Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Valle de Santiago, Gto., a 12 de octubre de 2021.- Con la entrega de herramientas y equipamiento productivo a las y los comerciantes de la región sur oeste del Estado, se fortalecieron 180 unidades de negocios empleos a través de los programas Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza” y Modernización al Comercio Detallista “En Marcha”, impulsando con esto la recuperación económica de la entidad, dignificando el comercio en el Estado y aumentando la calidad de vida de sus habitantes.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, aseguró que el Gobierno del Estado de Guanajuato encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pone en marcha programas y estrategias para que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida, fortaleciendo la economía local de las micro, pequeñas y medianas empresas con acciones que impulsen su competitividad, productividad y la permanencia de sus negocios.
“Juntos debemos impulsar la reactivación económica para lograr la recuperación de nuestra economía local, pues es aquí, en el sector comercio, donde el corazón de Guanajuato late, donde generamos la riqueza”, dijo.
Por su parte, Griselda Velázquez Castillo mencionó que “los programas de “En Marcha” y “Mi Plaza”, son estrategias que el Gobernador ha reforzado con la finalidad de impulsar la reactivación económica del sector comercio, así como mejorar y revolucionar la competitividad de las unidades económicas de nuestro Estado”.
Con una inversión de más de 1 millón 600 mil pesos se llevó a cabo la entrega de equipo, mobiliario y herramientas de trabajo en beneficio de 180 empresarias y empresarios de los municipios de Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.
La SDES impulsa estas acciones en coordinación con los municipios con la finalidad de favorecer el emprendedurismo al proporcionar a los pequeños y medianos comercios las herramientas comerciales necesarias que les ayude a incrementar sus ventas, conservar los empleos y atraer nuevos clientes.
Durante el evento se contó con la participación de Griselda Velázquez Castillo, Directora General de Comercio y Abasto; Teresa Saavedra García, Regidora del Municipio de Valle de Santiago; Gloria Aidé Vela Pérez, Regidora del Municipio de Abasolo; Mónica León Carrera, Directora de Desarrollo Económico de Manuel Doblado; Antonio Martínez Zavala, Síndico del Municipio de Huanímaro; Mauricio Arce Canchola, Presidente Municipal de Cuerámaro y Martha Cabrera Hinojosa, Directora de Desarrollo Económico de Pénjamo
A través de estas estrategias, el Gobierno del Estado fomenta la generación y conservación de más fuentes de empleo, promoviendo el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses para incrementar su desarrollo empresarial, generando nuevas oportunidades y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- A través del programa ‘Confío en ti’ la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Ayuntamiento de Guanajuato realizaron la entrega de equipo, herramientas y maquinaria para 49 proyectos productivos de 11 municipios del estado, con una inversión de más de 1 millón 700 mil pesos.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se trabaja en impulsar los nuevos negocios que generen nuevas oportunidades de desarrollo y empleo para las y los guanajuatenses.
“Hoy que les estamos entregando el equipamiento, precisamente es tener esperanza de tener un Guanajuato mejor, un municipio mejor, y esta esperanza es ver una visión de un Guanajuato más seguro y próspero… estamos seguros que algo que si le abona al desarrollo social es el empleo y las fuentes de ingreso y este es un granito de arena que trabajamos el municipio y el Gobierno de manera conjunta abonando al desarrollo social, y al desarrollo de sus familias”, dijo.
Los 49 proyectos productivos apoyados son de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, San José Iturbide, León, Silao, Victoria, Xichú, San Felipe, San diego de la Unión, Dolores Hidalgo y Manuel Doblado.
Los nuevos emprendimientos impulsados son de los sectores comercio y servicios de los giros de alimentos preparados, estéticas, barbería, panaderías, carpintería, marketing, herrería, hojalatería, taller mecánico, calzado, entre otros.
El programa ‘Confío en ti’ da atención a personas que presentan un proyecto viable, a quienes una vez aprobado se les entrega en custodia el equipo y se les da seguimiento y acompañamiento por seis meses.
