Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
León, Gto., a 28 de octubre de 2024.- La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un pilar esencial para las empresas en Guanajuato que buscan crecer, al tiempo que apoyan a su comunidad y protegen el medio ambiente. En la actualidad, 123 empresas en el estado han sido reconocidas con el Distintivo ESR, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Distintivo que avala su compromiso con estas prácticas responsables.
La RSE implica un compromiso genuino con las expectativas económicas, sociales y ambientales, siempre priorizando el respeto a las personas y promoviendo el bienestar colectivo. Aquellas empresas que adoptan criterios de responsabilidad social se destacan como líderes en sus respectivas industrias.
Implementar una estrategia de RSE no solo genera beneficios para la sociedad, sino que también ofrece ventajas competitivas significativas. Las empresas que fomentan un entorno socialmente responsable suelen ser más innovadoras y creativas en sus procesos y productos.
Asimismo, un ambiente laboral positivo, donde se valoran la ética y la sostenibilidad, no solo atrae a colaboradores talentosos, sino que también los retiene. Las empresas responsables son menos vulnerables a crisis de reputación y otros riesgos operativos.
El Distintivo ESR es un proceso que evalúa y reconoce las buenas prácticas de responsabilidad social en las organizaciones.
A través de indicadores en medio ambiente, social y gobernanza, este distintivo permite a las empresas demostrar su compromiso ante empleados, inversionistas y la sociedad en general.
La responsabilidad social empresarial (RSE) es un camino hacia la sostenibilidad que beneficia a todos. Por ello, en el Gobierno de Guanajuato como Entidad Promotra de la RSE invitamos a todas las empresas grandes de Guanajuato a participar en la convocatoria para obtener el Distintivo ESR, que cierra el 15 de noviembre.
Los empresarios y empresarias de todo el estado que deseen obtener el Distintivo ESR están invitados a acercarse al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) para iniciar este proceso hacia una cultura de responsabilidad social más sólida.
Con esta acción, las empresas se convierten en agentes de cambio que transforman sus políticas, mejoran el ambiente laboral, promueven el bienestar de sus colaboradores, optimizan procesos y fomentan el cuidado del medio ambiente.
Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades, se previenen riesgos como la rotación de personal, los accidentes laborales y los conflictos internos. Como consecuencia, se incrementa la competitividad, la rentabilidad, productividad, identidad, el orgullo de pertenencia y la imagen pública.
Para más información sobre la convocatoria y cómo participar, visita el sitio web del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato: www.cceirapuato.org
Irapuato, Gto., a 24 de octubre de 2024.- Con el objetivo de conectar a más de 400 buscadores de empleo con las oportunidades laborales ofrecidas por 40 empresas locales y regionales, se realizó Enlace Laboral incluyente en Irapuato.
En el Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsan acciones de prosperidad para la inserción laboral y la inclusión.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, aseguró que la nueva visión del gobierno del estado acerca soluciones a quienes más lo necesitan.
“Estos eventos son más que encuentros entre empresas y buscadores de empleo; son una oportunidad para tener un Guanajuato más justo y equitativo, un lugar donde todos, sin excepción, tengan la oportunidad de participar en el desarrollo y crecimiento de nuestro estado”, dijo.
Los Enlaces Laborales están alineados con la estrategia estatal Economía para Todos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses mediante la inserción laboral de personas vulnerables.
Las empresas participantes ofrecieron un total de 600 vacantes en sectores como manufactura, servicios, ventas y atención al cliente.
Álvarez Aranda resaltó los esfuerzos del gobierno estatal para fomentar la participación de grupos vulnerables en el mercado laboral, promoviendo así un entorno más equitativo.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso de seguir generando espacios de inclusión laboral, en beneficio de los ciudadanos y del crecimiento económico de la región.
León, Gto., a 24 de octubre de 2024.- Reafirmando la confianza internacional en el potencial económico de Guanajuato, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la planta de la empresa automotriz Grand Top Sun en León.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el compromiso de la administración estatal con generar empleos de calidad que beneficien a las familias guanajuatenses.
“El proyecto de Grand Top Sun no solo refleja la confianza en el potencial de Guanajuato como destino de inversión, sino también una oportunidad para fortalecer nuestra red de proveeduría automotriz, una de las más dinámicas de América Latina”, afirmó Villaseñor Aguilar.
