Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, y Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato, sostuvieron este viernes una reunión con empresarios del municipio de Irapuato para abordar lo que se está haciendo en temas de seguridad.
Les informamos que tenemos identificados a generadores del delito de extorsión, que hay detenciones importantes llevadas a cabo por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y trabajamos de forma coordinada con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno municipal de Irapuato, dijo Juan Mauro González Martínez.
Al salir de la reunión afirmó que los trabajos de inteligencia que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal con personal de FSPE ya ha dado resultados con detenciones en Irapuato y otras partes del estado de Guanajuato.
Agregó que ya “hay resultados, pero todavía no son los que queremos y aún no estamos satisfechos. Es necesario que los empresarios sepan que estamos trabajando todos los días para evitar cualquier delito que lacere a la ciudadanía”.
Finalmente el secretario de Seguridad y Paz señaló que es necesario que los empresarios de todo el estado tengan confianza y “sepan que no paramos de trabajar tanto en contra del delito patrimonial como de la delincuencia organizada, porque en el Gobierno de la Gente somos conscientes de que la seguridad se construye todos los días”.
Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- En un salón iluminado por la curiosidad infantil, dentro de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, un grupo de niños y niñas miraban y escuchaban con interés a los agentes de la Policía Cibernética perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz.
Con uniformes impecables y material gráfico en sus manos, los agentes se presentaron ante las y los estudiantes con un mensaje claro: protegerse en el ciberespacio es tan importante como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle.
“Traemos varias actividades y una bien importante es traerles información para prevenir la violencia y la delincuencia ahorita que se están incrementando mucho las situaciones de violencia a través de las redes sociales”. La atención de las y los pequeños se concentró como un láser.
El objetivo: impulsar la prevención y el autocuidado en el entorno escolar mediante la identificación de los factores de riesgo vinculados al uso de las redes sociales digitales.
Uno de los agentes explicó: “Ahorita los delincuentes ya se han actualizado. Existe gente que realiza ingeniería social, que por ejemplo se sabe los datos de una persona, investiga su contraseña, y ya les roban su cuenta. Por eso es muy importante usar contraseñas seguras, tener cuidado al compartir información, y usar el control parental para evitar ser víctimas de algún delito”. Con ejemplos sencillos, los agentes ayudaron a entender conceptos complejos, como la importancia de no aceptar solicitudes de desconocidos y de acordar palabras de seguridad entre amigos para verificar su identidad.
Las y los estudiantes comenzaron a compartir sus dudas y experiencias. La Policía Cibernética fue clara: “Guarden evidencia, como screenshots, porque nos sirve para localizar el perfil o a la persona responsable. Es importante que lo reporten al 089; nosotros tenemos coordinación con todas las policías cibernéticas del país para ayudar a proteger su integridad.”
La maestra, quien observaba desde un rincón del salón, cerró la sesión: “Chicas y chicos, estamos expuestos a riesgos en la calle y en internet. Es nuestra responsabilidad cuidarnos y protegernos con estas medidas.” Los aplausos llenaron el salón. Los policías estatales llevaron algo más que conocimiento: entregaron herramientas para navegar en el ciberespacio con mayor seguridad. Este mensaje, tan esencial como atemporal, seguirá llegando a las escuelas y a cada rincón de Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te invita a actuar con cautela en el ciberespacio, informarte y compartir recomendaciones de seguridad con familiares y amigos.
Si enfrentas algún caso de violencia digital, no estás solo: guarda evidencia como capturas de pantalla, y repórtalo de inmediato al 089. En el caso de estudiantes, pueden comunicarse al Centro de Atención “Aprender a Convivir” al 800-911-12-13 o 473-735-10-54, o presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llamando al 800-368-6242.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato presenta los resultados más recientes de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), logrados entre el 6 y el 12 de enero de 2025.
Estas acciones demuestran avances importantes en seguridad pública e inteligencia operativa, e incluyen contundentes golpes contra estructuras delictivas que amenazan la tranquilidad del estado, fortaleciendo así la confianza ciudadana y la paz en la región.
