Guanajuato, Gto., a 15 de mayo de 2025.- Durante un patrullaje preventivo realizado sobre la carretera federal 45 libre, en el tramo Villagrán-Sarabia, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró una camioneta y una carga de llantas presuntamente robadas de un vagón ferroviario.
Los hechos ocurrieron durante los recorridos de vigilancia que se realizan en el marco de la estrategia estatal para proteger los ciclos productivos. Personal de FSPE tuvo a la vista una camioneta color arena, en cuya área de carga se encontraban aproximadamente cuatro personas del sexo masculino manipulando llantas provenientes de un vagón del ferrocarril.
Al descender de la unidad oficial para realizar una inspección preventiva, los sujetos emprendieron la huida a pie entre parcelas aledañas, sin que fuera posible su detención.
Al verificar a través del sistema C5i el número de serie de la camioneta Ford F-150, color arena, tipo Pick Up, se confirmó que no tenía reporte vigente de robo. No obstante, se procedió a su aseguramiento, junto con la mercancía recuperada: ocho llantas con rin y nueve sin rin.
El vehículo y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en el municipio de Villagrán, para que se realicen las investigaciones correspondientes conforme a la ley.
El aseguramiento refleja el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de FSPE, con la vigilancia activa en zonas estratégicas para evitar delitos que impacten las cadenas logísticas, el desarrollo económico regional y el patrimonio de las familias guanajuatenses.
Se invita a la ciudadanía a contribuir con la seguridad del estado mediante la denuncia anónima al número 089, herramienta clave para prevenir y combatir actividades delictivas.
León, Gto., a 15 de mayo de 2025.- En el Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), hay maestras que enseñan con la voz baja y la paciencia larga. Enseñan desde el compromiso de abrir posibilidades a quienes, muchas veces, llegaron pensando que ya no tenían ninguna.
En el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, reconoció con distintas actividades a quienes, desde las aulas al interior de un centro de justicia, se convierten en faros para jóvenes que alguna vez sintieron que el estudio ya no era para ellos.
“Yo no tenía en mente seguir estudiando”, confiesa un adolescente interno. “Ahora quiero estudiar pedagogía.” Quien un día dudó si valía la pena entrar al salón de clases, hoy sueña con pararse frente a uno. Ser maestro. Enseñar como fue enseñado: con paciencia, con respeto, con fe.
Otro testimonio revela un proceso similar. “La verdad, al principio yo no quería entrar a clases”, admite una joven. “Poco a poco me fui interesando más. Ahora quiero seguir estudiando y agarrar una carrera para crecer cuando salga.” Esa transición —del rechazo al deseo, del internamiento a la proyección— es precisamente lo que la enseñanza provoca. No desde la imposición, sino desde la empatía.
Por eso, hoy más que nunca, vale la pena reconocer el trabajo que realizan las docentes en estos espacios. Porque su labor no solo se mide en calificaciones, sino en vidas que logran enderezar el rumbo.
Durante la ceremonia de conmemoración por el 15 de mayo, se entregaron reconocimientos a las maestras que día a día acompañan este proceso en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes. Ahí donde muchas veces cuesta hablar de futuro, ellas siembran semillas que algún día florecerán en caminos nuevos.
Desde reforzar habilidades básicas, hasta motivar a la continuidad de sus estudios en línea, las docentes del Centro de Internamiento trabajan con sensibilidad y disciplina. Participan también en proyectos de lectura, así como diversos talleres y cursos que conectan a las y los adolescentes con el mundo fuera de los muros. Para muchos de estos jóvenes, volver a tomar un lápiz, resolver una ecuación o escribir una carta representa mucho más que aprobar una materia: representa la posibilidad de recomenzar.
Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, resaltó que las y los maestros son pieza clave en el proceso de reinserción y reintegración social de jóvenes. “Su enseñanza los hace creer en ellos mismos, brindándoles confianza y acompañamiento para avanzar en su proceso educativo.”
