Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato presenta los resultados más recientes de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), logrados entre el 6 y el 12 de enero de 2025.
Estas acciones demuestran avances importantes en seguridad pública e inteligencia operativa, e incluyen contundentes golpes contra estructuras delictivas que amenazan la tranquilidad del estado, fortaleciendo así la confianza ciudadana y la paz en la región.
Durante este periodo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) realizaron 2 mil 159 aseguramientos, entre los cuales se encuentran 306 dosis de opioide, 1 mil 251 dosis de posible marihuana, un arma larga, un arma corta, dos cartuchos útiles, 413 de sustancia similar al cristal, ocho dosis de piedra base, 11 vehículos, ocho motocicletas, siete tractocamiones, dos cajas secas y 38 personas.
Asimismo, se efectuaron 64 puestas a disposición y 8 mil 379 inspecciones.
Durante la última semana, se llevaron a cabo 12 operativos en los 46 municipios que abarcaron las 10 regiones de seguridad en la entidad. Estas acciones incluyeron patrullajes móviles, vigilancia en tramos carreteros del corredor industrial, y puntos de inspección en áreas como comercios, plazas, centros históricos y sitios turísticos, incluyendo Pueblos Mágicos y municipios como León y Salamanca.
Con un enfoque intermunicipal y coordinado, estos operativos también reforzaron el blindaje territorial y la búsqueda de personas, promoviendo así un entorno más seguro para las y los guanajuatenses.
Se realizaron cinco eventos de operación extraordinaria que reforzaron la seguridad en diferentes ámbitos. Destacan los operativos Guadalupe-Reyes, desplegados en los 46 municipios y las 10 regiones de la entidad y las acciones del Código Plata para proteger hospitales en municipios como León, Irapuato, Celaya, y Guanajuato.
Es de resaltarse que, durante la operación extraordinaria, se realizaron un total de 4 mil 794 inspecciones. Entre las acciones efectuadas, se inspeccionaron 5 mil 219 paquetes, 2 mil 300 personas, 1 mil 200 vehículos, y 250 motocicletas, además de revisiones a 78 maletas, 50 tractocamiones, 54 remolques, 11 paqueterías, y 5 autobuses.
Durante la última semana, los cuerpos de seguridad del estado también llevaron a cabo una labor de proximidad y apoyo ciudadano al atender múltiples incidentes vehiculares en diferentes regiones.
En municipios como Guanajuato, Silao, San Felipe y Pénjamo, oficiales brindaron asistencia en situaciones de falla mecánica, ponchaduras de neumáticos y vehículos sobrecalentados, proporcionando herramientas, cambiando neumáticos, revisando niveles de aceite y refrigerante, pasando corriente a baterías e incluso moviendo vehículos fuera de la carretera para evitar accidentes. Estas acciones reflejan el compromiso de las fuerzas policiales con la seguridad y bienestar de la gente en cualquier circunstancia.
Inteligencia Operativa
La Comisaría de Inteligencia participó en la integración de 51 carpetas de investigación, que se instruyen principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros que afectan a la ciudadanía, incluyendo la actividad comercial del Estado.
El Grupo Táctico Operativo realizó siete puestas a disposición de personas y presunta droga en el municipio de León.
En un operativo realizado el pasado 6 de enero de 2025, las FSPE, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron un golpe contundente contra la célula delictiva responsable de la agresión a integrantes de las fuerzas de seguridad estatales en diciembre de 2024. La operación tuvo lugar en la comunidad Buenavista de la Libertad, Yuriria, Guanajuato, tras delimitar una zona de interés donde se ocultaba este grupo de agresores.
El operativo resultó en un enfrentamiento con civiles armados, en el cual se logró neutralizar a diez agresores, incluidos tres generadores de violencia de alto nivel vinculados a un grupo delictivo, uno de ellos identificado como objetivo prioritario de la Mesa Estatal de Inteligencia. Además, se aseguraron 12 armas largas, chalecos balísticos, dos camionetas y una motocicleta con reporte de robo.
El uso legítimo y proporcional de la fuerza, en estricto apego a los derechos humanos, hizo posible el éxito del operativo. Este resultado subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz por desarticular las redes delictivas que amenazan la tranquilidad del estado.