Con una inversión de 55 millones de dólares y la generación de 800 empleos, este proyecto refleja el atractivo de Guanajuato como un destino estratégico para el desarrollo económico y un lugar confiable para grandes capitales. Estas cifras son una muestra del compromiso del Gobierno de la Gente con la atracción de inversiones que impulsan el crecimiento y la competitividad.
Esta nueva planta Grand Top Sun en León fortalecerá el clúster automotriz de Guanajuato, consolidando al estado como un líder global en la industria. Además, la empresa ha mostrado un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, valores que se alinean con la visión del Nuevo Comienzo, que impulsa un crecimiento económico equitativo y justo.
Durante la presente administración, el Gobierno de la Gente ha logrado captar inversiones por un total de 550 millones de dólares, generando más de mil empleos. Esta estrategia de desarrollo convierte cada inversión en oportunidades tangibles y de calidad para todas y todos los guanajuatenses.
China, como el séptimo socio comercial de Guanajuato, ha realizado inversiones superiores a los 839 millones de dólares, con la creación de más de 5 mil empleos en municipios como León, Irapuato, Silao y Apaseo el Grande.
En este Nuevo Comienzo, bajo la visión de un Gobierno de la Gente, Guanajuato está construyendo su futuro sobre bases sólidas de innovación, talento y colaboración. El impulso a industrias de alta tecnología no solo genera empleos de alto valor, sino que también contribuye a mejorar los salarios y la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Nuestro enfoque es construir una economía más fuerte e inclusiva, donde el crecimiento de sectores estratégicos como este se traduzca en más y mejores oportunidades para todas y todos, llevando prosperidad a cada rincón del estado.
León, Guanajuato, 24 de octubre de 2024 – Esta mañana se inauguró la 4ª edición de BJX Aerospace Summit, uno de los eventos más relevantes para la industria aeroespacial en el estado.
Con la participación de destacados actores del sector a nivel nacional e internacional, el evento se consolida como un espacio clave para la innovación, el intercambio de ideas y la colaboración en el desarrollo de tecnologías aeroespaciales.
El evento fue encabezado por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo. En su mensaje, destacó el crecimiento y la relevancia que la industria aeroespacial ha adquirido en la región.
“El BJX Aerospace Summit 4.0 es más que un foro de discusión, es un motor de transformación para el estado y el país. A través de la colaboración entre empresas, academia y gobierno, estamos fortaleciendo la competitividad de Guanajuato en este sector estratégico”, subrayó la mandataria.
Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, resaltó la importancia del evento para el posicionamiento del sector. “Para nosotros es muy importante estar aquí hoy. Este summit refleja el esfuerzo de las y los empresarios del sector aeroespacial, quienes se han reinventado para adentrarse en esta industria. Sin duda, es un sector que experimentará un crecimiento significativo en los próximos años, y nuestro objetivo es posicionarlo a nivel internacional”, mencionó.
El Clúster Aeroespacial del Bajío tiene como objetivo contribuir al desarrollo del sector aeronáutico y aeroespacial en Guanajuato, mediante iniciativas enfocadas en la integración a la cadena de suministro, el desarrollo de talento, la promoción de las capacidades del estado y el fortalecimiento interno del clúster. Actualmente, el clúster de Guanajuato es el cuarto con mayor relevancia a nivel nacional (dato Bajío Aerospace Cluster) y sigue trabajando en facilitar la incorporación de proveedores locales al sector, fomentar el interés en la industria aeroespacial entre los estudiantes y atraer inversiones clave.
Desde su creación, el clúster ha sido un ejemplo de éxito en la promoción de la industria. Hoy en día, el estado cuenta con un ecosistema aeroespacial sólido, enfocado en áreas como la manufactura avanzada, la simulación y diseño aeronáutico, así como la fabricación de drones y componentes aeronáuticos de alta precisión.
Durante su intervención, la Secretaria Villaseñor Aguilar subrayó que el sector aeroespacial ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. “Este sector viene a diversificar la economía de nuestro estado y tiene un alto potencial de crecimiento y desarrollo, al contar con cerca de 10 empresas instaladas.”, afirmó.
El evento contará con diversas conferencias, paneles y mesas de trabajo, además de espacios de networking para que los empresarios puedan conectar con líderes de la industria aeroespacial. Se espera la asistencia de más de 500 participantes, incluidos representantes de empresas líderes, expertos en tecnología aeroespacial y funcionarios de diversas dependencias gubernamentales.
