Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Celaya, Gto. 19 de junio de 2020.- Con el objetivo de dar a conocer a los operadores económicos las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el Secretario Mauricio Usabiaga participó en el webinar la “Relevancia del T-MEC y las oportunidades que brinda al desarrollo económico del Estado de Guanajuato”.
Usabiaga Díaz Barriga indicó que, con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hoy en día Guanajuato es la 6ta economía que busca pasar de la producción secundaria a la terciaria para seguir generando riqueza en el estado.
“Las exportaciones en Guanajuato han crecido exponencialmente, tenemos 5 armadoras y en los últimos 10 años hemos atraído más de 22 mil MDD en inversión dentro del estado y, solamente la industria automotriz proporciona más de 190 mil empleos, se han traído más de 550 empresas”, dijo.
Mencionó que en Guanajuato no se puede descuidar la manufactura, pero es necesario ir sembrando semillas hacia la evolución de los servicios y el conocimiento.
Con el T-MEC, Guanajuato le dará certeza al inversionista nacional, al inversionista extranjero y potenciará la economía de la región Centro, Bajío – Occidente. Guanajuato tendrá un gran potencial y crecimiento en el sector automotriz, agroindustrial y en la logística con el nuevo puerto intermodal en el este de la entidad, el cual dará mucha fluidez para las materias primas que requiere la región y para sacar los productos terminados.
El Plan de Difusión del T-MEC en México organizado por la Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Comercio Exterior, en coordinación con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) tiene como finalidad identificar las oportunidades que contribuyan al pleno aprovechamiento de este nuevo tratado.
Se contó también con la participación de Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior; Gustavo Puente, Presidente de la AMSDE y Marco A. del Prete T., Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro.
Celaya, Gto. 19 de junio de 2020.- Con el objetivo de presentar la relevancia de la cooperación internacional y cómo ésta puede ser una herramienta para afrontar situaciones de crisis, la Secretaría de Desarrollo económico en coordinación con la Fundación Konrad Adenauer, llevaron a cabo el primer foro virtual ‘Cooperación Internacional para reactivación económica’.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico dijo que “para adaptarse a este nuevo cambio de época es necesario entender cómo funciona la globalización, la competitividad y la conectividad. El objetivo de Guanajuato es propiciar una mayor competitividad, incluyente y sustentable”, como parte de la estrategia económica de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este foro es el primero de una serie de tres que busca presentar estrategias y acciones que se pueden realizar desde los gobiernos locales para reactivar la actividad económica después de la contingencia sanitaria y a su vez fomentar y generar un diálogo entre la población con el fin de diseñar medidas para la reactivación económica en Guanajuato.
En este primer foro el Dr. Jorge Schiavon, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) realizó la presentación ‘Relevancia de la cooperación internacional y las ventajas para gobiernos locales’ en donde explicó por qué conviene a Guanajuato y otros estados mexicanos más internacionalización, “lo que se busca es promover el desarrollo a nivel local y garantizar las mejores condiciones para la población”.
Los próximos foros se realizarán a través de las redes sociales de la Secretaría el 25 de junio con el tema ‘El Acceso a fondos para proyectos de desarrollo y cooperación internacional’ con el Mtro. Héctor León Guillén Soldevilla, de la Red Nacional México Emprende A.C y concluye el 02 de julio con el tema ‘La importancia de la innovación en la nueva economía’ presentado por Antonio Reus Montaño, Director Parque Tecnológico AGROBIOTEC
Estas acciones se fortalecen los lazos de Cooperación GTO-ALEMANIA, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer y acercan los temas de interés en materia de cooperación internacional a la ciudadanía.
Irapuato, Guanajuato, a 14 de junio de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), pone a disposición más de 1 mil vacantes, a través de las diferentes herramientas de comunicación de la dependencia en donde se pueden consultar las ofertas de empleo.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que derivado de la contingencia por COVID-19 se han tenido que posponer las ferias de empleo y reclutamientos masivos, pero la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral sigue generando la vinculación con las empresas para conocer las vacantes disponibles y acercarlas a quienes buscan un empleo, como parte de la reactivación económica que ha anunciado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por ello, se está realizando una revisión permanente con las empresas para detectar las plazas vacantes y perfiles requeridos que permitan tener una bolsa empleo más robusta, además de que se está generando el vínculo de manera virtual para realizar las entrevistas con los candidatos a los puestos con la empresa reclutadora, para seguir cuidando la sana distancia.
