SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Reconoce Gobierno del Estado a las empresas Socialmente Responsables

  • Guanajuato recibe la acreditación como entidad promotora de Responsabilidad Social Empresarial 2020.
  •  Guanajuato es un referente a nivel nacional como una entidad promotora de la responsabilidad social empresarial, gracias a las ventajas de competitividad y confiabilidad que genera.

Irapuato, Gto., a 05 de noviembre de 2020.- Con la finalidad de reconocer el trabajo de las diferentes empresas de los estados de Guanajuato y Michoacán que asumen el compromiso de implementar de acciones socialmente responsables y de mejora continua como parte de sus estrategias de negocios, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga participó en el 2do. Foro de Responsabilidad Social Empresarial y entrega de Distintivos ESR y Entidades Promotoras 2020.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció a los empresarios su compromiso por impulsar una gestión socialmente responsable, la cual fortalece la dinámica económica de la entidad.

En el marco del segundo Foro de Responsabilidad Social Empresarial Guanajuato-Michoacán organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) se entregó el distintivo de Empresa Socialmente Responsable a 116 empresas guanajuatenses y 24 empresas de Michoacán por su compromiso de aportar valor social a su operación.

Durante el evento se contó también con la participación de Rafael Lamadrid, Presidente del CCE Irapuato; Jesús Torres Ramos, Presidente del CCE Celaya; Guillermo Eduardo Webb Murra, Presidente del CCE Guanajuato; Cesar Raymundo Gómez García, Presidente del CCE Salamanca; Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes. 

Con esta estrategia el Gobierno del Estado, a través de la SDES busca seguir generando acciones transversales con el objetivo de seguir impulsando y fortaleciendo a las MiPyMes guanajuatenses, permitiendo a las empresas generar acciones de responsabilidad social hacia la mejora continua.

SDES acerca oportunidades laborales para silaoenses

  • Los “Enlaces Laborales” son parte de la estrategia de reactivación económica e impulso al empleo ante la contingencia por COVID-19 
  • Las entrevistas se llevan a cabo aplicando todas las medidas de salud.

Silao, Gto., a 05 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de seguir acercando oportunidades laborales a las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral y el Municipio de Silao, llevaron a cabo el “Enlace Laboral Silao, acciones para la empleabilidad”, con la oferta de más de 420 plazas vacantes.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan.

El programa de Enlace laboral forma parte de la estrategia de reactivación económica se realiza de manea conjunta con el municipio con la finalidad de empatar las necesidades empresariales con las aptitudes de las personas, adecuado a en un formato acordes a la nueva normalidad.

El esquema permite a los buscadores de empleo entrevistarse con representantes de empresas de manera segura a través de un sistema de citas programadas dentro de un espacio físico que respete estrictamente las recomendaciones y medidas de prevención publicadas por la Secretaria de Salud, avanzando considerablemente en su proceso de selección.

En este enlace participaron 15 empresas entre las que estan American Axle, Condumex, Pirelli, Denso, Lyrba, Grupo Antolin, Inteva, Is Company, Seguridad Privada Onix, Full Services, Grupo Noddo Corporativo, Earlsa, Sears, Hotsson Silao, SJM Flex de México, principalmente ofertando plazas con perfiles técnicos, operativos y administrativos.

A través de la SDES seguirán realizando más eventos en formato virtual y presencial controlado, por lo que las personas buscadoras de un empleo  podrán mantenerse informada a través de la página web http://sde.guanajuato.gob.mx/, las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el portal empleo.guanajuato.gob.mx, o bien, acercarse a las oficinas regionales de empleo ubicadas en los diferentes municipios del estado.

Con estas acciones se busca seguir impulsando el empleo que permita a las y los guanajuatenses tener un ingreso para mejorar su calidad de vida.

SDES apertura primer punto de venta de huevo y pollo

• Los puntos de venta se ubican en los municipios de Celaya, Irapuato y León.

• SDES apoya con equipamiento productivo, Bachoco aporta el primer inventario, la imagen y capacitación, y el beneficiario dispone del local, la disposición y el compromiso por operar al menos 1 año.

Celaya, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la empresa Bachoco inauguraron el primer punto de venta de huevo y pollo fresco de 20, con este lanzamiento inician operaciones de manera simultánea en el estado como parte del programa “guías empresariales” en apoyo a emprendedores para la apertura puntos de venta de productos Bachoco con apoyo de equipamiento y capacitación.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que esta es una estrategia que impulsa la reactivación económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la que además se apoya el emprendimiento accediendo a un ingreso económico y a su vez ayudando a la economía de las familias guanajuatenses.

