SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Gobierno del Estado e iniciativa privada promueven el Buen Fin para reactivar la economía

  • El Buen fin se está llevando a cabo del 10 al 16 de noviembre.
  • Esta estrategia forma parte importante de la reactivación económica del Estado.

León, Gto., a 12 de noviembre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en compañía de José Héctor Tejada Shaar, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) y Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de la CANACO SERVYTUR León realizó un recorrido por los negocios del centro de la ciudad de León en el marco de la Gira Nacional del Buen Fin 2021.

Durante su participación, el titular de la SDES resaltó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabajamos de la mano con la iniciativa privada, generando las estrategias necesarias para impulsar a las MiPyMES, atraer nuevas inversiones, acercar oportunidades de empleo y desarrollar el talento de Guanajuato, pero, sobre todo, para seguir reactivando la economía del Estado.

Así mismo, exhortó a la población a privilegiar el consumo de lo hecho en Guanajuato para fortalecer y detonar la economía local, así como la generación y conservación de los empleos y a seguir con los cuidados de salud necesarias y no bajar la guardia ante el COVID, con la finalidad de mantener una reapertura segura y permanente.

Por su parte, Elizabeth Vargas, Presidenta de la CANACO SERVYTUR León, mencionó que “en esta ocasión en el Buen Fin se congregan los esfuerzos de más de 5 mil negocios de diferentes giros en el municipio de León, que tienen muy cifradas las esperanzas en esta gran fiesta comercial”.

Así mismo, José Héctor Tejada Shaar, Presidente de CONCANACO Servytur México, resaltó que “hoy Guanajuato es un ejemplo nacional, pues tenemos condiciones de salud favorables para que el Buen Fin sea todo un éxito”.

El Buen Fin es el principal evento comercial del país que busca que el consumidor pueda mejorar y adquirir diferentes artículos a un mejor precio, su principal objetivo es apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y hacer crecer el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos del consumidor.

Durante el recorrido se contó también con la participación de Gabino Fernández, Vicepresidente de Reactivación Económica de CONCANACO Servytur México; Yazmin Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León y Uriel González López, Secretario de la CANACO León.

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable continúa trabajando de manera coordinada con el sector para impulsar la economía local y con ello seguir reactivando el comercio y los servicios de Guanajuato.

Guanajuato ratifica su vocación de ser un estado pro-business.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración del Congreso AluMéxico Summit & Expo 2021.
  • Contará con stands en donde los visitantes, tanto presenciales como virtuales, podrán encontrar diversos proveedores de tecnología, servicios, productos y consultoría, relacionados con la industria del aluminio.

      León; Gto. 11 de noviembre de 2021.- Guanajuato, con el Congreso AluMéxico Summit & Expo 2021, consolida su vocación de ser un estado pro-business, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     “En Guanajuato, estamos convencidos de que la mejor forma de acabar con la pobreza en este país, es generando riqueza, no dando dádivas, es creando empleos formales”.

     “Los empleos formales, los generan ustedes y en el gobierno sólo generamos las condiciones idóneas y el ecosistema perfecto para que el empresario genere los empleos y se baje la pobreza en este país”, dijo.

     Guanajuato, destacó el Mandatario, en 10 años de acuerdo con cifras del CONEVAL redujo la pobreza en un 50%, pasó del 8.4% al 4.2%; esto porque la entidad avanzó en la cobertura de carencias como: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.

    “En Guanajuato queremos que a nuestra gente le vaya mejor, es acabar con la pobreza en el estado, por ello; que se realicen eventos como el Congreso AluMéxico, para nosotros es fundamental, porque se generan empleos y hay una reactivación económica”, dijo.

        La industria del aluminio a nivel nacional, destacó el Ejecutivo, genera 75 mil empleos directos y un estimado de 2 millones de empleos indirectos formales, un sector productivo determinante para el desarrollo productivo.

