Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
León, Gto. 21 de noviembre de 2019.– Con un fuerte compromiso a favor de la sustentabilidad y del cuidado del medio ambiente, fue inaugurado el “Encuentro Nacional Técnico de Curtiduría– Tendencia de Uso de Materiales De Moda”, que congrega a empresarios curtidores de todo el país.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, reconoció el compromiso que han hecho los empresarios del sector, una industria que aporta el 10.5% de la generación de riqueza de nuestra entidad.
Guanajuato es el estado que genera la mayor producción de calzado a nivel nacional; concentra el 71.28% del valor total de la producción de todo el país “y para ello necesitamos de las mejores pieles y la mejor mano de obra”.
El Subsecretario enfatizó que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, trabaja en el fomento de una “economía circular” donde se aprovechen todos los recursos; puso como ejemplo la generación de colágeno como industria complementaria a la del curtido, así como el proyecto de descargas y el parque VELOZ, con el que se trabaja de forma ambientalmente responsable.
Finalmente refrendó que Guanajuato es un crisol económico, con diversificación de industrias, trabajado a lo largo de las últimas décadas, que dan a nuestra entidad la fortaleza económica que lo hace ser la sexta potencia nacional.
León, Gto. 14 de noviembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga inauguró el XXIII Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanalen coordinación con el Consejo Estatal de Fomento Artesanal (CEFAR)
En ésta Edición se destinaron apoyos por 561 mil pesos en premios distribuidos entre las categorías de Maestro(a) Artesano(a), Artesano(a) productor, y colaboraciones artesano(a) diseñador, Rescate de Técnicas Tradicionales, Uso de nuevos materiales, Empaque y/o Embalaje, e Infantil,
El Secretario les ofreció el apoyo incondicional de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, con créditos y asesoría para que puedan construir mejores formas de comercialización de sus productos.
El Concurso se ha realizado de manera ininterrumpida desde 1997, ello en el marco de la Muestra Artesanal que se lleva a cabo del 14 al 18 Noviembre, en la que se pueden encontrar productos tradicionales y de nuevo diseño de Municipios como Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Salamanca, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
El Secretario hizo un amplio reconocimiento a los artesanos, a quienes llamó a mantener la identidad y la dignidad que representan para la mexicanidad, a través de su arte. “El que trabaja con sus manos es un trabajador manual, el que lo hace con sus manos y su cabeza es un artesano, pero el que trabaja con manos, cabeza y corazón es un artista”.
Los ganadores del Concurso a la Creatividad Artesanal por categoría fueron los siguientes.
CATEGORÍA 1: “Maestro Artesano”
CATEGORÍA 2: “Artesano productor y/o colaboraciones artesano – diseñador”
CATEGORÍA 3: “Infantil”
1er lugar: Sebastián Ruelas Gómez | Procedencia: Salamanca | Nombre de la Pieza: “Flor de Sandía”
Silao, Gto. 13 de noviembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la segunda planta de autopartes instalada en el Estado por la empresa austriaca ZKW Group, que invirtió 52 millones de euros en éste nuevo proyecto y genera 700 empleos adicionales.
Esta inversión se suma a los 21 mil 148 millones de dólares que ha captado Guanajuato como atracción de inversiones de 494 grandes empresas que desde 2006 a la fecha se han instalado en nuestro estado y han generado 172 mil 391 empleos directos.
Esas inversiones han cambiado el rostro y la configuración productiva de Guanajuato como resultado de la estabilidad, continuidad, e intensidad y dinamismo con el que ha trabajado el Gobierno del Estado y los diferentes sectores productivos y sociales.
El secretario Mauricio Usabiaga declaró a Guanajuato listo para atender los nuevos retos de la era digital protagonizada por la mente-factura, y aprovechar las oportunidades que representa.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable estamos prestos a apoyar el desarrollo de capitales de producción que generan riqueza; en un Estado donde el cuidado medio ambiental, la responsabilidad social, la regulación de competencias, el bien común, y el respeto a la propiedad son parte de la mística de este gobierno humanista encabezado por nuestro Gobernador”.
