SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Con éxito se inaugura 4° Foro Empresarial y Encuentro de Negocios del Clúster Químico

  • El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylan Salas Navarro, inauguró el 4° Foro Empresarial y Encuentro de Negocios del Clúster Químico, con gran expectativa de éxito. “En Guanajuato seguimos haciendo la diferencia”.

Irapuato, Gto, 08 de agosto de 2019.-  En representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, el Subsecretario informó que la industria química guanajuatense genera más de 53 mil 500 empleos directos a través de más de 1 mil 200 empresas instaladas, sector que sigue en desarrollo y que contribuye con más del 6% del Producto Interno Bruto, PIB, de Guanajuato.

Adicionalmente cada año se integran más de 50 nuevas empresas proveedoras al sector y que brindan un servicio de primer nivel,  por lo que “la industria química se desarrolla y lo hace con grandes vuelos”. Indicó que la industria química crecerá a un ritmo anual de 4.5%, “lo cual evidentemente es una enorme oportunidad y genera grandes expectativas” que rendirán excelentes negocios para Guanajuato.

“En Guanajuato seguimos haciendo la diferencia”, al tener una economía amplia y diversificada, donde el gran reto es aprovechar el mercado global, el seguir con una economía de escala en desarrollo, y el aprovechamiento del talento guanajuatense que tenemos y se demuestra todos los días.

“Los grandes corporativos están volteando a ver la proveeduría local, porque está cerca, porque son de calidad, porque tiene los estándares que exige la gran industria, porque hemos aprendido, y porque nos hemos desarrollado”.

Refrendó que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable tiene “la firme misión de impulsar el fortalecimiento y desarrollo del Clúster Químico a partir de la identificación de oportunidades de negocio y del desarrollo de la proveeduría local, que cubran las necesidades del sector y que conlleve la integración de más proveedores en la cadena de valor”.

El Subsecretario informó que durante la edición 3er Foro 2018 participaron 18 empresas compradoras que se sentaron a hacer grandes negocios con 86 empresas proveedoras de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca, Silao, y San Miguel de Allende.

Para el presente 4° Foro 2019 la meta por lo menos una empresa más, es decir, 19, entre ellas Leschaco, Biokrone, Química Lucava, Procter&Gamble, Voglia de México, Blender Group, Biokemia, Toroza, Nufer, Química Lucava, y Betaprocesos, que están poniendo en la mesa más de cien oportunidades de negocio.

La proveeduría que se oferta en el encuentro de negocios abarca equipos de seguridad industrial, uniformes, fabricación de envases y moldes desde aluminio hasta ecológicos, artículos de limpieza, productos químicos y reactivos de laboratorio; papelería tradicional, artesanal y biodegradable, medicamentos, material eléctrico, textil, y publicitario; productos de marroquinería, servicios de transporte, medicamentos, servicios de comedor industrial, así como materias primas.

Concluyó al decir que en Guanajuato tenemos identidad y tenemos orgullo, hoy diez empresas más recibieron el distintivo Marca Guanajuato, “algo que nos identifica con lo nuestro y nos hace diferentes, una referencia nacional e internacional, una marca que suma al prestigio comercial y de procesos, una marca que da valor, por eso seguimos refiriendo que sí es Marca Guanajuato es bueno”.

La cadena H-E-B abrirá en Irapuato, generará 600 empleos entre directos e indirectos

  • El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Media Empresa, Froylán Salas Navarro resaltó que se trabaja en una economía global con anclaje local, este proyecto da muestra de la dinámica económica que se promueve en Guanajuato.

Irapuato, Gto. 06 de agosto de 2019- La cadena H-E-B anunció su instalación en el Municipio de Irapuato, generará 250 empleos directos y apoyará la creación de otros 350 de forma indirecta, informó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro en conjunto con directivos de la empresa.

En representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Froylán Salas expuso que Guanajuato sigue adelante en materia económica con la instalación de nuevas empresas. “Sí a eso le sumamos que además nos acercan bienes físicos y servicios tangibles con calidad tenemos como resultado el fortalecimiento de un círculo virtuoso”.