Durante el BJX Aerospace Summit 4.0, se llevará a cabo el encuentro de negocios “Conexión Industrial”, que reúne a 8 compradoras y 40 proveedores, generará un total de 80 citas de negocios. Este espacio de colaboración permitió abordar 20 requerimientos especializados y se proyecta un impacto económico de más de 2.5 millones de dólares en las mesas de negocios, destacando la relevancia del evento en la promoción de la vinculación entre la oferta y la demanda dentro del sector aeroespacial.
Guanajuato, con sus 10 empresas exportadoras de este sector, ha desempeñado un papel crucial en el crecimiento del sector en México, que es el 12º mayor proveedor aeroespacial del mundo. Entre enero y agosto de 2024, las exportaciones de este sector en Guanajuato alcanzaron los 13 millones de dólares (dato COFOCE), reflejando el impacto positivo de la integración de las MiPyMEs locales en la cadena de suministro global. A nivel nacional, se espera que las exportaciones aeroespaciales superen los 9 mil 400 millones de dólares este año, consolidando a México como un actor clave en los mercados internacionales.
Finalmente, la Secretaria de Economía reafirmó el compromiso del gobierno con la diversificación económica y la apuesta por sectores de alta tecnología como el aeroespacial. “En este Nuevo Comienzo, bajo la visión de un Gobierno de la Gente, Guanajuato está construyendo su futuro sobre bases sólidas de innovación, talento y colaboración. El impulso a industrias de alta tecnología no solo genera empleos de alto valor, sino que también contribuye a mejorar los salarios y la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Nuestro enfoque es construir una economía más fuerte e inclusiva, donde el crecimiento de sectores estratégicos como este se traduzca en más y mejores oportunidades para todas y todos, llevando prosperidad a cada rincón del estado“, concluyó Villaseñor.
Irapuato, Gto., a 20 de octubre de 2024.- La Secretaría de Economía y el sector productivo de la moda del estado convocan a diseñadores, estudiantes y emprendedores a participar en el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño Creáre.
El Gobierno de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa el fortalecimiento y desarrollo de los sectores tradicionales, agregando valor a través de la innovación, el talento y la creación de nuevas oportunidades de negocios, así como favorecer y estimular la inclusión.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, fomenta el talento creativo en los sectores de proveeduría, curtiduría, calzado, vestimenta, marroquinería y sombrerería, buscando que la prosperidad llegue a todos los guanajuatenses.
Los interesados en participar tienen hasta el 25 de octubre para consultar las bases, registrarse y obtener más información en el sitio web: https://crearemx.com.
En su edición 2024, el certamen estará dividido en dos categorías: Creáre para productos de vestimenta, calzado y/o marroquinería, y Creáre outfit para la creación de conjuntos de vestimenta, calzado y marroquinería.
Este año, el concurso fusionará la rica tradición cultural mexicana con las últimas tecnologías y prácticas sostenibles, bajo el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”, desafiando a los participantes a presentar propuestas innovadoras.
Los concursantes deberán explorar la intersección entre la moda sostenible y la inteligencia artificial, promoviendo soluciones creativas y responsables ante desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital.
El evento busca no solo celebrar el talento mexicano, sino también incentivar la creación de negocios y atraer a las nuevas generaciones a la industria de la moda.
Con estas acciones, la Secretaría de Economía consolida una plataforma de diseño y marcas con valor agregado, proyectadas tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo así el posicionamiento de Guanajuato como un actor clave en el ecosistema de la moda en México.
Apaseo el Grande, Gto., a 17 de octubre del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la economía local y promover el crecimiento industrial de la región, fue inaugurado el 1er. Expo Foro de Proveeduría de la Región Metropolitana Bajío.
Uno de los pilares de la política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es el de consolidar lazos entre proveedores locales y grandes empresas, generando así un impacto positivo en la economía de la gente en todos los rincones de Guanajuato.
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la importancia de las inversiones para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses se sumen a la cadena de valor de las tractoras.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del mercado interno, apoyando a las empresas y consolidando las conexiones industriales que serán clave para el desarrollo sostenible; en el Gobierno de la Gente, creemos firmemente que el crecimiento debe comenzar desde lo local”, dijo.
Álvarez Aranda destacó el liderazgo y la iniciativa de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI) para la realización del evento. Entre las empresas compradoras destacan Toyota, Rehau, Toyora Tsusho, Covemex, Boreal Metalworks, Helvex, Mitsui High Tech, entre otras.