Asimismo, se llevó a cabo un operativo conjunto en el municipio de Yuriria, con la participación de las FSPE, la Guardia Nacional y la Sedena. Este operativo incluyó patrullajes aéreos realizados por la aeronave Tornado y cubrió zonas estratégicas como El Borrego, El Motivo, Puerto del Águila, El Cimental, Valle de Santiago y Loma de Zempoala.
El Escuadrón Antiextorsión dio seguimiento a 4 casos durante la semana de referencia. En el municipio de Irapuato, se atendieron 9 casos de extorsión dirigidos a diversos negocios, los cuales habían recibido mensajes de amenaza y agresiones con disparos. Además, se logró la atención efectiva de un secuestro virtual, reafirmando el compromiso de las autoridades con la protección de la ciudadanía y el combate frontal a la delincuencia.
El pasado 7 de enero se llevó a cabo una mesa de trabajo en el municipio de Purísima del Rincón, encabezada por la Titular de la Mesa de Tramitación Común de la Fiscalía Regional A del estado de Guanajuato. El objetivo principal fue abordar los casos de extorsión registrados en San Francisco del Rincón, donde el Escuadrón Antiextorsión compartió información detallada sobre los incidentes atendidos en la zona.
Prevención
Por su parte, la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizó 72 acciones, beneficiando a 4 mil 696 personas en los 46 municipios del estado. Estas actividades, enfocadas en la difusión, formación, y convivencia, son un claro reflejo del compromiso con la construcción de entornos más seguros para las y los guanajuatenses.
Con un alcance de 4 mil 217 personas, se llevaron a cabo 43 campañas de difusión en múltiples municipios, abordando temas clave como la cultura de denuncia, educación vial, prevención de extorsiones, violencia de género, y seguridad en redes sociales. Estas acciones fortalecieron la conciencia ciudadana y promovieron medidas de autoprotección y autocuidado en todo el estado.
Igualmente, se llevaron a cabo 5 acciones de seguimiento a Comités de Seguridad Vecinal, beneficiando a 115 personas con información para fortalecer la prevención en sus comunidades. Estas acciones reflejan el compromiso por construir comunidades más cohesionadas y resilientes frente a la delincuencia.
La Estrategia CONFIA continúa demostrando avances en seguridad pública e inteligencia operativa, pero también reafirma el esfuerzo para desarticular redes delictivas, proteger a la ciudadanía y fortalecer la confianza en las instituciones.
Cada acción emprendida, desde operativos hasta labores de prevención, demuestra que en Guanajuato no damos tregua cuando se trata de lograr la seguridad y la paz de nuestras familias.
Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2025.- Los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago (femenil) y San Miguel de Allende, así como la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes obtuvieron distintivos de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), por su compromiso con la reinserción y la justicia social.
Esto durante la Conferencia de Invierno de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) 2025, celebrada en Orlando, Florida, en donde el Estado de Guanajuato reafirmó su posición como líder nacional e internacional en buenas prácticas penitenciarias y de reintegración social.
El Sistema Penitenciario de Guanajuato, bajo la dirección de Julio César Pérez Ramírez, logró la recertificación de los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago (femenil) y San Miguel de Allende. Este logro fue avalado con el 100% de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por ACA, lo que les valió el prestigioso Eagle Golden Award.
Durante la presentación ante el Comité de Acreditación ACA, encabezado por Marina Cadreche, se destacó el riguroso trabajo del personal operativo, técnico y administrativo, así como la visión integral promovida por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.
El Eagle Golden Award, otorgado por la Asociación Americana de Correccionales (ACA), es el máximo reconocimiento internacional en prácticas penitenciarias, reservado únicamente para aquellas instituciones que demuestran un cumplimiento del 100% de los estándares más rigurosos en operación, seguridad, derechos humanos y reinserción social.
Este galardón no solo posiciona a Guanajuato como líder nacional e internacional en el ámbito penitenciario, sino que también valida el compromiso del estado con la excelencia y la transformación hacia un modelo rehabilitador y digno, donde se prioriza la reintegración social y la prevención de la reincidencia delictiva.