El Subsecretario resaltó que “toda buena economía que se precie de serlo busca el sano equilibrio entre las grandes inversiones con la vocación de las que son medianas, pequeñas y microempresas, ellas se complementan entre sí y permiten un abastecimiento con una visión global y un anclaje local, un ganar-ganar que resulta bueno para todos”

Con este proyecto la cadena comercial H-E-B abre su tercera tienda en Guanajuato y la número 68 en el país lo que genera nuevas oportunidades de negocio y abasto con empresas guanajuatenses.

Durante el 6 y 7 de agosto se estará llevando a cabo este Encuentro de Negocios, donde participan más de 150 potenciales proveedoras provenientes de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, Celaya, Cortázar, Tarimoro, Salamanca, Silao y San Francisco del Rincón, sin contar las que vienen de otras partes del país.

En el Encuentro de Negocios se instaló un showroom con productos Marca GTO, como preámbulo para adelantar que en cada una de las 68 tiendas H-E-B que hay en el país habrá un punto de venta de productos con nuestra marca, “porque si está hecho en Guanajuato es bueno”.

Feria del Empleo en Valle oferta más de 600 empleos: SDES

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, indicó que se están generando las condiciones para incrementar la productividad en el Estado a través de la fuerza laboral de Guanajuato.

Valle de Santiago, a 19 de julio 2019.  El Subsecretario de Empleo y Formación laboral, Juan José Álvarez Brunel, inauguró la Feria de Empleo Valle de Santiago 2019 en donde, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, indicó que se están generando las condiciones para incrementar la productividad en el Estado a través de la fuerza laboral de Guanajuato.

“La Secretaría está concentrada en atender la necesidad de la creación de nuevos empleos y en su estrategia de fortalecer las empresas para crear las condiciones para que el sector empresarial cuente con una mayor productividad y una mayor rentabilidad a través de su fuerza laboral”.

En la Feria del Empleo regional se presentaron más de 20 empresas que ofertaron más de  600 empleos directos para la gente de la región, donde la Secretaría trabajó en su vinculación a fin de que la oferta laboral sea cubierta con los mejores perfiles y de la forma más rápida y eficiente.

El Subsecretario Juan José Álvarez Brunel exaltó las características de la fuerza laboral de la región suroeste de la entidad y los invitó a seguir con el compromiso y profesionalismo que les caracteriza.

La feria benefició también a buscadores de empleo de los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso; así como comunidades como Guantes, El Perico, Bellavista, Zapotillo y cabecera municipal Valle de Santiago.

Las ofertas laborales en esta feria fueron de niveles profesionales como Ingenierías de calidad, coordinadores, líderes de mantenimiento; hasta niveles operativos como operarios de producción, así como técnicos en calidad, entre otros.  Algunas de las empresas que oferatron sus vacantes fueron: Draexlmaier Components, Furukawa Automotive, Mazda Logística; Mazda Motor; entre otras.

El evento abona a la dinámica económica que ha sostenido Guanajuato, donde el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, ubica a nuestro estado como la séptima entidad en mayor generación de empleos con seguridad social en el país.

Guanajuato apoya a jóvenes con una visión sin fronteras: SDES

  • La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable entregó constancias a 120 estudiantes preparados en el extranjero gracias al Programa Capacitación Sin Fronteras.

Cortazar, Gto. A 15 de julio de 2019-  La inversión más importante que está haciendo el Gobierno del Estado de Guanajuato es en los jóvenes guanajuatenses, así lo manifestó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga en el marco de la entrega de constancias del programa Capacitación Sin Fronteras (CSF)  y arranque de su edición 2019.

         Especificó que el programa de Capacitación Sin Fronteras es resultado de la visión que se ha tenido hacia el futuro, para dejar de ver solo lo local y empezar a ver lo nacional y lo mundial, para globalizarnos.

          En el evento se realizó la entrega de 120 constancias de los participantes que concluyeron el programa de la quinta generación, los cuales se capacitaron en 31 empresas ubicadas en el estado, con sus matrices en los países de: España, Estados Unidos, Alemania, Japón, República Checa, Brasil, Chile, Francia, Italia y Tailandia.

        Así mismo, se dio el arranque de los primeros 90 participantes de la sexta generación edición 2019, la cual alcanzará al menos a 120 beneficiarios en el año, que se capacitarán en países como Alemania, España, Estados Unidos, Austria, Brasil, Eslovenia, Japón, Polonia, República Checa Suecia, Italia y China.