Con la entrega de equipo, herramientas y mobiliario, las y los guanajuatenses logran concretar sus ideas en negocios y generar una fuente de autoempleo que le permita desarrollarse y tener una mejor calidad de vida.
Durante el evento se contó con la participación de Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Abel Gallardo, Director General de Articulación de SEDESHU, Fabián Rolando Gracía, Coordinador de Desarrollo Comunitario del DIF Y Josua José Contreras Pastrano, beneficiario del programa.
Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la sesión de instalación del H. Ayuntamiento y toma de posesión de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Comonfort, en donde a nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los Alcaldes e integrantes de los cabildos a trabajar unidos por el desarrollo de sus municipios y del estado.
En San Miguel de Allende, asumió el cargo como Alcalde, Mauricio Trejo Pureco; en Comonfort, Claudio Santoyo Cabello y en San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez. Las y los integrantes de los cabildos en los tres municipios rindieron protesta para trabajar por su municipio durante los próximos tres años.
El Secretario, felicitó a las y los integrantes de las nuevas administracioones y dijo que los municipios son la base de la organización política de Guanajuato y de México y es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno, por ello, con el inicio de estas nuevas administraciones será una oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“La convocatoria es a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes”, dijo Mauricio Usabiaga.
El titular de la SDES dijo que en Guanajuato se tienen tres grandes retos, el primero en materia de seguridad, en donde es indispensable trabajar de la mano para tener buenos resultados.
Resaltó que en Gobierno se han cumplido los compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, fortaleciendo la policía estatal, con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas.
El segundo reto, es todo lo que tiene que ver con la pandemia del COVID 19 y sus consecuencias, por lo que los invitó a aprovechar que en Guanajuato tenemos el mejor sistema estatal de salud y a trabajar de la mano para la recuperación económica, el crecimiento y la protección de las fuentes de empleo de las familias.
El tercer reto es superar la escasez del presupuesto, para lo que será indispensable mantener un ejercicio honesto y eficiente del presupuesto.
“La invitación es atender estos retos con ideas frescas e innovadoras, con gobiernos eficientes y honestos, es momento de responder a las necesidades y expectativas de la población, es momento de trabajar como un gran equipo”, dijo el Secretario.
Con estas tomas de posesión dieron inicio las administraciones municipales para el periodo 2021-2024 en los ayuntamientos de San Miguel de Allende, Comonfort y San Luis de la Paz.
San Miguel de Allende, Gto., a 08 de octubre de 2021.- A través del programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable hizo entrega de la quinta etapa de rehabilitación del tianguis municipal de San Miguel de Allende, la cual consistió en la construcción de la techumbre del recinto, con la finalidad de dignificar el comercio e impulsar la economía local mediante de la modernización de los centros de abasto social.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la visión y compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado impulsa el comercio con infraestructura adecuada para que se fortalezca y sea el sustento de la economía familiar.
“Este tipo de proyectos como “Mi Plaza” y “En Marcha” es la continuidad de la política pública, es un programa de resultados, siempre con un enfoque a la economía anteponiendo primero a las personas”, dijo.
Con una inversión superior a los 21 millones de pesos a través de las diferentes etapas de construcción, se ha logrado transformar la vida de más de 2 mil comerciantes y familias sanmiguelenses, así como la dignificación de su trabajo, “con esta conclusión de la obra de las techumbres 2, 3 y 5 hacemos la diferencia en el sector comercio, brindando un ambiente de seguridad y creando comunidad”, destacó el Subsecretario.
“Mi Plaza” tiene el objetivo de atender los centros de abasto del Estado con acciones de modernización, e infraestructura que incremente su rentabilidad y propicie medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort, tanto del comerciante como del cliente.
Durante el evento se contó con la participación de Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Griselda Velázquez Castillo, Directora General de Comercio y Abasto, así como las y los comerciantes de la región.
