SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Guanajuato registra 2 mil 350 millones de dólares y más de 26 mil empleos en materia de atracción de inversiones.

  • La Administración Estatal 2018-2024, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha logrado más del 40% de la meta sexenal de 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones.
  • Destacan 58 inversiones del sector automotriz autopartes, servicios, metalmecánica, nuevas tecnologías, plástico, textil, aeronáutico, agroindustrial, construcción, cerámica y materiales, entre otros.

   Guanajuato, Gto.  20 noviembre del 2020.- La Administración Estatal 2018-2024, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, genera confianza de inversión de empresas nacionales y extranjeras, con 2 mil 350 millones de dólares y más de 26 mil 162 empleos comprometidos.

   Con el impulso de políticas públicas en materia de desarrollo económico, social y estado de derecho, 58 empresas han reiterado su confianza de inversión en Guanajuato, ya que encuentran ventajas competitivas como ubicación geográfica estratégica, infraestructura logística, autosuficiencia energética, conectividad, estabilidad laboral, transparencia y combate a la corrupción.

   Actualmente con éstas cifras en materia de atracción de inversiones la Administración Estatal ha logrado cumplir con más del 40 por ciento de la meta sexenal que se ubica en 5 mil millones de dólares.

  “Hoy seguimos siendo un estado líder en la región, en atracción de inversión nacional y extranjera, recientemente han sido varias las empresas ya establecidas en Guanajuato que han anunciado nuevas e importantes inversiones y eso nos genera optimismo para pensar que pronto saldremos de esta crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID 19”.

   “Cada día más empresas globales y nacional ratifican su confianza de inversión en Guanajuato, un estado que no se detiene, Guanajuato está de pie generando más empleo, generando más riqueza y bienestar para su gente”, puntualizó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

.

   En la entidad las inversiones se han concentrado en el sector automotriz autopartes, servicios, metalmecánica, nuevas tecnologías, plástico, textil, aeronáutica, agroindustrial, construcción, cerámica y materiales.

   Las inversiones captadas por el Gobierno del Estado son de países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Austria, Canadá, Inglaterra, Francia, China, Italia, México, Taiwán, entre otros.    Destacan empresas como Kohler, Taigene, Pepsico, Continental, P&G, Webasto, Nucor, GKN Sinter, CW technology, Eurocast, ZKW, Nestlé-Purina, JK Material, Vynmsa, Nucor, Stant, Serviacero y Fedex.

Arranca de manera virtual la quinta edición de Expo Suministro Textil

  • Con el objetivo de contribuir al desarrollo económico de la región, impulsando y fortaleciendo el sector textil.
  • A través de esta estrategia se acercan nuevas oportunidades de negocio a empresas locales, incrementando su competitividad, contribuyendo a la reactivación económica y generando nuevas oportunidades de empleo.

Moroleón, Gto., a 18 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses del sector textil, propiciándoles el acercamiento con los mejores proveedores de maquinaria, servicios y proveeduría, se inauguró la “Expo Suministro Textil Virtual 2020”.

El Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció el esfuerzo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y de los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria por contribuir a la reactivación económica de Guanajuato a través de espacios que impulsen el comercio local y fomenten la conservación y generación de nuevos empleos.

La Expo Suministro Textil Virtual 2020, la feria más importante del Centro de la República busca que las empresas proveedoras logren optimizar sus procesos y mejoren la calidad de sus prendas, utilizando las nuevas tecnologías de fabricación y los materiales adecuados para cada sector de la producción textil.

Esta quinta edición se lleva a cabo el 18 y 19 de noviembre con una participación de 50 empresas tanto nacionales como extranjeras beneficiando a más de 800 MiPyMes del sector textil confección del Estado, además de la presentación virtual de 6 pasarelas y 4 conferencias.

La inauguración se llevó a cabo con la participación de Jorge Ortiz Ortega, Presidente Municipal de Moroleón; Anastacio Rosiles Pérez, Presidente Municipal de Uriangato; Salomón Carmona Ayala, Presidente Municipal de Yuriria y Hermez Alejandro Villafuerte Juárez, Presidente de la CANAIVE, delegación Guanajuato.

Con estas acciones la SDES promueve estrategias de integración de las empresas locales en la cadena de valor, generando más y mejores oportunidades de negocios, consolidando a la industria textil como un sector innovador, moderno y competitivo.