     “Para Guanajuato es una industria muy importante, pues el aluminio es un insumo clave para nuestros clústeres automotriz y aeroespacial, así como los sectores de salud y construcción.; por ello, hoy nos da mucho gusto que la industria del aluminio esté en recuperación”, dijo.

    La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio en México, señaló el Mandatario Estatal, estima alcanzar un crecimiento entre el 6 y 7 por ciento este año; esto representa una producción de entre 1 mil 650 a 1 mil 700 toneladas con un valor en el mercado de 15 mil millones de dólares, lo que representa el 2 por ciento del PIB Nacional.

   “Nuestro reconocimiento a las empresas de este sector, especialmente a las asociadas al Instituto Mexicano del Aluminio que representan el 90% de los empleos y de la generación de valor en el sector”.

    “Hoy más que nunca el país necesita de la fuerza y el talento de los emprendedores como ustedes, para salir adelante”, dijo.

    En el Congreso AluMéxico Summit & Expo 2021, presenta conferencias de alto nivel relacionadas con las nuevas técnicas del procesamiento del aluminio, tendencias de mercado, así como oportunidades y retos para los años siguientes.

    La Expo contará con stands en donde los visitantes, tanto presenciales como virtuales, podrán encontrar diversos proveedores de tecnología, servicios, productos y consultoría, relacionados con la industria del aluminio.

     El pasado 5 de noviembre el IMEDAL cumplió 48 años representando a la industria, siendo el portavoz para la postura de las empresas adheridas, reflejando siempre la experiencia en los temas como capacitación, asesoría, comercio exterior incluyendo su intervención en los tratados de libre comercio como T-MEC, ecuador, TPP, etc. siendo así un organismo de consulta y enlace con el sector público.

     En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie; el Presidente del Instituto Mexicano del Aluminio, Eugenio Clariond Rangel y la Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, Elodina Guerra Dávila.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Arranca la primera edición del Salón de la Moda

  • Como parte de las actividades de “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre mes de la moda”
  • Esta estrategia fue desarrollada con la finalidad de fomentar la moda y el diseño como valor agregado a los productos locales.

Moroleón, Gto., a 10 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de posicionar a Guanajuato como un destino para la moda y los negocios que genere derrama económica e impulse a los sectores tradicionales como textil – confección, cuero – calzado y marroquinería, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la CANAIVE, llevaron a cabo la inauguración de la primera edición del Salón de la Moda, una estrategia que se suma a las actividades de “Guanajuato Inspiración que viste, Noviembre mes de la moda”.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que estas estrategias impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, son fundamentales en Guanajuato para promover la moda y el diseño como elementos clave de la economía local de la entidad.

“Guanajuato viste al mundo de los pies a la cabeza, por eso esta industria representa y genera el 10.5 de la riqueza del Estado, una décima parte de la economía de nuestra entidad, por ello estamos seguros de que el Salón de la Moda favorecerá a la reactivación de la industria y de la economía de la región”, dijo.

Agregó que “el clúster moda fue la segunda gran iniciativa de integración industrial para seguir fortaleciendo la economía local”.

Este evento busca ser un espacio innovador, propicio para acercar la información de tendencias de moda, marketing y nuevas formas de hacer negocios, es un proyecto que promueve e impulsa el crecimiento de los fabricantes industriales del sector textil y de la confección ofreciendo nuevas oportunidades para quienes lo integran.

Con esta estrategia se preparará a los industriales del vestido con referencia en las tendencias de moda, generando una visión integral desde el análisis de las tendencias hasta la elaboración de las rendas completas que demanda el mercado estatal, regional y nacional.

En la SDES trabajamos por fortalecer el ecosistema competitivo a través de políticas públicas que impulsen un mejor ambiente de negocios y consoliden más empresas locales, competitivamente globales.

Durante el evento se contó con la participación de Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón; Anastacio Rosiles Pérez, Presidente Municipal de Uriangato; María de los Ángeles López Bedolla, Presidenta Municipal de Yuriria y Hermez Alejandro Villafuerte Juárez, Presidente de CANAIVE delegación Guanajuato.