Desde la SDES se promueven acciones enfocadas a la generación y conservación de más fuentes de empleo por medio del apoyo dirigido al comercio, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
León, Gto., a 06 de octubre de 2021.- El trabajo coordinado entre la academia, la industria y el sector gubernamental es fundamental para generar la sinergia económica que requieren las regiones para su desarrollo integral, impulsando la industria 4.0 para que sus beneficios lleguen a los sectores tradicionales del Estado.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Mauricio Usabiaga Díaz Barriga en el panel “Tecnología 4.0 y Política Pública” como parte de las actividades de la 3era edición de la Hannover Messe 2021, Industrial Transformation Mexico.
El Secretario destacó que uno de los principales retos que tienen las ciudades de la región bajío es el tema de la movilidad, al igual que el fortalecimiento del talento humano mediante la formación de nuevas competencias en las áreas de matemáticas y ciencias.
En este sentido precisó que en Guanajuato se trabaja para fortalecer el ecosistema que permita llegar a una mayor competitividad, basada en alianzas estratégicas, infraestructura productiva, educación pertinente, energía eléctrica en cantidad, calidad y precio; logística, movilidad y estado de derecho para llevar al estado a un mayor crecimiento económico que detone una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Mencionó que “para pasar del crecimiento al desarrollo es necesario gestar un ecosistema competitivo” que incentive el crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y que acelere la transición de la economía hacia el aprovechamiento de la revolución industrial 4.0
Resaltó que Guanajuato cuenta con grandes ventajas competitivas como su economía diversificada, la presencia de negocios de alto contenido tecnológico, capital humano altamente especializado, internacionalización, inversión extranjera y la red de centros de investigación y desarrollo a través de sus parques tecnológicos.
El panel contó con la participación de expertos en el tema, como María Angélica Granados Trespalacios, Secretaria de Desarrollo Económico e Innovación de Chihuahua y Daniel Cruz, Director de Relaciones Gubernamentales de Schneider Electric México.
León, Gto. 05 de octubre de 2021.- En el marco de la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México -ITM-, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato se consolida como la Cuna de la Industria 4.0 en México y América Latina.
“Traer esta gran feria industrial de Hannover Messe, es traer más mundo a Guanajuato y a México, porque nuestro país necesita hoy más que nunca, pasar a un siguiente nivel y Guanajuato lo está haciendo”.
“Estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, queremos ser líderes en innovación y tenemos las condiciones ideales para lograrlo, porque hemos construido un ecosistema adecuado para ello”, dijo.
Este ecosistema, señaló el Ejecutivo, se ha denominado el Valle de la Mentefactura, que es el umbral del Guanajuato de los próximos 50 o 100 años, una visión que le apuesta a la innovación, al conocimiento, al desarrollo tecnológico y a la industria 4.0.
El Mandatario puntualizó que Guanajuato es un estado que dialoga con el mundo, para construir un futuro mejor, un futuro de innovación, creatividad y talento; se impulsa una filosofía de Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato.
Para destacar la importancia de esta política pública, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Oficial para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura, fecha que coincide con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación instituido por las Naciones Unidas.
“Este año, también se están cumpliendo 10 años de la industria 4.0 en el mundo, y por ello, quiero invitarlos a que sigamos trabajando unidos, para que Guanajuato se consolide como el epicentro de esta industria en México y América Latina”.
“Para que Guanajuato mantenga el liderazgo empresarial que se ha ganado a pulso, para que nuevamente surja desde Guanajuato, un movimiento de prosperidad para las y los mexicanos, para que en el panorama mundial, nuestro país aproveche la gran oportunidad que tiene de ser un actor principal en el concierto de las naciones”, dijo.
Con éstas estrategias Guanajuato detonará el talento y la creatividad de los jóvenes emprendedores, que el estado sea la gran plataforma de lanzamiento hacia el futuro.
“Guanajuato es hoy tierra de industriales, tierra de innovación y emprendimiento, tierra del presente y del futuro, bienvenidas y bienvenidos al Valle de la Mentefactura, al epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina”, dijo.
