Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- El Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, dependiente de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), celebró las Mini Olimpiadas 2025, evento deportivo que benefició a 39 jóvenes en proceso de reintegración.
La ceremonia de apertura fue encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, quien encendió el pebetero olímpico y dio inicio a las actividades. Durante la jornada, las y los adolescentes participaron en disciplinas como fútbol, basquetbol, voleibol y tocho bandera.
Los participantes formaron parte de los equipos Amor a la vida, No te rindas, Somos la esperanza y Juntos por la victoria. El evento tuvo entre sus objetivos fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo y la actividad física.
Al término de las competencias se reconoció el esfuerzo de todas y todos los participantes. “Es la primera medalla que recibo por practicar un deporte. Nunca imaginé que tuviera tanto potencial físico para jugar. Me gustaría seguir practicando tochito bandera”, expresó uno de los jóvenes galardonados.
Luis Felipe Razo Ángeles reiteró el compromiso de acercar a los adolescentes al deporte como una herramienta para fortalecer la empatía, la solidaridad y el respeto, y para contribuir al desarrollo emocional y social de los jóvenes.
El evento contó con el apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, así como del personal administrativo y de seguridad del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, mantiene su impulso a programas que promuevan la reintegración social y familiar, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y la dignidad.
San Miguel de Allende, Gto., a 30 de junio de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública, el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, hizo un llamado a reforzar la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto para fortalecer la seguridad en el estado.
“De nada sirve que nos sentemos en estas mesas si no lo ponemos en práctica. No se trata sólo de coordinación, sino de confianza y corresponsabilidad. Aquí no hay tintes políticos, la seguridad es tarea de todos”, expresó el secretario.
Durante la jornada se presentaron avances en el cumplimiento de los compromisos municipales en materia de seguridad y se analizaron indicadores clave como el homicidio doloso, lesiones dolosas y robos.
Juan Mauro González Martínez subrayó la importancia de que las reuniones y acuerdos se traduzcan en resultados concretos. Reiteró que las puertas de la Secretaría de Seguridad y Paz van a seguir abiertas y destacó que es necesario realizar trabajo de inteligencia, “y para eso los presidentes municipales, sus cuerpos de seguridad, no están solos”.
El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, reconoció el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE). Somos “prueba de que cuando nos acercamos, la puerta está abierta. La seguridad no se politiza, la seguridad la hacemos todos”, dijo.
Asimismo, invitó a los municipios a cumplir con los compromisos establecidos, porque “los delitos sí están disminuyendo, la estrategia sí está funcionando y va a funcionar mejor si todos reconocemos el liderazgo de nuestro secretario Juan Mauro González Martínez y si trabajamos de cerca con la Fiscalía”.
A la reunión también asistieron Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Adrián Mata Osio, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; y María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional.
Asimismo, Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director General del Sistema Estatal del C5i; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE.
Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2025.- En un contexto de privación de la libertad, D encontró una forma de ser libre: siendo él mismo. No necesitó levantar la voz ni confrontar. Solo pidió ser reconocido como lo que siempre supo que era: un hombre. “No importa en el lugar que estemos, no importan las rejas, no importa nada, importa estar, ser”, afirma con serenidad.
Al nacer, a D se le asignó el sexo femenino, pero después descubrió que su identidad de género era masculina. Lo vivió en libertad y lo ha sostenido en reclusión. Hoy, en un centro penitenciario del estado, cumple su sentencia y está escribiendo una historia que abre caminos.
Reconoce que, dentro del Sistema Estatal Penitenciario de Guanajuato, él está sentando un precedente, y lo dice en voz alta. “Todavía no llega nadie igual que yo. Pero tal vez pronto llegue. O sea, no voy a ser el único.”
Durante su proceso penal, D solicitó no ser trasladado al área varonil para preservar su integridad. Expuso su situación con claridad ante el tribunal, fue escuchado y permanece en el área femenil. “Nunca fui discriminado, nunca me hicieron menos en ninguno de los dos centros.”
Ha vivido en convivencia armónica con el personal y con otras personas privadas de su libertad. Su comportamiento, dice, ha sido siempre de respeto. “Yo no soy de pleitos, ni de llevar la contraria, ni de nada. Yo acato las órdenes.”
Pero no todo ha sido fácil para él. Así lo dice al relatar los retos que ha enfrentado en cuanto a seguimiento médico. Tras quince años de tratamiento hormonal continuo, tuvo que firmar una responsiva para continuar recibiéndolo. “Ya no puedo dejar de hormonarme, porque puedo morir. Cada día agradezco más y más, a Dios, porque me da la oportunidad de poder vivir aun estando aquí.”
