Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato

Reconocen trayectoria y compromiso de policías en Acámbaro

  • 21 agentes de la Policía Municipal de Acámbaro fueron distinguidos por su servicio, que abarca desde 5 hasta 43 años de labor ininterrumpida. 
  • El subsecretario de Seguridad y Paz, Hugo César Romero Rodríguez, destacó la importancia de contar con una policía firme, cercana y humana para construir confianza con las comunidades.

Acámbaro, Gto., a 10 de enero de 2025. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirmó su compromiso con la labor de las y los policías que dedican su vida a proteger a las familias de la entidad. Durante un evento conmemorativo que contó con la presencia del subsecretario Hugo César Romero Rodríguez, se reconocieron los años de servicio ininterrumpidos de 21 hombres y mujeres que integran la Policía Municipal en el marco del Día del Policía.

“Las y los guanajuatenses, hoy más que nunca, necesitan saber que cuentan con una policía firme, cercana y humana; esa confianza se construye con su trabajo diario, con su compromiso, con sus acciones,” destacó el subsecretario al dirigir su mensaje a las personas asistentes.

El funcionario también enfatizó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, con el fortalecimiento de las capacidades policiales y la mejora de las condiciones laborales de quienes dedican su vida a esta noble labor. “Sé que no es fácil, sé que el camino puede ser incierto y a veces ingrato, pero también sé que su labor deja huellas profundas. Cada ciudadano que llega a casa sano y salvo, cada comunidad que respira en paz, lleva su marca”, afirmó.

Les pidió seguir adelante con la misma pasión que los trajo hasta allí. “A ustedes, las y los guardianes de la seguridad les decimos: no están solos, su esfuerzo no pasa desapercibido,” concluyó el subsecretario.

Durante el evento, 21 agentes municipales de Acámbaro recibieron distinciones por sus años de servicio, que abarcaron 5, 10, 15, 20, 25, 31, 33 y hasta 43 años de labor ininterrumpida. 

La presidenta municipal, Claudia Silva Campos, también expresó su respeto y agradecimiento por quienes hacen posible la seguridad pública. 

“Yo aprendí a mirar al policía, a la persona, a la mujer y al hombre que tiene la gallardía y el orgullo de portar un uniforme policial, de verlo con respeto, con cariño, con compromiso, pero sobre todo con agradecimiento. Porque sé que cada día que salen de su hogar para cumplir con su trabajo saben que van a poner incluso hasta la vida, porque ésa es su función,” destacó.

Por su parte, el director general de Seguridad Pública, Movilidad y Protección Civil de Acámbaro, Rafael Horacio Perfecto Beltrán Noverola, resaltó los avances que ha registrado el municipio en materia de seguridad, atribuyéndolos al esfuerzo y compromiso de quienes integran la corporación. 

“A diario los policías salen con mucho esfuerzo, con muchas ganas a trabajar, a ser los ángeles guardianes de la sociedad, porque ese es el trabajo del policía: cuidar el patrimonio de los ciudadanos y ayudar a la gente”, señaló.

La ceremonia también contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, integrantes del Ayuntamiento de Acámbaro, así como familiares de las y los policías homenajeados, quienes se unieron para rendir tributo a la dedicación y valentía de quienes integran las filas de seguridad pública. 

Finaliza Operativo Guadalupe-Reyes con aseguramientos; la mayoría fueron por drogas

  • Personal del C5i atendió 591 denuncias anónimas al 0-89 y 327,536 llamadas de emergencia al 9-1-1; de estas últimas, 224,494 fueron ociosas y 103,042 reales.
  • La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene 8 albergues funcionando; la más baja temperatura se tuvo en Ocampo con -4.8 grados centígrados, seguido de Irapuato, San Felipe y Coroneo con -2.
  • En 15 municipios se aseguraron 824 kilogramos de pirotecnia; además, por el uso y manejo de la pirotecnia se atendieron 57 emergencias en todo el estado.

Guanajuato, Gto., a 09 de enero de 2025.– El Operativo Guadalupe-Reyes encabezado por la Secretaría de Seguridad y Paz e implementado por diversas corporaciones de todos los niveles de gobierno en los 46 municipios de Guanajuato, concluyó con resultados que demuestran el compromiso de quienes las integran.