Con estas acciones, la secretaría fortalece y da continuidad a los programas de impulso para la industria, así como su reconversión hacia una visión global que integre a todos los sectores.

SDES participa en el diálogo Retos y Perspectivas para el Desarrollo Ferroviario de México

  • Libramiento Ferroviario de Celaya, un proyecto estratégico de la actual administración estatal

Celaya, Gto., a 05 de noviembre de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día del Ferrocarrilero 2021, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga participó en el panel “Grandes Proyectos Ferroviarios: Situación Actual y Perspectivas”, donde resaltó que el Libramiento Ferroviario de Celaya tendrá un impacto que va más allá de sacar las vías de la ciudad, es un proyecto crucial en la logística del país con una perspectiva de crecimiento sostenido para los próximos años, a la par de la reactivación de diversas actividades económicas.

Usabiaga Díaz Barriga mencionó que ese proyecto forma parte fundamental de la visión de desarrollo del Estado de Guanajuato, liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues detonará la economía de la entidad y convertirá a la región centro del país en uno de los puntos logísticos estratégicos de México. 

Durante su intervención resaltó los principales objetivos del proyecto, entre los que destacan “relocalizar las vías férreas fuera de la mancha urbana para la optimización de tiempos del propio tráfico de los ciudadanos; así como salvaguardar la carga de los trenes, este gran proyecto contribuirá a la viabilidad de poder desarrollar un puerto intermodal que mejore la calidad de vida de más de 2 millones de guanajuatenses”, dijo.

El Libramiento Ferroviario de Celaya tiene cuatro componentes principales: Nueva línea principal de FERROMEX (AM), nueva línea principal de KCSM (NBA), nuevo patio operativo de FERROMEX y nuevo patio de intercambios entre FERROMEX y KCSM. Consta de una longitud total de 46 kilómetros lineales de vías férreas, de las cuales 25 kilómetros de vías pertenecen a la línea “AM” de Ferromex y 21 kilómetros a la línea “NBA” de Kansas City, actualmente el avance de la obra representa el 81% en su totalidad.

Para finalizar, Usabiaga Díaz Barriga agregó que este gran proyecto camina gracias al esfuerzo y sinergia entre el gobierno federal y estatal para seguir haciendo de Guanajuato una economía sólida y sostenible.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal llevó a cabo en del Estado de Durango, en el marco del Día del Ferrocarrilero 2021, el panel “Grandes Proyectos: Situación Actual y Perspectivas” con la participación de Alejandro Varela Arellano, Director Jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR); Eduardo Romero, Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (CIIT); Manuel Eduardo Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (SICT); Francisco Vargas, Subdirector Jurídico Compliance de Grupo México Transporte GM y Ángel Sergio Dévora Núñez, Director General Centro Durango de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

SDES inaugura el 5to Foro Innovación y Negocios, COPARMEX Celaya

  • En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la SDES fue el responsable de inaugurar la 5ta edición del foro de Innovación y Negocios 2021 de COPARMEX Celaya
  • A través de conferencias y talleres, esta 5ta edición impulsa la innovación de las empresas Laja-Bajío.

Celaya, Gto., a 04 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de contribuir a generar una nueva cultura empresarial, fortalecer las unidades económicas del Estado de Guanajuato, así como proveer de herramientas de crecimiento a empresarios y emprendedores, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la 5ta edición del Foro de Innovación y Negocios 2021, bajo el tema “Transformemos”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Celaya.

Durante la inauguración, Usabiaga Díaz Barriga, destacó que “es en la microeconomía donde se basa la fortaleza real de nuestra sociedad, por lo que tenemos que trabajar para que la sociedad guanajuatense pueda contar con tres tipos de ingresos: laboral, patrimonial y accionario”.