Desde el año pasado ZKW Group se asoció con el gigante coreano LG, por lo que el secretario expuso que es tiempo de aprovechar la conectividad económica, entre la tecnología automotriz de Austria, la tecnología electrónica de Corea y el bono demográfico de México donde la edad promedio es de 25 años, es decir, en plena pujanza productiva.
Guanajuato tiene grandes expectativas con ambos países, Austria y Corea, países con un gran potencial, “para que juntos aprovechemos más y mejor la potencialidad que los mercados de los grandes bloques económicos del mundo ofrecen”.
En la entidad se han instalado inversiones de origen austriaco por 85 millones de dólares y da empleo a 1 mil 600 personas, mientras que la inversión coreana ha alcanzado los 152.5 millones de dólares y ha generado 3 mil 325 empleos.
Finalmente, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga hizo un reconocimiento a los inversionistas por la importancia que representa la confianza que han puesto en Guanajuato para sacar adelante sus proyectos y una producción de clase mundial.
Cabe mencionar que en el año 2014 ZKW se comprometió a invertir 65 millones de dólares, generar 700 empleos, y crear un Centro de Investigación y Desarrollo, lo cual cumplió en su totalidad, e incluso superó esa inversión hasta llegar a los 74 millones de dólares; la empresa tiene entre sus clientes a AUDI, BMW, Volvo, Mercedez Benz, Volkswagen, y General Motors.
San Miguel de Allende, Gto. 12 de noviembre de 2019– El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, realizó la Segunda Feria Regional de Empleo ‘San Miguel de Allende 2019’, donde participaron 40 empresas de diferentes sectores instaladas en la región noreste de Guanajuato, ofertando más de 300 plazas laborales de 40 diferentes perfiles.
El Subsecretario de Empleo y Fortalecimiento Laboral, Juan José Álvarez Brunel, expresó que los esfuerzos realizados van encaminados a apoyar su crecimiento y desarrollo, para contar con regiones más fortalecidas.
“Lo que nos ocupa es cómo preparar a nuestra gente, nuestra gente tiene que estar a la altura de estas nuevas oportunidades que se presentan en el Estado, que han llegado con estas políticas públicas exitosas que se han llevado a cabo a través de ya varias décadas con continuidad, y que colocan a Guanajuato en este sexto lugar de desarrollo económico y de aportación al PIB nacional”, dijo.
La región noreste de Guanajuato, es una región donde se concentra el 12% de la población y que aporta el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) guanajuatense.
El Subsecretario Álvarez Brunel expuso que en Guanajuato “muchas empresas continúan con sus planes de expansión, y ello es lo que hace que haya muchas oportunidades”.
Por otra parte, refrendó que la SDES trabaja en desarrollar una mayor profesionalización que permita elevar la calidad de la producción, con aprendizaje dual. “Aprendemos en la escuela, pero practicamos en la empresa, tenemos que incrementar la colaboración entre la empresa, la industria, el gobierno y las instituciones educativas”. Explicó que la visión del bien común no se debe perder de vista, y esa visión tiene un factor de empleabilidad.
Por otra parte, hizo especial énfasis en la inclusión de personas con discapacidad dentro del sector laboral, la cual ha ido en aumento; desde el mismo gobierno del estado se promueven las pruebas ‘Valpar’ las cuales ayudan a saber las capacidades con las que cuentan para los diferentes perfiles laborales, lo que les permite postularse para un empleo.
Las Ferias de Empleo son organizadas por el Servicio Nacional del Empleo (SNE) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), con la finalidad de que asistan empresas que cuentan con ofertas de empleo para profesiones y oficios y de esta manera los buscadores de empleo reciben atención personalizada por parte de los representantes de las empresas e instituciones.