Compromiso renovado con la reintegración social para adolescentes
Por su parte, la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, obtuvo la reacreditación de sus oficinas centrales por segunda ocasión consecutiva.
El reconocimiento alcanzado gracias al cumplimiento del 100% de los estándares internacionales de ACA en temas como seguridad, justicia, cuidado, programas y actividades, protección y administración, consolida a Guanajuato como un referente en justicia penal juvenil en México y Latinoamérica.
Desde que recibió el Global Eagle Award en 2019, la Dirección General y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes han mantenido una trayectoria destacada en la implementación de buenas prácticas. La reacreditación obtenida en la Conferencia de Invierno ACA 2025 refuerza este reconocimiento internacional, destacando el compromiso del Estado con la mejora continua y procesos de calidad que garantizan un trato digno y humano, alineados con la nueva estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Durante el evento, Luis Felipe Razo Ángeles agradeció el respaldo de la ACA, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) y la Embajada de Estados Unidos; asimismo, destacó la importancia de la colaboración internacional para fortalecer los procesos de reinserción social y familiar de adolescentes en conflicto con la ley.
Guanajuato, referente internacional en justicia para adolescentes
La participación de Guanajuato en la Conferencia de Invierno ACA 2025 reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente con la dignidad y los derechos humanos a fin de transformar el sistema penitenciario en un entorno rehabilitador que prevenga la reincidencia delictiva; de igual manera, representó una oportunidad para compartir experiencias, aprender de líderes en el campo y hacer equipo con instancias internacionales con el objetivo de seguir fortaleciendo al Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.
Acámbaro, Gto., a 10 de enero de 2025. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirmó su compromiso con la labor de las y los policías que dedican su vida a proteger a las familias de la entidad. Durante un evento conmemorativo que contó con la presencia del subsecretario Hugo César Romero Rodríguez, se reconocieron los años de servicio ininterrumpidos de 21 hombres y mujeres que integran la Policía Municipal en el marco del Día del Policía.
“Las y los guanajuatenses, hoy más que nunca, necesitan saber que cuentan con una policía firme, cercana y humana; esa confianza se construye con su trabajo diario, con su compromiso, con sus acciones,” destacó el subsecretario al dirigir su mensaje a las personas asistentes.
El funcionario también enfatizó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, con el fortalecimiento de las capacidades policiales y la mejora de las condiciones laborales de quienes dedican su vida a esta noble labor. “Sé que no es fácil, sé que el camino puede ser incierto y a veces ingrato, pero también sé que su labor deja huellas profundas. Cada ciudadano que llega a casa sano y salvo, cada comunidad que respira en paz, lleva su marca”, afirmó.
Les pidió seguir adelante con la misma pasión que los trajo hasta allí. “A ustedes, las y los guardianes de la seguridad les decimos: no están solos, su esfuerzo no pasa desapercibido,” concluyó el subsecretario.
Durante el evento, 21 agentes municipales de Acámbaro recibieron distinciones por sus años de servicio, que abarcaron 5, 10, 15, 20, 25, 31, 33 y hasta 43 años de labor ininterrumpida.
La presidenta municipal, Claudia Silva Campos, también expresó su respeto y agradecimiento por quienes hacen posible la seguridad pública.
“Yo aprendí a mirar al policía, a la persona, a la mujer y al hombre que tiene la gallardía y el orgullo de portar un uniforme policial, de verlo con respeto, con cariño, con compromiso, pero sobre todo con agradecimiento. Porque sé que cada día que salen de su hogar para cumplir con su trabajo saben que van a poner incluso hasta la vida, porque ésa es su función,” destacó.
Por su parte, el director general de Seguridad Pública, Movilidad y Protección Civil de Acámbaro, Rafael Horacio Perfecto Beltrán Noverola, resaltó los avances que ha registrado el municipio en materia de seguridad, atribuyéndolos al esfuerzo y compromiso de quienes integran la corporación.
“A diario los policías salen con mucho esfuerzo, con muchas ganas a trabajar, a ser los ángeles guardianes de la sociedad, porque ese es el trabajo del policía: cuidar el patrimonio de los ciudadanos y ayudar a la gente”, señaló.
