Guanajuato, Gto., a 03 de enero de 2025.– Con una visión que coloca a las juventudes como pieza fundamental en la construcción de un futuro seguro, la Secretaría de Seguridad y Paz, bajo el liderazgo de Juan Mauro González Martínez, implementó el programa Jóvenes en Riesgo, impactando la vida de 64,664 jóvenes en los 46 municipios del estado.
A través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social (DGVPS) de la Subsecretaría de Prevención, el programa busca transformar a estos jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad en agentes de cambio social que incidan en la prevención de la violencia y las adicciones, en la reconstrucción del tejido social, y en la prevención de la violencia de género.
El Gobierno de la Gente reconoce la importancia de atender factores como la falta de oportunidades, que pueden empujar a las y los jóvenes a buscar pertenencia en grupos que, en algunos casos, derivan en actividades perjudiciales o ilícitas.
El programa Jóvenes en Riesgo ha identificado que las causas por las que personas adolescentes se unen a algún grupo pueden variar según la personalidad, la situación familiar y social, y las circunstancias individuales, como la falta de atención y apoyo familiar, problemas en la escuela, búsqueda de emociones y riesgo, presión de los pares o falta de alguna actividad constructiva.
Por ello, junto con las áreas municipales encargadas de la prevención social de la violencia y la delincuencia, se les brinda información que, por un lado, busca reducir los índices y la percepción de violencia. Por otro lado, se pretende cambiar vidas: detrás de cada grupo hay historias, desde quienes buscan vías de expresión hasta quienes enfrentan problemas personales y sociales. Reconocer esta realidad es el primer paso para construir caminos que transformen vulnerabilidad en esperanza.
Durante 2024, en los 46 municipios del estado se ha atendido a 64,664 jóvenes en riesgo con más de 1,621 capacitaciones en temas como: prevención de adicciones, de violencia de género, de la violencia digital; uso responsable de redes sociales; recuperación de espacios públicos; números y aplicaciones (apps) de emergencia; educación y seguridad vial; autoprotección, extorsión, fraude y secuestro; cultura de legalidad, prevención de violencia escolar; seguridad informática; resolución pacífica de conflictos; y prevención del maltrato animal.
Estas herramientas les ofrecen alternativas de desarrollo, al tiempo que también promueven la prevención de fenómenos como las adicciones, así como la violencia de género y digital. Con ello, se pretende tener juventudes más informadas, comprometidas con su entorno y que contribuyan a fortalecer el tejido social.
Con el programa Jóvenes en Riesgo, Guanajuato da un paso más hacia un futuro donde cada joven sea visto como el rostro de un nuevo comienzo.
Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2025.– Durante la temporada de Reyes Magos, una de las más esperadas del año, también se incrementan los fraudes cibernéticos, delito de modalidad más reciente. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te comparte recomendaciones útiles para apoyar a los Reyes Magos en su labor, proteger a las familias y prevenir estafas en línea.
Con la popularidad del comercio electrónico, la ciberdelincuencia aprovecha estas fechas para lanzar ofertas irreales, crear tiendas falsas y engañar a las personas con descuentos fuera de lo común. Para evitar ser víctima de estos delitos, sigue estos consejos y realiza compras digitales de manera segura:
1. Verifica la legitimidad del sitio web y el vendedor. Asegúrate de que la tienda en línea sea reconocida, tenga buenas reseñas y utiliza únicamente enlaces de confianza.
2. Comprueba el protocolo de seguridad. Antes de ingresar tus datos, verifica que la URL comience con “https://”. Esto indica que el sitio cuenta con medidas de protección adecuadas.
3. Usa métodos de pago seguros. Prefiere tarjetas digitales o prepago proporcionadas por tu banco para minimizar riesgos de clonación o fraudes.
4. Desconfía de ofertas exageradas. Descuentos fuera de lo común suelen ser ganchos para estafas.
5. Mantén tus dispositivos protegidos. Asegúrate de que tu equipo y software de seguridad estén actualizados antes de realizar compras.
Asimismo, es importante conocer algunos de los errores más comunes que suelen ser aprovechados por la ciberdelincuencia y que es importante evitar.