Con Pirelli, en Guanajuato sí se impulsa la capacitación y la generación de empleos.

  • Entregan autoridades estatales y directivos de Pirelli, constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso.
  • Con el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral de Gobierno del Estado, de julio a la fecha, Pirelli ha generado más de 500 empleos.

    Silao, Gto.  18 noviembre del 2020.- Con acciones del Programa de Reactivación y Protección al Empleo aplicado por el Gobierno del Estado para atender los efectos de la pandemia por COVID-19, empresas como Pirelli, han incrementado su planta laboral.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con Pietro Berardi, Vicepresidente Senior de la Región Norteamérica de Pirelli, la entrega de constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso de la empresa Pirelli.

   En la planta Pirelli con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se emprendió el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral, con esta estrategia se benefició la capacitación, reactivación y protección al empleo, lo que generó desde el mes de julio a la fecha más de 500 nuevas plaza laborales.

   “Guanajuato está de pie, a partir de nuestro Plan de Reactivación Económica se han venido dando buenas noticias, una de ellas se dio en Pirelli, porque a partir del mes de julio a la fecha se han contratado a 500 personas durante la pandemia”.

   “Esto habla de confianza que tienen los inversionistas en el estado, pero también es confianza en la reactivación económica que estamos dando a pasos agigantados, y hoy con este programa, estamos de empleos bien capacitados”, resaltó el Mandatario Estatal.

   Guanajuato y Pirelli, dijo el Gobernador han escrito una historia de éxito, ya que en Guanajuato Puerto Interior se ha consolidado una de las plantas más importantes de Grupo Pirelli, con altos estándares de producción de llantas y mano de obra calificada.

   Pietro Berardi, Vicepresidente Senior de la Región Norteamérica de Pirelli, destacó que el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral, ha sido fundamental para atender los niveles de producción y las demandas de los mercados globales.

  “Este programa ha sido fundamental para el desarrollo y capacitación de los técnicos de nuestra planta, nos encantará poder seguir con ésta oportunidad de continuar con el mismo aquí en Pirelli, seguir con ésta estrategia de gobierno en beneficio principalmente de nuestros trabajadores”, puntualizó.

   Este año se han entregado 540 becas de capacitación a personal de nuevo ingreso a Pirelli y con el Instituto Pirelli, se han impartido 15 cursos principalmente en áreas de manufactura en específico de operador especializado, que comprende a los trabajadores de nuevo ingreso, con la finalidad de poder evaluar los procesos de gestión; así como la pertinencia de los programas de capacitación.

    El Gobierno del Estado, con estas y otras acciones del Plan de Acción Guanajuato para la Reactivación Económica de Guanajuato, entre junio y octubre del 2020, se han recuperado casi 20 mil empleos perdidos durante la pandemia, lo que nos coloca en el noveno lugar a nivel nacional en la recuperación de puestos de trabajo.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray; el CEO de Pirelli México, Paolo Benea y el Presidente del Consejo de Administración de Pirelli México, Sergio Eduardo Contreras Pérez.

Audio Gobernador de Guanajuato

Continúa la recuperación de empleos en Guanajuato.

  • La SDES busca seguir implementando estrategias para acercar más oportunidades laborales a las y los guanajuatenses.
  • La nueva oferta laboral significa la recuperación del 36% del empleo perdido por la pandemia. 

Irapuato, Gto., a 15 de noviembre de 2020.- Por cuarto mes consecutivo el Estado de Guanajuato registra una recuperación de empleos formales tras la pandemia por COVID-19, llegando a cerca de 18 mil empleos recuperados de julio a octubre.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que estos números son resultado de un trabajo coordinado entre Gobierno e iniciativa privada, así como de las estrategias impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para la reactivación económica como es le impulso a las Mipymes y la atracción de inversiones.

En el mes de octubre se registró un total de 984 mil 157 trabajadores asegurados en el IMSS, lo que refleja un saldo positivo superior a los 6 mil 600 empleos, estos números se suman a los de julio, agosto y septiembre, registrando con ello una recuperación de empleos en cuatro meses consecutivos, tras la pandemia por COVID-19.

El secretario dijo que en Guanajuato se busca generar más acciones que impulsen la generación y conservación del empleo que les de seguridad y un ingreso económico a las y los guanajuatenses y que se refleje en un beneficio para sus familias.

