Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Purísima, Gto. 19 de diciembre de 2019.– La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, benefició con equipamiento a 58 comerciantes de los municipios de Purísima, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, a través del programa ‘En Marcha’ con una inversión del estado y municipios de 2 millones 30 mil pesos.
A nombre del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, la Directora General de Centros de Abasto, Griselda Velázquez, informó que la entrega de paquetes de apoyo en equipamiento a los comercios en ésta región es un trabajo que se realiza en conjunto con los municipios para impulsar y seguir fortaleciendo el comercio popular de nuestro estado.
En el periodo que abarca de enero de 2006 a la fecha se han beneficiado a 429 micro y pequeños comercios de los pueblos del Rincón con una inversión de 12 millones de pesos del Programa En Marcha.
Cabe mencionar que dentro del sector comercial y de abasto que da servicio a la población guanajuatense, 7 de cada 10 negocios son micro y pequeños; los cuales generan el 70 por ciento de los empleos dentro del Estado de Guanajuato.
“Sus negocios tienen una importancia muy alta en el mercado, y deben estar preparadas para ser competitivas ante la reconfiguración del mercado que conocemos como de proximidad con el consumidor, de ahí nuestra preocupación y ocupación de apoyarles a mejorar su imagen, su equipamiento, su modernización, y su capacitación”. Destacó
Al participar en este programa, los beneficiados dignifican sus prácticas comerciales, modernizan su equipo productivo e incrementan su competitividad y rentabilidad.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, informó que en coordinación con la Presidencia Municipal de Guanajuato capital se benefició este día a 61 comerciantes.
Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2019.– La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, entregó apoyos por 1 millón 134 mil pesos en beneficio de 61 comerciantes de este municipio, en coordinación con la administración municipal.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, informó que 51 de estos equipamientos involucran varios de los programas promovidos por la SDES, entre ellos el Programa de Modernización de Impulso al Comercio, Programa En Marcha Emprende, Emprende Mujer y Marca Guanajuato.
Los otros diez apoyos que se entregaron en equipo fueron a través del Programa Mi Plaza, que benefició a igual número de comerciantes de los mercados Gavira, Hidalgo y Embajadoras.
El Subsecretario externó que una de las grandes fortalezas de Guanajuato está en su comercio interior, el cual aporta más del 74% del empleo formal, “es una cifra impresionante para un estado que tiene más de 1 millón 100 mil trabajadores registrados en el IMSS; de esos, 7 de cada 10 los generan ustedes con ese compromiso y ese trabajo que ponen todos los días”.
Finalmente agregó que la micro y pequeña empresa genera más de la mitad de la riqueza de Guanajuato, “en sus manos está la generación de más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro estado”.
Tiene como objetivo el generar empleos que sean accesibles para toda la población, pero especialmente para los sectores vulnerables.
Silao, Gto. 11 de diciembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, llevó a cabo la instalación de la Red de Vinculación Laboral en nuestra entidad, y mencionó la necesidad de seguir trabajando en política públicas que generen empleos dignos.
Se pronunció a favor de trabajar en el impulso al desarrollo de nuestro Estado, toda vez que Guanajuato ha alcanzado un nivel importante de crecimiento, es decir, de inversión en el sector productivo.
La Red tiene como objetivo generar sinergias y acciones que generen empleo en nuestro estado, con especial énfasis en el apoyo a personas en situaciones de vulnerabilidad al momento de buscar ese empleo, tales como personas con discapacidad, mujeres, adultos mayores y personas que viven en zona rural.
Está conformada por más de instituciones, entre ellas: Secretaria de Educación de Guanajuato, Secretaría de Salud, DIF Estatal, Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, IMUG, Instituto de la Juventud Guanajuatense, Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, INAEBA, CICUR, Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y CANACO Servitur León
Así como también CANIRAC Delegación León, Cámara del Calzado del Estado de Guanajuato, Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMEXME) Capitulo León, Cámara Nacional del Sector Manufacturero e Industrial León, Consejo Coordinador Empresarial León, COPARMEX, CONCAMIN Bajío, CANACAR, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, IECA, CONALEP, Fundación de la Cabeza al Cielo, HELIA, Colegio de Arquitectos en Guanajuato, Empresa Adapta y el Centro Laboral para Personas con Deficiencia Mental.
La empresa Continental planta FIPASI inauguró su Centro de Relaciones Humanas, evento al que acudió el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, quien resaltó que Alemania ha invertido más de 2 mil 500 mdd en Guanajuato.
Silao, Gto. 11 de diciembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, informó que el estado de Guanajuato ha captado inversiones de origen alemán por 2 mil 562 millones de dólares, que han generado casi 28 mil 300 empleos directos en los últimos doce años.
La alianza de Guanajuato con Alemania ha dado excelentes aliados, así lo expuso en el marco de la inauguración del Centro de Relaciones Humanas que realizó la empresa de origen germano “Continental-FIPASI”, la cual invirtió 25 millones de pesos en éstas nuevas instalaciones.