Enfatizó que “la educación, la capacitación, la infraestructura, la logística, el estado de derecho, la seguridad, la continuidad de los programas y la innovación deben de ir a la velocidad del desarrollo económico”, dijo.

Este 5to foro de Innovación y Negocios 2021 de COPARMEX, brinda las herramientas relacionadas con el desarrollo empresarial, finanzas y negocios a las y los empresarios, así como a profesionales en la materia para fortalecer a las empresas, hacerlas más competitivas y generar nuevas prácticas que aporten seguridad económica y fomenten su crecimiento sostenible.

Finalmente, el titular reiteró el compromiso de la SDES para seguir trabajando de la mano con las cámaras empresariales en beneficio del crecimiento y fortalecimiento del desarrollo económico de Guanajuato, para convertir al Estado en protagonistas internacionales.

Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; José Medina Mora, Presidente de COPARMEX Nacional; Lorena Jiménez, Presidenta de COPARMEX Federación Bajío; Mario Coello Muñoz de Cote, Presidente de COPARMEX Celaya Laja-Bajío y Juan Yúdico Herrastí, Presidente del CCE Celaya.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES trabaja en acciones que motiven la construcción de un mejor futuro para incrementar la calidad de vida de todas las familias de Guanajuato con una economía más diversa, fuerte y equilibrada.

Arranca estrategia “Talleres seguros Marca GTO”

  • Un trabajo transversal entre la SDES, SMAOT y el IECA con la finalidad de impulsar talleres mecánicos seguros, competitivos y amigables con el medio ambiente.
  • Esta estrategia se genera con un enfoque de sustentabilidad económica, social y medioambiental.

Irapuato, Gto., a 03 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de poner al alcance de la población talleres mecánicos confiables que cuenten con la infraestructura, equipamiento y personal capacitado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), así como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), arrancaron de manera formal la prueba piloto “Talleres seguros Marca GTO”, con la entrega de equipamiento y distintivos Marca GTO a los cuatro talleres que inician con esta nueva estrategia.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la colaboración transversal entre la SMAOT, el IECA, los municipios y las y los empresarios se sigue impulsando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, elevando la calidad de sus servicios y posicionándolos como un referente comercial por su alta competitividad.

“En Guanajuato buscamos fortalecer y desarrollar a las empresas locales con visión, directriz, estrategia y seguimiento, con ello avanzamos en la generación de más empresas locales competitivamente globales, que se traduzcan en un beneficio para todas y todos los ciudadanos”, dijo.

Agregó que la Marca GTO en esta estrategia será el compromiso sustentado en cuatro pilares fundamentales:  el desarrollo de los colaboradores, el desarrollo comercial de nuestras empresas, el cuidado medioambiental y el compromiso empresarial.

El programa “Talleres seguros Marca GTO”, tiene como objetivos mantener en buenas condiciones la flota vehicular del Estado, reducir las emisiones contaminantes, así como fortalecer las capacidades del personal técnico para prolongar la vida útil de los vehículos.

Por su parte, Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaria de SMAOT dijo que “la Secretaría de Medio Ambiente se congratula que haya este programa que nos ayudará a sostener esas emisiones contaminantes de los autos bajo norma; la alianza que se ha dado con el IECA para que ellos den la capacitación a los talleres mecánicos y con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para que cumpliendo con todos los parámetros se les pueda reconocer a estos talleres son talleres seguros Marca Gto nos da la tranquilidad que los guanajuatenses podrán confiar más en llevar sus autos a esta reparación mecánica y asuman esa responsabilidad que les corresponde de mantener sus vehículos bajos las emisiones que marcan las normas correspondientes”

El proyecto arrancó con 4 talleres ubicados en los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato y León respectivamente, esto con la intención de cubrir el corredor industrial para realizar una prueba piloto de funcionamiento del programa con la visión de ampliar el universo de participantes el próximo año.