En caso de ser víctima de un fraude digital o detectar una estafa en curso, comunícate de inmediato al 089 para realizar una denuncia anónima.
La Secretaría de Seguridad y Paz te recuerda que la prevención es tu mejor herramienta para proteger a nuestras familias. Infórmate, comparte estos consejos y evita fraudes para que los Reyes Magos puedan cumplir con seguridad su misión de mantener viva la magia de esta tradición.
Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato cierra la última semana del año con resultados positivos que reflejan el compromiso con la protección de las familias, fruto del trabajo coordinado entre las instituciones que conforman la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Durante el periodo comprendido entre el 23 y el 29 de diciembre, la Comisaría General de las Fuerzas del Estado, en coordinación con las instituciones de la Subsecretaría de Seguridad, desplegó 12 operativos en los 46 municipios que conforman las 10 regiones de la entidad.
Entre ellos se encuentra el Operativo Blindaje León, que abarcó municipios como Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende, distribuidos en las regiones X, IX, IV, VII, V y II. Este despliegue incluyó patrullajes en zonas urbanas y rurales, con un enfoque en la prevención y disuasión de actividades delictivas.
Otro operativo fue el realizado en tramos carreteros, donde se efectuaron patrullajes a lo largo del corredor industrial y diversas vialidades estatales en las 10 regiones del estado.
Asimismo, el operativo en comercios, plazas y zonas turísticas, llevado a cabo en León, Salamanca, y los Pueblos Mágicos de Guanajuato, reforzó la seguridad en áreas de alta concentración de personas, especialmente en temporadas de mayor afluencia con el fin de brindar tranquilidad a la ciudadanía y visitantes.
Otro ejemplo fue el patrullaje móvil, desplegado en los 46 municipios del estado, para brindar una cobertura continua en todas las regiones, con operativos itinerantes que impiden la generación de patrones delictivos. Adicionalmente, la búsqueda de personas se extendió a los 46 municipios y las 10 regiones del estado para localizar a quienes se encuentran en situación de desaparición.
Las acciones implementadas dieron como resultado un total de 7 mil 958 inspecciones en Guanajuato. Este despliegue operativo permitió además realizar 67 puestas a disposición, de las cuales 50 fueron regionales y 17 estuvieron relacionadas con divisiones especializadas.
Un aspecto destacado es el aumento en los aseguramientos, que en este periodo fueron 23 mil 932, y superaron ampliamente los 7 mil 864 registrados la semana previa.
Entre los aseguramientos más relevantes destacan: 20 mil 200 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita recuperados en una sola detención, más de 1 mil 811 dosis de una sustancia con características del cristal, 1 mil 778 dosis de posible marihuana y 2 de presunta cocaína, previniendo así su distribución en la entidad.
Además, las acciones implementadas por las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE) dieron como resultado la detención de 56 personas y el aseguramiento de 7 vehículos, 8 motocicletas, 4 tractocamiones y una caja seca. Además, se recuperaron 8 equipos electrónicos, 6 armas cortas, 1 arma larga, 46 cartuchos útiles y 4 cargadores, en estricto apego a los protocolos de actuación.
Como parte de la operación extraordinaria, se desplegaron tres operativos enfocados en reforzar la seguridad durante el periodo vacacional y festivo.
El Operativo Guadalupe-Reyes inició en los 46 municipios y las 10 regiones, con la participación de todas las divisiones de las FSPE para brindar cobertura integral; el Código Plata en hospitales, implementado en León, Irapuato, Celaya y Guanajuato, correspondientes a las regiones X, VII, IV y IX; así como el Operativo en Paqueterías realizado en Irapuato y Celaya, con el apoyo del Grupo K9, especializado en la detección de sustancias ilícitas.
Durante la operación extraordinaria de seguridad implementada esta semana, se llevaron a cabo 12 mil 423 inspecciones en diversos puntos del estado. Estas acciones incluyeron revisiones a 20 tractocamiones, 20 cajas secas/remolques, 245 maletas, 19 paqueterías, y 12 autobuses.