Mencionó además que el 100% de la población interna actualmente estudia en los diferentes niveles educativos —alfabetización, primaria, secundaria, preparatoria y universidad— gracias también a la colaboración institucional con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el compromiso y trabajo de las y los docentes que trabajan con adolescentes en conflicto con la ley penal, porque a través de su vocación y constancia coadyuvan a garantizar su derecho a una educación de calidad, a fin de proporcionar herramientas que mejorarán sus vidas e incluso les permitirán ser referentes de cambio para otros jóvenes.
Son las y los profesores quienes, en medio de historias fracturadas, enseñan a ver lo que aún puede florecer. Y en esta tarea silenciosa pero poderosa, son ellos y ellas —con su entrega, su disciplina y su fe en la transformación— quienes encarnan uno de los principios del Decálogo del Gobierno de la Gente: “Tú eres el rostro del nuevo comienzo.”
Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2025.- Desde 1998 el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (Infospe) de la Secretaría de Seguridad y Paz ha formado más de 300 profesionales en 23 generaciones de la Licenciatura en Seguridad Pública, lo que lo posiciona como un pilar en la profesionalización de las corporaciones de Guanajuato y del país.
Durante la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública Francisco Javier Zaragoza Cervantes, director general del Infospe, dijo que las y los egresados tienen la capacidad para ocupar cargos clave en instituciones municipales, estatales y federales.
La formación integral de las y los alumnos, con base en la normatividad, política criminal, los derechos humanos y la criminología, los prepara para liderar con conocimiento y ética los desafíos actuales en materia de seguridad, agregó durante el panel “La Evolución de las Instituciones de Formación Policial y la Victimología en México” con el que el Infospe conmemoró el Día del Profesional en Seguridad Pública.
El evento académico incluyó conferencias magistrales a cargo de referentes en criminología y victimología: María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera, quien fue el primer director de la extinta Academia Nacional de Seguridad Pública jugando un papel relevante en la consolidación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Una persona mejor preparada siempre tomará mejores decisiones. En seguridad pública eso se traduce en un Guanajuato más seguro”, subrayó ante estudiantes, docentes, autoridades estatales y representantes de derechos humanos que estuvieron en el evento.
Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica, rememoró el proceso que comenzó hace 25 años para profesionalizar los cuerpos policiales y judiciales. Destacó la importancia de haber unificado planes y programas de formación para lograr una visión integral de la seguridad pública en México.
El evento también sirvió para refrendar el compromiso del Infospe con la profesionalización constante. Actualmente, ofrece las licenciaturas en Seguridad Pública, Criminología y Derecho orientado a Ciencias Penales; las maestrías en Política Criminal y Criminalística, así como cursos de formación inicial, capacitación continua y preparatoria abierta.
A la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública, que se celebra el 11 de mayo, asistieron Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Infospe; Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario de la Sociedad Mexicana de Criminología y presidente vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica; María de la Luz Lima Malvido, especialista e investigadora en seguridad pública, victimología y justicia victimada; Alberto Fernández de León, Director de Formación Académica del Infospe.
Lisbeth Berenice Ornelas Rangel, egresada de la Licenciatura en Seguridad Pública del Infospe; Areli Ochoa Sánchez, docente y consejera del Infospe; Víctor Alexis Urbina Ríos, consejero estudiantil, así como los titulares de las direcciones generales de la Secretaría de Seguridad y Paz, alumnos, docentes, egresados y personas servidoras públicas.
Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato aseguraron en Uriangato una pipa con reporte de robo que transportaba aproximadamente 5 mil litros de hidrocarburo presumiblemente de procedencia ilícita.
El delito de robo, almacenamiento y transporte ilegal de hidrocarburos está tipificado en el Artículo 8 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Contempla penas de hasta 30 años de prisión y severas multas económicas.
Los hechos ocurrieron en la calle Hacienda Corralejo de la colonia Independencia, donde los integrantes de FSPE detectaron una camioneta tipo pipa de la cual emanaba un fuerte olor a gasolina.
Al aproximarse para realizar una inspección preventiva, el conductor de la unidad intentó evadirlos, lo que derivó en una persecución que terminó en la calle Primera Privada Prolongación Miguel Hidalgo cuando dos personas descendieron y huyeron.