Rodríguez Vallejo, destacó las alianzas que ha construido Guanajuato con el impulso de políticas públicas de innovación y generación del conocimiento.
“Queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo, que conozcan otras culturas y tengan la oportunidad de aprender de los mejores, y por ello también, es que forjamos alianzas con los mejores del mundo, como Deutsche Messe. Hoy la relación es cada día más estrecha y más productiva entre Hannover Messe y Guanajuato”, dijo.
En este evento también se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
En la categoría de Inclusión el ganador fue el Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral AC; el ganador de la categoría Star Up, fue el proyecto denominado “Bedside XR”, una Plataforma de Realidad Aumentada y Sistemas Integrados en la Nube que asiste a médicos en la toma de decisiones dentro del quirófano.
En la categoría Posicionamiento Global, el premio fue para el proyecto denominado “Vox Point”, una plataforma digital que permite una guía virtual para escuchar contenidos relevantes de puntos de interés en diferentes ciudades.
En la categoría Transformación Digital, el ganador fue el proyecto denominado “Tribunal Electrónico en Materia Familiar”, un Juzgado Familiar en Línea del Poder Judicial del Estado de México; en la categoría de Ciberseguridad, el ganador fue el proyecto denominado “Ciudadanía Digital para Todos”, un proyecto llevado a cabo entre AT&T y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México para incluir en los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria, contenidos que les permitan poder impulsar de mejor manera sus derechos digitales.
En la categoría de Innovación que logró el Premio Itzamná, fue el proyecto denominado “Perfect Corp’s advanced smart beauty technology”, una plataforma digital dedicada a transformar la forma en que los consumidores, los creadores de contenido y las marcas de belleza interactúan juntos a través de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada. En el evento participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Embajador de Alemania en México, Peter Temple; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie; Carlos Antonio Funes Garay, Presidente Nacional de la CANIETI; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; y el Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado.
Celaya, Gto., a 04 de octubre de 2021.- A través del programa de mecanismo de Movilidad Laboral al Extranjero de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) se dio el arranque del reclutamiento para 60 oportunidades de trabajo fuera del país en beneficio de las y los guanajuatenses.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES invitó a los buscadores de empleo a aprovechar las oportunidades que se ofrecen desde el Gobierno del Estado a través de esta vinculación transversal que permite mantener el flujo migratorio temporal, reforzar la dinámica laboral y propiciar una mayor calidad de vida a las familias guanajuatenses, como parte de las estrategias en favor del desarrollo y recuperación económica del Estado que liderea el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
A través de este reclutamiento se ofertan vacantes para jornaleros agrícolas con amplia experiencia en el cultivo del tomate, beneficiando a más de 60 guanajuatenses de los municipios de Acámbaro, Celaya y Salvatierra, quienes viajarán a Estados Unidos para fortalecer su economía familiar.
Con el programa de movilidad laboral al extranjero, acercamos de manera directa al buscador de empleo con la empresa, reduciendo con ello el tiempo en el proceso de reclutamiento y selección, y facilitando la colocación laboral en empleos formales en el extranjero.
La generación de estos nuevos empleos representa una fuente de ingreso, un trabajo estable y sobre todo la posibilidad de que las y los guanajuatenses accedan a más y mejores oportunidades, incrementando la calidad de vida para sus familias.
Durante dos días, la SDES otorga el servicio de reclutamiento, selección y vinculación de buscadores de empleo que cuentan con experiencia en actividades agrícolas, quienes tendrán una movilidad, destino y trámites cubiertos de forma segura y con la garantía de que se les respeten todos sus derechos laborales.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda su compromiso de generar las condiciones que permitan a las y los guanajuatenses tener acceder a una mejor calidad de vida por medio de nuevas oportunidades laborales.
Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado, mantiene los apoyos en materia de seguridad, vigilancia, infraestructura, desarrollo social, económico y agroalimentario en los municipios afectados por las precipitaciones pluviales.
Estas acciones forman parte del trabajo transversal entre los tres niveles de gobierno, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para la atención integral de las familias guanajuatenses damnificadas.