Las industrias que han registrado en el mes de octubre números positivos de trabajadores asegurados en el IMSS son alimentos, hule y plástico, bebidas, papel, electrodomésticos, minerales no metálico, productos de madera y corcho, químico y confección, principalmente.

Mientras que los municipios con cifra positiva en el registro del IMSS al mes de octubre fueron Apaseo el Grande, Salamanca, Dolores Hidalgo, Villagrán y San Luis de la Paz.

La Secretaría busca seguir acercando oportunidades a las y los guanajuatenses a través de los programas de empleo, el impulso a las MiPymes y la atracción de Inversiones para seguir reactivando Guanajuato.

Guanajuato está de pie con más opciones de empleo, capacitación y apoyos a emprendedores.

  • Inicia la Feria de Enlace Laboral con la participación de más de 30 empresas que ofrecen más de 1 mil 200 vacantes.

    León, Gto.  13 noviembre del 2020.- El Gobierno del Estado no va a bajar la guardia, está trabajando permanentemente para que a las familias guanajuatenses les vaya bien y así consolidar a Guanajuato como la Grandeza de México.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la inauguración de la Feria de Enlace Laboral en donde más de 30 empresas ofertan 1 mil 200 empleos, se ofrecen apoyos de capacitación y del Programa “Yo Emprendo”.

   “Guanajuato está de pie y reactivado, porque la ciudadanía, empresarios y autoridades, nos concentramos claramente en una cosa, recuperar empleos, porque el mayor reto no sólo era la atención de la pandemia, sino que es lo que van a comer nuestros hijos, en qué voy a trabajar”.

   “Hoy el reto es cómo recuperamos esos empleos, queremos empleos mejor pagados, por esos estamos apostando a la estrategia de pasar de la manufactura a la mentefactura”, puntualizó.

   El Mandatario, destacó que los efectos negativos de la pandemia del COVID–19, en la entidad se enfrentan con el Plan de Acción Guanajuato y desde el mes de julio a la fecha se han recuperado más de 20 mil empleos.

   A esto se suman los anuncios de inversión y generación de empleos de empresas como: Toyota, Volkswagen, Purina, Fedex y Kostal, entre otras que han aportado a la reactivación económica.

   Indicó el Ejecutivo que con la Feria de Enlace Laboral, se impulsan estrategias para acercar y vincular a quien no tiene trabajo, con las empresas; así mismo, se promueve la capacitación y el autoempleo.

   “Los beneficios que se ofrecen, es que hay un trato directo entre quien busca empleo y quien lo ofrece; se reduce el tiempo para el reclutamiento y la selección del personal; permite conocer las necesidades reales del mercado laboral, al actualizarse los perfiles que demandan las empresas e incrementa las posibilidades de colocación en la zona, sin poner en riesgo la salud de quienes buscan empleo”.

    Reconoció a las más de 30 empresas que están ofertando 1 mil 249 plazas de trabajo; entre ellas está la Academia Metropolitana de León, que ofrecer 200 espacios para preparar a 100 policías y 100 tránsitos municipales.

   También el Gobernador resaltó los beneficios del Programa “Yo Emprendo”, con el cual Gobierno del Estado fomenta el autoempleo apoyando distintos proyectos productivos, con la entrega de equipo, maquinaria y herramientas para la creación de nuevos empleos, o fortalecer negocios ya existentes.

   Se entregaron apoyos para 14 proyectos productivos, 9 de ellos los reciben en calidad de comodato y tienen como giro principal la industria textil; de estos 9 apoyos, 7 son de mujeres y los otros 5 proyectos reciben en propiedad los enseres, luego de mostrar su viabilidad.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director de Economía de León, José Manuel Casanueva de Diego; y el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez.

audio Gobernador de Guanajuato

Anuncia Volkswagen México más de 233 millones de dólares en Guanajuato.

  • La empresa alemana reafirma su confianza de inversión y generación de empleos en el estado de Guanajuato.
  • En la planta en Silao se producirá el nuevo motor EA211, para ser integrado a su nuevo modelo Taos en la región de Norteamérica.