En este programa la SDES proporciona a los emprendedores el equipamiento productivo necesario de acuerdo a la guía empresarial, entre lo que se encuentra congelador, mesa de corte, báscula, mostrador y cuchillería con una inversión para estos 20 puntos de 500 mil pesos.

Por su parte Bachoco entrega un primer inventario de producto tanto en pollo fresco como en productos congelados, así como la imagen institucional para la identificación de los locales de venta, la capacitación a las y los emprendedores, y el seguimiento para asegurar el éxito de cada una de las unidades de negocio con una inversión de 172 mil pesos.

El Secretario dijo que se busca seguir multiplicando este modelo de manera que con la sinergia entre el sector empresarial, la sociedad y gobierno se puedan tener mejores resultados que si se trabaja individualmente.

Con estas acciones la SDES coordinadamente con la sociedad organizada impulsa la reactivación económica del Estado y generando alianzas en beneficio de una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

SDES impulsa la colocación laboral asertiva en GTO

•El Programa impulsa la vinculación entre los sectores educativo y productivo de todas las industrias del Estado.

•La SDES busca impulsar y sostener la productividad y la generación de empleos con valor agregado.

Celaya, Guanajuato, a 02 de noviembre de 2020.- En lo que va de la actual administración a través del programa de “Perfilamiento de Puestos por Competencias”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha formado a 115 jóvenes como perfiladores que han diseñado más de 7 mil puestos por competencia para una inserción laboral más asertiva.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que este programa líder a nivel nacional, que se desarrolló como parte de las estrategias planteadas en la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, permite una vinculación entre el sector productivo económico del estado con las instituciones educativas, en un concepto de pertinencia educativa laboral.

Con una capacitación especializada en vinculación y cooperación con universidades e instituciones educativas de media superior y superior del estado se desarrolló este programa y se formaron a los perfiladores que identifican las necesidades de competencia, habilidades y destrezas que se requieren para desarrollar un puesto de trabajo que requiere la empresa o rediseñar algún puesto que requiere modificación por las condiciones actuales o de movilidad que tiene la economía y el desarrollo industrial en el estado.

Con esto, se desarrollan los contenidos de capacitación, las estrategias y formación específicos y efectivos para desarrollar las competencias que le faltan al trabajador para llegar a lo óptimo de su contenido de aportación en su puesto de trabajo, además se convierte en insumo para las instituciones educativas para el diseño de planes de estudio y para los sistemas de capacitación para desarrollo de los contenidos de capacitación asertivos.

Este programa ha beneficiado a las Mipymes de los diferentes sectores productivos del estado ayudándoles a identificar cuáles son los perfiles y necesidades ayudándoles en sus métodos y procesos de formación, las empresas interesadas en este programa se pueden acercar a las oficinas de la SDES para mayor información.

Esta estrategia permitirá incrementar la productividad de las empresas, mejorar el salario y calidad de vida de las y los trabajadores, posicionando a Guanajuato como un estado líder en el tema e innovador que busca a través de nuevas estrategias adaptar las tendencias vocacionales de las y los jóvenes.

Más de 10 mil guanajuatenses se han certificado a través de la SDES

  • La “normalización y certificación de competencias laborales es uno de los programas con los que se apoya al talento laboral guanajuatense.

  • SDES busca acercar las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades laborales.

Irapuato, Gto., a 01 de noviembre de 2020.- La Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), a dos años de la actual administración, ha certificado a más de 10 mil guanajuatenses en diferentes competencias laborales a través del proceso de normalización y certificación laboral.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, explicó que el proceso de Normalización y Certificación tiene el objetivo de reconocer a través de un documento oficial, el oficio o competencia laboral que tiene la persona, lo cual es parte de los objetivos de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la planta productiva y laboral de Guanajuato.

El proceso comprende tres etapas, la primera de normalización a través de un comité donde se identifican y desarrollan los perfiles de competencia laboral, la segunda es la evaluación de conocimiento y desempeño, que permitan medir el nivel de competencia de las personas promoviendo su competitividad; basado en perfiles de competencia laboral estructurados en la normalización.

Por último, la certificación, que busca expresar el reconocimiento de lo que una persona debe ser capaz de hacer, verificar si lo que hace la persona cumple con los requerimientos que establece la función productiva y las condiciones en que la persona debe mostrar su aptitud y actitud.

Algunos de los perfiles que se encuentran vigentes son: programador de CNC, electricista, soldador, instructor de capacitación, operario de equipo de montacarga, operario electromecánico, mesero, cocinero, camarista, productor de lácteos, entre otras.