Un aspecto destacado fue el incremento en la inspección de paquetes, con 9 mil 757 revisados esta semana, lo que representa un aumento del 16% respecto a los 8,384 inspeccionados la semana anterior. De igual manera, las inspecciones de vehículos aumentaron alcanzando 900 unidades, frente a las 551 de la semana anterior.
Asimismo, se inspeccionaron 1 mil 300 personas y 150 motocicletas.
Inteligencia Operacional
En el esfuerzo por proteger a las familias y combatir delitos que afectan la actividad comercial y la seguridad en carreteras, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional trabajó durante la última semana en la integración de 51 carpetas de investigación relacionadas con robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros.
Durante la última semana, del 23 al 29 de diciembre, se recibieron 10 oficios que resultaron en la generación de 5 informes policiales, mientras que los restantes están en proceso de respuesta. En total, a lo largo del año, se han emitido 54 informes policiales de un total de 81 solicitudes recibidas, lo que evidencia el compromiso constante con el seguimiento y resolución de casos.
La Subsecretaría de Inteligencia Operacional también logró resultados en diversas localidades del estado. Durante estas acciones, se detuvieron a 13 personas y se aseguraron más de 180 dosis de posible cristal, 10 dosis de presunta marihuana y dos vehículos con reporte de robo vigente.
Apoyo para la gente
Las FSPE priorizaron la cercanía con la gente mediante acciones directas de apoyo y atención. Durante la última semana, se brindaron diversas ayudas sociales, que incluyeron desde acompañamientos a personas de la tercera edad hasta el apoyo en fallas mecánicas de vehículos y asistencia en emergencias médicas en municipios como León, Silao, Guanajuato, Valle de Santiago y San Felipe.
En San Miguel de Allende, región II, policías estatales respondieron de inmediato al llamado de transeúntes para auxiliar a un turista que sufrió una crisis convulsiva. Los elementos brindaron primeros auxilios y gestionaron el arribo de una ambulancia para la atención médica del afectado.
En León, que pertenece a la región X, integrantes de las FSPE asistieron a una persona de la tercera edad que sufrió una caída en la vía pública. Con cuidado y empatía, la ayudaron a incorporarse, asegurándose de que no requería atención médica adicional, acciones que reflejan la vocación de servicio que caracteriza a las fuerzas de seguridad.
En distintas regiones del estado, las y los policías también apoyaron a automovilistas con fallas mecánicas, como cambiar neumáticos, revisar vehículos y verificar que pudieran continuar su camino de manera segura; asimismo, apoyaron a comerciantes y acompañaron a personas mayores para cuidar su integridad. Estos gestos refuerzan la cercanía y confianza de las comunidades hacia sus policías, quienes trabajan cada día para proteger a quienes lo necesitan.
Con estas acciones, la Estrategia CONFIA reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Seguridad y Paz para construir entornos de tranquilidad para todos. Cerramos el año con resultados, porque en Guanajuato trabajamos para que siempre puedas confiar.
Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.– Más de 20 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita fueron asegurados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), durante acciones realizadas en la región VIII y como resultado de una inspección que inició tras un reporte ciudadano. Las unidades vehiculares que contenían el combustible se encontraban dentro de un estacionamiento sobre la carretera Irapuato-Abasolo.
Los hechos tuvieron lugar el 29 de diciembre, a las 11:30 horas, cuando agentes de las FSPE patrullaban la zona en seguimiento a una llamada recibida en el número 089, que alertaba sobre el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño, posiblemente relacionadas con la extracción de combustible. Durante su recorrido, policías estatales identificaron tres unidades al interior de un estacionamiento.
Tras obtener autorización para ingresar al inmueble y realizar una inspección conforme a los protocolos de actuación, agentes estatales identificaron un autotanque Kenworth de color blanco con aproximadamente 20 mil litros de hidrocarburo, un tractocamión International con remolque tipo tanque que contenía 100 litros de hidrocarburo, y otro tractocamión International rojo con una cantidad similar.
Ninguna de las unidades contaba con documentación que acreditara la legal procedencia del combustible, como carta factura o carta porte.
En el lugar fueron detenidos Jorge N. de 32 años, originario de Valle de Santiago; José N., de 35 años, proveniente del estado de Jalisco; así como José N., de 41 años, oriundo de Irapuato, operadores de las unidades.