           Desde su creación, en 2014, ya son más de 400 becarios de distintas instituciones educativas los que han participado y los cuales se han desarrollado con especialidades en posiciones claves en las empresas participantes.

          “Al cabo de cinco años se ha multiplicado de 32 becarios tenemos 120, de 8 empresas las hemos multiplicado a 31, de instituciones, de 15 hemos pasado a 21 y de los 9 países participantes originalmente hace 5 años hoy lo componen 16 naciones, esto es un gran logro de la población de Guanajuato, del empresariado, de la academia y de Gobierno” destacó el secretario.

            Capacitación Sin Fronteras es un programa pionero a nivel nacional que promueve, estimula y fortalece el desarrollo profesional de estudiantes de nivel medio superior y superior de Guanajuato a través de proyectos de Capacitación Especializada en empresas ubicadas en la entidad, que busca una formación multicultural en el extranjero con el compromiso de contratarlos al término de su periodo de capacitación.

Con la experiencia que adquieren los jóvenes guanajuatenses se fortalecen sus competencias teórico-prácticas, contribuyendo así.  al desarrollo de personal calificado y competitivo que demanda el sector productivo de la región.

Se inaugura Parque Industrial NOVOTECH, generará 800 empleos: SDES

  • El Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, exhortó a las empresas a migrar sus procesos hacia la digitalización para sostener sus ventajas competitivas y participación en el mercado.

Apaseo el Grande, Gto. A 12 de julio de 2019-  En representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, inauguró el Parque Industrial Novotech en Apaseo el Grande. Dicho parque complementará de manera contundente la cadena de valor y la oferta de servicios para la zona del Bajío, y generará 800 empleos que beneficiarán a la región.

Durante la inauguración del Parque también se colocó la primera piedra de cuatro empresas: Fletes y Transportes Ruíz, dedicada a Logística y Servicios; ISA de México, especializada en Ingeniería y Servicios Ambientalistas; Desa Química, perteneciente al área Automotriz Distribución de Productos, Pintura y Plásticos; y Grupo Innovador Líder que se suma con su servicio de Grúas y Plataformas.

Durante su mensaje, el subsecretario de atracción de inversiones destacó que se impulsarán las políticas de migración o reconversión digital para que las empresas guanajuatenses migren sus procesos y les permita mantener su competitividad.

“El estado se encuentra en proceso de transición de sus empresas hacia procesos de digitalización productiva, de acuerdo a los nuevos requerimientos de la industria 4.0 y la nueva revolución digital”.

El subsecretario enfatizó que el Estado tiene las condiciones para continuar con su crecimiento económico sostenido; que el Gobierno del Estado de Guanajuato le sigue apostando a la formulación de políticas públicas que coadyuven a lograr la suficiencia energética, el crecimiento ordenado y planificado de sus ciudades, el fortalecimiento de las capacidades y competencias del capital humano, y el fortalecimiento de la infraestructura y de las instituciones.

“En Guanajuato se respeta el estado de derecho y se fortalece a las instituciones que crean un andamiaje perfecto para que sigan llegando empresas, y para que las que ya están instaladas puedan crecer”. Finalizó.

Se Inaugura primera edición de Expo México Minero Guanajuato 2019

  • El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, propuso permear la riqueza que genera la industria de la minería hacia un mayor porcentaje de la población agregando valor.

Guanajuato, Gto a 12 de julio de 2019.-  Se llevó a cabo la Inauguración de la primera edición de Expo México Minero Guanajuato en la capital del Estado por parte del Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía federal, Francisco Quiroga Fernández y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga con la finalidad de que la población se sensibilice de la tradición de la industria minera.

El secretario expresó que el gran futuro de la industria minera estará en el sector terciario y propuso permear la riqueza que genera la industria de la minería hacia un mayor porcentaje de la población agregando valor.

Propuso a la Secretaría de Economía federal la generación de una industria de artículos y joyería guanajuatense apoyada con un alto valor agregado y una excelente mercadotecnia, para la cual ya se cuenta con la materia prima en el Estado, y la cual permitiría tener presencia comercial a nivel mundial.