Al verificar los datos de la unidad en el sistema del C5i se confirmó que desde noviembre de 2024 contaba con reporte vigente de robo en el estado de Guanajuato. Tanto el vehículo como el hidrocarburo fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en el municipio de Celaya para continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), entre el 26 de septiembre de 2024 y el 30 de abril de 2025 se aseguraron 1 millón 106 mil 360 litros de hidrocarburos y sus derivados en acciones coordinadas que buscan debilitar las estructuras criminales dedicadas a este delito.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso de combatir frontalmente los delitos que vulneran la seguridad energética del país y afectan el bienestar de las comunidades.
Tu voz también protege. Si tienes información sobre actividades relacionadas con el robo de hidrocarburos denuncia de forma anónima al 089.
Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Personal de la División de la Policía de Atención a la Violencia de Género de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) participó en la Feria de la Paz realizada en la comunidad Puerto de Sandoval, municipio de San Felipe, con el objetivo de construir entornos seguros y libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
Madres de familia, estudiantes y docentes participaron en un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje enfocado en prevenir y detectar formas de violencia en los entornos familiar, escolar y digital.
La jornada fue en respuesta directa al trabajo interinstitucional generado en una mesa de coordinación para trazar acciones conjuntas que atiendan y frenen la violencia de género desde la raíz.
Fueron abordados con sensibilidad, claridad y con un enfoque preventivo temas como el violentómetro, la prevención del grooming, el sexting, el ciberbullying, la violencia en el noviazgo, así como la difusión de los teléfonos de emergencia 089, 911 y en particular de la línea 075, cuyo objetivo es, mediante la atención inmediata, preservar la vida, la integridad y el derechos de las mujeres y niñas víctimas de violencia de género.
La feria se realizó gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las FSPE, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), la comunidad escolar de San Felipe, y las siguientes áreas y unidades de dicho municipio: Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Juventud, Derechos Humanos, Unidad de Atención a la Mujer, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Unidad Municipal Especializada en la Atención y Prevención de la Violencia de Género.
La presencia en el aula de la Comisaría Estatal de Prevención y Atención de la Violencia de Género reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para estar cerca de la gente, escuchando y orientando.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con fuerzas federales, detuvieron en Comonfort a un presunto integrante de un grupo criminal, y derivado de esta acción, se logró el aseguramiento de armamento y equipo táctico en Juventino Rosas, posiblemente relacionado con el reciente homicidio de un integrante de la Guardia Nacional, división Caminos.
Estas acciones se realizaron en el marco de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y como parte de los operativos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), con el objetivo de debilitar estructuras criminales y reforzar la seguridad en Guanajuato.
Los hechos comenzaron en la comunidad Delgado de Abajo, en el municipio de Comonfort, cuando integrantes del Grupo Táctico Operativo de las FSPE respondieron a un reporte ciudadano que alertaba sobre personas armadas en un camino de terracería.
En el lugar fue asegurado un hombre con vestimenta táctica y un arma larga. El individuo se identificó como Vicente “N”, de 22 años, originario de Comonfort y refirió pertenecer presuntamente a una célula criminal dedicada a la venta de drogas, extracción ilegal de hidrocarburos y robos a transporte. También manifestó tener bajo su responsabilidad un inmueble utilizado como casa de seguridad para almacenar armas y equipo.
Durante su detención se aseguraron un arma larga tipo fusil calibre 7.62 x 39 mm, un cargador con 15 cartuchos útiles y un segundo cargador con seis cartuchos útiles, todos del mismo calibre del arma localizada.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se integrará la carpeta correspondiente conforme a derecho, respetando el principio de presunción de inocencia.
Con base en la información recabada durante esta acción, se desplegaron labores de seguimiento en puntos estratégicos de la región. Como resultado, fue localizado un vehículo abandonado en el kilómetro 8 del tramo carretero Juventino Rosas–La Ordeña.
Se trató de una camioneta Chevrolet Equinox, color blanco, sin placas. Al interior fueron encontrados tres chalecos balísticos color negro, dos armas largas (calibres múltiples y .223), dos cargadores plásticos, diez cartuchos útiles calibre 5.56 mm, catorce cartuchos útiles calibre .223, y ocho cartuchos útiles calibre 5.56 mm.