Con estas acciones en la SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se busca apoyar a las y los guanajuatenses acercando las herramientas que le permitan tener los conocimientos y aptitudes para que puedan acceder a más y mejores oportunidades laborales que les permitan tener un ingreso y una mejor calidad de vida.

Presentan el modelo de Formación para la Empleabilidad Programada

  • SEG y SDES, IECA  suman esfuerzos.
  • Un modelo con flexibilidad educativa capaz de adecuarse a las necesidades del sector laboral.
  • Favorece a estudiantes de nivel medio superior y superior.
  • En la primera etapa se atenderán a los sectores automotriz, agroindustrial, turismo, cuero calzado y de tecnologías de información y comunicación.

Guanajuato, Guanajuato, a 28 de octubre de 2020.-  Como parte del programa educativo Futuristc Minds de Industrial Transformation México (ITM) 2020, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) participaron en el panel virtual “Formación para la Empleabilidad Programada-Dual” Impulso de la competitividad Guanajuato.

El panel fue el marco para presentar el modelo de Formación para la Empleabilidad Programada (FEP), el cual se basa en una visión integradora conformada por la SDES, IECA Y SEG el cual surge para complementar a los modelos de formación teórico práctico, conocidos como dual, tanto de educación media superior como en superior, para vincularlos  con los sistemas productivos predominantes en nuestro Estado.

Industrial Transformation México, por primera vez se lleva a cabo en una sede virtual del 28 al 30 de octubre de 2020, y para la presente edición el ITEM2020 ofrece el programa virtual de conferencias Futuristic Minds @ITM dirigido a estudiantes de entre 15 y 24 años,

sin costo y está conformado por cerca de 20 conferencias magistrales dedicadas a inspirar e interesar a jóvenes en las carreras de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “el principal objetivo de la formación dual es favorecer la pertinencia de la oferta educativa, a través de la conectividad entre las empresas, academias y gobierno se fortalecen las estrategias de impulso profesional de las y los guanajuatenses para que cuenten con las aptitudes que requiere la demanda laboral a fin de que tengan mejores oportunidades”.

En su presentación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato dio a conocer que “el modelo FEP ha sido presentado y abrazado por el Consejo Estatal de Productividad creando una subcomisión específica. Cada sector productivo se considerará un nodo con sus particulares características y necesidades y se propiciará tener los sitios de capacitación correspondientes.

Asimismo, enfatizó en los beneficios que el modelo FEP traerá para los estudiantes del nivel medio superior y superior ya que a través esta formación podrá “desarrollar competencias que los hagan más versátiles y cumplan su espectro laboral (…) Los estudiantes vivirán la satisfacción de lograr que sus conocimientos se conviertan en logros, en realización en el ejercicio de función; que se adentren en el mundo del trabajo y, que seguramente, dejarán la idea de deserción a un lado(…) lograr mayor alineación entre la formación y el campo laboral se fortalece la coincidencia persona-trabajo y la motivación se recrea”.

Durante su intervención, López Rodríguez señaló que actualmente Guanajuato es el quinto estado en la matrícula de ingenieros que supera a Nuevo León y Jalisco por debajo de la ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Puebla.

Añadió que una de las áreas con demanda de formación dual modular son: matricería, mantenimiento industrial, automatización y mecatrónica, ingeniería de datos, desarrollador de Java, Diseño de PCB, diseño de software para sistemas eléctricos, diseño de circuitos integrados, metrología y diseño eléctrico para Internet Industrial de las cosas.

Derivado del trabajo transversal e interinstitucional, el modelo FEP, será el soporte para que haya continuidad en la formación de los jóvenes de media superior hasta superior  en su vida laboral.

SDES acerca más de 680 oportunidades de empleo en Dolores Hidalgo

  • Mediante un trabajo transversal se acercan las mejores oportunidades de empleo para las y los guanajuatenses.
  • A través de las Ferias Nacionales de Empleo la SDES fortalece la integración laboral en el Estado.

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Gto., a 27 de octubre de 2020.- Con la oferta de más de 680 vacantes y la participación de 14 empresas de la región, se llevó a cabo el Enlace Laboral Nacional Dolores Hidalgo 2020.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que “en el Gobierno del Estado estamos enfocados en cuidar el empleo y generar más fuentes laborales en beneficio de las y los guanajuatenses, prioridad para la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.

Resaltó queGuanajuato con esta reapertura ha puesto un gran ejemplo en el país, somos el único estado que en tres meses consecutivos hemos generado empleo positivo, empezamos desde hace tres meses a recuperar los empleos que se habían perdido tras la pandemia, hay todavía un tramo que tenemos que trabajar, pero vemos que las estructuras y el repunte de la economía está funcionando”.