Del 11 de diciembre de 2024 al 07 de enero de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz mediante acciones organizadas por la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) llevó a cabo 15,838 aseguramientos de los cuales 14,782 fueron de dosis de droga; 14 cargadores; 156 cartuchos; 14 armas de fuego; 41 motocicletas; 37 vehículos; 2 radios de comunicación; 2 chalecos balísticos y 4 placas balísticas, entre otros.

Para minimizar riesgos y salvaguardar la integridad de las y los guanajuatenses, así como turistas que arribaron al estado para la temporada navideña, las unidades y los policías que tuvieron la encomienda de mantenerse vigilantes realizaron un total de 866 patrullajes; 846 vigilancias estacionarias; prestaron 197 auxilios viales y 2 mecánicos; hicieron efectivas 171 infracciones; apoyaron en 6 peregrinaciones y aseguraron 253 vehículos por accidente.

Además, revisaron 1,226 vehículos; aseguraron cinco motocicletas, ocho automóviles y 274 autos fueron trasladados a pensión. El balance arroja que se realizaron 1,219 operativos Carrusel, 73 Radar en el que se revisaron 117 vehículos; 44 de Alcoholímetro que implicaron la revisión de 72 unidades vehiculares; y se llevaron a cabo 270 operativos de motos en donde se checaron 307 motocicletas.

Durante el operativo Guadalupe-Reyes, personal del C5i atendió 591 denuncias anónimas al número 0-89 y 327,536 llamadas de emergencia al 9-1-1. De estas últimas, 224,494 fueron ociosas y sólo 103,042 reales. 

Asimismo, se logró el decomiso de 512 gramos de droga, 482 de marihuana y 30 de cristal.

Saldo blanco en los operativos de Protección Civil

Para reducir los riesgos por las bajas temperaturas, la Coordinación Estatal de Protección Civil abrió 8 albergues en los que se resguardaron a 1,632 personas de León (1,623), Purísima del Rincón (5), Silao (1), Santa Catarina (1) y Dolores Hidalgo (2). 

Como parte del Operativo de prevención y control de incendios forestales y de pastizales se respondió a los llamados de alerta por 12 incendios forestales, de los cuales se registraron tres en Abasolo, tres en Coroneo, dos en Jerécuaro, y con uno Acámbaro, Pénjamo, Ocampo y Guanajuato; en total consumieron 182 hectáreas. Además, hubo 182 incendios de pastizales: en Guanajuato, 60; Ocampo, 25; Abasolo, 19; Coroneo, 19; Acámbaro, 14, Jerécuaro, 14; y Pénjamo, 1.

En el periodo de referencia, el personal de Coordinación Estatal de Protección Civil puso en marcha el Operativo Pirotecnia mediante el cual ponderó 117 denuncias ciudadanas a partir de los reportes realizados y atendidos por las coordinaciones municipales.

En 15 localidades realizó 97 aseguramientos que derivaron en 824 kilogramos de pirotecnia; se atendieron 57 emergencias por su uso y manejo que lamentablemente causaron 24 lesionados y un fallecido más daños materiales. En León se ejecutaron 34 aseguramientos que arrojaron 191 kilogramos, sin embargo, en Celaya, donde hubo 5 aseguramientos, la cantidad en kilogramos llegó a 200.

Asimismo, se atendieron 318 reportes en el Centro Estatal de Gestión de Emergencias: 166 fueron por accidentes viales, 23 por emergencias urbanas, 126 incendios, 3 fugas y derrames de materiales peligrosos, 333 por lesionados y 45 por fallecimientos.

Como parte de los operativos especiales, se cuidó la integridad de personas peregrinas a caballo provenientes del Estado de México y Querétaro, y de ciclistas originarios del Estado de México. En ambas se tuvo un estimado de 1,260 personas; 762 caballos; 74 bicicletas y 122 vehículos. El saldo fue blanco.

En las peregrinaciones femenil y varonil a pie, antorchista, atlética varonil y ciclista provenientes de la comunidad San Juan de la Vega, en Celaya, participaron 3,000 personas en 400 bicicletas y 500 vehículos, además se brindaron tres atenciones prehospitalarias. De este operativo formaron parte la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Celaya, Juventino Rosas, Guanajuato y Silao.