    Silao; Gto. de 12 noviembre 2020.- Guanajuato reafirma su liderazgo en la atracción de inversiones y desarrollo económico a nivel nacional con el anuncio de 233 millones de dólares de Volkswagen de México en la planta de Silao para la producción del nuevo motor EA211.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que ésta nueva inversión de la empresa alemana significa confianza en Guanajuato, representa más y mejores empleos para las familias guanajuatenses.

   “Volkswagen de México y Guanajuato, seguimos escribiendo una historia de éxito, una historia llena de valores, que nos sirve de plataforma para alcanzar el futuro; un futuro con un camino lleno de esfuerzos, y también lleno de satisfacciones; un futuro en el que creemos y por el que luchamos todos los días”.

   “Este anuncio no es producto de la casualidad; son acciones bien planeadas y bien ejecutadas, son acciones de un gran trabajo de quienes laboran en VW, de su visión de futuro y de su talento; también, es resultado de la certeza que Guanajuato ofrece a los inversionistas, y de la confianza de éstos hacia nuestro estado”, puntualizó.

   A partir de 2021, en Silao se producirá el nuevo motor EA211, para ser integrado a su nuevo modelo Taos en la región de Norteamérica.

   “Hoy seguimos siendo un estado líder en la región, en atracción de inversión nacional y extranjera, recientemente han sido varias las empresas ya establecidas en Guanajuato que han anunciado nuevas e importantes inversiones y eso nos genera optimismo para pensar que pronto saldremos de esta crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID 19”,indicó.

   El Mandatario señaló que Volkswagen y Alemania juegan un papel de primera importancia para Guanajuato, ya que en el estado están instaladas más de 45 empresas alemanas, muchas relacionadas con la industria automotriz global, las cuales generan inversión y empleo.

  “Más allá de las grandes inversiones, valoramos mucho que al paso del tiempo hayan invertido en procesos de alto valor agregado, que han puesto a prueba el talento, la creatividad y la capacidad de nuestros técnicos e ingenieros guanajuatenses”.

   Los alcances del proyecto de inversión de Volkswagen México en la planta de motores de Sliao se han superado con una inversión total al momento de 855 millones de dólares y más de 1 mil 282 empleos.

   Por otro lado, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la responsabilidad social de VW de México, su compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente; con la producción de motores con energía de fuentes renovables.

   “Pero no solo eso, Volkswagen tiene una participación comprometida en la protección del entorno ambiental de Guanajuato, como la plantación de 165 mil árboles para la reforestación de las Cuencas de la Soledad y la Esperanza”, puntualizó.

  El CEO de Volkswagen de México, Steffen Reiche, enfatizó que la empresa alemana ha encontrado en Guanajuato, una tierra fértil para el impulso de proyectos de inversión y de desarrollo económico, ya que es una entidad que le apuesta generar las condiciones para su éxito.

  “Ésta inversión que hoy confirmamos es muestra de la confianza que Grupo Volkswagen tiene en un estado que se preocupa en generar las condiciones para la llegada de nuevos proyectos, los beneficios para las familias y el cuidado del medio ambiente”.

  “Con el anunció de inversión del día de hoy, refrendamos nuestro compromiso de seguir creciendo en Guanajuato y para continuar confiando en México como lugar seguro para invertir”, concluyó.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover; y el Director de la Planta de Motores de Volkswagen Guanajuato, Milan Stanek. 

audio Gobernador de Guanajuato

Se establece en San Miguel de Allende la primera galería física de NOVICA en el mundo.

  • Un espacio que potencia el liderazgo de Guanajuato en el comercio digital a nivel global, con la venta de productos y servicios de calidad.
  • Destaca el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la alianza estratégica con NOVICA , para apoyar el potencial exportador de las Mipymes.

    San Miguel de Allende; Gto. de 11 noviembre 2020.- Guanajuato con el establecimiento en San Miguel de Allende de la primera galería física de NOVICA en el mundo, reafirma su liderazgo en el comercio digital a nivel global.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar el evento virtual de inauguración, en donde puntualizó que ante la situación de la pandemia por el COVID 19 y la crisis económica, Guanajuato se ha adaptado a las nuevas oportunidades que ofrecen el mercado de las exportaciones y el comercio digital.

  “El Futuro ya está aquí y sin duda la digitalización llegó para quedarse; hoy en día el mercado retail digital está creciendo dos veces más rápido que el retail tradicional y hay más de 2 mil millones de consumidores en el mundo que compran a través de internet”.