Durante su intervención, Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) mencionó que fueron diez las personas que se capacitaron en el curso de sistemas de control de emisiones en vehículos automotores con una duración de 24 horas, a través de módulos que estuvieron enfocados en afinación vehicular y cambios y soldadura de convertidor catalítico.

Reiteró el compromiso que hay en esta unidad de esfuerzos para los procesos de atención y operación de los talleres mecánicos que buscan ser parte del programa “Talleres Seguros Marca GTO”.

El distintivo Marca GTO se otorgará a aquellos talleres mecánicos en el Estado de Guanajuato que cuenten con la infraestructura y personal calificado para la realización de reparaciones mecánicas de vehículos, orientadas al control de las emisiones contaminantes.

Con esta estrategia el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la competitividad y el medio ambiente de Guanajuato.

Emprendedores guanajuatenses reciben herramientas de trabajo mediante el programa “Confío en Ti”

  • Con una inversión de más de $940 mil pesos se beneficiaron 30 familias guanajuatenses.
  • La SDES, en colaboración con SEDESHU, IMUG, DIF Estatal y los municipios impulsa acciones que brindan oportunidades a los buscadores de empleo, para que sean ellos mismos los generadores de su propio ingreso por medio de proyectos sustentables.

Celaya, Gto., a 01 de noviembre de 2021.- Un grupo de 30 nuevas familias guanajuatenses transformarán su vida al recibir maquinaria, equipo y herramienta de trabajo para fortalecer o emprender nuevos negocios a través del programa de Proyectos Productivos “Confío en Ti”.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que el desarrollo económico siempre se tiene que ver regional, y estos programas buscan seguir impulsando la economía local, permitiendo con ello autoemplearse y generar sus propios ingresos en beneficio de la población de nuestro Estado.

“Hoy los proyectos y los programas tienen nombre, tienen una historia de vida y desde luego este evento está enfocado a transformar los sueños, el destino y el futuro de las familias guanajuatenses”, dijo.

Agregó que “la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que trabajemos de manera colaborativa”, es por eso que este programa se lleva a cabo a lo largo y ancho del Estado de Guanajuato de manera transversal con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal y los diferentes Ayuntamientos, con el afán de fomentar el autoempleo y el emprendedurismo.

Con una inversión superior a los $940 mil pesos, se entregó equipo de trabajo a las y los emprendedores guanajuatenses para que puedan iniciar un proyecto productivo por cuenta propia en los municipios de Celaya, Cortázar, Juventino Rosas, Comonfort, Salvatierra y Villagrán.

Con este esquema, los emprendedores reciben mobiliario y equipo a fin de crear, fortalecer o mantener iniciativas ocupacionales para la consolidación de empleos dignos y sustentables que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano y Germán Cervantes, Presidente Municipal de Salvatierra.

La SDES tiene como finalidad atender a la población buscadora de empleo para facilitar su inserción en el mercado laboral mediante servicios de vinculación y capacitación, pero sobre todo proyectos y estrategias que impulsen la creación de iniciativas por cuenta propia.

SDES presenta “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre Mes de la Moda 2021”

  • FIMODA se realizará el 11 y 12 de noviembre, y Creáre el 25 y 26 de noviembre, impulsando la innovación y competitividad de nuevos talentos.
  • Con esta estrategia se busca posicionar a Guanajuato como la plataforma para la industria de la moda a nivel nacional e internacional.

León, Gto., a 28 de octubre de 2021.- “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre mes de la moda” arrancará oficialmente actividades del 1° al 26 de noviembre en diversas ciudades del Estado con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de este sector a través de la vinculación del diseño y la moda, aportando con esto a la recuperación económica y creando y conservando fuentes de empleo.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable mencionó que estos eventos integran la estrategia que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de fomentar el desarrollo de nuevas empresas a través del diseño como valor agregado y la innovación con la articulación de creadores que aporten nuevas tendencias a la industria para el fortalecimiento y competitividad de la economía local.