Los buscadores de empleo pueden acceder a través del portal empleo.guanajuato.gob.mx, consultar las redes sociales oficiales de la dependencia o bien pedir información al whatsapp 473 597 7508 o al correo empleo@guanajuato.gob.mx, así como acercarse a las oficinas regionales en donde se está trabajando atendiendo las medidas de seguridad en materia de salud.
Así mismo, se están detectando las necesidades técnicas de personal para que a través de esfuerzos de capacitación y certificación se refuerce la pertinencia de dichas habilidades y se pueda colocar un mayor número de personas en un empleo.
La información se estará publicando constantemente en el portal de empleo y en las redes sociales, por lo que el Secretario invitó a la población a acercarse a los diferentes canales para consultar todas las vacantes que están disponibles o las opciones que la Secretaría tiene para apoyar a la economía de las familias.
La SDES busca generar las opciones necesarias para que los guanajuatenses que por la contingencia o previo a la contingencia perdieron su empleo, tengan un ingreso que les permita mejorar su calidad de vida.
Celaya, Gto. 12 de junio de 2020.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió en videoconferencia con el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) para revisar los avances en los planteamientos sobre el financiamiento para fortalecer la cadena de proveeduría de la industria automotriz del Estado, la región y a nivel nacional.
Usabiaga Díaz Barriga reconoció que, en Guanajuato con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se implementan medidas estratégicas que consolidarán a la región como una entidad con gran dinamismo económico.
El sector automotriz – autopartes representa más del 15% del PIB Estatal en Guanajuato y la generación de más de 190 mil empleos, por lo que se busca seguir fortaleciendo el clúster con estrategias que les permita la operación de sus cadenas de suministros.
Agradeció al CLAUGTO la visión y compromiso por el empresariado no solamente de Guanajuato, sino de México, “hoy en día necesitamos depender de ecosistemas que realmente nos arropen y nos den esa sinergia de competitividad con nuestra productividad”, dijo.
Son tiempos de buscar alianzas que contribuyan al crecimiento de la economía, donde se integren Instituciones Financieras que garanticen la liquidez necesaria para la operación de las cadenas de suministro, que desarrollen oportunidades de negocio y aseguren el crecimiento sostenido, equitativo e innovador de Guanajuato.
Así mismo, se requiere incrementar la competitividad del estado a través de la participación del sector privado, con proyectos oportunos e inteligentes que fortalezcan la competitividad, impulsen empresas globales y propicien un ecosistema de negocios.
León; Gto. 11 de junio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a la población a reforzar las medidas sanitarias y de higiene ante el incremento de defunciones, casos confirmados y de transmisión comunitaria por COVID-19.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, enfatizó que el Semáforo de Reactivación se mantiene en Rojo y al 11 de junio se tienen registrados 248 defunciones, 3 mil 545 casos de transmisión comunitaria, 3 mil 699 casos confirmados, 1 mil 694 casos en investigación, 1 mil 119 casos recuperados y 13 mil 059 casos descartados.
Con la reapertura económica en el país durante la Fase 3, en la entidad se ha presentado un incremento en los casos por COVID-19, y en las últimas semanas se tienen registros de mayor incidencia de contagios en empleados de sectores productivos y de servicios.
En Guanajuato señalaron las autoridades de salud, se cuenta con una Guía Laboral en apoyo y asesoría para el sector empresarial, para que la reapertura de negocios y empresas se lleve a cabo de manera gradual, ordena y en cumplimiento con las medidas sanitarias para la prevención del virus.
“Para mitigar el impacto en salud y en lo económico, tenemos que colaborar todos; si es estrictamente necesario salir lo hagamos con todas las precauciones, no nos pongamos en riesgo, lo que está en riesgo es nuestra propia vida y la de la familia”.