   “El comercio electrónico sigue registrando un crecimiento sin precedentes y es una herramienta vital para la reactivación económica y NOVICA juega un papel muy importante, al ser una plataforma con 20 años de presencia en el mercado de ventas por internet y estamos haciendo esta gran alianza estratégica con ellos, con un objetivo muy claro de apoyar el potencial exportador de nuestras Mipymes”, puntualizó.

   Guanajuato, señaló el Mandatario, con ésta estrategia que impulsan la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, COFOCE y NOVICA, da un paso más en el comercio electrónico mundial, en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector artesanal y de decoración.

   “Es satisfactorio saber que este acercamiento ha redituado en beneficios para el sector artesanal, a la fecha, cerca de 60 empresas guanajuatenses participan activamente en la plataforma y 8 más están en el proceso de ingreso”.

  “Son micro, pequeños y medianos negocios que elaboran cerámica, marroquinería, madera tallada, cojines, hoja de lata, velas artesanales, lana, llaveros, muñecas y papel maché, entre otros productos artesanales”, indicó.

   Con NOVICA se beneficia a artesanos de 13 municipios, que gracias a la infraestructura de la plataforma, ya comercializan sus productos en 8 países de América y Europa. Además Guanajuato cuenta con la primera Aldea Digital que conforman MIPYMES de Comonfort.

  “Gracias a esta alianza con NOVICA a través de COFOCE, se establece en San Miguel de Allende la primera galería física de NOVICA en el mundo; con esta acción, se está facilitando al sector exportador un centro donde se consolida la mercancía de las empresas del estado para su envío a los mercados internacionales”.

   “Con ello, se estará detonando la exportación online de empresas de los sectores de artesanías, marroquinería y joyería del estado, además de recibir asesoría especializada en el comercio electrónico”, dijo.

    El Ejecutivo enfatizó que éstas acciones son el resultado de un esfuerzo planeado y permanente, que se impulsa desde el Gobierno Estatal para apoyar a los sectores productivos tradicionales.

  “Es también el resultado de una visión de futuro, en el que la cultura digital juega un papel fundamental para aprovechar las oportunidades que ya están aquí, el sector económico es donde más cambios se han tenido, muchas empresas cambiaron sus estrategias de venta y muchas otras se digitalizaron, todas con la intención de mantenerse vivas y activas”, precisó.

   La plataforma NOVICA, así como la galería que se ubican en las instalaciones de la Fábrica La Aurora en San Miguel de Allende; consolida un modelo de negocio favorable para los artesanos, con acceso a herramientas digitales y a un comercio justo de sus piezas, sin intermediarios y con acceso a mercados internacionales.

   Las MIPYMES guanajuatenses tendrán con éstas herramientas asesoría especializada, generación de la exportación online a empresas de artesanías, marroquinería y joyería.    En el evento participaron el Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior -COFOCE-, Luis Ernesto Rojas Ávila; y el VP Operaciones y Finanzas Internacional de NOVICA, José Antonio Echevarría, por su disposición a trabajar con Guanajuato.

SDES entrega equipamiento para autoempleo en Juventino Rosas

  • El programa ‘Yo Emprendo’ permite iniciar o fortalecer su negocio para autoemplearse y generar empleos. 
  • Este programa ha sido uno de los principales apoyos ante la contingencia por COVID-19.

Juventino Rosas, Gto., a 10 de noviembre de 2020.- El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, realizó la entrega de equipamiento a través del programa ‘Yo Emprendo’ para cinco negocios del Municipio de Juventino Rosas.

Ramón Alfaro Gómez, dijo que este programa brinda a las y los guanajuatenses una oportunidad de autoemplearse y obtener un ingreso como una de las prioridades de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los apoyos que se entregaron en coordinación con el municipio constan de maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario para los cinco negocios principalmente de los giros de alimentos entre los que están panadería, taquería, carnicería, nieves y lochería.

El programa “Yo Emprendo” permite a los beneficiarios que inicien o continúen la operación de su negocio, fortaleciendo su economía y la de su municipio, impulsando el desarrollo social y económico en los Guanajuatenses.