Este año se contará con diversas actividades y aliados estratégicos para la presentación de pasarelas y eventos de impulso al sector, los programas que abandera la SDES son, el Foro empresarial y de Negocios de la Moda “FIMODA”, el cual vincula a las empresas locales de los sectores textil, marroquinería, calzado, sombreros y accesorios con grandes compradoras a través de citas de negocio, en esta edición participan mas de 127 empresas proveedoras de Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salvatierray León y 28 compradoras, el cual se realizará de manera virtual el 11 y 12 de noviembre.

 “Ceramic Business” del 23 al 26 de noviembre, en su segunda edición, es el evento que reunirá lo mejor de la artesanía en cerámica mexicana con más de 40 empresas expositoras, con más de 48 compradores, así como, conferencias y talleres con el fin de potenciar el consumo de los productos guanajuatenses y generar oportunidades de negocios.

Proyecto “Creáre 2021” que se ha convertido en un referente en México y Latinoamérica para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional, este año en su XV edición, evoluciona para generar nuevas unidades económicas a partir de las oportunidades de negocio de la industria de la moda, donde no solo se estarán evaluando los prototipos, sino la idea trasladada a un plan de negocios con más de 1 mil 100 protafolios registrados.

El programa completo se puede consultar en sde.guanajuato.gob.mx, y en este año la Asociación Mexicana de Hoteles Moteles de León y la CANIRAC Guanajuato se suman a la promoción de estas actividades a través de los hoteles y restaurantes de la región.

Los eventos que participan dentro del programa como aliados para el impulso a la moda de Guanajuato son: MUERTE FRÁGIL, Instituto CAM Acámbaro el 1 Noviembre 2020; FASHION DAYS Moda + Causa del 3 al 5 de Noviembre en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; MEET & FASHION by Fashion Group Circuito urbano el 4 de Noviembre en León; 1° edición del Salón de la Moda a través de Canaive Guanajuato los días 10 y 11 de Noviembre; DESIGN MARKET por Circuito urbano los días 13 y 14; EPIC NIGHTS II por APEA AC en conjunto con IANN DEY y SERENO DEL SORDO el 18 de noviembre; MEXICAN PINK TOUR el 24 de noviembre en San Miguel de Allende y el XXIV Concurso estatal por el premio a la creatividad artesanal con más de 550 piezas participantes el 24 de noviembre.

En el evento participaron, Guillermo Romero Pacheco, Director General de Economía de León; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipymes; Alfredo Padilla Villalpando, Coordinador de Clúster Moda y Presidente de la CICEG; Helen Anaya Sanromán, Presidenta de CANIRAC Guanajuato; Juan Pablo Rocha Moreno, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León; Lizully Rangel Páez, Jefa de Moda y Diseño de la SDES; Juan Carlos Talavera, Presidente INSIGNIA y Blanca Salinas, Directora de Fashion Days.

El desarrollo de la moda en Guanajuato ha sido fundamental para la consolidación del clúster Moda, por ello el Gobierno del Estado, a través de la SDES impulsa estrategias para el fortalecimiento de esa industria, generando mayores oportunidades de empleo y consolidando la economía local por medio de sus empresarios.

Guanajuato desarrolla talento a través de capacitación

  • A través de programas de capacitación, desarrollo de competencias y talento, se busca impulsar al sector productivo y al capital humano de Guanajuato.
  • Los beneficiados son trabajadores en activo de empresas del sector productivo del municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto., a 26 de octubre de 2021.- 50 trabajadores guanajuatenses de ocho empresas de Irapuato recibieron su constancia de capacitación en diferentes competencias laborales a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI), con el objetivo de impulsar al sector productivo y al capital laboral del Estado.

 Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga afirmó que el desarrollo de competencias labores, así como la formación de profesionales son parte de las estrategias impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las cuales están encaminadas a la competitividad y desarrollo de las personas, los cuales son considerados el capital más importante de las empresas.