El vehículo y todo el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para su análisis forense y la posible vinculación con hechos delictivos, incluido el homicidio del integrante de la Guardia Nacional.
Estas acciones confirman la efectividad de las capacidades tácticas, operativas y de investigación criminal de las FSPE, impulsadas desde la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Criminal, y articuladas con autoridades federales para enfrentar de manera frontal a los grupos delincuenciales.
Si cuentas con información que pueda aportar a estas investigaciones, puedes comunicarte de forma anónima al 089. Tu voz también protege.
Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- Integrantes de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritas a la Secretaría de Seguridad y Paz, aseguraron a un hombre armado en el municipio de León como parte de los Operativos Sectores Aleatorios.
El hecho ocurrió en la colonia Parques la Noria, en inmediaciones del Parque Paraguay, donde un binomio K9, integrado por el oficial canino Deny y su manejador, realizaba una inspección preventiva a una persona del sexo masculino.
Durante la revisión realizada como parte de la vigilancia permanente en la Región X, el oficial canino Deny marcó de forma positiva una mariconera negra que el individuo portaba cruzada en el pecho. Los oficiales localizaron en su interior un arma de fuego tipo revólver calibre .22 y ocho cartuchos útiles.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, en estricto cumplimiento del marco legal y con respeto a sus derechos humanos. Su situación jurídica será determinada conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
La Unidad Canina K9 de las FSPE es integrada por binomios tácticos altamente capacitados, que participan en operativos de prevención del delito, localización de armas, droga y personas. Su entrenamiento permite reforzar las tareas de seguridad con una capacidad olfativa y de respuesta que ha demostrado resultados clave en distintas regiones del estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el compromiso de la Unidad Canina K9 y de todos los integrantes operativos que actúan con profesionalismo y vocación de servicio. La participación ciudadana es clave: si detectas una situación sospechosa, denuncia de forma anónima al 089. Tu confianza fortalece la seguridad de tu comunidad.
Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- El sonido de una videollamada que espera a que alguien se conecte no suele ser memorable, pero en los 11 centros penitenciarios del estado de Guanajuato este 10 de Mayo ese timbre digital marcó el comienzo de uno de los momentos más intensos y emotivos en lo que va del año para decenas de personas privadas de la libertad. No fue una conexión virtual más: se trató de la oportunidad de ver a quienes les dieron la vida. Rostros que reflejaban alegría, dolor, reproche, amor… y, sobre todo, esperanza.
El Sistema Penitenciario de Guanajuato organizó una jornada en la que hombres y mujeres que no tienen contacto frecuente con sus madres, algunos desde hace años, pudieron verlas, hablarles y llorar y reír con ellas a través de una pantalla. Una actividad en apariencia simple cobró una dimensión profundamente humana en el contexto del encierro, de la distancia, del Día de las Madres.
Además, a las mamás que tuvieron posibilidades de estar con sus hijos en este día se les permitió el acceso a los centros de reinserción social y se les obsequió una flor como un pequeño detalle en tan significativa fecha. Juntos pudieron jugar, abrazarse.
Y entonces, con una mirada, ocurre el reencuentro
En Acámbaro, donde se localiza uno de los penales participantes, un joven está de espaldas a la cámara que graba el momento, pero de frente a la pantalla donde aparece su mamá. Él arrastra la silla como queriendo acercarse a donde ella aparece. Inclina el cuerpo hacia adelante como intentando pronunciar alguna palabra. Y sólo balbucea.
Las pequeñas cosas tienen la capacidad de contener o desbordar universos propios, personales, llenos de significados: en otra sala, internos de rostro duro lanzan porras y le cantan las mañanitas a las mamás, algunos acompañados de guitarras. Ellas sonríen. Parecen olvidar por unos minutos en dónde están. Inmersos en algo que tiene sentido sólo para ellos, como si no hubiera ni paredes ni rejas ni distancia que les marquen una distancia física, no emocional.
En el Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato que dirige Julio César Pérez Ramírez también se vieron escenas que no necesitan de títulos y tal vez ni siquiera de palabras: hijos con la cabeza baja, como pidiendo perdón, en silencio; una madre que repite “gracias, gracias” mientras se seca las lágrimas y saluda con la mano. Las emociones suelen ser así: crudas.