“Tomemos todas las precauciones, este es el kit para la nueva normalidad, alcohol en gel y cubrebocas, pero sobretodo hacer conciencia que la responsabilidad es compartida, que el impacto económico incluso podría ser mayor por la posibilidad de rebrotes, segundas oleadas o que se prolongue la contigencia sino colaboramos todos”, puntualizó el Secretario de Salud.
Actualmente los 46 municipios del estado presentan casos de COVID-19 en todos los rangos de edades, con una tasa de incidencia de 59.8 por cada 100 mil habitantes por debajo de la media nacional que se ubica en 101.1 por cada 100 mil habitantes.
“Guanajuato representa el 5 por ciento del total de los casos activos en el país, lo que los posiciona el 5° lugar nacional, estos casos relacionados con la reapertura económica y la movilidad de las personas en el lapso del 28 de mayo al 10 de junio”, dijo.
El Titular en Salud indicó que la entidad presenta una de las tasas más bajas en acumulación de defunciones con el 1%, para ubicar a Guanajuato en el lugar 22° a nivel nacional; la tasa de letalidad estatal es del 6.4 y la nacional de 11.8 por cada 100 casos.
“El virus está circulando en todas las comunidades y si alguna persona presenta tos, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, dolor articular, malestar general o falta de aire, deben acudir a una valoración médica, particularmente si son personas que pertenencen a grupos vulnerables”.
“El 36 por ciento de los casos confirmados se relaciona mucho con enfermedades crónicodegenerativas y con hábitos no saludables, es momento de modificar nuestros estilos de vida para hacerlos más saludables”, dijo.
Guanajuato para la atención del pico de la pandemia, cuenta en coordinación con otras intituciones de salud con 1 mil 875 camas reconfiguradas para la atención de pacientes con COVID-19 y cerca de 1 mil camas con ventilador.
“Estas acciones poscionan a Guanajuato como el estado, que tiene el mayor número de camas con ventilador, que están disponibles en caso de ser necesario, el estado tiene hasta el momento el 12 por ciento de ocupacióndel total de las 1 mil 800 camas dispuestas para pacientes COVID; empresas que evalúan el desempeño de los estados, ubican hasta esta semana a Guanajuato como una de las entidades que mejor control tiene de la epidemia”, puntualizó.
La Administración Estatal para contener el avance de la pandemia, dijo Díaz Martinez seguirá implementando sus políticas de salud, como el cierre de escuelas, suspensión en área laboral, cancelación de eventos públicos, sanitización de los servicios de transporte público, campañas de información, recomendaciones para restriguir viajes dentro del estado, control sanitario de viajes internaciobales, mantener la directriz de quedarse en casa, restricciones para las reuniones de personas y el uso obligatorio de cubre-bocas.
Se invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.
En la presentación del estado de la vigilancia epidemiológica por COVID-19, participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; la Maestra en Salud Pública y Ciencias Sociales, Elia Lara Lona y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga.
Celaya, Gto. 07 de junio de 2020.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió de manera virtual con más de 70 líderes de la iniciativa privada que conforman el Círculo de Empresarios con la finalidad de unir esfuerzos y poner en marcha las estrategias de reactivación económica detalladas en el Plan de Acción GTO.
Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha trabajado en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando que “la prioridad de Guanajuato es propiciar un ecosistema que incentive crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador; una economía que ayude a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.”
El titular reconoció que no son tiempos fáciles para el país, pero que la unión y solidaridad entre la iniciativa privada y gobierno son el principal motor para salir adelante, para gestar un ecosistema que fortalezca las estructuras económicas, la confianza en los inversionistas y la competitividad de las empresas locales.
“En Guanajuato hay grandes oportunidades, pero tenemos que cambiar la manera de como vemos el mundo. México es un país de mosaicos, heterogéneo, lo que implica generar estrategias diferenciadas para potenciar su desarrollo, el cual debe estar basado en dos conocimientos vitales: la vocación de su gente y la aptitud de la tierra”, dijo.
Así mismo, destacó la transición digital, la industria 4.0, donde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable ya trabaja en plataformas comerciales que impulsan a las empresas locales a la innovación, introduciéndolas en los merados nacionales e internacionales con el propósito de mantener a Guanajuato a la vanguardia tecnológica y económica.