D también coordina un grupo de Alcohólicos Anónimos. Lo hace con convicción, porque sabe lo que es tocar fondo. “Unos meses antes de que me encerraran fui al Cervantino, muy ebrio, choqué con un muro de contención, se partió el carro en dos… no me pasó nada. Y al día siguiente volví a tomar.” Hoy, dice, ese momento marcó un quiebre. “Afortunadamente me detienen. Afortunadamente dejo de beber. Y comienzo a ser yo.”
Ha conocido historias de abandono, violencia, exclusión. Y desde ahí, reafirma su camino: “Sé por dónde no quiero ir.”
Desde entonces, escucha. Acompaña. Resiste en reclusión. “Es un lugar en el que puedes aprender a valorar tu vida si tú quieres. Quien seas, no importa, puedes ser tú.”
Su paso por el Sistema Penitenciario ha detonado un proceso de transformación institucional, marcando un antes y un después. Se han fortalecido las capacitaciones con enfoque de derechos humanos, diversidad sexual y trato digno dirigidas tanto al personal penitenciario como para quienes realizan labores de seguridad en territorio.
Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Subsecretaría para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, se impulsa la sensibilización a mandos y personal operativo en todo el estado. El objetivo es claro: erradicar prejuicios, reconocer derechos y garantizar trato digno a todas y todos.
Lo anterior se realiza en sintonía con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: el respeto a los derechos de todas las personas debe ser una realidad en Guanajuato. Como dice el Decálogo del Gobierno de la Gente: el mayor derecho es la dignidad humana.
D lo dice con términos más simples: “Promover la igualdad, nada más.” Y cuando habla a quienes escuchan su historia, su mensaje es cálido, pero también valiente: “Si nunca se atreven a ser quienes son, la felicidad no se va a alcanzar por completo.”
Su libertad total aún no llega, pero ya encontró lo más importante: su identidad. “Hoy soy feliz, hoy sonrío, hoy estoy bien. No importa que tenga este uniforme. Soy yo, soy yo, soy yo, soy yo.” Habla para cualquiera que haya sentido que no encaja, que no se atreve a nombrarse, que vive a medias. “Búscate en la quietud. Búscate en el silencio. Si quieres poner un negocio, si quieres pintarte el cabello de rojo, si te lo quieres cortar, si quieres andar a rapa, si te quieres vestir como te quieras vestir, sé tú. Siempre sé tú.”
“Donde cabe uno, caben todos”, sostiene. Porque cuando sociedad y gobierno generan condiciones para que todas las personas puedan ser quienes son, lo que se abre no más que solo una puerta: es la posibilidad de construir una convivencia basada en la dignidad, que reconoce, acompaña y transforma.
Guanajuato, Gto., a 27 de junio de 2025.- El Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de Guanajuato recibió el reconocimiento No. RCON-GTO-012-2025, por parte de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). La distinción avala la calidad del tratamiento que se brinda a las y los adolescentes con consumo problemático de sustancias psicoactivas.
La Conasama es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, adscrito a la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. Tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la prevención, control y atención de la salud mental y adicciones de las y los mexicanos.
La constancia, con una vigencia de tres años, fue entregada en un acto protocolario por Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), tras comprobarse el cumplimiento de los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales.
El 26 de junio, fecha en que se hizo el reconocimiento, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de fortalecer la acción y la cooperación para lograr un mundo libre del abuso de drogas.
En su intervención, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, destacó que “la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja de manera permanente en la reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Nuestro modelo de atención contempla el abordaje individualizado de quienes presentan consumo, uso, abuso, dependencia y adicción a sustancias, favoreciendo su proceso de rehabilitación y reintegración social.”
Añadió que Guanajuato es el primer estado en contar con una Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación especializada para adolescentes en conflicto con la ley, lo cual refleja el compromiso con el cumplimiento de los más altos estándares en materia de atención a las adicciones.
El centro ha atendido a 196 adolescentes bajo un enfoque especializado y multidisciplinario, como resultado del trabajo coordinado entre personal clínico, educativo y de seguridad. El reconocimiento que le hace la Conasama también simboliza la apuesta institucional por la mejora continua y la garantía de los derechos humanos de las juventudes que enfrentan procesos penales.