Regalos que construyen memoria y humanizan
Las videollamadas fueron posibles por una iniciativa coordinada para enlazar a familias de personas privadas de la libertad que no pueden recibir visitas físicas, ya sea por la distancia, por problemas económicos o por condiciones legales.
“Como bien refiere Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, debemos atender las causas, humanizar las prisiones. Con esto atendemos y damos cumplimiento a los ejes de reinserción”, dijo Julio César Pérez Ramírez. El objetivo del Sistema Penitenciario parece simple, pero es vital: ayudar a que quienes están privados de la libertad no pierdan el vínculo madre-hijo, que permanezca incluso en contextos adversos.
La tecnología, tan asociada con el aislamiento, se transformó en una herramienta capaz de transmitir ternura, amor, cariño. Para muchas de las mamás que se conectaron para ver a sus hijos fue la primera vez que usaron una videollamada; para muchos de los hijos fue la primera vez en años que vieron el rostro de quien les dio la vida.
“Mi hijo nunca me había dicho que me quería”
Adolescentes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de León, Guanajuato, también celebraron el día de las Madres. La mamá de uno de ellos dijo: “hoy venía a visitar a mi hijo como un día normal y me encontré esta sorpresa. Me impactó recibir un mensaje donde me decía cuánto me quería; nunca antes me lo había dicho”.
Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, compartió con las mamás el esfuerzo de sus hijos por innovar una idea a través de la cual pudieran transmitirles el amor que sienten hacia ellas. Algunos eligieron una canción, otros una carta o un mensaje sencillo, pero de corazón.
Los adolescentes se mostraron entusiastas en todas las actividades en las que participaron, como cantos y cartas dedicadas a sus progenitoras, juegos colaborativos, entrega de mensajes simbólicos y dinámicas que permitieron la interacción madre-hijo.
Más allá de las rejas
El Día de las Madres, para quienes viven privados de su libertad, puede ser un recordatorio doloroso de lo que han perdido. Por eso, estas videollamadas no fueron solo un gesto logístico: fueron una oportunidad de consuelo, de sanación. Lo que ocurrió este 10 de Mayo en los penales de Guanajuato no fue una historia de tecnología, ni siquiera una historia de encierro.
Es también un testimonio del esfuerzo institucional por humanizar los sistemas penitenciarios, para no olvidar que incluso en los espacios más duros el vínculo entre madre e hijo puede resistir el silencio, la distancia… y sí, también los barrotes.
Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- Cada día, en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) de Guanajuato, hay una madre que canta bajito una canción de cuna, que acaricia la frente de su hija dormida o espera, con la mirada puesta en la reja, una visita que a veces no llega.
La maternidad en prisión existe, aunque con otras formas y heridas. Algunas mujeres viven con sus hijas e hijos menores de tres años dentro de los centros penitenciarios. Otras mantienen el vínculo a la distancia, a través de cartas, llamadas o mensajes que viajan con sus familiares. Todas enfrentan el mismo reto: seguir presentes, aunque no puedan estar cerca.
Actualmente, cuatro mujeres en la entidad viven con sus hijas e hijos pequeños dentro de un centro penitenciario: dos niñas y dos niños distribuidos en los Cepreresos de Guanajuato capital, León y Valle de Santiago. Allí, las y los menores de tres años cuentan con estancias infantiles donde reciben atención integral brindada por personal capacitado en crianza positiva y desarrollo psicomotor.
Mayra, madre de una pequeña que vive con ella en el Ceprereso de Guanajuato capital, lo resume con ternura: “Desde que estoy aquí, he cambiado como persona… ya no quiero darle todo lo material a mis hijos, solamente quiero estar con ellos.” La mayoría de sus compañeras —cuenta— han sido una red de apoyo para ella y su hija. “La quieren mucho, la consienten.”