Durante este periodo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) realizaron 2 mil 159 aseguramientos, entre los cuales se encuentran 306 dosis de opioide, 1 mil 251 dosis de posible marihuana, un arma larga, un arma corta, dos cartuchos útiles, 413 de sustancia similar al cristal, ocho dosis de piedra base, 11 vehículos, ocho motocicletas, siete tractocamiones, dos cajas secas y 38 personas.
Asimismo, se efectuaron 64 puestas a disposición y 8 mil 379 inspecciones.
Durante la última semana, se llevaron a cabo 12 operativos en los 46 municipios que abarcaron las 10 regiones de seguridad en la entidad. Estas acciones incluyeron patrullajes móviles, vigilancia en tramos carreteros del corredor industrial, y puntos de inspección en áreas como comercios, plazas, centros históricos y sitios turísticos, incluyendo Pueblos Mágicos y municipios como León y Salamanca.
Con un enfoque intermunicipal y coordinado, estos operativos también reforzaron el blindaje territorial y la búsqueda de personas, promoviendo así un entorno más seguro para las y los guanajuatenses.
Se realizaron cinco eventos de operación extraordinaria que reforzaron la seguridad en diferentes ámbitos. Destacan los operativos Guadalupe-Reyes, desplegados en los 46 municipios y las 10 regiones de la entidad y las acciones del Código Plata para proteger hospitales en municipios como León, Irapuato, Celaya, y Guanajuato.
Es de resaltarse que, durante la operación extraordinaria, se realizaron un total de 4 mil 794 inspecciones. Entre las acciones efectuadas, se inspeccionaron 5 mil 219 paquetes, 2 mil 300 personas, 1 mil 200 vehículos, y 250 motocicletas, además de revisiones a 78 maletas, 50 tractocamiones, 54 remolques, 11 paqueterías, y 5 autobuses.
Durante la última semana, los cuerpos de seguridad del estado también llevaron a cabo una labor de proximidad y apoyo ciudadano al atender múltiples incidentes vehiculares en diferentes regiones.
En municipios como Guanajuato, Silao, San Felipe y Pénjamo, oficiales brindaron asistencia en situaciones de falla mecánica, ponchaduras de neumáticos y vehículos sobrecalentados, proporcionando herramientas, cambiando neumáticos, revisando niveles de aceite y refrigerante, pasando corriente a baterías e incluso moviendo vehículos fuera de la carretera para evitar accidentes. Estas acciones reflejan el compromiso de las fuerzas policiales con la seguridad y bienestar de la gente en cualquier circunstancia.
Inteligencia Operativa
La Comisaría de Inteligencia participó en la integración de 51 carpetas de investigación, que se instruyen principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros que afectan a la ciudadanía, incluyendo la actividad comercial del Estado.
El Grupo Táctico Operativo realizó siete puestas a disposición de personas y presunta droga en el municipio de León.
En un operativo realizado el pasado 6 de enero de 2025, las FSPE, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron un golpe contundente contra la célula delictiva responsable de la agresión a integrantes de las fuerzas de seguridad estatales en diciembre de 2024. La operación tuvo lugar en la comunidad Buenavista de la Libertad, Yuriria, Guanajuato, tras delimitar una zona de interés donde se ocultaba este grupo de agresores.
El operativo resultó en un enfrentamiento con civiles armados, en el cual se logró neutralizar a diez agresores, incluidos tres generadores de violencia de alto nivel vinculados a un grupo delictivo, uno de ellos identificado como objetivo prioritario de la Mesa Estatal de Inteligencia. Además, se aseguraron 12 armas largas, chalecos balísticos, dos camionetas y una motocicleta con reporte de robo.
El uso legítimo y proporcional de la fuerza, en estricto apego a los derechos humanos, hizo posible el éxito del operativo. Este resultado subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz por desarticular las redes delictivas que amenazan la tranquilidad del estado.