La Oficina contra las Drogas y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce en su campaña de este año, que las políticas eficaces deben estar arraigadas en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una comprensión profunda de las implicaciones sociales, económicas y de salud del consumo de drogas.
Durante el evento conmemorativo también estuvieron Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Elía Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Katya Cristina Soto Escamilla, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; y María Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA).
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso de ofrecer espacios seguros y tratamientos efectivos que promuevan oportunidades reales de transformación personal, contribuyendo así a una sociedad más justa, solidaria y libre de adicciones. Este esfuerzo reafirma que cada adolescente merece una segunda oportunidad.
Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2025.- En el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Celaya, durante una revisión rutinaria con máquina de rayos X, se detectaron 12 envoltorios con presunta marihuana ocultos en dos polines. El hallazgo fue turnado a la autoridad ministerial correspondiente.
La detección es resultado de la intensificación de medidas de revisión realizadas por el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato en los accesos a los Centros de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos), con la implementación de tecnología de punta y personal especializado en su operación.
Como parte de las acciones para mantener entornos seguros y libres de sustancias u objetos prohibidos, el blindaje de los accesos es fundamental para prevenir el ingreso ilegal de artículos que comprometan la seguridad en los centros de reclusión.
Entre los dispositivos tecnológicos que se utilizan se encuentran máquinas de bodyscan, detectores de moléculas, rayos X, aparatos ferromagnéticos y cámaras de videovigilancia de circuito cerrado.
Estas herramientas permiten inspecciones no invasivas, respetuosas de los derechos humanos de visitantes y del personal, al tiempo que garantizan eficacia en la detección de objetos o sustancias ilícitas.
El uso adecuado de esta tecnología permite no solo detectar con precisión, sino también monitorear en tiempo real los accesos, lo que fortalece la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.
A través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la seguridad, la legalidad y el respeto a los derechos humanos, con estrategias de prevención sostenidas en la innovación y el profesionalismo.
Guanajuato, Gto., a 16 junio de 2025.-Aunque su trabajo y dedicación son fundamentales para la reintegración de las y los adolescentes en conflicto con la ley, pocos saben de la existencia de las y los guías técnicos, cuyo trabajo en la Secretaría de Seguridad y Paz tiene en 0% la reincidencia, y ninguna queja o recomendaciones de organismos de derechos humanos. Motivos de sobra para que las autoridades del estado de Guanajuato los reconocieran por su labor e instituyeran el Día de la y el Guía Técnico.
Durante una ceremonia realizada en Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, dijo que las y los guías técnicos realizan una de las labores “más humanas, complejas y transformadoras dentro de nuestro sistema de justicia para adolescentes”.
Agregó que “detrás de cada joven hay una historia que merece ser escuchada y tratada con respeto, y ustedes están ahí, cerca, acompañándolos con disciplina, firmeza y con el corazón. Para muchas de ellas y ellos, seguro estoy, ustedes, los guías técnicos, son ese faro que los guía en su camino”.
Señaló que el modelo que “aplicamos en Guanajuato es referente en México y América Latina, por eso obtuvo el galardón Global Eagle Award, máximo distintivo que otorga la Sociedad de Correccionales de América (ACA)”.
Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, dijo que la labor de los guías técnicos se debe reconocer, aplaudir y dar a conocer a toda la sociedad para que las y los guanajuatenses sepan que velan por la integridad física de las y los adolescentes.
“Ustedes se convierten en esa familia que muchos no han tenido, en la esperanza y en quien los guía. Afirmamos con plena certeza que la labor de las y los guías técnicos es protagonista indispensable para el éxito del sistema integral de justicia penal, porque van mucho más allá del expediente, conocen a las personas”, dijo.
Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, agradeció el respaldo institucional y reiteró el compromiso de seguir trabajando para mantenerse como la mejor unidad administrativa en materia de justicia para adolescentes y como referente nacional e internacional.
Rocío, representante de los guías técnicos, dijo que “en nuestras manos está velar por la integridad física de los adolescentes y ser garantes del orden, respeto y la disciplina al interior del centro de internamiento” y agradeció el apoyo brindado en capacitación, infraestructura, tecnología y equipamiento, elementos que dignifican también la estancia de los adolescentes.
El evento también contó con la presencia de Rosario Amador Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo; Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso local; diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso estatal.
Asimismo, Laurean Saturnino Regalado, Fiscal Especial de Justicia Penal para Adolescentes de la Fiscalía General de la República (FGR); General de Brigada de Estado Mayor, Gabriel Martínez García; General de Brigada del Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Martín Morales Hernández, Jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia.