En la Cabalgata de Reyes a la Montaña de Cristo Rey, del 5 al 6 de enero, se cuidó la integridad de 6,000 personas provenientes de Celaya, Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Silao, Ocampo, San Felipe, León, Guanajuato y del estado de Querétaro. En la peregrinación hubo también 4,500 caballos, 700 vehículos, y se brindaron 5 atenciones prehospitalarias más tres traslados a centros médicos.

Al Desfile de Cabalgata de Reyes en Irapuato, el 5 de enero, asistieron 400,000 personas, y se otorgaron 12 atenciones prehospitalarias. En el operativo implementado en este municipio participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Irapuato, y Seguridad Pública de Irapuato.

A través de las diversas direcciones, subdirecciones y coordinaciones que la integran, la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja para garantizar que el tránsito y la estancia de las y los ciudadanos de esta localidad y de otras, sea segura y en paz.

Artesanos, Nuevo Comienzo: manos privadas de la libertad ofrecerán sus creaciones en la Feria de León 2025

  • Más de 100 personas privadas de su libertad, incluyendo hombres, mujeres y personas con discapacidad motriz, crearon productos únicos que se exhibirán en el stand “Artesanos, Nuevo Comienzo” de la Feria Estatal de León. 
  • Por primera vez, esta vitrina inclusiva promueve la reinserción social de quienes buscan un nuevo comienzo desde los 11 centros penitenciarios del estado.

León, Gto., a 09 de enero de 2025.- Peluches tejidos tipo crochet, juguetes de madera, bolsas de hilo, carteras de cuero y trabajos de carpintería son solo algunos de los productos que se podrán encontrar en el stand “Artesanos, Nuevo Comienzo”, espacio que surge para mostrar la creatividad y habilidades de personas privadas de su libertad en el estado de Guanajuato. 

Ubicado en Parteluces del Poliforum León, frente a la sala C2, este stand es parte del Pabellón Inclusión, una iniciativa del Gobierno de la Gente que promueve la reinserción social a través del trabajo, tal y como lo ha indicado Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz. 

Por primera vez, la Feria Estatal de León ofrece una vitrina de exposición y venta de artesanías elaboradas por 108 personas privadas de la libertad, provenientes de los 11 centros penitenciarios del estado. Se trata de un proyecto inclusivo que destaca el talento y esfuerzo de hombres, mujeres y personas con discapacidad motriz, que buscan visibilizar su creatividad y dedicación.

Es importante resaltar que cada producto a la venta es único en su fabricación, ya que se elaboró manualmente y lleva plasmado un esmero excepcional y de esperanza para su éxito en esta vitrina de exhibición a nivel estatal e internacional.  

“No es nada más hacer un mueble por hacer un mueble. Sino un mueble de galería que podamos nosotros exhibir al exterior y que -quien lo compre o tenga necesidad del mismo- gustoso, prefiera comprarlo adentro que afuera”, explicó Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario de Guanajuato. 

Las artesanías exhibidas en el stand representan, por una parte, un sustento económico para las personas en reclusión y sus familias, pero, por otro lado, también son una oportunidad de mostrar su capacidad de contribuir positivamente desde la condición de reclusión.  

Por primera vez, el Pabellón Inclusión se suma a la Feria Estatal de León, alineándose con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para impulsar la equidad y la inclusión. Froylán Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) de la Secretaría de Economía, invitó a la ciudadanía a consumir estos productos que se elaboran con la metodología de Marca Guanajuato como símbolo de calidad.

“Los invitamos a que vengan y consuman los productos de todas estas personas que hoy están cumpliendo con su deuda con la sociedad, pero que buscan la prosperidad y un nuevo comienzo para sus familias. Es algo de y para los guanajuatenses.”, señaló Salas Navarro.  

La Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con la Secretaría de Economía, exhorta a la ciudadanía a visitar el stand “Artesanos, Nuevo Comienzo” en la Feria Estatal de León 2025. Con su compra, están apoyando la transformación de vidas, ya que cada pieza lleva la marca del esfuerzo de manos privadas de su libertad que desean un nuevo comienzo.

Realiza Secretaría de Seguridad y Paz 30 mil 498 aseguramientos y 634 acciones de prevención en diciembre de 2024

  • Durante el último mes de 2024 se realizaron en Guanajuato 18,806 aseguramientos más que en el mismo periodo de 2023; del total de este año, 248 fueron de personas.
  • En diciembre, se realizaron 634 acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en beneficio de 39,516 guanajuatenses.
  • La Comisaría de Inteligencia participó en 50 puestas a disposición, 48 detenciones, y 1,397 aseguramientos; entre estos el de la Plaza de Toros de la capital del estado.

Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2024.– Como resultado de la implementación de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), durante diciembre, la Secretaría de Seguridad y Paz llevó a cabo cateos, aprehensiones, aseguramiento de armas de fuego y droga, patrullajes aéreos, atención a extorsiones, así como acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia.

En el mes de referencia, integrantes de la Subsecretaría de Seguridad realizaron 30 mil 498 aseguramientos, 18,806 más que en el mismo mes de 2023. Del total, 248 fueron de personas, 26 vehículos, 60 motocicletas, 22 tractocamiones, 7 cajas secas o plataformas, 16 armas cortas, un arma larga, dos armas artesanales y 208 cartuchos. Asimismo, 24,649 dosis de marihuana; 5,187 de cristal; 29 de cocaína; y 5 de piedra base.

Los aseguramientos se derivaron de las 218 puestas a disposición, 12 más que en el mismo mes de 2023, de las cuales 165 fueron regionales y 53 de divisiones. Como resultado de las acciones implementadas, los integrantes de la Subsecretaría de Seguridad efectuaron 56 mil 326 inspecciones de las que 27,650 fueron a personas; 13,775 a vehículos; 14,467 a motocicletas; y 434 a tractocamiones.

Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado localizaron y aseguraron una toma clandestina conectada a un ducto de diésel en Abasolo. En la carretera Irapuato-Abasolo encontraron un autotanque y dos tractocamiones que se encontraban dentro de un estacionamiento y contenían 20,200 litros de hidrocarburo, en el inmueble aseguraron a tres hombres en posesión de las unidades vehiculares.

Se implementaron 12 operativos de seguridad para combatir el delito y de forma simultánea reconstruir la confianza de los guanajuatenses en las autoridades. El Operativo Blindaje se implementó en León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende. En los 46 municipios hubo operativos intermunicipales, patrullajes móviles y de búsqueda de personas; también se realizaron custodias penitenciarias, se establecieron puntos de inspección y se reforzó la vigilancia en comercios, plazas, centros históricos y zonas turísticas de los Pueblos Mágicos, León y Salamanca.

Como resultado de acciones llevadas a cabo durante operaciones extraordinarias la Subsecretaría de Seguridad realizó 46,913 inspecciones de las cuales 38,950 fueron a paquetes; 4,470 a personas; 1,921 a vehículos; 352 a motocicletas, 944 a maletas; 53 a autobuses y 223 a paqueterías.

Acciones de la Comisaría de Inteligencia

A través de la Comisaría de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y Paz participó en 1,397 aseguramientos, de los cuales 862 fueron de dosis de cristal; 501 de marihuana; 18 placas balísticas; 4 armas largas; 5 motocicletas; 4 chalecos balísticos; 3 vehículos. Además, en 48 detenciones y 50 puestas a disposición.

Las acciones del personal de la Comisaría de Inteligencia permitieron recuperar un tractor agrícola; la detención de una persona y el aseguramiento de la Plaza de Toros ubicada en el municipio de Guanajuato donde presumiblemente se vendía droga; así como el aseguramiento en Valle de Santiago de dos inmuebles por supuestas violaciones a la Ley de Sanidad Animal que afecta la salud pública.

Las aeronaves Tornado realizaron patrullaje aéreo en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad en el inicio del Operativo Blindaje Querétaro y Blindaje Pueblos del Rincón. En Barranca de Venaderos, en León, se realizó el operativo conjunto Cimarrón, con la participación de Sedena, Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

En la aplicación del modelo de inteligencia para la lucha contra la delincuencia, el Escuadrón Antiextorsión ha recibido 14 casos de cobro de piso y extorsión por parte de organizaciones delictivas.

Acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia

La Subsecretaría de Prevención, a través de la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Dirección General de Vinculación y Participación Social, realizó 634 acciones, informando a 39,516 personas, en los 46 municipios del estado, del 1 al 19 de diciembre de 2024.

Entre las acciones realizadas se encuentra la instalación de 20 Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en 20 municipios. Además de 16 sesiones de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en 14 municipios.