La SDES, implementa diversas estrategias como los enlaces laborales ante la necesidad de apoyar a las empresas solicitantes que han comenzado a realizar labores de contratación, con la intención de acercar las opciones laborales a los buscadores de empleo, favoreciendo su integración laboral y así poder impulsar la estabilidad de las familias guanajuatenses.

Este reclutamiento se llevó a cabo en una modalidad presencial a través de citas previamente agendadas y se contó con la participación de empresas como GSW de Guanajuato, Condumex, Rafi Syscom, Grupo Lactalis, Ceramex, Coppel, D´Capricho, Mega Gas, El Relicario Hotel, Soriana, Talavera Castillo, entre otras.

Las Ferias Nacionales de Empleo son eventos presenciales con una dinámica de proceso adaptada a las actuales condiciones sanitarias y cumplen con todas las medidas de seguridad a través de un sistema de citas previamente programadas, para que los buscadores de empleo reciban atención personalizada de las empresas participantes.

A través de esta estrategia, la SDES busca seguir reactivando la economía del Estado y rescatando la mayor cantidad de empleos, ofreciendo a las y los guanajuatenses alternativas para poder emplearse y mejorar su calidad de vida.

En el evento participaron también Miguel Ángel Rayas Ortiz, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo; Gabriela Aguilar Chalela, Directora de Desarrollo Económico Municipal; Andrés Salvador Casillas Barajas, Rector de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral.

Guanajuato piensa en grande, se proyecta como el ecosistema regional más competitivo de América Latina.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el Foro de la RAI 2020 “¿Cómo impulsar el despegue del Sur-Sureste de México? La era post Covid-19, Oportunidad histórica”.  
  • Presenta el Ejecutivo Estatal de forma virtual la conferencia “¿Cómo Guanajuato pasó de un economía agrícola de temporal, a una economía industrial exportadora en 30 años?”.

    Guanajuato; Gto. 27 de octubre 2020.- Guanajuato sigue pensando en grande, junto con los estados que conformamos la Alianza Centro Bajío Occidente, queremos ser el ecosistema regional más competitivo de América Latina.

   Lo anterior los dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el Foro de la Reunión Anual de Industriales -RAI- 2020 “¿Cómo impulsar el despegue del Sur-Sureste de México? La era post Covid-19, Oportunidad histórica”; en donde presentó la conferencia “¿Cómo Guanajuato pasó de una economía agrícola de temporal, a una economía industrial exportadora en 30 años?”.

  “Queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, ser una potencia en la industria 4.0; hoy puedo decirles que hace 30 años nadie apostaba por Guanajuato, nadie nos veía futuro, hoy los inversionistas de todo el mundo quieren ser nuestros socios y aliados”.

  “Quiero decirles que las sociedades podemos llegar tan lejos como queramos, tan alto como lo deseemos; pero soñar no es suficiente, se requiere tener una visión, se requiere consolidar liderazgos que permitan trazar los planes para alcanzar la meta y se requiere que la sociedad se ponga en marcha”, destacó.

  En Guanajuato, señaló el Ejecutivo, para pasar de ser un estado agrícola de temporal a una potencia industrial, se impulsaron políticas públicas de planeación, participación ciudadana, inversión en educación, infraestructura carretera y logística.

  “El que no sigue la marcha se rezaga, hay que seguir viendo hacia el futuro y caminando en esa ruta, de eso se trata la Reunión Anual de Industriales, de eso se trata la Hannover Messe y en eso está trabajando Guanajuato, desde hace 30 años”, puntualizó.

   En las últimas 3 décadas, indicó el Ejecutivo, que el estado ha construido un ecosistema favorable para la inversión y el desarrollo del capital humano, primero con la generación de certidumbre y confianza para la atracción de inversiones.

   “En Guanajuato damos continuidad a nuestras políticas públicas, trabajamos con reglas claras, no con improvisaciones ni ocurrencias, enfatizamos la vigencia del Estado de Derecho, la gobernabilidad y un clima laboral favorable para la inversión”.

   “Hemos consolidado una infraestructura adecuada para el desarrollo de los proyectos, contamos con infraestructura carretera estatal en la cual  se invierten más de 700 millones de pesos anuales para contar con las mejores carreteras del país; en conectividad terrestre en el estado cruzan las dos principales carreteras de negocios del país, que son la carretera federal 45 y la carretera federal 57”, precisó.

   Además, operan las 2 principales empresas de servicios de transporte férreo, Ferromex y Kansas City; y con el Aeropuerto Internacional, Guanajuato está conectado con el mundo.