Desarrollo Social
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el municipio de Abasolo, aplica el Programa “Vales Grandeza”, se han autorizado 763 solicitudes, se han entregado 540 y quedan pendientes de entregar 223, con un monto total comprometido de 381 mil 500 pesos (se han entregado 270 mil 000 pesos en vales).
Con el Programa “Trabajemos Juntos” (empleo temporal), se atiende a 203 beneficiarios de 7 grupos por un monto comprometido de 894 mil 600 pesos y se han entregado apoyos por 447 mil 300 pesos; además éstas acciones se ampliarán a 3 grupos más con 90 personas.
Con el Programa “Podemos”, se tienen autorizados 282 enseres domésticos (77 colchones matrimoniales, 19 colchones individuales, base matrimonial 70, base individual 15, refrigerador 17, estufas 20, tanque de gas 14, conexión de tanques 15 y roperos 35).
En el municipio de Uriangato se entregaron 136 enseres domésticos (20 colchones individuales, base matrimonial 36, base individual 13, refrigerador 36, estufas 16 y roperos 15), fueron apoyadas 50 viviendas con una inversión de 350 mil pesos.
DIF Estatal
Gracias a la participación de la ciudadanía guanajuatense en la donación de víveres para las familias afectadas en el estado por la temporada de lluvias, en los Centros Acopio de Abasolo, Irapuato, Celaya, León, Salamanca y Guanajuato, se ha logrado recolectar más de 19 mil 117 apoyos en alimentos, artículos de higiene, uso personal y otros. De estos apoyos, se han entregado 11 mil 859 y se cuenta con un stock de 7 mil 258.
En lo que respecta a donativos de almacén se ha tenido la participación de empresas, asociaciones civiles y municipios como: 3 Hermanos, Tenis Charly, Comando, Club Rotario Salamanca, Par Uno, La Gacela, CICEG, Moroleón, Silao, León Centro Impulso y Oficinas Centrales, para obtener calzado, ropa, blancos y cobijas.
En el Centro de Acopio de Abasolo se han ingresado 126 paquetes que cuentan con alimentos, artículos de higiene, uso personal; se han entregado 49 y se tiene un stock de 77.
El DIF Estatal en coordinación con autoridades municipales ha entregado en total 2 mil 720 apoyos en alimentos calientes, 68 despensas, 76 kit de limpieza, 8 paquetes de pañales, 9 colchones, 281 pares de calzado y 263 piezas de ropa.
Atención Campo
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en la atención a la infraestructura hidroagrícola con un monto de 1.45 millones de pesos se da apoyo con maquinaria pesada con dos excavadoras 320 para reforzar bordos, repara caminos, desazolve de drenes y canales, labores de operación del arroyo seco y dren Abasolo.
Se apoyó con dos camiones de volteo del DR011 para la recolección de basura, con tres equipos de bombeo de 6 pulgadas de diesel para desfogue de comunidades, reparación de dos bombas de 18 pulgadas de CONAGUA, se levantó y rehabilitaron las siete compuertas de la estructura de control de Barajas Viejo.
Se mantiene el monitoreo de presas de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro y Pénjamo; en los puntos de control de avenidas sobre el río Turbio y se tiene un diálogo con usuarios de riego de las presas de los municipios de la cuenca para el desfogue de presas.
En temas Agrícolas, durante el mes de septiembre se recibieron avisos de siniestro de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado y Pénjamo por inundación, el Estado de forma inmediata notificó a la Aseguradora para iniciar el proceso de dictamen e indemnización respectiva.
La superficie reportada a la fecha con afectaciones por inundación son 7 mil 950 hectáreas en 4 municipios, de las cuales 4 mil 147 son de riego y 3 mil 803 de temporal. El monto de la cobertura afectada por inundación en cultivos de riego (2 mil 500 ha), 10 millones 367 mil 325 pesos y por inundación cultivos de temporal (1 mil 500 ha) 5 millones 705 mil 040 pesos.