Con estas acciones se genera una operación transversal e interinstitucional gubernamental en apoyo a la población participante en el evento.
Silao, Gto. 11 de noviembre de 2019– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la empresa Rivulis Irrigation, la fábrica de goteo más grande en Latinoamérica.
Invitó a los inversionistas que sirvan de embajadores de Guanajuato ante Israel, un país que ha desarrollado nueva tecnología que permitiría a nuestra entidad aprovechar la gran oportunidad que representa en éste momento la era de la digitalización de procesos denominada cuarta revolución.
Adelantó que buscarán abrir alianzas comerciales con ese país, a fin de generar oportunidades de negocio con una nación que ha sabido aprovechar la oportunidad de la transición en las formas de producción y generación de riqueza.
Expuso que en “Guanajuato y México necesitamos hacer alianzas y ver mercado más allá del norteamericano, por lo que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha estado haciendo alianzas con Singapur y con Alemania, relaciones que darán fortaleza a nuestro sistema económico, político y social”, y a las cuales se quiere sumar a Israel. Actualmente el mercado de Estados Unidos representa destino del 85% de nuestras exportaciones.
Abundó en lo que representa Guanajuato en materia económica en el sector alimentario y de la Agroindustria: El valor nuestra producción agrícola supera los 22 mil millones de pesos, que corresponden a una aportación del 4.3% al PIB nacional, colocando a Guanajuato en octavo lugar nacional, gracias a lo cual 25 municipios guanajuatenses exportaron en global productos agroalimentarios por más de 1 mil 551 millones de dólares, a 69 países.
Guanajuato forma parte de la denominada región Centro Occidente que representa en su conjunto el 26% de la producción agropecuaria del país, además de que nuestro estado es considerado un modelo a nivel nacional en materia de agroindustria, con programas que generan productividad y valor agregado al campo.
León, Guanajuato. 08 de noviembre de 2019– Concluye el primer Campus Fashion Business con la premiación del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ en el marco de Noviembre mes de la Moda y el cual albergó eventos como el Encuentro de Negocios ‘FIMODA’, Emprendimiento Total y Creáre.
En esta XIII edición de Creáre los ganadores fueron: Bolso/Backpack – 1er lugar, Luis Esteban Martínez Martínez ; Calzado- 1er Lugar, Ariel Sánchez Alcaraz; Diseño utilitario+Moda, Valeria Valencia Trigos; Prenda de Vestir para Dama, Paola Cecilia Villegas Ibarra; Prenda de Vestir para Caballero, Eduardo Luna Guerrero; Fotografía de Moda, Roberto Ibarra Chávez y como Primer Gran Lugar de todas las categorías, Ariel Sánchez Alcaraz
Para éste 2019 se registraron 894 portafolios y más de 60 prototipos. En total en sus 13 ediciones CREARE suma 18 mil participantes inscritos, casi 6 mil portafolios recibidos, 270 ganadores/as, más de 16 mil asistentes al evento, más de 35 diseñadores del semillero de CREÁRE que han presentado colecciones durante el evento, 8 Diseñadores Internacionales que han asistido a presentar su pasarela dentro del programa provenientes de Gran Bretaña, Brasil, Argentina, Colombia, España y Perú, así como la diseñadora de talla internacional Agatha Ruiz de la Prada, y 8 diseñadores nacionales invitados.
Por su parte FIMODA, el encuentro de negocios de la moda más importante de la región, tuvo una participación de más de 40 compradores nacionales e internacionales y más de 300 proveedores locales que ofertaron sus productos. En esta Feria se aglutinan empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, generando negocios e impulsando la economía de los empresarios locales.
El resto de las actividades de Noviembre Mes de la Moda continuarán durante todo el mes para impulsar, desarrollar y fortalecer el clúster Textil-Confección-Diseño de Modas. Con estos eventos, se busca posicionar a Guanajuato como un centro neurálgico para la industria de la moda a nivel nacional e internacional.