“Todos los programas y estrategias que nosotros implementamos precisamente son los medios para que a las empresas y a los trabajadores les vaya mejor, hoy la exigencia es mejores condiciones de trabajo, mejor calidad de vida, para que puedan sacar adelante a sus familias”, dijo.

Los beneficiados recibieron capacitación en los temas control interno de la empresa socialmente responsable, jornada de actualización contable y fiscal para auxiliares, así como redes sociales para asesores inmobiliarios.

El capital humano capacitado pertenece a las empresas Construcciones Kaomaxi, Finanza Web, Agente de Seguro de Finanzas, Healthy People, Industrializadora de Porcinos Delta, Limpro Comercial, Operadora de Servicios Macialba, entre otras, mismas que en coordinación con el Gobierno del Estado y el CCEI trabajaron en el desarrollo del curso, a fin de que cubriera con todos los temas pertinentes para la obtención de mejores resultados por parte de los capacitados.

Durante el evento se contó con la participación de Rafael Lamadrid Berrueta, Presidente del CCE Irapuato, María del Carmen Micalco Mendez, Coordinadora de operaciones del IECA, Oscar Pérez Aguiñaga, Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (Ampi).

Las acciones de formación laboral que emprende la SDES son constantes y se adecúan a las necesidades de entrenamiento que requieren las empresas, promoviendo el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses. 

Rinde protesta la nueva Mesa Directiva del Círculo de Empresarios de Celaya

  • En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el titular de la SDES fue el responsable de tomar protesta al Círculo de Empresarios 2021-2022
  • El Gobierno del Estado respaldará los planes y proyectos de esta asociación de empresarios en beneficio de las familias guanajuatenses.
  • El compromiso es seguir sumando esfuerzos con una visión de futuro que potencie el crecimiento de Celaya y la región.

Celaya, Gto., a 26 de octubre de 2021.- Al presidir la ceremonia de Toma de Protesta de la nueva Mesa Directiva del Círculo de Empresarios 2021-2022, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, hizo un llamado a unir esfuerzos, talento y experiencia a favor de Guanajuato, para juntos poder concretar estrategias y acciones que favorezcan un desarrollo económico más equilibrado, sustentable y sostenible. 

Usabiaga Díaz Barriga señaló la necesidad de impulsar y multiplicar las acciones encaminadas a mejorar la productividad y competitividad de la región y del Estado con transformaciones estructurales que contribuyan a que Guanajuato sea una economía más diversificada y con mayor capacidad para enfrentar los nuevos retos.

“La transformación que queremos para nuestro Estado tiene grandes pilares fundamentales; la cooperación, la confianza y la continuidad, y ustedes, el empresariado, siempre han sido un actor fundamental, un aliado estratégico en las políticas económicas del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, dijo.

El Secretario felicitó a las y los integrantes del Consejo saliente que encabezó Jorge Rincón Maldonado, por la gran labor realizada durante su gestión, y reiteró su felicitación para quienes integran la nueva Mesa Directiva.

Al frente del Consejo Directivo 2021-2022 quedó Antonio Guerrero Prado, quien presentó el proyecto de trabajo y donde se comprometió a continuar trabajando de la mano con la iniciativa privada y los organismos gubernamentales para seguir impulsando el desarrollo y consolidación económica de Celaya y la región.

Finalmente, el titular de la SDES ofreció a las y los empresarios el acompañamiento del Gobierno estatal para seguir trabajando unidos en beneficio del Estado y la región Laja-Bajío, generando riqueza y mejorando el nivel de vida de las y los guanajuatenses.

Durante la toma de protesta se contó con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Ismael Pérez Ordaz, Presidente AEC; Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya; Rubén Fernando Flores Ruiz, Presidente del Círculo Empresarial de Irapuato.

Con estas acciones la SDES fortalece al empresariado guanajuatense abriendo nuevos caminos de vinculación y dinamismo que impulsen el desarrollo y consolidación de Guanajuato en materia económica.