Este programa ha beneficiado a personas de los 46 municipios ofreciendo una alternativa para emplearse ante la contingencia por COVID-19. Pueden acceder a este apoyo las personas que se encuentren desocupadas o sub ocupadas y estén en búsqueda de empleo, presentando su propuesta de proyecto en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

En la entrega realizada participó también el regidor Juan Clemente López Pizano y el Diputado local Juan Antonio Acosta Cano.

Con estas acciones la SDES busca seguir acercando oportunidades a las y los guanajuatenses e impulsar la reactivación económica de nuestro Estado.

Guanajuato Sí impulsa el autoempleo con el programa ‘Yo Emprendo’

  • El programa apoya a personas desempleadas o subempleadas con equipamiento, maquinaria y/o herramientas, lo cual les permite iniciar o fortalecer su negocio para autoemplearse y generar empleos. 
  • Ante la contingencia por la pandemia COVID-19 este programa ha sido uno de los principales apoyos para ofrecer una alternativa para emplearse y generar ingreso.

Pénjamo, Gto., a 09 de noviembre de 2020.- Se realizó la entrega de equipamiento para nueve negocios de los municipios de Pénjamo, Huanímaro y Abasolo, a través del Programa de Autoempleo ‘Yo Emprendo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que una de las estrategias en el plan de reactivación económica presentado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es darles una opción a aquellas personas que no tienen un trabajo o que lo perdieron en esta contingencia y a través del programa “Yo Emprendo” se brinda la posibilidad de que puedan generar su propio empleo.

“La entrega de estos apoyos representa impulsar nuevos proyectos, nuevos negocios en diferentes sectores que darán un ingreso económico a una o varias familias” dijo Alfaro Gómez.

Con este programa la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral en coordinación con los municipios, entregó nueve apoyos que consistieron en maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario de los giros de alimentos y construcción.

Además se entregaron tres equipos más en ‘propiedad’ para el giro de servicios, alimentos y carpintería, la entrega de la ‘propiedad’, consiste en la entrega de su equipo a quienes, después de un año, demostraron que su negocio cumple con el objetivo obteniendo así su constancia de propiedad.

A través de esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios, impulsando el desarrollo empresarial y nuevas fuentes de ingreso para las y los guanajuatenses.

En el evento participaron el Alcalde de Pénjamo, Juan José García López y el Presidente Municipal de Abasolo, Samuel Cruz Chessani.

Toma protesta el nuevo Consejo Directivo AMMJE sede Guanajuato

  • Con el objetivo de impulsar una cultura de trabajo empresarial que se caracterice por ser competitivo, sostenible y sustentable.
  • Refrendan su compromiso de conformar una comunidad de jefas de empresas que buscan proyectarse como un sector productivo, competitivo, crítico y unido.

San Miguel de Allende, Gto., a 09 de noviembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) sede Guanajuato, la cual estará presidida por Ana Laura Hernández García, con el objetivo de seguir contribuyendo al fortalecimiento empresarial a través de la capacitación, vinculación, innovación y el desarrollo productivo.

El Secretario, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó que “es indispensable la participación empresarial, pues el éxito de Guanajuato se debe principalmente a dos variables, la participación social y empresarial y a la continuidad de los objetivos y acciones durante casi 30 años”.

“Las mujeres guanajuatenses juegan un papel preponderante en el desarrollo de la economía, necesitamos seguir sumando esfuerzos, trabajar transversalmente gobierno, sociedad y empresariado para el bien común, para el fortalecimiento de la economía”, dijo.

Ana Laura Hernández García, actual presidenta de AMMJE durante el periodo 2020-2023 refirió que la misión y reto de la asociación es el desarrollo de cada mujer en el Estado, y reconoció el crecimiento de la participación de las mujeres en la actividad económica del país.

El Consejo 2020-2030 lo integran Ana Laura Hernández García, Presidenta; Ma Luz Vázquez Rodríguez, Vicepresidenta; Mónica Anahís González Villalobos, Vicepresidenta; Viridiana Rubio Díaz, Tesorera; Adriana Becerril Cravioto, Secretaria y Miriam Aurora Muñoz Durán, Honor y Justicia.

En este evento estuvieron presentes Blanca Estela Pérez Villalobos, Presidenta Nacional AMMJE; Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de San Miguel de Allende y Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMES.

El Gobierno del Estado reconoce el papel fundamental de las mujeres empresarias en el desarrollo integral de Guanajuato, generadoras de nuevas oportunidades de bienestar para las familias guanajuatenses.