En temas Ganaderos, se han realizado acciones de movilización de 1 mil 852 cabezas de ganado de diferentes especies en 5 comunidades y se continúa con el apoyo del Seguro–Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (Cubre decesos de Unidades Animal).
Se tiene contemplado la entrega de 8 mil pacas pequeñas de Alimento, para aproximadamente 170 ganaderos afectados.
Salud
LaSecretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, atiende en el municipio de Abasolo con acciones sanitarias a las comunidades de Huitzatarito, Estación Abasolo y Santa Cecilia.
En la comunidad Huitzatarito, se trabaja en 14 viviendas afectadas por inundaciones en donde los niveles del tirante de agua fluctuaron entre 15 y 80 cm; en Santa Cecilia ante el colapso del bordo del Dren se mantiene vigilancia en salud y sanitaria de los habitantes y en Estación Abasolo se mantiene activado el Albergue en el Centro Gerontológico, en donde se tiene el ingreso de una familia con 9 integrantes.
El ISAPEG en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato ha atendido en ésta zona afectada por las lluvias a 2 mil 262 personas y ha protegido a 7 mil 847, se ha trabajado en 13 localidades, ha canalizado a 90 elementos de salud, 15 vehículos, se ha habilitado 1 Albergue y 2 Centros de Acopio.
En acciones de atención médica se han otorgado 318 consultas de medicina general, 18 consultas de nutrición, 29 consultas de psicología, 14 consultas de odontología. En acciones de promoción a la salud se entregaron 1 mil 192 materiales de promoción, 2 mil 020 cubre bocas distribuidos, 605 orientaciones en salud a la población, 1 mil 083 suero vida oral, 305 tratamientos de Albendazol, y se impartieron 19 pláticas con 313 asistentes.
En acciones de protección contra riesgos sanitarios, se llevaron a cabo 57 visitas de evaluación a establecimientos que ofrecen algún servicio (Abarrotes, alimentos, etc), 11 evaluaciones a fuentes de abastecimiento de agua para uso o consumo humano, se entregaron 1 mil 200 materiales impresos de fomento sanitario material impreso de fomento sanitario, se han utilizado 4.3 litros de Hipoclorito de Sodio, se han realizado determinaciones de cloro residual en 60 viviendas, se ha logrado desinfectar 36 mil 200 litros de agua, se han distribuido 541 sobres de plata coloidal, se han realizado 10 muestras de agua collilert, 5 Hisopos de Moore (Aguas Negras), y 3 Hisopos de Spira (Agua blanca de Red).
En acciones de vigilancia epidemiológica, se ha realizado 1 mil 744 visitas a casas, se ha revisado 918 mil 413 litros de agua tratada (Larvicida), 6 mil 880 hectáreas nebulizadas, se han revisado 36 mil 078 recipientes de agua, se han recolectado 19 mil 149 kg de cacharros y se aplicaron 16 mil 680 dosis de la Campaña de Vacunación Antirrábica” (100% población canina).
Además, se realiza la nebulización y fumigación de la UMAPS Huitzatarito cada 8 días, se hacen vivistas de verificación a las condiciones físico sanitarias y tomas de muestras al agua de las plantas potabilizadoras para análisis de metales pesados y microbiológicos.
Se apoyó en el Programa de Empleo temporal con 9 capacitaciones sobre saneamiento básico con 236 personas, se han brindado 11 atenciones de peticiones de pacientes para el servicio médico de especialidades y se iniciará el encallamiento en la zona de la Biznaga y Huitzatarito.
El ISAPEG en la zona de inundación del municipio de Abasolo tiene acciones para la atención y vigilancia de la población con servicio médico, regulación y fomento sanitario, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud.
Educación
La Secretaría de Educación emprende medidas de trabajo para retomar la actividad académica en el municipio de Abasolo, en especial en las comunidades de Santa Cecilia, Estación Abasolo, La Carroza, Huitzatarito, Mogotes, Los Sauces y Boquillas afectadas por las inundaciones.