Este organismo empresarial está conformado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
El Foro de Proveeduría busca cerrar la brecha entre proveedores y compradores, facilitando un diálogo que va más allá de la simple transacción, se trata de crear relaciones duraderas y genere prosperidad entre las empresas locales y fortalecer la conexión industrial entre las empresas de la zona Laja-Bajío.
En dicho evento, participaron 15 grandes empresas compradoras y más de 70 proveedores locales de diferentes sectores, este foro se perfila como un punto de encuentro para la innovación, la colaboración y la creación de alianzas estratégicas.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, transforma la manera en que las empresas locales se relacionan con las grandes industrias, consolidando la visión de un futuro más próspero para todos.
Silao, Gto., a 13 de octubre de 2024.- Se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Distribución (CEDIS) de Walmart, consolidando a Guanajuato como un eje clave en la logística y atracción de inversiones para la región centro-occidente.
Este CEDIS, ubicado en Silao, representa una inversión de 550 millones de dólares y abarcará una superficie de 9.5 hectáreas construidas dentro de un terreno de 45 hectáreas. Será el primer centro de distribución completamente automatizado en México, equipado con tecnología de última generación que optimizará la eficiencia en el manejo de productos secos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel de Guanajuato en el fortalecimiento de la infraestructura logística del país, mencionando: “El Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, sigue trabajando para atraer inversiones estratégicas que promuevan el desarrollo económico, la competitividad y la generación de empleo en la región”.
Este Centro de Distribución de Walmart llega a Guanajuato con un firme compromiso hacia la inclusión, equidad y no discriminación, garantizando un entorno laboral justo para todos sus colaboradores.
Además, alineado con las tendencias globales de sustentabilidad, el CEDIS estará equipado con paneles solares y un avanzado sistema de filtración de agua, posicionándose como un referente en el uso de tecnologías sostenibles.
Está previsto que el centro logístico inicie operaciones en el segundo semestre de 2027, brindando servicio a más de 600 tiendas de Walmart en el Bajío, abarcando estados como Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Este proyecto forma parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por fortalecer la infraestructura económica y atraer nuevas inversiones que generen prosperidad para las y los guanajuatenses.
La Secretaría de Economía de Guanajuato lidera políticas enfocadas en el desarrollo de cadenas de valor logísticas, integrando sectores como infraestructura, tecnología, comercio y transporte. Este enfoque ha permitido que Guanajuato se consolide como un destino atractivo para empresas nacionales e internacionales que buscan optimizar sus operaciones y fortalecer su presencia en México.
El Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, que agrupa a más de 40 empresas y entidades, sigue siendo un referente en la creación de soluciones logísticas eficientes. Este sector genera más de 51 mil 300 empleos y representa el 7.1% del PIB estatal.
Este proyecto representa la primera gran inversión de la actual administración estatal, reforzando su compromiso de seguir atrayendo capital tanto nacional como extranjero en sectores clave como el automotriz, farmacéutico, plásticos, agroalimentos y nuevas tecnologías. El Gobierno de Guanajuato continuará trabajando para crear un entorno empresarial sólido y próspero, con el objetivo de lograr una economía equilibrada que beneficie a todas las regiones del estado.
Cortazar, Gto., a 3 de septiembre del 2024.- Con una inversión de más de 3 millones de pesos en beneficio de más de 100 familias, iniciaron los trabajos de la modernización de la infraestructura eléctrica en el mercado “La Central”.
A través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, se impulsa la preservación de los mercados públicos como espacios vitales para la economía local y el rescate de las tradiciones en la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, aseguró que esta mejora resguarda la seguridad de las instalaciones, además de prevenir accidentes y siniestros, así como la continuidad de las actividades comerciales que sustentan a cientos de familias en la región.
“Los mercados antes que otra cosa, tienen que ser espacios seguros… mercados que tienen más de 10, 20, 30, hasta 50 años, necesitan trabajos de rehabilitación porque justamente las instalaciones eléctricas ya terminaron su tiempo de vida y aumenta el riesgo”, dijo.
La obra incluye la instalación de una nueva red eléctrica en una superficie de 1 mil 800 metros lineales que, incluye la instalación de tableros, interruptores, transformadores, alumbrado interior y exterior, garantizando la seguridad y eficiencia energética del recinto.