   El Estado cuenta con una red de parques industriales, un sistema de parques tecnológicos e innovación y diversificación económica; así mismo integra 8 Clústeres Estratégicos, entre los cuales destacan el Clúster Automotriz, el más dinámico de Latinoamérica; un impulso a la educación, la ciencia y la innovación; y tiene una red de 14 ciudades medias con más de 100 mil habitantes.

   “Este conjunto de ventajas competitivas ha dado resultados que posicionan a Guanajuato como líder del desarrollo económico regional con un PIB estatal superior a los 48 mil 300 millones de dólares; es la Sexta Economía de México; Sexto estado exportador de México, hace 30 años, Guanajuato exportaba productos por 300 millones de dólares; actualmente nuestras exportaciones alcanzan los 25 mil millones de dólares y los productos guanajuatenses se comercializan en más de 125 países”, destacó el Mandatario Estatal.

   Las conclusiones de este foro de la RAI 2020 en donde se resalta la experiencia exitosa de Guanajuato; así como las visiones nacional e internacional, se integran a la Agenda Estratégica de Desarrollo del Sur-Sureste de México.   

En el evento virtual participaron Friedolin Strack, Head of Department International  Markets, BDI-Alemania; Larry Rubin, Presidente de la American Society of México y VP de CONCAMIN; el Diputado Michael Leutert, Miembro del Bundestag de Alemania, integrante de la Comisión de Presupuestos del Congreso de Alemania; Arturo Oropeza García, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Pública CIDE.

SDES refrenda su compromiso con el CCE Salamanca

  • El titular de la SDES se reunió con empresarios del CCE Salamanca, con quienes compartió las condiciones económicas de la entidad y las estrategias de desarrollo a favor de la reactivación económica de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 26 de octubre de 2020.- Con el objetivo de que el gremio empresarial conozca las estrategias a favor de la reactivación económica y así poder contribuir a la reducción de los efectos negativos ocasionados por la crisis sanitaria derivada del Covid-19, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca (CCE).

Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha estado trabajando en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando que la política económica del Gobierno del Estado es un esfuerzo permanente y dinámico, que constantemente abre nuevas oportunidades que generan prosperidad para las familias guanajuatenses.

Resaltó que el enfoque estratégico de Guanajuato es posicionar al Estado como el centro económico de la región Bajío – Occidente, desarrollar el capital humano guanajuatense para fomentar e incrementar la empleabilidad de los ciudadanos, lograr un desarrollo económico incluyente fuera del corredor industrial, así como el desarrollo de empresas competitivas globales a través de clúser´s y propiciar la infraestructura para el desarrollo con enfoque sostenible.

Finalmente, el Secretario se comprometió a trabajar de manera coordinada con los diferentes grupos empresariales a fin de establecer acuerdos que fortalezcan la cultura de negocios, contribuyan a la reactivación de la económica y al rescate de la mayor cantidad de empleos.

Con estas estrategias, la SDES busca seguir colocando a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional, impulsando la competitividad del estado, transitando del crecimiento económico al desarrollo económico sustentable.

Emprendedores abren más de 800 negocios con apoyo de SDES

  • A través del Programa Yo Emprendo han creado más de 800 micro y pequeñas empresas en dos años.
  • Se apoya especialmente a personas desempleadas o subempleadas con un proyecto productivo que les permita emplearse y generar empleos. 

Irapuato, Gto., a 25 de octubre de 2020.- El Programa de Autoempleo ‘Yo Emprendo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación laboral ha impulsado durante los últimos dos años la generación de más de 800 nuevas unidades de negocio en el estado de Guanajuato.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que esta estrategia es parte de la política marcada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el objetivo de fortalecer la economía local y el emprendimiento en el Estado.

El programa “Yo Emprendo” ha fomentado el autoempleo en la región, a través de más de 800 proyectos los cuales han generado 1 mil 035 empleos. Ante la contingencia que se ha vivido por la pandemia COVID-19 este programa ha sido uno de los principales apoyos para ofrecer una alternativa para emplearse y generar ingreso e impulsar la reactivación económica del Estado.

Pueden acceder a este apoyo las personas que se encuentren desocupadas o sub ocupadas y estén en búsqueda de empleo, que cuenten con mínimo 6 meses de experiencia en la actividad inherente al proceso y desarrollo del proyecto de autoempleo o la prestación de un servicio, deberán presentar la propuesta de proyecto, el cual deberá cumplir con las características y criterios establecidos en las Reglas de Operación que se encuentran en sde.guanajuato.gob.mx

A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo empresarial de los guanajuatenses al brindarles apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios que generen nuevas oportunidades de empleo en sus ciudades y comunidades.