En estas comunidades se localizan 18 escuelas del nivel básico (9 preescolares, 7 primarias y 2 telesecundarias) de las cuales 13 presentan problemas de inundación y 5 se encuentran en riesgo latente, esta situación afecta a 1 mil 532 estudiantes. Es importante destacar que actualmente solo dos comunidades continúan con problemas de inundación las cuáles son Huitzatarito y Estación Abasolo.
En las escuelas “Ignacio López Rayón” y “Leona Vicario”, de la comunidad Estación Abasolo, los tres niveles de gobierno y sociedad, están apoyando en bombeo del agua, algunos alumnos acuden a clases presencial en la primaria de Huitzatarito y otros a distancia.
En las escuelas “Plutarco Elías Calles”, “Juan Aldama” y Telesecundaria 767 de la comunidad Huitzarito que presentan problemas de inundación en el acceso a los planteles, se hicieron trabajos para habilitar un acceso alterno; así mismo, se hacen trabajo de mantenimiento menor en sanitarios y limpieza.
La SEG informó que se logró habilitar un paso seguro para el acceso de personas y tránsito de vehículos a la comunidad de Huitzarito, lo que facilitó que la Autoridad Educativa pudiera ingresar a los 3 planteles educativos, lo que permitió realizar acciones de limpieza a las escuelas y se repararon los módulos sanitarios del preescolar “Juan Aldama”.
Las operaciones de limpieza, reparación del módulo sanitaria, así como las condiciones climáticas permitieron que el personal docente de las escuelas realizara la planeación y logística, para el retorno seguro a estas 3 escuelas, la modalidad continúa de forma mixta y las escuelas pasaron de fase 3 a 1 nuevamente.
En estos planteles se apoya a estudiantes de la primaria y preescolar de Estación Abasolo, quienes están acudiendo a la comunidad de Huitzatarito a tomar clases en la modalidad híbrida; la SEG ha entregado Kit de útiles escolares a 1 mil 537 estudiantes de estas escuelas como apoyo para que puedan retomar sus estudios.
Además, autoridades educativas emprenden el Programa Alternativo de Atención a los Afectados por Inundaciones en donde se acercan actividades como: Juegos Cooperativos por la Paz, Ejercicios de Respiración Consciente para aliviar el Estrés, Yoga Kids, Activación Física, “Hoy Elijo una Vida Saludable”, Primeros Auxilios Psicológicos, Dinámicas de Fortalecimiento en las Emociones y Habilidades Socioeconómicas.
Desarrollo Económico
En la atención a los trabajadores de la industria del ladrillo del municipio de Abasolo, afectados por el desbordamiento de los cauces en la comunidad de Estación Abasolo, se trabaja en la aplicación del Programa “Guías Empresariales”, que tiene como objetivo apoyar la transición a un oficio mejor remunerado de los trabajadores en la elaboración de ladrillo rojo.
De acuerdo al diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se identificó que las personas afectadas conocen los oficios de albañilería, jardinería, electricista, reparación de bicicletas, plomero, entre otros; por ello, se canalizará un apoyo de 10 mil pesos por personas.
El equipamiento a entregar consta de lo necesario para iniciar un oficio/actividad económica remunerada de manera inmediata, hasta el momento ya han sido apoyados 9 beneficiarios.
Más Acciones
Por otra parte, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, ha realizado apoyos en rehabilitación de infraestructura y mantenimiento y Comisión Estatal del Agua mantiene la atención en el tema de agua potabilizada y revisión de obras hidráulicas y de saneamiento. Así mismo, personal de la Secretaría de Seguridad Estatal siguen con los rondines en la zona en coordinación con la Guardia Nacional y la SEDENA.
San Miguel de Allende, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, encabezó la ceremonia del Tercer Informe de la Administración Municipal 2018-2021 de San Miguel de Allende, liderada por el Alcalde Luis Alberto Villareal García.