Asimismo, se llevó a cabo un operativo conjunto en el municipio de Yuriria, con la participación de las FSPE, la Guardia Nacional y la Sedena. Este operativo incluyó patrullajes aéreos realizados por la aeronave Tornado y cubrió zonas estratégicas como El Borrego, El Motivo, Puerto del Águila, El Cimental, Valle de Santiago y Loma de Zempoala.
El Escuadrón Antiextorsión dio seguimiento a 4 casos durante la semana de referencia. En el municipio de Irapuato, se atendieron 9 casos de extorsión dirigidos a diversos negocios, los cuales habían recibido mensajes de amenaza y agresiones con disparos. Además, se logró la atención efectiva de un secuestro virtual, reafirmando el compromiso de las autoridades con la protección de la ciudadanía y el combate frontal a la delincuencia.
El pasado 7 de enero se llevó a cabo una mesa de trabajo en el municipio de Purísima del Rincón, encabezada por la Titular de la Mesa de Tramitación Común de la Fiscalía Regional A del estado de Guanajuato. El objetivo principal fue abordar los casos de extorsión registrados en San Francisco del Rincón, donde el Escuadrón Antiextorsión compartió información detallada sobre los incidentes atendidos en la zona.
Prevención
Por su parte, la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizó 72 acciones, beneficiando a 4 mil 696 personas en los 46 municipios del estado. Estas actividades, enfocadas en la difusión, formación, y convivencia, son un claro reflejo del compromiso con la construcción de entornos más seguros para las y los guanajuatenses.
Con un alcance de 4 mil 217 personas, se llevaron a cabo 43 campañas de difusión en múltiples municipios, abordando temas clave como la cultura de denuncia, educación vial, prevención de extorsiones, violencia de género, y seguridad en redes sociales. Estas acciones fortalecieron la conciencia ciudadana y promovieron medidas de autoprotección y autocuidado en todo el estado.
Igualmente, se llevaron a cabo 5 acciones de seguimiento a Comités de Seguridad Vecinal, beneficiando a 115 personas con información para fortalecer la prevención en sus comunidades. Estas acciones reflejan el compromiso por construir comunidades más cohesionadas y resilientes frente a la delincuencia.
La Estrategia CONFIA continúa demostrando avances en seguridad pública e inteligencia operativa, pero también reafirma el esfuerzo para desarticular redes delictivas, proteger a la ciudadanía y fortalecer la confianza en las instituciones.
Cada acción emprendida, desde operativos hasta labores de prevención, demuestra que en Guanajuato no damos tregua cuando se trata de lograr la seguridad y la paz de nuestras familias.
Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para prevenir los riesgos en línea y fortalecer la protección de las y los guanajuatenses en el ámbito digital.
En la era de la hiperconectividad, la digitalización ha transformado nuestra vida diaria y nos ha facilitado tareas como las compras en línea, las transacciones bancarias y la comunicación. Sin embargo, este avance también ha abierto la puerta a prácticas maliciosas, como el phishing, para engañar a las personas y robar su información personal y financiera.
¿Qué es el phishing?
El phishing es una técnica utilizada por la ciberdelincuencia para hacerse pasar por instituciones o personas confiables, como bancos, tiendas en línea o incluso familiares, con el objetivo de obtener información personal, financiera o instalar malware en dispositivos.
Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para ejecutar ataques de phishing. Entre las más comunes se encuentran las ofertas demasiado buenas para ser verdad, como promociones exclusivas, descuentos irresistibles y regalos sorpresa diseñados para captar tu atención.
También suelen utilizar mensajes que generan un sentido de urgencia que presionan a las víctimas a actuar de inmediato y tomar decisiones impulsivas. Además, recurren a la suplantación de identidad, haciéndose pasar por empresas reconocidas o personas conocidas para ganarse la confianza de sus objetivos.
¡No te dejes engañar! Sigue estas recomendaciones:
Si detectas algún intento de estafa o crees haber sido víctima de un fraude en línea, denuncia de inmediato al 089.
Evitar ser víctima de la ciberdelincuencia es posible si actuamos con cautela y estamos bien informados. Comparte estas recomendaciones con tus familiares y amigos, protégete y ayuda a construir un Guanajuato más seguro desde el ámbito digital.