Agradeció la confianza que han tenido los capitales extranjeros para con nuestro estado: “Esas cifras reflejan el grado de confianza que genera Guanajuato entre los inversionistas, a quienes correspondemos a través de políticas económicas y sociales que generan estabilidad social y laboral, crecimiento de la infraestructura en comunicaciones, y visión de negocios apoyadas en políticas públicas a largo plazo”.
De 2006 y a unos días de cerrar el ejercicio 2019, se ha concretado la llegada de 514 proyectos provenientes de 24 países, cuya inversión suma 21 mil 839.5 millones de dólares y que han generado más de 180 mil 500 empleos directos, de las que Alemania forma una parte importante.
Continental en lo particular ha realizado inversiones en dos plantas dentro del Estado de Guanajuato, que actualmente dan empleo a 4 mil personas.
Dolores Hidalgo, Gto. Cuna de la Independencia Nacional, a 10 de diciembre de 2019.- Con una inversión de casi 300 mil pesos se entregó mobiliario y equipo del programa de modernización al comercio detallista “En Marcha, Mi Tienda al 100” en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, beneficiando a 28 empresarias.
El Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Joel Froylán Salas Navarro, aseguró que la base de la economía estatal son las MiPyMes guanajuatenses, pues generan el 75% de los empleos y el 50% de la riqueza.
Éste programa del Gobierno del Estado de Guanajuato es referencia a nivel nacional, ya que ayuda a fortalecer las unidades económicas en el estado a través de estrategias de capacitación, mejora de imagen y equipamiento con mobiliario y equipo de acuerdo a las necesidades de cada negocio.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, trabajamos en torno al desarrollo de una economía sostenida, sostenible y complementaria entre la gran empresa, en con junto con la pequeña, la micro y la mediana, con el fin de incrementar la productividad, la conservación y la generación de empleos.
Celaya, Gto. 10 de diciembre de 2019.– El subsecretario para el desarrollo de las Mipymes, Froylán Salas Navarro, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, realizó la entrega de constancia por haber concluido con su proceso de capacitación a través de la incubadora ‘IncubaMás’ a 50 emprendedores y empresarios de diferentes municipios del Estado recibieron.
Este programa tuvo como objetivo generar competencias dentro del mundo emprendedor y empresarial y contribuir de esta forma en la economía local y nacional, en un trabajo en conjunto entre la Secretaria y el Municipio a través de “IncubaMás”, incubadora de negocios perteneciente a la red estatal de incubadoras de negocio de gobierno del estado de Guanajuato.
Los emprendedores y empresarios que participaron de este programa pudieron capacitarse y generar nuevas competencias para poder arrancar sus negocios o mejorar las capacidades productivas y de logística de sus empresas, así como obtener financiamientos a través de Fondos Guanajuato para arranque y fortalecimiento de sus empresas, formalización de sus procesos y sus trámites y sobre todo la generación de empleos que significan derrama económica
El Subsecretario felicitó a los nuevos emprendedores por atreverse iniciar un nuevo negocio y destacó que “el ser empresario es ser una persona diferente, no solamente por que emprende si no porque se compromete con otros, el ser empresario es generar riqueza, permear riqueza, generar bienestar para si mismo y para otros”
Los emprendedores y empresarios que se graduaron fueron 95% mujeres y 5% hombres provenientes de los municipios de Celaya, Apaseo el grande, Apaseo el alto, Salamanca, San Miguel de Allende, Comonfort, Juventino rosas, Acámbaro, principalmente. En el evento, se reconoció al emprenderos del año, Víctor Manuel López Saucedo del municipio de Acámbaro.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reitera el compromiso con las MiPymes del Estado para seguir impulsando su crecimiento.
Salvatierra, Gto. 09 de diciembre de 2019– Con el objetivo de posicionar los productos y empresas guanajuatenses en nuevos mercados de comercialización, se llevó a cabo la inauguración del punto de venta Marca GTO “La Bella Época” en Salvatierra.
Este nuevo espacio reúne a 10 empresarios, quienes exhiben más de 100 productos que representan la identidad gastronómica y artesanal de nuestro estado, entre los que destacan: cárnicos, vinos, mezcal, quesos, café, embutidos, sombreros, bolsas, joyería y juguetes artesanales
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, resalto que el Gobierno del Estado apuesta por el fortalecimiento de la economía local a través de programas y acciones que promuevan mayores espacios para la comercialización de las empresas guanajuatenses.
Actualmente son más de 2000 empresas que cuentan con este distintivo y se comercializan más de 30 mil productos Marca GTO, lo que representa garantía y calidad para competir en el mercado nacional e internacional. Marca GTO tiene la finalidad de desarrollar un arraigo y orgullo por el consumo de los productos locales, así como impulsar, fortalecer y consolidar las Micro, Pequeñas y Medianas empresas guanajuatenses.