La priorización de la mejora en la red eléctrica, responde directamente a la petición expresa de los locatarios, quienes de manera organizada señalaron la necesidad urgente de modernizar la infraestructura para garantizar la seguridad de los comerciantes y clientes.
Alfaro Gómez agregó que esta acción es un reconocimiento al sector comercio, clave para el desarrollo económico del estado y que genera un impacto directo en la vida de miles de comerciantes guanajuatenses.
Los mercados públicos, juegan un papel fundamental en la economía estatal; estos espacios no sólo ofrecen productos esenciales para la comunidad, sino que son también centros de convivencia que fortalecen el tejido social y contribuyen a preservar las tradiciones locales.
Con esta acción, el Gobierno de Guanajuato a través de la SDES, refuerza su compromiso con el comercio local y la preservación de las tradiciones en condiciones seguras y modernas.
Victoria, Gto., a 30 de agosto de 2024.- Con el objetivo de acercar más oportunidades laborales a zonas prioritarias y atraer nuevas empresas que buscan expandir o diversificar su planta productiva, se inauguró el inicio de operaciones de CONDUMEX en la Nave Impulsora de Empleo (NIE) en el municipio de Victoria.
Esta NIE representa una inversión superior a los 20 millones de pesos y la creación de 270 empleos, comprometidos para febrero de 2025, de los cuales ya se han contratado 112.
En representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, el Director General de Infraestructura Industrial, Gustavo Romero Lara, subrayó la importancia de este tipo de programas en la actual administración, encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Una de nuestras principales prioridades es conservar y generar nuevas oportunidades de empleo, especialmente en municipios alejados del corredor industrial”, destacó Romero Lara.
La instalación y operación de la planta de Condumex en la NIE de Victoria beneficiará a los habitantes de la región noreste de Guanajuato, especialmente a los municipios de Victoria, Tierra Blanca y Santa Catarina.
A través del Programa para la Generación de Infraestructura Industrial y Naves Impulsoras de Empleo, el Gobierno del Estado cuenta con 11 naves destinadas a la instalación de proyectos productivos, de las cuales 8 ya están operando, generando más de 3 mil 300 empleos formales.
CONDUMEX, con presencia en varios municipios de Guanajuato como Apaseo el Grande, Jerécuaro, Silao y San Felipe, entre otros, es una de las principales fuentes de generación de empleo en el Estado, con más de 12 mil empleos directos al mes de abril de 2024. En las naves industriales que ocupa actualmente, la empresa ha generado más de 3 mil 300 empleos, contribuyendo significativamente al desarrollo económico en áreas marginadas.
Este esfuerzo fortalece el compromiso del Gobierno del Estado de atraer inversiones, generar empleo y fomentar el desarrollo en todas las regiones, consolidando así su liderazgo como un destino confiable y competitivo para la inversión.
Irapuato, Gto., a 25 de agosto del 2024.- A un año del lanzamiento de la alianza entre Guanajuato y la cadena de super mercados Chedraui, los productos “Marca GTO” han alcanzado ventas superiores a los 11 millones 600 mil pesos.
La administración estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enmarca una serie de estrategias para consolidar a Guanajuato como un referente en el apoyo a la producción y consumo de lo local.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que esta alianza les permite a los empresarios que ostentan el Distintivo acceder a nuevos mercados con más opciones de comercialización, así como aumentar la visibilidad de la calidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.
De acuerdo con información de la cadena de super mercados, suman ya más de 100 productos “Marca GTO” con presencia en sucursales de los estados: Aguascalientes, Baja California Norte, Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Con esta colaboración se implementó un rembolso del 5% en el monedero electrónico “Mi Chedraui” para los beneficiados de la tarjeta “GTO Contigo Si”, Alfaro Gómez agregó que esta estrategia también representa un beneficio directo para las familias guanajuatenses al acceder a descuentos y promociones especiales al adquirir productos de empresas guanajuatenses.
La colaboración con “Marca GTO” es un paso significativo para Chedraui en su misión de fortalecer el tejido empresarial guanajuatense, impulsando la economía interna y generando un círculo virtuoso que beneficie a toda la comunidad.
Como parte de esta alianza se han realizado 10 catas en 5 sucursales en los últimos 2 años con la participación de las bodegas: Cuna de Tierra, Guanamé, Cava Ortiz, Viñedo El Lobo, Viñedo San Miguel y Viñedo Gran Padre.