El Secretario agradeció a Jorge Rincón Maldonado, Director General del Círculo de Empresarios y a cada uno de los integrantes de la organización por sumarse a las acciones de reactivación económica del estado y refrendó el compromiso con todos los sectores de trabajar unidos y coordinar esfuerzos para el rescate de la mayor cantidad de empleos, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la recuperación sostenible e incluyente de la economía de Guanajuato.
El Secretario continuará realizando estas reuniones con los diferentes sectores económicos de Guanajuato para seguir unidos, todas y todos reactivando Guanajuato.
Tequila, Jalisco. 05 de junio 2020.- En el marco de la Reunión Interestatal COVID-19 con Gobernadores de la Región Noreste-Pacífico; Guanajuato y la Alianza Centro-Bajío-Occidente, reafirmaron su compromiso de establecer consensos regionales para la reactivación económica.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en representación de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, reconoció que ante la pandemia, los estados deben impulsar puentes de cooperación que permitan una reactivación económica ordenada y en cumplimiento con las medidas sanitarias
“Agradecemos esta invitación que nos hace la Región Noreste-Pacífico para generar un puente de entendimiento entre las regiones y ver una propuesta consensada entre los estados”.
“Los estados aquí presentes, junto con la Región Centro-Bajío-Occidente, somos protagonistas como motores económicos del país en las últimas décadas; por ello, es importante señalar que ésta invitación la llevamos seno de la Región Bajío-Centro-Occidente”, dijo.
El Ejecutivo de Guanajuato, señaló que se programará una reunión interinstitucional en donde participarán los Gobernadores de las Regiones Noreste-Pacífico y Centro-Bajío-Occidente, para acordar las líneas estratégicas en materia de reactivación económica.
En la Reunión Interestatal, Guanajuato en representación de la Alianza Centro-Bajío-Occidente y de la Región Noreste-Pacífico se pronunciaron por el establecimiento de una agenda común de reactivación económica y la atención sanitaria. Los estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes conforman la Alianza Centro-Bajío-Occidente y la Alianza Noreste-Pacífico las entidades de Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Durango, Nuevo León, Jalisco y Colima.
Celaya, Gto., a 02 de junio de 2020.- Como parte de su estrategia de responsabilidad social, la empresa “Bachoco” se sumó a las acciones de la reactivación del Estado en beneficio de las y los guanajuatenses con la venta de huevo en las Farmacias ISSEG, el arranque del programa “Proyectos Productivos para la contingencia” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la donación de productos de valor agregado para el programa GTO Sí Late Unido.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que este es el resultado de una visión transversal que ha destacado al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con acciones entre las diferentes dependencias de Gobierno y la voluntad de la iniciativa privada para reactivar Guanajuato y beneficiar a la población Guanajuatense.
En un trabajo en conjunto con el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, la venta de huevo Bachoco, iniciará en una primera etapa en 27 Farmacias ISSEG, y se pretende que se llegue a las 167 Farmacias en todo el estado en una segunda etapa, en donde los guanajuatenses podrán encontrar este producto con un precio de 25 pesos la docena al público en general.
El secretario resaltó la importancia de la logística de las farmacias ISSEG para realizar este tipo de acciones que representa darles oportunidad a las familias de acercar y adquirir este producto a un precio competitivo y que aquellos beneficiados por los vales grandeza también puedan surtir huevo de la mejor calidad en estos establecimientos y con ello seguir reactivando Guanajuato.
Por otra parte, la empresa guanajuatense “Bachoco” se sumó al programa “Proyectos Productivos para la Contingencia”, en donde desde SDES se apoyará con equipamiento productivo para aperturar puntos de venta de productos de valor agregado de Bachoco y en donde la empresa aporta el primer inventario de productos, capacitación, imagen y financiamiento y el beneficiario se compromete a mantener la fuente de ingresos, además de aceptar la tarjeta impulso y vales grandeza para la venta de productos con descuento.
Por último, se realizó la segunda donación de Bachoco para el programa encabezado por el DIF Estatal, GTO sí late unido, con la entrega de productos de calidad de la empresa.