Otras mujeres mantienen su rol materno desde la distancia. Luisa, por ejemplo, aprendió a tejer dentro del penal. Sus muñecos fueron vendidos en la Feria Estatal de León. Con ese ingreso —más de lo que imaginaba— planea apoyar a su hija para su entrada a la preparatoria. “Yo dije: ya voy a tener dinero para que mi niña entre a la prepa. Si lo hice aquí adentro, también puedo salir adelante afuera”, asegura.
El Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, bajo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa una estrategia de reinserción con enfoque humano, que incluye talleres de autoempleo, acompañamiento emocional, programas de educación y esquemas de apoyo en coordinación con distintas dependencias.
En el marco del Día de las Madres, se organizan actividades especiales en todos los centros penitenciarios –femeniles y varoniles- del estado para reconocer a quienes maternan en condiciones de reclusión, a quienes son madres y tienen a sus hijas e hijos fuera, y también a todas y todos los que recuerdan con amor a su propia madre. Estos espacios permiten fortalecer los vínculos familiares durante las visitas y crear momentos de conexión emocional que dignifican a las personas privadas de la libertad.
El director del Sistema Estatal Penitenciario, Julio César Pérez Ramírez, explicó que se trabaja en programas diferenciados para las madres privadas de la libertad, incluyendo acompañamiento psicosocial y apoyos económicos específicos en fase avanzada de gestión. “Ya les estamos dando todas las herramientas para que no haya retrocesos”, afirmó.
Y mientras eso ocurre, mientras los días se cuentan entre turnos, pañales o lágrimas, hay madres que siguen. Que resisten. Que esperan.
Como lo dice Mayra mientras su hija se acurruca en su pecho: “Cuando salga y pueda abrazar a mi hijo y a mi hija sin ningún obstáculo, les diría que pase lo que pase, ahí voy a estar con ellos, siempre.”
Y es que hay algo que ni el encierro, ni el tiempo, ni el arrepentimiento pueden borrar: el amor que resiste todo y que no deja de buscar un nuevo comienzo. Porque incluso en contextos de privación de la libertad, una madre sigue siendo luz.
* En la carretera Celaya-Apaseo el Alto fue detectada por los cuerpos de seguridad una camioneta con vidrios polarizados; los ocupantes al notar la presencia policial intentaron huir.
* Quedaron aseguradas dos armas largas una calibre .223/5.56 mm y otra calibre .223; así como dos cargadores con 19 y 23 cartuchos útiles, respectivamente.
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Dos personas fueron detenidas en posesión de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas durante un recorrido de vigilancia realizado por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz en el municipio de Apaseo el Alto como parte del Operativo Blindaje en el que participan integrantes de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
Los hechos ocurrieron sobre la carretera Celaya-Apaseo el Alto, a la altura del entronque Moulinex, donde el personal operativo detectó una camioneta con vidrios polarizados. Al notar la presencia policial, el conductor intentó huir, sin embargo, la unidad fue localizada poco después, impactada contra un muro de contención.
En el sitio se ubicó a dos personas, una de ellas menor de edad, con lesiones visibles, por lo que se solicitó atención médica de inmediato. Durante la inspección del vehículo, las FSPE localizaron ocultas entre los asientos dos armas largas y dos cargadores abastecidos con cartuchos útiles.
Fueron detenidos Alejandro “N”, de 19 años de edad, y un joven de 17 años de edad, ambos originarios del municipio de Celaya. Asimismo, quedaron aseguradas un arma larga marca Smith & Wesson, calibre .223 / 5.56 mm; un arma larga calibre .223; y dos cargadores con 19 y 23 cartuchos útiles, respectivamente.
Tanto las personas detenidas como el armamento y la unidad asegurada fueron puestos a disposición del Ministerio Público en cumplimiento del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de lo establecido en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Este tipo de acciones están enmarcadas en la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y además de neutralizar un riesgo latente permiten investigar si las armas aseguradas o los detenidos están relacionados con hechos delictivos previos, incluyendo eventos violentos o ataques a la seguridad pública.
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce la labor valiente y profesional de las y los integrantes de las FSPE, así como el acompañamiento de la DEFENSA, cuya colaboración es fundamental para la construcción de entornos seguros.
La colaboración ciudadana sigue siendo clave: denuncia de forma anónima al 089 cualquier situación sospechosa. Tu participación puede salvar vidas.