Este nuevo punto de venta se ubica en una casona antigua en la calle Miguel Hidalgo #819 en el pueblo mágico de Salvatierra, en horario de atención de lunes a domingo de 10 a 18 horas.
Francia y Taiwán están entre los 24 países que tienen capital dentro de Guanajuato; a la que se suma la empresa Taiwanesa Streit México.
Comonfort, Gto. 29 de noviembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la empresa de capital franco-taiwanés STREIT México, que invirtió 20 millones de dólares en la instalación de su planta de autopartes en el estado de Guanajuato, y dará empleo a 250 personas.
Del año 2006 y hasta la fecha suman ya 494 grandes empresascon inversión extranjera, provenientes de 24 países, cuya inversión productiva en Guanajuato suman ya 21 mil 139 millones de dólares y que han generado más de 172 mil empleos directos.
Con la instalación de esta nueva empresa se refuerza la confianza y compromiso de países como Francia y Taiwán en el estado, el cual ofrece grandes ventajas competitivas, estabilidad y certidumbre.
A la fecha Francia ha invertido en Guanajuato más de mil millones de dólares y generado casi 5 mil 800 empleos, entre las empresas que están instaladas en la entidad están Danone, Michellin, Cosmeco-Fareva
Taiwán, por su parte, tiene presencia a través de 4 empresas instaladas con una inversión de 73.7 millones de dólares y que db empleó a más de mil personas
Finalmente, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reiteró que Guanajuato mantiene una sólida política económica que ha sostenido el Gobierno del Estado en atracción de inversiones, y agradeció a MEI TA Groupe y a su filial STREIT su aportación a nuestra entidad.
Irapuato, Gto. 27 de noviembre de 2019.– La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable buscar garantizar que la movilidad laboral de nuestros guanajuatenses que migran por trabajo sea segura, leal y ordenada, así lo aseguró el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, en el marco del evento de Bienvenida a los Trabajadores del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, PTAT.
Actualmente son 1 mil 200 trabajadoras y trabajadores guanajuatenses que viajan por ocho meses a diferentes regiones de Canadá como Ontario, Quebec y Columbia Británica; el programa ha permitido que año con año puedan participar en el presentando poca deserción de este.
Es importante mencionar que, del total de beneficiarios del programa, el 80 por ciento son Irapuato y la región, incluyendo municipios como Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Huanímaro.
Los trabajadores que regresan al estado han sido calificados en especialidades como en el cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, así como labores en horticultura, apicultura, sector pecuario, y la importante industria de la hidroponía; y entre ellos cultivos específicos se encuentran las berrys, ginsen, jitomate, pepinillo, fresa, y chiles dulces.
Por ello, el Subsecretario anunció que esta dependencia los buscará para aprovechar su conocimiento, el cual se busca que apliquen aquí en Guanajuato, en aquellos cultivos en los que se coincide, como lo son las berrys.
Este programa binacional no solo garantiza un buen trato y el respeto a los derechos humanos de los guanajuatenses que se van para apoyarles en el campo, sino que a partir de ocho años de servicio acceden a la seguridad de una pensión al momento de su retiro; además de que las remesas que generan se invierten en el patrimonio de la familia; por su propia naturaleza regulada, donde el migrante vuelve cada ocho meses, sus familias son familias integradas, que permanecen unidas.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de noviembre de 2019.– La industria aeroespacial ha invertido 2.6 millones de dólares y ha comprometido 146 empleos directos en los últimos años, así lo informó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, durante la inauguración del “Primer Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial”.
Actualmente existen en el país más de 330 empresas de éste sector, de las cuales el 80 por ciento se dedican a la manufactura y el restante 20 por ciento ofrece servicios de diseño e ingeniería, mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)
Ante empresarios especializado en el sector, el Subsecretario afirmó que ésta es una industria que va a trascender, y que cuenta con la fuerza que representa la denominada Alianza Centro-Bajío-Occidente, conformada por los estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí. “Crea una sinergia para impulsar y fortalecer la cadena de valor”.
La industria aeroespacial, que despunta en Guanajuato, en éste momento representa el 2 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, PIB, dentro de un entidad de economía diversificada y fuerte, apoyada en la continuidad de la política pública y en la planeación. “Son casi 30 años de impulsar la economía del estado, camino del éxito y de la continuidad”.
Éste Primer Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial contó con 9 grandes empresas compradoras y más de 80 empresas proveedoras. En el Estado están instaladas empresas del ramo como Siasa Air Interior Services, Transformaciones Especializadas de México, Optimen, Bravis Aviation, Corporativo Contable Empresarial, Dédalo Conseil, Colegio Aeronáutico del Bajío, Sia Automation, Concurmex, Horizontec y Ciatec.
Éstas son proveedoras en activo o potenciales para empresas de talla mundial Bombardier, Cessna, Beechcraft, Bell Helicopter, MD Helicopters, Eurocopter, Embraer, Gulfstream, Fokker, Honeywell, General Electric, Safran, Daher, Senior y Sargent, que ya se encuentran instaladas en el país.