También se impartieron 9 capacitaciones en seis municipios sobre cultura de la denuncia, cultura y educación vial, prevención de la violencia en el entorno escolar, resolución de conflictos en paz y sin violencia, prevención social de violencia y delincuencia, prevención de la violencia de género y prevención de trata de personas; con un total de 173 personas asistentes.

Se realizaron 12 conferencias sobre temas preventivos en ocho municipios atendiendo a 2,015 personas; 9 foros para informar a 791 personas de Abasolo, Huanímaro, León, Pénjamo, Pueblo Nuevo y San Luis de la Paz sobre equidad de género, autoprotección y autocuidado, prevención de trata de personas, en redes sociales, de violencia de género, de violencia en el entorno escolar y resolución de conflictos en paz.

Intercambio de juguetes bélicos

Con el objetivo de proponer actividades lúdicas y deportivas para alejar el uso de armas se realizaron 23 intercambios de juguetes bélicos en los que se atendió a 4,060 personas en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

En el periodo de referencia se realizaron 24 pláticas y 8 talleres para informar a 3,609 personas de Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, Silao, Villagrán, Xichú y Yuriria, Abasolo, Huanímaro y Pueblo Nuevo sobre cultura de la legalidad y de denuncia, equidad de género, factores de riesgo social, prevención de extorsión, de la violencia en el entorno escolar y de adicciones, entre otros.

Asimismo, se realizaron 132 campañas de difusión en los 46 municipios del estado y se atendió a 1,801 personas en 5 módulos informativos de prevención instalados en Coroneo, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Tarimoro y Villagrán.

Se realizaron 3 marchas de prevención en Tarimoro, Xichú y Yuriria; 10 actividades artísticas, una de artes escénicas y un concurso cultural. Participaron 1,299 personas de ocho municipios.

Con el tema del deporte contra las adicciones, se realizó una carrera en Santa Cruz de Juventino Rosas; una mini olimpiada en Huanímaro, tres torneos deportivos y un paseo ciclista en Villagrán.

Con inteligencia, coordinación y cercanía como ejes, la Secretaría de Seguridad y Paz enfrenta los retos más apremiantes en materia de seguridad e implementa acciones que combaten el delito y de forma simultánea reconstruyen la confianza de las familias en las autoridades y guanajuatenses.

Sistema Penitenciario y Amicus Curiae celebran Día de Reyes con menores que viven con sus madres privadas de la libertad

  • Juguetes donados por Amicus Curiae fueron entregados a las y los pequeños con motivo del Día de Reyes en centros penitenciarios de León, Guanajuato y Valle de Santiago

Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.– En fechas tan tradicionales, como el 06 de enero, cuya representación es el Día de Reyes, el Sistema Penitenciario del Estado se coordinó con personal de Amicus Curiae en Guanajuato, articulados desde el Juzgado de Ejecución de Guanajuato capital, para participar con centros de internamiento en los que se encuentran menores viviendo con sus madres que están privadas de la libertad.

Sensibles de la situación de estas personas que habitan en los diversos centros de internamiento y en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, este grupo se dio a la tarea de vincularse con la autoridad penitenciaria con el propósito de donar de manera altruista juguetes que fueron regalados para su concentración y posterior entrega por la sociedad civil; de esta manera, se hicieron presentes el día de la cita para repartir sonrisas a las y los pequeños que viven con sus madres en los centros penitenciarios de Guanajuato, León y Valle de Santiago. 

La participación de los Amicus Curiae con la autoridad penitenciaria coadyuva de manera puntual a lograr un acercamiento sensible de atención a los grupos más vulnerables.

Así pues, el titular del Sistema Penitenciario, Julio César Pérez Ramírez, señaló que se han desarrollado estrategias de proximidad social que permitan un real acercamiento entre las familias, para que sea un detonante de paz y armonía entre la población penitenciaria, y que las fechas de mayor representatividad sean ocupadas en actividades de loable intervención con el apoyo de la propia sociedad civil.

Son policías estatales de Guanajuato aliados de los Reyes Magos

  • La Secretaría de Seguridad y Paz entregó 900 paquetes de juguetes, pelotas, dulces y frutas en comunidades pertenecientes a las 10 regiones de seguridad.
  • Comisarios regionales y policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) ayudaron a los Reyes Magos a llevar ilusión y esperanza a niñas y niños de todo el estado.