Actualmente la industria minera genera el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, del Estado de Guanajuato.

“Lo que debemos de hacer es romper los tabús que se han generado a través de la mala comunicación y la deformación de los intereses que a veces van en contra de ésta gran industria, necesitamos mayor conocimiento y tecnología y ese es el factor de la expo, dar a conocer a la población lo que realmente es la minería para que puedan visualizarla de otra manera y no se queden con el estigma que ha generado por casi cien años en torno de ésta gran industria”, destacó el Secretario.

Finalmente especificó que Guanajuato tiene la gran fortaleza de no depender únicamente de una industria o cadena productiva, sino que tiene un balance económico que da mayor certeza hacia el futuro. Actualmente el sector automotriz, representa cerca del 20 por ciento del PIB del Estado, le sigue el agroindustrial con el 17% del PIB; después viene la cadena del cuero-calzado con el 9 por ciento de la generación de riqueza; seguido del turismo con el 8 por ciento.

La Expo México Minero Guanajuato 2019 concluye el próximo 14 de julio, la cual se lleva a cabo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Inauguran ENMODA en el corazón del diamante económico de México

  • La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato impulsa 315 citas de negocios en los dos días que dura éste Foro, ello con una visión internacional a favor de los empresarios guanajuatenses de la moda, textil y confección.

Uriangato, Gto a 10 de julio de 2019.- Con una visión de trascendencia internacional hoy se inauguró el foro de negocios ENMODA, que se desarrolla en el corazón mismo del llamado diamante económico de México. La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato SDES, impulsa más de 315 citas de negocios durante los dos días que dura éste evento, con la visión de fortalecer al sector empresarial guanajuatenses de la moda, textil y de la confección.

En representación del Secretario  de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, MiPyME, Froylán Salas Navarro,  expresó que ésta tercera edición de ENMODA representa la suma de talentos, voluntades y trabajo arduo entre el Gobierno del Estado, los fabricantes y las autoridades municipales de Moroleón, Uriangato y Yuriria para fortalecer la presencia de Guanajuato en los mercados internacionales.

El Subsecretario, agregó que ENMODA ya es uno de los diez grandes foros empresariales referentes a la moda del vestir y que contribuye a mantener el dinamismo económico en momentos en los que lo requiere el país; es entonces, una excelente plataforma de negocios.

Son 85 fabricantes guanajuatenses los que exponen ante un grupo de 22 compradores con alto potencial económico, entre los que se encuentran Andrea, Richarmarbert, El Remate de Irapuato, Cuidado con el Perro, Almacenes Garcis,  Payin, Jonh Fusión, Aspik, Homo, Grupo Wyla, American Jeans, Moda Premium, Moda Infantil, Centro Comercial Cruz Azul, almacenes 33, Grupo Giovanni.

Finalmente el Subsecretario conminó a los presentes a “aprovechar las oportunidades de negocio que hay aquí y que generan más y mejores empleos, y que hacen de Guanajuato la gran fuerza económica que hoy representa para el país”.

Llega el hotel Comfort Inn a Irapuato

  • Con esta nueva inversión se amplía la oferta hotelera en el estado y se refrenda la confianza en Guanajuato.

Irapuato., Gto.- a 03 julio 2019.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, acompañado del Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez  y Directivos de la cadena Choice Hotels México realizaron la inauguración del hotel Comfort Inn Irapuato.

            La construcción de este hotel tuvo una inversión de más de 5 millones de dólares y con el inicio de operaciones generará 50 empleos directos y más de 245 empleos indirectos en la ciudad.

El Secretario destacó que Guanajuato sigue siendo atractivo para las inversiones pues genera confianza gracias a sus condiciones macroeconómicas estables, su ubicación geográfica, su red de ciudades medias, pero sobre todo la calidad de las personas que hacen a Guanajuato un estado competitivo.

Nos da gusto que hayan hecho su primera inversión aquí en el estado de Guanajuato y en la ciudad de Irapuato, y esperamos que pronto vengan con más inversiones, ya nos hizo aquí el comentario que a lo mejor vienen dos o tres más para el próximo año, los esperamos con gusto”, dijo.