Los tres detenidos, junto con los vehículos y el hidrocarburo asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.
Estas acciones forman parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita al 089 y al número de emergencias 9-1-1, recordando que con la participación de todas y todos construimos un Guanajuato más seguro.
Abasolo, Gto., a 29 de diciembre de 2024.– Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) implementaron un operativo de búsqueda en el municipio de Abasolo logrando localizar y asegurar una toma clandestina conectada directamente a un ducto de hidrocarburo diésel.
Se implementó un operativo de búsqueda en respuesta a una denuncia ciudadana que reportó al 089 el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño para la posible extracción de combustible.
Los hechos se registraron en la región VIII a las 10:22 horas del 29 de diciembre en la comunidad San Vicente, detrás del Paradero Turístico San Vicente, Miguel Hidalgo del municipio de Abasolo.
Los integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado aseguraron dos llaves de paso conectadas directamente al ducto de hidrocarburo diésel.
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.
La oportuna respuesta de las FSPE se enmarca en el esfuerzo conjunto de la sociedad y el gobierno impulsado en cada una de las 10 regiones del estado en las que se puso en marcha la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.– Para evitar incidentes o enfermedades respiratorias ante las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en el estado de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite una serie de recomendaciones para implementar durante estos días.
De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) este fin de semana se han registrado temperaturas mínimas de entre 1 y 3 grados Centígrados en Cortazar, Santiago Maravatío, Xichú, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, San Felipe, Santa Catarina, Salamanca, Pueblo Nuevo, Moroleón, Coroneo, Manuel Doblado, Celaya y Acámbaro.
También se han registrado temperaturas mínimas de entre 4 y 6 grados Centígrados en municipios como Abasolo, Comonfort, Irapuato y San Luis de la Paz.
Por ello, se recomienda a la población utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, así como proteger e hidratar la piel contra el frío.
No exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, y evitar fumar en lugares cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas.
En caso de utilizar calentadores y/o chimeneas, se pide a la población mantener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono; además, antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren bien apagados.
Si se realizan actividades al aire libre, se recomienda utilizar bufanda y lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se les debe mantener debidamente abrigados y evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura.
Finalmente, se recomienda mantenerse informado a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).
En caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.
Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), encabeza los esfuerzos para evitar la reincidencia delictiva juvenil con el Programa Post-Externación, una innovadora estrategia que promueve la reintegración social mediante la atención interdisciplinaria y un enfoque preventivo.
¿Cómo funciona la Post-Externación?
El programa opera en todo el Estado de Guanajuato y está diseñado para atender a adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes que han cumplido con las medidas impuestas por los Órganos Jurisdiccionales.
Las y los beneficiados acceden al programa de manera voluntaria. Antes de concluir su medida privativa o no privativa de libertad, se les informa sobre los alcances y objetivos, y ellos deciden si desean participar. Esta información también se comparte con sus familias para establecer una red de apoyo para el cumplimiento de los objetivos.
Un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos, pedagogos, criminólogos, trabajadoras sociales, profesionales en el área laboral y deportes, trabajan de manera cercana con las y los beneficiarios, ofreciendo orientación a través de llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y canalizaciones a instituciones coadyuvantes que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.
Impacto y resultados:
Desde su implementación, el Programa Post-Externación ha atendido a 72 adolescentes y jóvenes, logrando que ninguno de los participantes haya reincidido en actividades delictivas. Las y los beneficiarios han sido apoyados en su formación laboral, educativa y psicosocial, fortaleciendo sus habilidades para integrarse plenamente a la sociedad.
Este éxito ha llevado al programa a ser reconocido en foros internacionales, como las mesas de trabajo del Ministerio de Justicia de Canadá y el instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, donde fue presentado como un modelo a seguir en prevención y justicia juvenil.
Por qué es importante este programa:
La relevancia del Programa Post-Externación radica en su enfoque integral, que incluye atención psicológica y familiar, prevención de conductas de riesgo, orientación laboral y educativa, canalización para tratar temas de adicciones, así como promoción de actividades deportivas y culturales.