La ceremonia también contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, integrantes del Ayuntamiento de Acámbaro, así como familiares de las y los policías homenajeados, quienes se unieron para rendir tributo a la dedicación y valentía de quienes integran las filas de seguridad pública.
Guanajuato, Gto., a 09 de enero de 2025.– El Operativo Guadalupe-Reyes encabezado por la Secretaría de Seguridad y Paz e implementado por diversas corporaciones de todos los niveles de gobierno en los 46 municipios de Guanajuato, concluyó con resultados que demuestran el compromiso de quienes las integran.
Del 11 de diciembre de 2024 al 07 de enero de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz mediante acciones organizadas por la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) llevó a cabo 15,838 aseguramientos de los cuales 14,782 fueron de dosis de droga; 14 cargadores; 156 cartuchos; 14 armas de fuego; 41 motocicletas; 37 vehículos; 2 radios de comunicación; 2 chalecos balísticos y 4 placas balísticas, entre otros.
Para minimizar riesgos y salvaguardar la integridad de las y los guanajuatenses, así como turistas que arribaron al estado para la temporada navideña, las unidades y los policías que tuvieron la encomienda de mantenerse vigilantes realizaron un total de 866 patrullajes; 846 vigilancias estacionarias; prestaron 197 auxilios viales y 2 mecánicos; hicieron efectivas 171 infracciones; apoyaron en 6 peregrinaciones y aseguraron 253 vehículos por accidente.
Además, revisaron 1,226 vehículos; aseguraron cinco motocicletas, ocho automóviles y 274 autos fueron trasladados a pensión. El balance arroja que se realizaron 1,219 operativos Carrusel, 73 Radar en el que se revisaron 117 vehículos; 44 de Alcoholímetro que implicaron la revisión de 72 unidades vehiculares; y se llevaron a cabo 270 operativos de motos en donde se checaron 307 motocicletas.
Durante el operativo Guadalupe-Reyes, personal del C5i atendió 591 denuncias anónimas al número 0-89 y 327,536 llamadas de emergencia al 9-1-1. De estas últimas, 224,494 fueron ociosas y sólo 103,042 reales.
Asimismo, se logró el decomiso de 512 gramos de droga, 482 de marihuana y 30 de cristal.
Saldo blanco en los operativos de Protección Civil
Para reducir los riesgos por las bajas temperaturas, la Coordinación Estatal de Protección Civil abrió 8 albergues en los que se resguardaron a 1,632 personas de León (1,623), Purísima del Rincón (5), Silao (1), Santa Catarina (1) y Dolores Hidalgo (2).
Como parte del Operativo de prevención y control de incendios forestales y de pastizales se respondió a los llamados de alerta por 12 incendios forestales, de los cuales se registraron tres en Abasolo, tres en Coroneo, dos en Jerécuaro, y con uno Acámbaro, Pénjamo, Ocampo y Guanajuato; en total consumieron 182 hectáreas. Además, hubo 182 incendios de pastizales: en Guanajuato, 60; Ocampo, 25; Abasolo, 19; Coroneo, 19; Acámbaro, 14, Jerécuaro, 14; y Pénjamo, 1.
En el periodo de referencia, el personal de Coordinación Estatal de Protección Civil puso en marcha el Operativo Pirotecnia mediante el cual ponderó 117 denuncias ciudadanas a partir de los reportes realizados y atendidos por las coordinaciones municipales.
En 15 localidades realizó 97 aseguramientos que derivaron en 824 kilogramos de pirotecnia; se atendieron 57 emergencias por su uso y manejo que lamentablemente causaron 24 lesionados y un fallecido más daños materiales. En León se ejecutaron 34 aseguramientos que arrojaron 191 kilogramos, sin embargo, en Celaya, donde hubo 5 aseguramientos, la cantidad en kilogramos llegó a 200.
Asimismo, se atendieron 318 reportes en el Centro Estatal de Gestión de Emergencias: 166 fueron por accidentes viales, 23 por emergencias urbanas, 126 incendios, 3 fugas y derrames de materiales peligrosos, 333 por lesionados y 45 por fallecimientos.
Como parte de los operativos especiales, se cuidó la integridad de personas peregrinas a caballo provenientes del Estado de México y Querétaro, y de ciclistas originarios del Estado de México. En ambas se tuvo un estimado de 1,260 personas; 762 caballos; 74 bicicletas y 122 vehículos. El saldo fue blanco.