Guanajuato, Gto., a 06 de enero de 2025.- En la comunidad de El Puesto, en Celaya, Milagros, una pequeña con una gran sonrisa, compartió su emoción: “A los Reyes les pedí este muñeco, otra muñeca, una fábrica de slimes y una bebé que gatea. Me emociona que vengan, porque a mí me gustan los policías. Me caen bien porque me cuidan. A los niños del mundo, les diría que se porten bien.”  

Este año, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) se transformaron en aliados especiales de los Reyes Magos, llevando sonrisas, alegría e ilusión a niñas y niños de comunidades en Guanajuato que pertenecen a las 10 regiones de seguridad.  

La Secretaría de Seguridad y Paz obsequió juguetes, pelotas y dulces, llenando de magia el Día de Reyes. Los juguetes entregados incluyeron: muñecas, personajes de acción, carritos patrulla y ambulancias, juegos de té, raquetas, cuerdas para saltar, juguetes tradicionales y pelotas.

Además, compartieron roscas de reyes y chocolate caliente a fin de crear un ambiente cálido y festivo para las niñas y niños.

Las entregas se realizaron en comunidades representativas de las 10 regiones de seguridad del estado, como: El 20 en Ocampo, San Nicolás de Arroyo Seco en San Diego de la Unión, San Jerónimo y La Concepción en San José Iturbide, El Puesto en Celaya, La Chicharronera en Acámbaro, Chicamito en Valle de Santiago, El Molinito en Jaral del Progreso, Loma de Flores en Salamanca, La Estrella en Pénjamo, El Escoplo en Romita y Estancia de los Sapos en León. 

En Celaya, Daniel Lara, delegado de la comunidad El Jofre, expresó su agradecimiento por esta experiencia.  

“Es algo muy bonito, algo que no se había hecho antes (…) es la primera vez que pasa esto, que la policía venga a entregar juguetes. Los vecinos están muy contentos y gracias por todo.” 

Los testimonios de los más pequeños, como Ian, de 5 años, también llenaron de ternura la jornada. Ian dijo: “A los Reyes les pedí unos zapatos de ‘beis’, pelotas, una malla, unos zapatos y también dos carros. Me emociona mucho. Los policías me caen bien porque siempre les digo ‘adiós’. A los demás niños, les diría que se porten bien y que hagan su tarea.” Por su parte, Stewie, de 7 años, añadió: “Sí me porté bien. Me emociona que vengan los policías a ayudar a los Reyes Magos a entregar juguetes.”  

En cada entrega, se percibió la proximidad entre las FSPE y las familias. Las niñas y niños recibieron obsequios que simbolizan también el compromiso de quienes trabajan por su bienestar. Pequeños como Dani, no ocultaron su alegría: “Los Reyes me trajeron un carro de control remoto, unas galletas y unos zapatos que son estos. Siento emoción, los policías me caen bien porque también me cuidan.”

En la Secretaría de Seguridad y Paz no olvidamos por quiénes estamos aquí: las niñas y niños, pues nuestra misión también es inspirar y cuidar la esperanza que ellas y ellos representan.  

Apoyan a personas privadas de la libertad para que superen adicciones

  • Con esperanza y esfuerzo, personas privadas de la libertad encuentran un camino para superar adicciones en los centros penitenciarios de la entidad.
  • El Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato cuenta con una clínica especializada que han transformado la vida de 22 personas que completaron el programa de desintoxicación.

Guanajuato, Gto., a 05 de enero de 2025. “Levantar la mano para desintoxicarse no es fácil. No es nada fácil decir ‘yo quiero’ para quien lleva gran parte de su vida consumiendo alguna droga y necesita de un tratamiento, no de contención, sino de atención con profesionales”, aseguró Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.

Conscientes de que la rehabilitación comienza desde la disciplina, la seguridad y el orden, el Sistema Penitenciario Estatal reforzó los protocolos de acceso a los centros penitenciarios con cero tolerancia a lo que no está permitido. Se han detectado artículos que no deben ingresar a los centros y son puestos a disposición, como lo establece la ley.