“El Gobernador reconoce el trabajo que sociedad y gobierno han realizado para lograr los resultados que hoy se han presentado, así mismo, reconoce también su esfuerzo y apoyo, para que Guanajuato siga avanzando en el combate de la pandemia y en la reactivación de la vida económica y social”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga resaltó que desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios con programas y obras que impulsan el desarrollo y brindan mejores oportunidades para las familias guanajuatenses, así como con acciones que aumentan la competitividad del municipio y lo hacen un buen destino para la inversión.
El secretario destacó algunas de las obras concluidas en el trienio, tales como la construcción del paso a desnivel El Pípila, una gran obra que moderniza al municipio respetando su identidad arquitectónica, que fortalece su esquema de movilidad y mejora su imagen urbana.
Así como la Unidad de Docencia de 2 niveles en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la rehabilitación del camino rural Las Cañas, la pavimentación de las calles Venustiano Carranza y Apatzingán en la colonia San Luis Rey, la cuarta etapa de pavimentación del camino Los Rodríguez-Jesús María La Petaca a Pozo de Balderas y la rehabilitación del estadio de béisbol Stirling Dickinson.
En materia de educación se han entregado más de 7,380 becas, apoyos y financiamientos; y 1,391 laptops del programa Mi Compu GTO, entre otras muchas acciones.
“De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a San Miguel de Allende y el compromiso con sus habitantes”, dijo.
Finalmente, el funcionario estatal reconoció el trabajo y esfuerzo del Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento por su voluntad y su disposición, por hacer equipo en favor de las familias del municipio.
San Miguel de Allende, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) acreditó los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de 24 agentes inmobiliarios a través del programa de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, con el objetivo de impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses, fortalecer la productividad y la empleabilidad, así como garantizar la calidad de la fuerza laboral.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable destacó que la certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es por eso que en Guanajuato trabajamos para desarrollar el talento e impulsar la capacitación y la profesionalización de las y los guanajuatenses haciéndolos el capital más importante que tiene nuestro Estado.
“En la SDES estamos enfocados en generar más empleo para Guanajuato a través de acciones concretas y exitosas que impulsen el desarrollo de capital humano calificado”, dijo.
La certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario permite incrementar la competitividad del sector mediante la potencialización de sus capacidades laborales, impulsando la recuperación económica y la conservación de los empleos.
Bajo este esquema se certificaron 24 profesionales de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Silao, quienes ejercerán con una cédula que les acredita como Ejecutivos con todas las competencias profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.
En el evento participaron también Ramón Alfaro Gómez Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Gabriel Ponce Fuentes Presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados en el Estado de Guanajuato y Erwit Reichert Machorro del Sector Inmobiliario.
El Gobierno del Estado le apuesta al desarrollo del talento humano
Durante la gira de trabajo por el municipio de San Miguel de Allende se hizo entrega de 40 constancias de capacitación laboral del programa “BÉCAT-GTO” a quienes concluyeron su proceso de profesionalización en la especialidad “Básico e Intermedio de Agave”, con la finalidad de incentivar el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses.
“En Guanajuato se desarrolla talento y se impulsa el empleo y la competitividad de las y los guanajuatenses y las empresas a través de programas como este, con el que se busca fortalecer las habilidades del capital humano guanajuatense y reactivar la economía”, dijo.
La capacitación tuvo un enfoque para desarrollar competencias que puedan aplicar para tener negocios y tierras productivas de acuerdo al ciclo de re-producción, producción y venta del agave, además de coadyuvar a controlar la deforestación y a disminuir la erosión de la tierra, entre otras cosas.
En el evento estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y formación Laboral, Alejandro Vasconcelos Peña de la empresa Mezcal Art y Biosfera Farms, Juan Carlos López, Director del IECA, Sara María Martínez Rodríguez Beneficiaria del Programa y Daniel Jiménez Rodríguez, Director de UTSMA.
Con estas acciones, la SDES en conjunto con diferentes instituciones, dependencias y organismos empresariales busca que en el Estado se desarrolle el talento de las y los guanajuatenses para que cuenten con más y mejores herramientas de profesionalización.