Este programa busca evitar que los jóvenes reincidan en la comisión de delitos, pero también trabaja de la mano con sus familias para crear redes de apoyo que les permitan construir un entorno seguro y estable donde puedan alcanzar sus sueños y objetivos personales.
Gracias a su enfoque humano, la Secretaría de Seguridad y Paz continúa trabajando para posicionarse como referente nacional e internacional en buenas prácticas de reintegración social juvenil.
Guanajuato, Gto., a 28 de diciembre de 2024.– Mediante el programa Comités de Seguridad Vecinal la Secretaría de Seguridad y Paz, por conducto de la Subsecretaría de Prevención, orienta la participación ciudadana efectiva y fomenta la protección entre vecinas y vecinos de comunidades, colonias, zonas habitacionales o barrios de los 46 municipios del estado para prevenir la violencia y la delincuencia.
Al instalar un Comité de Seguridad Vecinal la Secretaría de Seguridad y Paz se compromete a desarrollar estrategias para atender las causas que generan conductas antisociales, organiza actividades para reforzar el tejido social, promueve la participación ciudadana y capacita a las y los ciudadanos en temas como cohesión social, prevención de la violencia de género, autoprotección, cultura de legalidad, prevención en cajeros automáticos, y números y apps de emergencia.
Si bien los índices delictivos no son generalizados, ningún municipio está exento de registrar actos antisociales, por ello la Subsecretaría de Prevención, a través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social, promociona en cada comunidad, barrio y colonia la formación de los comités para integrar a los habitantes en acciones de corresponsabilidad con la seguridad del entorno, prevención de las violencias y reconstrucción del tejido social.
Durante 2024 se trabajó con 614 comités a través de instalaciones, reinstalaciones, seguimientos y más de 1,600 capacitaciones en beneficio de más de 30,000 personas de los 46 municipios, de los cuales Irapuato, con 152, es el que más comités tiene.
Los habitantes interesados en conformar un comité en cualquier comunidad, barrio o colonia pueden acercarse al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio donde radiquen para que los acompañe en el proceso correspondiente o bien a alguno de los Comités de Seguridad Vecinal que la Secretaría de Seguridad y Paz tiene instalados en las zonas de atención prioritaria como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Pénjamo, Gto., a 27 de diciembre de 2024.– Las acciones de seguridad y vigilancia realizadas por integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado como parte del Operativo Blindaje Guanajuato permitieron la detención de un hombre con un arma larga y varias dosis de la droga conocida como cristal en el municipio de Pénjamo.
En la colonia El Beltrán los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado detectaron este 27 de diciembre a las 13:50 horas a un hombre que se identificó como Luis N, de 26 años de edad, quien portaba un chaleco balístico y al percatarse de la presencia policial intentó huir.
Durante la inspección protocolaria se le encontró 1 arma larga calibre 9 mm, 1 cargador de tambor, 24 cartuchos calibre 9 mm, el equivalente a 553 dosis de cristal, y 1 chaleco balístico.
El hombre y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que determine su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Paz ha intensificado los patrullajes y la vigilancia mediante el Operativo Blindaje Guanajuato con el propósito de generar entornos más seguros para los ciudadanos del estado.
Salamanca, Gto., a 27 de diciembre de 2024.– Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado detuvieron a dos hombres armados que circulaban por la carretera Salamanca-Celaya en un vehículo con reporte de robo.
Los hechos ocurrieron a las 21 horas del 26 de diciembre en el marco de las acciones de seguridad y vigilancia implementadas como parte del Operativo Blindaje Guanajuato para reducir los ilícitos y fortalecer la seguridad en las carreteras del estado.
Julio N, de 28 años de edad, y Fernando N, de 24 años de edad, circulaban en un automóvil Kia, color gris Oxford, con reporte de robo; portaban un arma de fuego tipo escuadra, un cargador metálico y 5 cartuchos útiles calibre 9mm.
Se tiene conocimiento de que los dos detenidos están involucrados en el robo de vehículos con violencia.
Los hombres y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.
Mediante el Operativo Blindaje Guanajuato la Secretaría de Seguridad y Paz ha intensificado los patrullajes y la vigilancia con el propósito de generar entornos más seguros para todos los ciudadanos del estado.