9 con ejercicios, entrenamiento continuo, dietas especiales y atención médica de calidad, gracias a lo cual Myozsi, con su energía y lealtad intactas, regresa a su misión de contribuir a la seguridad en el Complejo Penitenciario de Valle de Santiago.
Su recuperación es un recordatorio de la importancia de cuidar a quienes arriesgan todo por proteger a las y los ciudadanos del estado de Guanajuato.


Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2025.- Los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago (femenil) y San Miguel de Allende, así como la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes obtuvieron distintivos de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), por su compromiso con la reinserción y la justicia social.
Esto durante la Conferencia de Invierno de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) 2025, celebrada en Orlando, Florida, en donde el Estado de Guanajuato reafirmó su posición como líder nacional e internacional en buenas prácticas penitenciarias y de reintegración social.
El Sistema Penitenciario de Guanajuato, bajo la dirección de Julio César Pérez Ramírez, logró la recertificación de los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago (femenil) y San Miguel de Allende. Este logro fue avalado con el 100% de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por ACA, lo que les valió el prestigioso Eagle Golden Award.
Durante la presentación ante el Comité de Acreditación ACA, encabezado por Marina Cadreche, se destacó el riguroso trabajo del personal operativo, técnico y administrativo, así como la visión integral promovida por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.
El Eagle Golden Award, otorgado por la Asociación Americana de Correccionales (ACA), es el máximo reconocimiento internacional en prácticas penitenciarias, reservado únicamente para aquellas instituciones que demuestran un cumplimiento del 100% de los estándares más rigurosos en operación, seguridad, derechos humanos y reinserción social.
Este galardón no solo posiciona a Guanajuato como líder nacional e internacional en el ámbito penitenciario, sino que también valida el compromiso del estado con la excelencia y la transformación hacia un modelo rehabilitador y digno, donde se prioriza la reintegración social y la prevención de la reincidencia delictiva.
Compromiso renovado con la reintegración social para adolescentes
Por su parte, la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, obtuvo la reacreditación de sus oficinas centrales por segunda ocasión consecutiva.
El reconocimiento alcanzado gracias al cumplimiento del 100% de los estándares internacionales de ACA en temas como seguridad, justicia, cuidado, programas y actividades, protección y administración, consolida a Guanajuato como un referente en justicia penal juvenil en México y Latinoamérica.
Desde que recibió el Global Eagle Award en 2019, la Dirección General y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes han mantenido una trayectoria destacada en la implementación de buenas prácticas. La reacreditación obtenida en la Conferencia de Invierno ACA 2025 refuerza este reconocimiento internacional, destacando el compromiso del Estado con la mejora continua y procesos de calidad que garantizan un trato digno y humano, alineados con la nueva estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Durante el evento, Luis Felipe Razo Ángeles agradeció el respaldo de la ACA, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) y la Embajada de Estados Unidos; asimismo, destacó la importancia de la colaboración internacional para fortalecer los procesos de reinserción social y familiar de adolescentes en conflicto con la ley.
Guanajuato, referente internacional en justicia para adolescentes
La participación de Guanajuato en la Conferencia de Invierno ACA 2025 reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente con la dignidad y los derechos humanos a fin de transformar el sistema penitenciario en un entorno rehabilitador que prevenga la reincidencia delictiva; de igual manera, representó una oportunidad para compartir experiencias, aprender de líderes en el campo y hacer equipo con instancias internacionales con el objetivo de seguir fortaleciendo al Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.






León, Gto., a 09 de enero de 2025.- Peluches tejidos tipo crochet, juguetes de madera, bolsas de hilo, carteras de cuero y trabajos de carpintería son solo algunos de los productos que se podrán encontrar en el stand “Artesanos, Nuevo Comienzo”, espacio que surge para mostrar la creatividad y habilidades de personas privadas de su libertad en el estado de Guanajuato.
Ubicado en Parteluces del Poliforum León, frente a la sala C2, este stand es parte del Pabellón Inclusión, una iniciativa del Gobierno de la Gente que promueve la reinserción social a través del trabajo, tal y como lo ha indicado Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.
Por primera vez, la Feria Estatal de León ofrece una vitrina de exposición y venta de artesanías elaboradas por 108 personas privadas de la libertad, provenientes de los 11 centros penitenciarios del estado. Se trata de un proyecto inclusivo que destaca el talento y esfuerzo de hombres, mujeres y personas con discapacidad motriz, que buscan visibilizar su creatividad y dedicación.
Es importante resaltar que cada producto a la venta es único en su fabricación, ya que se elaboró manualmente y lleva plasmado un esmero excepcional y de esperanza para su éxito en esta vitrina de exhibición a nivel estatal e internacional.
“No es nada más hacer un mueble por hacer un mueble. Sino un mueble de galería que podamos nosotros exhibir al exterior y que -quien lo compre o tenga necesidad del mismo- gustoso, prefiera comprarlo adentro que afuera”, explicó Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario de Guanajuato.
Las artesanías exhibidas en el stand representan, por una parte, un sustento económico para las personas en reclusión y sus familias, pero, por otro lado, también son una oportunidad de mostrar su capacidad de contribuir positivamente desde la condición de reclusión.
Por primera vez, el Pabellón Inclusión se suma a la Feria Estatal de León, alineándose con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para impulsar la equidad y la inclusión. Froylán Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) de la Secretaría de Economía, invitó a la ciudadanía a consumir estos productos que se elaboran con la metodología de Marca Guanajuato como símbolo de calidad.
“Los invitamos a que vengan y consuman los productos de todas estas personas que hoy están cumpliendo con su deuda con la sociedad, pero que buscan la prosperidad y un nuevo comienzo para sus familias. Es algo de y para los guanajuatenses.”, señaló Salas Navarro.
La Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con la Secretaría de Economía, exhorta a la ciudadanía a visitar el stand “Artesanos, Nuevo Comienzo” en la Feria Estatal de León 2025. Con su compra, están apoyando la transformación de vidas, ya que cada pieza lleva la marca del esfuerzo de manos privadas de su libertad que desean un nuevo comienzo.






Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.– En fechas tan tradicionales, como el 06 de enero, cuya representación es el Día de Reyes, el Sistema Penitenciario del Estado se coordinó con personal de Amicus Curiae en Guanajuato, articulados desde el Juzgado de Ejecución de Guanajuato capital, para participar con centros de internamiento en los que se encuentran menores viviendo con sus madres que están privadas de la libertad.
Sensibles de la situación de estas personas que habitan en los diversos centros de internamiento y en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, este grupo se dio a la tarea de vincularse con la autoridad penitenciaria con el propósito de donar de manera altruista juguetes que fueron regalados para su concentración y posterior entrega por la sociedad civil; de esta manera, se hicieron presentes el día de la cita para repartir sonrisas a las y los pequeños que viven con sus madres en los centros penitenciarios de Guanajuato, León y Valle de Santiago.
La participación de los Amicus Curiae con la autoridad penitenciaria coadyuva de manera puntual a lograr un acercamiento sensible de atención a los grupos más vulnerables.
Así pues, el titular del Sistema Penitenciario, Julio César Pérez Ramírez, señaló que se han desarrollado estrategias de proximidad social que permitan un real acercamiento entre las familias, para que sea un detonante de paz y armonía entre la población penitenciaria, y que las fechas de mayor representatividad sean ocupadas en actividades de loable intervención con el apoyo de la propia sociedad civil.






Guanajuato, Gto., a 05 de enero de 2025. “Levantar la mano para desintoxicarse no es fácil. No es nada fácil decir ‘yo quiero’ para quien lleva gran parte de su vida consumiendo alguna droga y necesita de un tratamiento, no de contención, sino de atención con profesionales”, aseguró Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.
Conscientes de que la rehabilitación comienza desde la disciplina, la seguridad y el orden, el Sistema Penitenciario Estatal reforzó los protocolos de acceso a los centros penitenciarios con cero tolerancia a lo que no está permitido. Se han detectado artículos que no deben ingresar a los centros y son puestos a disposición, como lo establece la ley.
Asimismo, al interior se implementó un tratamiento para las adicciones. “Tenemos médicos que dan seguimiento a quienes deciden desintoxicarse, y una clínica muy bien equipada en la que trabajan criminólogos y psicólogos en un programa al que llamamos Residencial. En él, las personas deben estar tres meses, y aunque a la semana algunos dicen ‘yo no puedo’, otros persisten”, compartió Pérez Ramírez.
Recientemente, una generación logró desintoxicarse: de 30 que comenzaron el programa 22 personas lo terminaron convencidas de que es para bien. Conscientes del esfuerzo hecho y de los resultados, personal del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato organizó una reunión en la que compartieron con sus familias su experiencia en el programa, fortaleciendo así el apoyo emocional y la conexión familiar como parte de su recuperación.
El director general detalló que el proceso de desintoxicación incluye una etapa de aislamiento total para proteger a quienes decidieron participar y se mantengan lejos “del bullying de personas que los inducen a que hagan cosas negativas. Además, para el aislamiento no nada más está el personal calificado, tenemos un sauna que es parte del proceso y ayuda a que este funcione”.
Pérez Ramírez afirmó que el programa fue proyectado por psicólogos y criminólogos expertos que trabajan en el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato; además, está contemplada, de acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, una comisión intersecretarial en la que participa la Secretaría de Salud con medicamentos y atención médica especializada, lo mismo que áreas de deporte.
El funcionario explicó que, una vez que termina el programa de desintoxicación, las personas reciben un seguimiento especial y son trasladadas a “un área especialmente diseñada para todas las generaciones que van a ir saliendo, para mantenerlas alejadas de situaciones y personas que los lleven a recaer”.
Julio César Pérez cuenta que el impacto de este programa no se mide sólo en números, sino en testimonios, pues cuando una persona que enfrentaba una adicción cambia de verdad, aseveran: “‘Yo hacía esto, esto y lo otro. Y ahora con las herramientas que ustedes nos dieron, pues he cambiado’. Gracias a estos programas han entendido que haciendo las cosas bien, te va mejor, que tu familia está orgullosa de ti y que vale la pena cambiar”.
Los Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato cuentan con la certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), que avala el cumplimiento de estándares internacionales en la calidad de servicios y procedimientos. Esta acreditación busca disminuir la reincidencia, fortalecer la prevención del delito y aumentar la confianza ciudadana en las instituciones, promoviendo la excelencia profesional en la Secretaría de Seguridad y Paz.
El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la dignidad humana y con el principio de que “el nuevo decir es el hacer”, pues todos merecemos una oportunidad para construir nuevos comienzos a través del esfuerzo y la esperanza.