Asimismo, al interior se implementó un tratamiento para las adicciones. “Tenemos médicos que dan seguimiento a quienes deciden desintoxicarse, y una clínica muy bien equipada en la que trabajan criminólogos y psicólogos en un programa al que llamamos Residencial. En él, las personas deben estar tres meses, y aunque a la semana algunos dicen ‘yo no puedo’, otros persisten”, compartió Pérez Ramírez.

Recientemente, una generación logró desintoxicarse: de 30 que comenzaron el programa 22 personas lo terminaron convencidas de que es para bien. Conscientes del esfuerzo hecho y de los resultados, personal del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato organizó una reunión en la que compartieron con sus familias su experiencia en el programa, fortaleciendo así el apoyo emocional y la conexión familiar como parte de su recuperación.

El director general detalló que el proceso de desintoxicación incluye una etapa de aislamiento total para proteger a quienes decidieron participar y se mantengan lejos “del bullying de personas que los inducen a que hagan cosas negativas. Además, para el aislamiento no nada más está el personal calificado, tenemos un sauna que es parte del proceso y ayuda a que este funcione”.

Pérez Ramírez afirmó que el programa fue proyectado por psicólogos y criminólogos expertos que trabajan en el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato; además, está contemplada, de acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, una comisión intersecretarial en la que participa la Secretaría de Salud con medicamentos y atención médica especializada, lo mismo que áreas de deporte.

El funcionario explicó que, una vez que termina el programa de desintoxicación, las personas reciben un seguimiento especial y son trasladadas a “un área especialmente diseñada para todas las generaciones que van a ir saliendo, para mantenerlas alejadas de situaciones y personas que los lleven a recaer”. 

Julio César Pérez cuenta que el impacto de este programa no se mide sólo en números, sino en testimonios, pues cuando una persona que enfrentaba una adicción cambia de verdad, aseveran: “‘Yo hacía esto, esto y lo otro. Y ahora con las herramientas que ustedes nos dieron, pues he cambiado’. Gracias a estos programas han entendido que haciendo las cosas bien, te va mejor, que tu familia está orgullosa de ti y que vale la pena cambiar”.

Los Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato cuentan con la certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), que avala el cumplimiento de estándares internacionales en la calidad de servicios y procedimientos. Esta acreditación busca disminuir la reincidencia, fortalecer la prevención del delito y aumentar la confianza ciudadana en las instituciones, promoviendo la excelencia profesional en la Secretaría de Seguridad y Paz.

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la dignidad humana y con el principio de que “el nuevo decir es el hacer”, pues todos merecemos una oportunidad para construir nuevos comienzos a través del esfuerzo y la esperanza.

Detiene FSPE a cinco personas y recuperan camioneta con reporte de robo

  • Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron una camioneta con reporte de robo y varias réplicas de armas.
  • Los detenidos, entre ellos tres menores, están presuntamente vinculados al menos a cuatro robos de vehículos con violencia.

Pénjamo, Gto., 04 de enero de 2025.- En una acción que refleja el compromiso en la lucha contra el delito y la protección de las familias, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de cinco personas relacionadas con el robo de una camioneta con reporte vigente así como el aseguramiento de un arma de fuego y varias réplicas posiblemente utilizadas para intimidar. 

Se presume que los detenidos están implicados en al menos cuatro robos de vehículos con violencia en el mismo tramo carretero donde ocurrió la detención.

Los hechos se suscitaron el pasado 03 de enero a las 15:35 horas, cuando policías de las FSPE realizaban un patrullaje de vigilancia en respuesta a un reporte ciudadano que alertaba sobre un vehículo sospechoso circulando en la Carretera Federal 1110 tramo  Santa Ana Pacueco-Pénjamo. Tras una búsqueda, se logró la localización de una camioneta Chevrolet Suburban color blanco, con placas del Estado de México, la cual contaba con reporte de robo vigente.  

Durante la inspección, se procedió a la detención de cinco individuos originarios del estado de Jalisco, entre ellos tres menores de edad. El primer detenido fue identificado como Jorge N, de 18 años, quien portaba un arma corta calibre 4.5 mm. También se detuvo a Julián N, de 20 años, y a tres menores: Michael N, de 14 años; Johan N, de 15 años; y Ángel N, de 14 años.  

De acuerdo con los registros, los detenidos son originarios de los municipios de Zapopan y Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco. 