En las peregrinaciones femenil y varonil a pie, antorchista, atlética varonil y ciclista provenientes de la comunidad San Juan de la Vega, en Celaya, participaron 3,000 personas en 400 bicicletas y 500 vehículos, además se brindaron tres atenciones prehospitalarias. De este operativo formaron parte la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Celaya, Juventino Rosas, Guanajuato y Silao.
En la Cabalgata de Reyes a la Montaña de Cristo Rey, del 5 al 6 de enero, se cuidó la integridad de 6,000 personas provenientes de Celaya, Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Silao, Ocampo, San Felipe, León, Guanajuato y del estado de Querétaro. En la peregrinación hubo también 4,500 caballos, 700 vehículos, y se brindaron 5 atenciones prehospitalarias más tres traslados a centros médicos.
Al Desfile de Cabalgata de Reyes en Irapuato, el 5 de enero, asistieron 400,000 personas, y se otorgaron 12 atenciones prehospitalarias. En el operativo implementado en este municipio participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Irapuato, y Seguridad Pública de Irapuato.
A través de las diversas direcciones, subdirecciones y coordinaciones que la integran, la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja para garantizar que el tránsito y la estancia de las y los ciudadanos de esta localidad y de otras, sea segura y en paz.
León, Gto., a 09 de enero de 2025.- Peluches tejidos tipo crochet, juguetes de madera, bolsas de hilo, carteras de cuero y trabajos de carpintería son solo algunos de los productos que se podrán encontrar en el stand “Artesanos, Nuevo Comienzo”, espacio que surge para mostrar la creatividad y habilidades de personas privadas de su libertad en el estado de Guanajuato.
Ubicado en Parteluces del Poliforum León, frente a la sala C2, este stand es parte del Pabellón Inclusión, una iniciativa del Gobierno de la Gente que promueve la reinserción social a través del trabajo, tal y como lo ha indicado Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.
Por primera vez, la Feria Estatal de León ofrece una vitrina de exposición y venta de artesanías elaboradas por 108 personas privadas de la libertad, provenientes de los 11 centros penitenciarios del estado. Se trata de un proyecto inclusivo que destaca el talento y esfuerzo de hombres, mujeres y personas con discapacidad motriz, que buscan visibilizar su creatividad y dedicación.
Es importante resaltar que cada producto a la venta es único en su fabricación, ya que se elaboró manualmente y lleva plasmado un esmero excepcional y de esperanza para su éxito en esta vitrina de exhibición a nivel estatal e internacional.
“No es nada más hacer un mueble por hacer un mueble. Sino un mueble de galería que podamos nosotros exhibir al exterior y que -quien lo compre o tenga necesidad del mismo- gustoso, prefiera comprarlo adentro que afuera”, explicó Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario de Guanajuato.
Las artesanías exhibidas en el stand representan, por una parte, un sustento económico para las personas en reclusión y sus familias, pero, por otro lado, también son una oportunidad de mostrar su capacidad de contribuir positivamente desde la condición de reclusión.
Por primera vez, el Pabellón Inclusión se suma a la Feria Estatal de León, alineándose con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para impulsar la equidad y la inclusión. Froylán Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) de la Secretaría de Economía, invitó a la ciudadanía a consumir estos productos que se elaboran con la metodología de Marca Guanajuato como símbolo de calidad.
“Los invitamos a que vengan y consuman los productos de todas estas personas que hoy están cumpliendo con su deuda con la sociedad, pero que buscan la prosperidad y un nuevo comienzo para sus familias. Es algo de y para los guanajuatenses.”, señaló Salas Navarro.
La Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con la Secretaría de Economía, exhorta a la ciudadanía a visitar el stand “Artesanos, Nuevo Comienzo” en la Feria Estatal de León 2025. Con su compra, están apoyando la transformación de vidas, ya que cada pieza lleva la marca del esfuerzo de manos privadas de su libertad que desean un nuevo comienzo.
Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.– En fechas tan tradicionales, como el 06 de enero, cuya representación es el Día de Reyes, el Sistema Penitenciario del Estado se coordinó con personal de Amicus Curiae en Guanajuato, articulados desde el Juzgado de Ejecución de Guanajuato capital, para participar con centros de internamiento en los que se encuentran menores viviendo con sus madres que están privadas de la libertad.
Sensibles de la situación de estas personas que habitan en los diversos centros de internamiento y en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, este grupo se dio a la tarea de vincularse con la autoridad penitenciaria con el propósito de donar de manera altruista juguetes que fueron regalados para su concentración y posterior entrega por la sociedad civil; de esta manera, se hicieron presentes el día de la cita para repartir sonrisas a las y los pequeños que viven con sus madres en los centros penitenciarios de Guanajuato, León y Valle de Santiago.
La participación de los Amicus Curiae con la autoridad penitenciaria coadyuva de manera puntual a lograr un acercamiento sensible de atención a los grupos más vulnerables.
Así pues, el titular del Sistema Penitenciario, Julio César Pérez Ramírez, señaló que se han desarrollado estrategias de proximidad social que permitan un real acercamiento entre las familias, para que sea un detonante de paz y armonía entre la población penitenciaria, y que las fechas de mayor representatividad sean ocupadas en actividades de loable intervención con el apoyo de la propia sociedad civil.
Guanajuato, Gto., a 05 de enero de 2025. “Levantar la mano para desintoxicarse no es fácil. No es nada fácil decir ‘yo quiero’ para quien lleva gran parte de su vida consumiendo alguna droga y necesita de un tratamiento, no de contención, sino de atención con profesionales”, aseguró Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.
Conscientes de que la rehabilitación comienza desde la disciplina, la seguridad y el orden, el Sistema Penitenciario Estatal reforzó los protocolos de acceso a los centros penitenciarios con cero tolerancia a lo que no está permitido. Se han detectado artículos que no deben ingresar a los centros y son puestos a disposición, como lo establece la ley.
Asimismo, al interior se implementó un tratamiento para las adicciones. “Tenemos médicos que dan seguimiento a quienes deciden desintoxicarse, y una clínica muy bien equipada en la que trabajan criminólogos y psicólogos en un programa al que llamamos Residencial. En él, las personas deben estar tres meses, y aunque a la semana algunos dicen ‘yo no puedo’, otros persisten”, compartió Pérez Ramírez.
Recientemente, una generación logró desintoxicarse: de 30 que comenzaron el programa 22 personas lo terminaron convencidas de que es para bien. Conscientes del esfuerzo hecho y de los resultados, personal del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato organizó una reunión en la que compartieron con sus familias su experiencia en el programa, fortaleciendo así el apoyo emocional y la conexión familiar como parte de su recuperación.
El director general detalló que el proceso de desintoxicación incluye una etapa de aislamiento total para proteger a quienes decidieron participar y se mantengan lejos “del bullying de personas que los inducen a que hagan cosas negativas. Además, para el aislamiento no nada más está el personal calificado, tenemos un sauna que es parte del proceso y ayuda a que este funcione”.
Pérez Ramírez afirmó que el programa fue proyectado por psicólogos y criminólogos expertos que trabajan en el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato; además, está contemplada, de acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, una comisión intersecretarial en la que participa la Secretaría de Salud con medicamentos y atención médica especializada, lo mismo que áreas de deporte.
El funcionario explicó que, una vez que termina el programa de desintoxicación, las personas reciben un seguimiento especial y son trasladadas a “un área especialmente diseñada para todas las generaciones que van a ir saliendo, para mantenerlas alejadas de situaciones y personas que los lleven a recaer”.
Julio César Pérez cuenta que el impacto de este programa no se mide sólo en números, sino en testimonios, pues cuando una persona que enfrentaba una adicción cambia de verdad, aseveran: “‘Yo hacía esto, esto y lo otro. Y ahora con las herramientas que ustedes nos dieron, pues he cambiado’. Gracias a estos programas han entendido que haciendo las cosas bien, te va mejor, que tu familia está orgullosa de ti y que vale la pena cambiar”.
Los Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato cuentan con la certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), que avala el cumplimiento de estándares internacionales en la calidad de servicios y procedimientos. Esta acreditación busca disminuir la reincidencia, fortalecer la prevención del delito y aumentar la confianza ciudadana en las instituciones, promoviendo la excelencia profesional en la Secretaría de Seguridad y Paz.