Valle de Santiago, Gto., a 15 junio de 2025.- Siete mujeres privadas de la libertad dieron un paso que no solo las acerca más a la reinserción social, sino también a una versión más libre y plena de sí mismas: se graduaron del bachillerato.
La ceremonia se realizó en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social Femenil de Valle de Santiago. Allí, entre abrazos, diplomas y miradas llenas de orgullo quedó claro que la educación no sabe de rejas. Quizá mejor: la educación es una forma de alejarse de las rejas.
Estas mujeres, estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), lograron algo que parecía inalcanzable: estudiar en el encierro, resistir la rutina penitenciaria y culminar tres años de esfuerzo académico.
La presencia de sus familiares reflejó el respaldo que permanece, incluso en contextos difíciles. Compartir el logro con sus seres queridos les dio un nuevo sentido de pertenencia: recordaron que no están solas, que su esfuerzo también transforma a quienes las rodean.
“Se dice fácil, pero fueron tres años que, al inicio, pudieron parecer una eternidad. Qué bueno que tomaron esta decisión y que el día de mañana no salga una exinterna, sino una licenciada, alguien que desde prisión demostró que sí se puede”, dijo Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del estado de Guanajuato.
Al final de la ceremonia, un espectáculo de imitadores cerró la jornada en un ambiente de alegría y camaradería. Fue un momento de esparcimiento, donde las mujeres privadas de la libertad pudieron celebrar, reír y sentirse vistas, reconocidas.
La educación, se recordó durante el acto, es un derecho, sí, pero también una oportunidad. No borra el pasado, pero sí abre caminos nuevos. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato para impulsar la reinserción social a través de herramientas concretas, como el acceso a la educación.
Guanajuato, Gto., a 13 de junio de 2025.- Como parte de las acciones de reinserción social promovidas por la Secretaría de Seguridad y Paz, el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León recibió la visita especial del Club de Beisbol Bravos de León, en una jornada que incluyó testimonios motivacionales, dinámicas grupales y prácticas deportivas para las personas privadas de la libertad.
La actividad fue organizada por la Dirección General del Sistema Penitenciario, a través de la Coordinación Deportiva del Centro, y contó con la participación activa de 230 personas privadas de la libertad del área varonil, quienes convivieron con jugadores y representantes del club, compartiendo experiencias de vida, dinámicas deportivas y sesiones de práctica de beisbol.
Los jugadores del Club de Beisbol Bravos de León compartieron sus trayectorias personales, retos superados y enseñanzas adquiridas a través del deporte. Sus testimonios sirvieron como inspiración a los asistentes, reafirmando que la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo son herramientas reales para transformar vidas.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato fortalece su compromiso con una sociedad más justa e incluyente, brindando recursos concretos para la transformación social.
Guanajuato, Gto., 26 de mayo de 2025.– Como parte de las acciones orientadas al bienestar de las mujeres privadas de la libertad y sus hijas e hijos, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato celebró el segundo cumpleaños de una niña que reside junto a su madre en un centro penitenciario de la entidad.
El evento fue organizado por personal del centro penitenciario con el objetivo de fortalecer el vínculo madre-hija y generar un entorno emocionalmente positivo para la menor, en cumplimiento con el respeto a los derechos de la infancia y la dignidad humana.
Por unas horas el espacio fue adaptado para permitir la convivencia entre la niña, su madre y otras internas. La pequeña, como otras niñas y niños que acompañan a sus madres en algún centro penitenciario, representa una motivación para quienes buscan reconstruirse desde la adversidad.
Verlos crecer, reír o simplemente compartir un pastel de cumpleaños puede ser el inicio de un camino de cambio. No es solo una celebración, es un recordatorio de que la seguridad también se construye desde la empatía, la dignidad y el acompañamiento.
Este tipo de actividades contribuye a fortalecer los lazos familiares y pueden ser un factor que motive a las internas a participar en procesos de reinserción social.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con una visión de seguridad con rostro humano, donde cada historia cuenta y cada paso hacia la reintegración merece ser acompañado. Porque incluso en reclusión, hay motivos para creer, para avanzar y para no rendirse.
León de los Aldama, Gto., 25 de mayo de 2025.– Doce hombres, doce historias que parecían extraviadas entre adicciones, errores y dolor, dieron un paso firme hacia la reconstrucción de sus vidas. En emotiva ceremonia, doce personas se graduaron como la primera generación de la Clínica de Rehabilitación contra las Adicciones (CRA) del Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León. Un hecho sin precedentes en el Sistema Penitenciario de Guanajuato.