En el arranque de estas acciones estuvieron presentes José Alfonso Borja Pimentel, Director General de DIF Estatal; Ricardo Sergio De la Peña Rodríguez, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Carlos Armando Diaz, Gerente de Unidad de negocio Centro Bachoco y Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la MIPyME.
El Secretario invitó a las empresas del Estado a seguir sumándose a las acciones en beneficio de la sociedad para junto seguir reactivando Guanajuato.
Celaya, Gto., a 28 de mayo de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en el Seminario Virtual Agenda 2030, titulado “Impacto Social y Económico del COVID-19, propuestas para la Reactivación Económica”, en el que planteó el impacto socioeconómico del COVID-19 en el estado de Guanajuato, así como los retos, oportunidades y estrategias que se están impulsando desde el Gobierno del Estado para la reactivación económica.
Usabiaga Díaz Barriga indicó que en Guanajuato con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se implementó el Plan Impulso Económico Guanajuato para apoyo a las Mipymes con un atractivo programa de financiamiento para dar liquidez a las empresas y conservar el empleo, además del Plan de Acción Guanajuato en el que se incluye 18 proyectos innovadores para seguir impulsando la economía del Estado después de la pandemia.
“En Guanajuato estamos convencidos que México es un país de mosaicos, tanto en su demografía, su gran diversidad en altitudes y latitudes, que genera entornos sociales, políticos, económicos y ecológicos diversos, lo que implica generar estrategias diferenciadas para potencializar su desarrollo, es tiempo de actuar con valía, virtud y valentía para ser protagonistas internacionales en esta nueva realidad, porque estamos seguros que después de esta pandemia nada va a ser igual”, dijo el Secretario.
Explicó que la prioridad de Guanajuato es propiciar un ecosistema que incentive crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y una economía que ayude a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Este tercer seminario virtual, organizado por la Oficina de la Presidencia de la República (OPR), el Gobierno del Estado de Colima en función de Coordinador de la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, tuvo como finalidad seguir avanzando en la localización de la Agenda 2030 en el país, así como brindar herramientas para que las 32 entidades federativas puedan atender la crisis sanitaria con un enfoque de desarrollo sostenible.
Se contó también con la participación de Gemma Santana, Directora de la Agenda 2030 en la Oficina de la Presidencia de la República; Julio César Guerrero Martin, Subsecretario de Fomento Industrial del Estado de México; Annabelle Sulmont, Coordinadora del proyecto “Iniciativas Gerencias”, en el PNUD y Cynthia Martínez Domínguez, Coordinadora del proyecto “Implementación de Agenda 2030 en el ámbito subnacional”, en el PNUD.
Irapuato, Guanajuato, a 27 de mayo de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato (SDES) continúa reforzando la seguridad sanitaria en los tianguis y mercados públicos, ahora con la entrega de lavabos de acero inoxidable además de los kits o paquetes de limpieza, beneficiando con ello a más de 65 mil comerciantes de los más de 100 mercados y 400 tianguis distribuidos en todos los municipios de nuestra entidad.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que el objetivo de estas acciones es seguir reforzando las medidas sanitarias para que los comerciantes realicen sus actividades de forma segura y que los consumidores se sientan seguros de realizar sus compras y con ello seguir incentivando la economía local como parte de las estrategias generadas con el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Durante la última semana, se ha realizado la entrega de los lavabos en tianguis y mercados de 11 municipios, entre ellos Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Cortazar, Ocampo, León, San Felipe, Guanajuato capital, Comonfort y San Francisco del Rincón, los cuales se ubican en los puntos de entrada de estos lugares para que la gente pueda acceder a ellos al ingresar a realizar sus compras y al termino.
Los kits contienen cloro, jabón líquido, cubre bocas, guantes, termómetro, líquido sanitizante, etiquetas de sana distancia, etiqueta de frascos, entre otros elementos que son indispensables para poder llevar a cabo cualquier actividad económica de forma segura y a los cuales se ha sumado los lavabos portátiles con la intención de que las personas tengan un lugar donde poder lavarse las manos como lo establece la Secretaría de Salud.