Entre los objetos asegurados se encuentran una camioneta Chevrolet Suburban, el arma corta localizada y varias réplicas de armas cortas con leyendas “MADE IN CHINA”, utilizadas presuntamente para amedrentar. Las réplicas incluían modelos de plástico y combinaciones de metal y plástico.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de actuar con firmeza y celeridad para combatir el delito en todas sus formas. 

Por ello, se invita a la ciudadanía a colaborar con las autoridades reportando cualquier actividad sospechosa al número de emergencias 9-1-1 o de manera anónima al 089. La seguridad de Guanajuato es una tarea de todas y todos.  

¡Cuidado con las estafas en línea! Protege tus datos y tu dinero  

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para proteger a guanajuatenses en el ámbito digital y prevenir prácticas como el phishing
  • Estar informados y actuar con cautela son las mejores herramientas para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia.  

Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para prevenir los riesgos en línea y fortalecer la protección de las y los guanajuatenses en el ámbito digital. 

En la era de la hiperconectividad, la digitalización ha transformado nuestra vida diaria y nos ha facilitado tareas como las compras en línea, las transacciones bancarias y la comunicación. Sin embargo, este avance también ha abierto la puerta a prácticas maliciosas, como el phishing, para engañar a las personas y robar su información personal y financiera.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica utilizada por la ciberdelincuencia para hacerse pasar por instituciones o personas confiables, como bancos, tiendas en línea o incluso familiares, con el objetivo de obtener información personal, financiera o instalar malware en dispositivos.

Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para ejecutar ataques de phishing. Entre las más comunes se encuentran las ofertas demasiado buenas para ser verdad, como promociones exclusivas, descuentos irresistibles y regalos sorpresa diseñados para captar tu atención. 

También suelen utilizar mensajes que generan un sentido de urgencia que presionan a las víctimas a actuar de inmediato y tomar decisiones impulsivas. Además, recurren a la suplantación de identidad, haciéndose pasar por empresas reconocidas o personas conocidas para ganarse la confianza de sus objetivos.

¡No te dejes engañar! Sigue estas recomendaciones:

  1. Desconfía de correos no solicitados o con ofertas excesivamente atractivas. Antes de abrir cualquier mensaje, verifica que el remitente sea legítimo y confiable.
  2. Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos sin verificar su autenticidad. Asegúrate de que provienen de fuentes oficiales o reconocidas.
  3. Revisa cuidadosamente los códigos QR antes de escanearlos. Evita aquellos que parezcan alterados o superpuestos sobre documentos originales.
  4. Analiza las URLs antes de interactuar con ellas. Presta atención a posibles modificaciones sutiles, como “faceb0ok.com” en lugar de “facebook.com”, para evitar caer en sitios falsificados.
  5. Nunca ingreses datos personales en sitios web sin confirmar su legitimidad. Asegúrate de que los dominios sean oficiales y seguros antes de proporcionar información sensible.
  6. Utiliza herramientas de seguridad. Descarga aplicaciones de escaneo confiables únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play o App Store, para evitar aplicaciones maliciosas. 
  7. Protege tu dispositivo instalando software antivirus confiable. Esto te ayudará a detectar y prevenir amenazas, incluyendo sitios web maliciosos.
  8. Mantén tu antivirus y dispositivos actualizados. Las actualizaciones de software incluyen parches de seguridad que son importantes para proteger tu información.
  9. Si tienes dudas, no interactúes con enlaces o mensajes sospechosos. Busca la información directamente en un navegador o a través de los canales oficiales de la empresa o institución correspondiente. 

Si detectas algún intento de estafa o crees haber sido víctima de un fraude en línea, denuncia de inmediato al 089.

Evitar ser víctima de la ciberdelincuencia es posible si actuamos con cautela y estamos bien informados. Comparte estas recomendaciones con tus familiares y amigos, protégete y ayuda a construir un Guanajuato más seguro desde el ámbito digital.

Coordina esfuerzos Guanajuato con estados vecinos para proteger peregrinaciones a San Juan de los Lagos

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en conjunto con entidades vecinas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas peregrinas que atraviesan Guanajuato. 
  • Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil, destacó la importancia de evitar accidentes y prevenir incendios en esta temporada de actividades religiosas.

San Juan de los Lagos, Jalisco, a 03 de enero de 2025. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco. 

El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. 

Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe.

Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas. 

“El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca.

Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante. 

“En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.