El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la dignidad humana y con el principio de que “el nuevo decir es el hacer”, pues todos merecemos una oportunidad para construir nuevos comienzos a través del esfuerzo y la esperanza.
Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.– Más de 20 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita fueron asegurados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), durante acciones realizadas en la región VIII y como resultado de una inspección que inició tras un reporte ciudadano. Las unidades vehiculares que contenían el combustible se encontraban dentro de un estacionamiento sobre la carretera Irapuato-Abasolo.
Los hechos tuvieron lugar el 29 de diciembre, a las 11:30 horas, cuando agentes de las FSPE patrullaban la zona en seguimiento a una llamada recibida en el número 089, que alertaba sobre el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño, posiblemente relacionadas con la extracción de combustible. Durante su recorrido, policías estatales identificaron tres unidades al interior de un estacionamiento.
Tras obtener autorización para ingresar al inmueble y realizar una inspección conforme a los protocolos de actuación, agentes estatales identificaron un autotanque Kenworth de color blanco con aproximadamente 20 mil litros de hidrocarburo, un tractocamión International con remolque tipo tanque que contenía 100 litros de hidrocarburo, y otro tractocamión International rojo con una cantidad similar.
Ninguna de las unidades contaba con documentación que acreditara la legal procedencia del combustible, como carta factura o carta porte.
En el lugar fueron detenidos Jorge N. de 32 años, originario de Valle de Santiago; José N., de 35 años, proveniente del estado de Jalisco; así como José N., de 41 años, oriundo de Irapuato, operadores de las unidades.
Los tres detenidos, junto con los vehículos y el hidrocarburo asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.
Estas acciones forman parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita al 089 y al número de emergencias 9-1-1, recordando que con la participación de todas y todos construimos un Guanajuato más seguro.
Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre de 2024.– Resultado de la implementación de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Seguridad, realizó 7 mil 975 aseguramientos, 50 puestas a disposición, y 10 mil 492 inspecciones durante la semana del 16 al 22 diciembre. En el mismo lapso la Comisaría de Inteligencia participó en la integración de 51 carpetas de investigación principalmente por robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada,
Mediante un trabajo coordinado de las áreas que integran la Subsecretaría de Seguridad, personal de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguró 7,618 dosis de marihuana, 285 de cristal, 34 de personas, 3 vehículos, 15 motocicletas, 4 tractocamiones, 1 caja seca/plataforma, 12 cartuchos y 3 armas cortas. La cifra total de los 7 mil 975 aseguramientos representa 5,320 más que los de la semana previa.
Entre los aseguramientos relevantes realizados con la Unidad Kanina en tres momentos distintos se detectaron 20 piezas de chocolate que contenían 550 dosis de marihuana; 6,500 dosis de marihuana, 10 vapeadores con esencia de marihuana y 2 paquetes de gomitas de marihuana; y finalmente 50 dosis de marihuana y 49 de cristal.
En cuanto a las puestas a disposición, cuatro más que las realizadas en la semana previa, 34 fueron regionales y 16 de divisiones. Del total de las inspecciones, 1,591 menos que las realizadas del 9 al 15 diciembre, 4,931 fueron a personas; 2,696 a vehículos; 2,849 a motocicletas; y 16 a tractocamiones. De las 11 mil 330 inspecciones extraordinarias, 2,068 más que en la semana anterior, 8,384 fueron paquetes; 2,062 personas; 551 vehículos; 248 maletas; 53 motocicletas; 22 paqueterías; y 10 autobuses.
En el mismo periodo se pusieron en marcha, entre otros, los operativos Guadalupe-Reyes en los 46 municipios del estado de Guanajuato; Código Plata, en hospitales de Irapuato, Celaya, León y Dolores Hidalgo; y Paquetería con la unidad K9 en Irapuato.