La graduación, que pudo ser una simple clausura de curso, se transformó en una afirmación colectiva de que sí existen las segundas, terceras, cuartas o las oportunidades que sean necesarias, y que éstas, cuando se toman con valor, pueden abrir nuevos caminos.
Alan, uno de los graduados, ingresó al centro hace poco más de tres años. Cargaba, como él dice, una vida “fuera de rumbo”. Hoy, convertido en asesor educativo dentro del penal comparte su conocimiento en física, química e inglés con otros internos. Y, sobre todo, ha encontrado en la música una razón para mantenerse firme.
“Desde niño la música ha sido parte de mí. Aquí, me devolvió la vida. Me dieron permiso para tener una bocina, un MP3. Eso significó todo. Escuchar mis canciones favoritas fue recordar quién era y quién aún puedo volver a ser”, dijo con emoción mientras nombraba a Daft Punk, dúo francés de música electrónica, y a Pearl Jam, grupo de grunge formado en Seattle, Estados Unidos, sus cómplices en esta travesía.
Alan no solo enseña. También canta, retoma sus sueños y redescubre sus talentos: “cuando estaba afuera me gustaba dibujar, pero no le daba mucha importancia. Aquí descubrí que soy bueno para las artes y ahora sé hasta dónde puedo llegar y no veo límite”. Su voz refleja que en su presente hay mucho más que encierro. Como él, otros once hombres también redescubrieron motivos para creer en ellos mismos.
“Decidimos pedir ayuda… y eso nos cambió la vida”
Gabriel, responsable de pronunciar el discurso de la generación, dijo en nombre de sus compañeros que al principio “creímos que dejar de consumir sustancias era el objetivo, pero entendimos que lo difícil era dejar la soberbia, abrazar la humildad y reencontrarnos con nosotros mismos”.
Ante una sala donde madres, esposas y hermanas no pudieron contener las lágrimas, contó parte de su historia: “recuperé a mi hija, recuperé mis emociones, aprendí a pedir ayuda, a creer que el futuro es posible (…) y que la valentía no está en nunca caer, sino en saber levantarse”.
Durante la ceremonia, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Paz reconocieron el trabajo y compromiso de quienes lograron concluir el programa intensivo de rehabilitación, que no solo aborda el consumo de sustancias, sino que escarba en lo más profundo de la identidad de cada participante.
Alonso Dueñas Calleros, director del Ceprereso, destacó la transformación lograda por cada uno de los integrantes de la generación. “Ni en la primaria marcharon como hoy. Sus familias están orgullosas y nosotros también. Les dimos herramientas, pero ustedes eligieron cambiar”, dijo.
En representación de Julio César Pérez Ramírez, director del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz, Miriam Sánchez Arredondo, subrayó que “no se trata sólo de custodiar, sino de dar segundas oportunidades, terceras o cuartas, las que sean necesarias, porque sabemos que abordar las causas desde la raíz es esencial para romper los ciclos de reincidencia y construir una sociedad más segura”.
La psicóloga Sandra Isela Barroso, parte fundamental del equipo terapéutico que participa en el programa, tuvo una de las intervenciones más sentidas. Destacó lo valiente que es pedir ayuda desde un centro penitenciario: “imaginen decirle a tres extraños que necesitas ayuda porque tu vida se ha salido de tus manos. Ese fue el primer paso. Y lo dieron: demostraron que sus ganas de vivir son más fuertes que su miedo”.
El trabajo terapéutico, aseguró, implica exponer cicatrices, miedos e inseguridades, y no todos se atreven. “Estos doce hombres sí lo hicieron: en un entorno donde la fe escasea, estos doce hombres eligieron creer. Yo no veo ingenuidad. Yo veo fe. Y fe en la vida es lo que más se necesita en este lugar. Muchas felicidades y gracias por hacer que mi profesión tenga sentido”.
Uno a uno los graduados recibieron el reconocimiento que acredita su esfuerzo, reflejo de noches oscuras, de conversaciones difíciles, de derrotas asumidas y de una esperanza que vuelve a crecer. En palabras de Gabriel: “los exámenes de la vida nunca terminan, pero hoy más que nunca tenemos la fuerza para creer que sí podemos aprobarlos. Gracias por creer en nosotros”.