             Comfort Inn Irapuato es el primer hotel de la Cadena Choice Hotels en el estado de Guanajuato y el número 35 de la empresa en México y se espera contar con nuevas aperturas en otras ciudades de la república como México, Guadalajara, Cancún y Querétaro.

              El hotel cuenta con un total de 110 habitaciones y servicios de un hotel 4 estrellas que se viene a sumar la oferta hotelera para el turismo de negocios del Estado y el Municipio de Irapuato.

La Caravana Marca GTO logra ventas por más de 1 millón 220 mil pesos en Dolores Hidalgo

  • Gracias a la participación de más de 100 empresas guanajuatenses, la Caravana Marca GTO alcanza el éxito dentro de la 1ra Feria Nacional de las Nieves 2019, logrando ventas de más de 1 millón 220 mil pesos, posicionando la Calidad de los Productos Marca GTO.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 01 de julio de 2019.- Más de 100 productores del Estado, participaron en la Caravana “Marca GTO” dentro del marco de la 1ra Feria Nacional de las Nieves 2019, la cual se llevó a cabo en Dolores Hidalgo C.I.N., logrando ventas por más de 1 millón 220 mil pesos y el posicionamiento de los productos Marca GTO en el gusto de consumidores locales y extranjeros.

La Secretaria de Desarrollo Economico Sustentable en conjunto con el Gobierno Municipal y la Secretaría de Turismo, unimos esfuerzos con el objetivo de acercar a la ciudadanía un evento que fusione los sabores de la gastronomía con lo mejor de los productos locales, por lo que, la Caravana Marca GTO reunió, del 28 al 30 de junio, en el Jardín Principal de Dolores Hidalgo, a más de 100 empresas locales que representaron, a través de su talento y sus productos de primera calidad, la identidad del Estado de Guanajuato.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a través de la Subsecretaría para del Desarrollo de la MIPYME, facilita, impulsa y promueve lo mejor de los productos guanajuatenses, logrando que las micro, pequeñas y medianas empresas se conviertan en un referente comercial en los mercados locales, nacionales e internacionales.  

En este evento participaron empresas de 38 municipios del estado de Guanajuato con productos de los sectores de agro alimentos, cuero-calzado, textil-confección y artesanías, quienes participaron en el evento con salsas gourmet, mezcal, rompope, cerveza artesanal, embutidos, dulces tradicionales, bolsas de piel, sombreros, cuchillos, esculturas de bronce y madera, alfarería, cerámica, joyería, juguetes, molcajetes tradicionales, entre otros productos.

Actualmente son más de 2000 empresas guanajuatenses que ostentan el Distintivo Marca GTO. Con esto, se contribuye al posicionamiento, crecimiento y fortalecimiento de la economía del Estado.

Acerca SDES 800 nuevos empleos a región Laja-Bajío

  • El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que el capital más importante de la economía guanajuatense radica en su gente.

Celaya, Gto, 28 de junio 2019.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, SDES, acercó 800 nuevos empleos para los guanajuatenses de la región Laja-Bajío, a través de la Feria de Empleo y Servicios Celaya 2019, los cuales fueron ofertados por 30 empresas que cubren nueve municipios.

El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que el capital más importante de la economía de nuestra entidad radica en su gente. Guanajuato tiene 25 años de continuidad económica y de paz laboral que generan estabilidad para las familias guanajuatenses y para el Estado en General.

El Secretario expuso que se va a apoyar la productividad de las empresas instaladas en Guanajuato para su crecimiento y consolidación, para lo cual se está en desarrollo de un modelo de mapeo de procesos y capacitación de personal de acuerdo a las necesidades de cada empresa.

Por su parte durante su participación el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, enmarcó que las vacantes que hoy se ofertaron forman parte del movimiento económico que vive Guanajuato, donde participan también empresas de talla internacional.

Entre las empresas que participaron se encuentran Bachoco, Del Campo, Provenza, Femsa, Soriana, Estándar Profile, Etherm, e incluso el Sistema de Administración Tributaria, SAT, quienes ofertaron plazas de niveles operativos y ejecutivos.

Al evento acudieron autoridades municipales de Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Coroneo, Comonfort, Cortazar, Salvatierra, Tarandacuao, Jerécuaro y el mismo Celaya, en una labor coordinada y conjunta que coadyuvan para hacer de Guanajuato, Grandeza de México.