Ciudad de México, 08 de noviembre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato presentó la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019 “Negocio, Tecnología y Desarrollo”, considerado el evento agrícola más importante de México y América Latina y uno de los tres más destacados a nivel mundial.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que en Guanajuato hay elevado potencial para gestar riqueza agrícola en beneficio de nuestra población y lo importante es hacer el alimento para satisfacer las necesidades del Estado, México y el mundo.
“Es un evento del que nos sentimos orgullosos los guanajuatenses, nos abrimos a toda la República, invitamos a los agroindustriales del País y del mundo a que vengan a ver los avances tecnológicos de este giro; es una de las ferias donde se podrá observar la tecnología y cómo se puede optimizar este gran recurso”, explicó.
El Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, presentó la conferencia de prensa donde se anunció la edición 24 de la Expo.
Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR, dijo que la Expo Agroalimentaria es una plataforma para el crecimiento sostenido del Estado, y que se perfila para hacer de Guanajuato el refrigerador del mundo.
Dijo que esta industria constituye el 17.5 por ciento del Producto Interno Bruto del Estado, ofrece 261 mil empleos y ocupa el sexto lugar nacional en desarrollo económico qué brinda más de 46 mil millones de pesos anuales.
Por su parte, Lilian Ibarra Retana, Directora General del PDA, dijo que la Expo Agroalimentaria se realizará en 63 hectáreas de exposición, con 1.80 hectáreas de invernaderos en producción, 3.0 hectáreas de parcelas demostrativas, 2 salones de conferencias con más de 50 ponentes de renombre mundial, centro de negocios y mil 445 espacios de exposición dedicados a un solo objetivo: “crear y fortalecer relaciones comerciales entre todos los miembros de la industria agrícola para lograr un mejoramiento de la industria y su economía”.
Estarán presentes también expositores de Holanda, Canadá, Brasil, República Dominicana, Chipre, Cuba, Francia, Suiza, Japón, Italia, China, Turquía, Estados Unidos y México.
Destaca la presencia de España como país invitado, representado por la región de Murcia a través de la plataforma AgritechMurcia, conformada por 18 empresas de tecnología agrícola con más de 40 años de experiencia en el sector. La feria más importante de México del sector agroindustrial se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre en el municipio de Irapuato, en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato-Abasolo.
León, Guanajuato. 30 de octubre de 2019– La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza la cuarta edición de “Noviembre, Mes de la Moda” como referente nacional de esta industria, y que se enmarcará en esta edición con el concepto Campus Fashion Business, informó el Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Emrpesa, Froylán Salas Navarro.
El 7 y 8 de noviembre, el Forum Cultural se convertirá en el “Campus Fashion Business”, distribuido en siete secciones que albergarán al Foro Empresarial y de Negocios (FIMODA), el Concurso Internacional de Moda y Diseño CREÁRE en conjunto con Emprendimiento Total, el XXIII Concurso por el Premio a la Creatividad Artesanal, el Campus Lifestyle, Bootcamp, Conferencias y el Campus food & business.
FIMODA se consolida como plataforma de negocios que facilita la interacción frente a frente entre empresas compradoras nacionales e internacionales con empresas proveedoras del Estado de Guanajuato, en esta edición participarán 41 grandes empresas compradoras y se instalarán 43 mesas de negocios para acercar a los productores con grandes compradores.
Por su parte, Creáre en su décimo tercera edición se posiciona como el Concurso Internacional de Moda y Diseño más importante en la región ya que promueve la creatividad para desarrollar diferentes propuestas con base a una tendencia, que este año fue ‘Humano-Espíritu’.
El Subsecretario Informó que la industria de la moda aporta más del 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestra entidad; y el valor agregado a la moda y al diseño es el que hace la diferencia que tiene nuestra gran industria de la moda guanajuatense con las de otras entidades.