Comisaría de Inteligencia permite ubicar casa de seguridad en Salvatierra
La Comisaría de Inteligencia, que realiza procedimientos basados en análisis de modos de operación de actores o grupos delictivos e ilícitos en los que se utilicen medios electrónicos y tecnológicos, permitió asegurar 153 dosis de cristal, 223 de marihuana, 4 armas largas, 18 placas balísticas, 4 chalecos balísticos, un vehículo y 4 motocicletas. Asimismo, la detención de 9 personas y 12 puestas a disposición en Celaya, León y Salvatierra.
Con información de inteligencia, el Grupo Táctico Operativo de las FSPE dio seguimiento a los probables responsables de la muerte de tres integrantes de las FSPE el 16 de diciembre de 2024 en Uriangato. Ubicaron una casa de seguridad en Salvatierra en donde aseguraron 1 fusil calibre 7.62×39 mm; dos armas largas, una VSKA Centauri y una tipo rifle, ambas calibre 7.62X39 mm; 1 fusil; 18 placas balísticas; 4 chalecos balísticos; un envoltorio transparente de plástico con supuesta marihuana.
Además, un casco balístico de color negro con estampado con la leyenda Guardia Nacional Justicia y Paz; cargadores de plástico de diferentes calibres, chalecos tácticos de tela negra, una camioneta blanca tipo van marca GMC Modelo Safari año 2000, 2 motocicletas; y cartuchos para arma larga de diferentes calibres.
Se realizó Cimarrón, operativo conjunto en el que Sedena, Guardia Nacional y las FSPE, Región X, llevaron a cabo el patrullaje aéreo de la aeronave Tornado, en la zona de Barranca de Venaderos en León, Guanajuato. Se llevó a cabo también el Operativo Céluclas Mixtas, con Sedena, Guardia Nacional y FSPE, apoyado por el patrullaje aéreo de la aeronave Tornado en Salvatierra, Cortazar, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Yuriria.
Subsecretaría de Prevención, 146 acciones en los 46 municipios del estado
La Subsecretaría de Prevención efectuó 146 acciones, informando a 2,235 personas en los 46 municipios del estado, con el propósito de planear, diseñar, implementar, desarrollar y evaluar políticas públicas, programas y acciones en prevención social de la violencia y la delincuencia.
Del 16 al 19 de diciembre realizó 38 capacitaciones y seguimientos a organizaciones de la sociedad civil y requerimientos del sector público y privado, atendiendo a 863 personas con temas de autoprotección, cultura de legalidad, números y apps de emergencia, prevención de extorsión, prevención de adicciones y de trata de personas.
Realizó 23 capacitaciones a 674 jóvenes agrupados en pandillas o en riesgo de pertenecer a una; 17 capacitaciones y seguimientos a Comités de Seguridad Vecinal en los que atendió a 153 personas; 11 capacitaciones en las que atendió a 200 personas mediante las Unidades de Prevención Empresarial en temas como autoprotección, extorsión, fraude y secuestro.
Asimismo, llevó a cabo ocho sesiones de género en la mesa interinstitucional atendiendo a 137 elementos; realizó 17 seguimientos al Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana con 19 funcionarios municipales; y efectuó 10 reuniones de trabajo dando seguimiento a los activos por regularizar de nueve municipios atendiendo a 15 personas.
Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre de 2024.– Integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato aseguraron un camión volcado que tenía adaptado un tanque metálico con una capacidad aproximada para 20 mil litros.
El 22 de diciembre a las 06:15 horas el sistema de emergencias 911 del municipio de Juventino Rosas recibió el reporte de un accidente por la volcadura de un camión en la carretera Celaya-Juventino Rosas.
Al acudir para atender el reporte los integrantes de la Policía Estatal de Caminos encontraron volcado un camión marca Dina modelo 1992, color negro y con placas del estado de Guanajuato.
En el lugar no se localizó al conductor del vehículo ni a persona alguna relacionada con el camión. Durante las maniobras para asegurar la unidad, los elementos se percataron de que tenía adaptado un tanque metálico con una capacidad aproximada para 20 mil litros.
Al trasladar el camión para dar parte al Ministerio Público se detectó que también contaba con un reporte de robo vigente y carpeta de investigación 127476/2024 agencia 7-UERV01 en el municipio de Apaseo el Grande.
El vehículo y el contenedor metálico de hechura manual fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General del Estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con el combate al robo de autotransporte trabajando para velar por la seguridad de los guanajuatenses.