El programa completo de ‘Noviembre mes de la moda’ que comprende grandes eventos como: “CREÁRE, Concurso Internacional de Moda y Diseño en conjunto con Emprendimiento Total”, FIMODA, la décima edición del “Congreso de Moda Finding Fashion” y la Pasarela de Gala IANN DEY/SERENO DEL SORDO, Fashion Days San Miguel de Allende, Fashion Room ‘Tecnoemotion’, Circuito Urbano y diversas pasareleas del talento guanajuatense, este programa está disponible en la página sde.guanajuato.gob.mx.
El Subsecretario expresó que la encomienda del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, es que Guanajuato pase la actual etapa de crecimiento que se ha tenido durante las últimas dos décadas a una de desarrollo sustentable, sostenible y altamente competitivo, soportado e impulsando nuevos modelos de negocio.
Tarimoro, Guanajuato. 29 de octubre de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Económico, SDES, entregó apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas de ésta región por 3 millones 220 mil pesos para 92 empresas a través del Programa “Mi tienda al 100, para la Modernización al Comercio detallista, En Marcha 2019”.
La Directora General de Comercio y Centros de Abasto, Griselda Loana Velázquez Castillo, explicó que el programa beneficia a los negocios de los sectores comercial, Industria y servicios y consiste en mejorar su imagen comercial, entregar equipamiento productivo, e incrementar la productividad, la conservación y generación de empleos.
“Para que la economía y el mercado realmente funcionen, de forma justa debemos ayudar para que la mayor cantidad de personas puedan acceder a la generación de riqueza, para que puedan producir, trabajar, o vender algo que les permita generar un ingreso suficiente para vivir de forma digna y adecuada”.
Este programa se opera con recursos bipartitas por parte del Estado y de cada una de las Presidencias de los Municipios beneficiados
“Cada apoyo es un voto de confianza, es la certeza de que lo aprovecharán bien para beneficio propio, de sus familias y de su entorno. Buscamos que las micro, medianas y pequeñas empresas retomen su competitividad ante las grandes cadenas y corporativos por ser el sector que genera el 60 por ciento de los empleos en nuestro estado”.
De 2006 a 2018 la SDES ha entregado recursos por 9.5 millones de pesos a través del Programa En Marcha, para apoyar a 336 empresas de éstos mismos tres mismos municipios, con el objetivo de impulsar y fortalecer la actividad económica.
Silao, Guanajuato. 21 de octubre de 2019– La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, sienta las bases para el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Estatal de Formación Dual, que se busca, llegue a ser uno de los mejores del mundo, informó el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.
En el marco del Foro para la Formación por Competencias en el Modelo Dual, indicó que el sistema se basa en modelos y tecnologías de los países con más éxito han tenido con esta plataforma, como Alemania y Japón, pero con un énfasis propio, para atender la demanda, contexto y características de Guanajuato.
Explicó que el sistema tiene el objetivo de mejorar la competitividad especialmente de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, MIPyME´s, que generan más del 60% de las fuentes de empleo y en donde se insertan el 75% de los egresados de educación superior.
“Tenemos que hacer lo que requerimos para concretar con velocidad y al menor costo posible aquello que nos lleve al éxito y la competitividad”. El sistema dual forma habilidades y conocimientos a través de un 30% teórico y un 70% práctico.
La SEDES, otorga becas para los y las aprendices por un periodo que va de los 2 a los 5 meses, tiempo en el que reciben un sueldo base, además de aportar el 60% del costo de la capacitación, en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación, IECA.
Es importante mencionar que el compromiso de los empresarios que se verán beneficiados al contar con personal especializado egresado del sistema dual es pagarles un salario por encima de lo que se otorga de beca, una vez que ya se encuentran laborando con ellos.
“El modelo dual involucra a las empresas, a los estudiantes que saldrán a trabajar a esas empresas, a la sociedad por ser la que recibe la derrama económica, y por supuesto, a la propia economía como tal”.