SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Llegan a Guanajuato más de 4 mil 200 mdd de inversión en 2024

Irapuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- Con una inversión total de 4 mil 299 millones de dólares y el compromiso de generar más de 12 mil 300 empleos, Guanajuato cierra el 2024 con 26 nuevos proyectos de inversión.

En la actual administración estatal, encabezada por Libia Denisse García Muñoz Ledo, se concretaron 4 de estos proyectos durante el último trimestre con una inversión de 1 mil 730 millones de dólares y más de 2 mil 200 empleos comprometidos.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son producto de la alta competitividad de Guanajuato, sus ecosistemas de prosperidad y las ventajas estratégicas que hacen a la entidad un destino atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros.

Las nuevas inversiones y ampliaciones de este año abarcan sectores clave como: automotriz-autopartes, agroalimentos, metal-mecánica, nuevas tecnologías, electrodomésticos y dispositivos médicos.

Guanajuato refuerza sus relaciones comerciales al concretar proyectos provenientes de países como: Estados Unidos, China, Japón, Italia, México, Taiwán y Francia.

Una de las prioridades de la política económica estatal es generar y conservar empleos mediante la creación de ecosistemas de prosperidad que diversifiquen y equilibren el desarrollo social y regional.

Por ello, los proyectos se distribuyeron tanto dentro como fuera del corredor industrial, beneficiando a municipios como: Apaseo el Grande, Silao, León, Jaral del Progreso, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, Salamanca, Comonfort, Doctor Mora y Victoria.

Durante 2024 sobresalen las ampliaciones de empresas líderes como PepsiCo, Ferrero, Whirlpool y Mazda, así como nuevos proyectos de gran impacto, entre los que destacan: el centro de distribución de Walmart en Silao y la planta llantera Aztema en Irapuato.

Con estos logros, Guanajuato fortalece su posición como polo de atracción de inversiones y referente nacional e internacional en crecimiento económico y generación de empleo

Más de 11 mil 700 vacantes fueron ofertadas en Guanajuato a través de los “Enlaces Laborales”

  • Durante este año, se llevaron a cabo 18 “Enlaces Laborales”, conectando a las y los guanajuatenses con nuevas oportunidades laborales.
  • La estrategia tiene como propósito principal apoyar a las personas en su proceso de integración al mercado laboral de manera más accesible y eficiente.

León, Gto., a 24 de diciembre de 2024.- Gracias a la estrategia de “Enlaces Laborales” implementada por la Secretaría de Economía, en colaboración con la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, durante el 2024 se ofrecieron más de 11,700 vacantes en 18 eventos realizados en diferentes municipios de Guanajuato.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente, bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para crear un entorno competitivo que favorezca el desarrollo económico local.

Esta estrategia ha sido clave para generar condiciones laborales y profesionales que beneficien a las familias guanajuatenses, a través de una colaboración cercana entre los municipios, las empresas y el Gobierno del Estado.

“Lo que buscamos con estos enlaces laborales es facilitar que más guanajuatenses encuentren empleos dignos, mejor remunerados y con oportunidades de desarrollo. Gracias a la coordinación con las empresas, estamos logrando que muchas personas puedan acceder a trabajos que les permitan mejorar su calidad de vida. Esto es parte del compromiso que tenemos para seguir impulsando la prosperidad y el bienestar de todas y todos”, comentó la Secretaria Cristina Villaseñor.

Este 2024, se realizaron enlaces laborales en municipios como León, Silao, Celaya, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

En estos eventos, 840 empresas participaron ofreciendo 11,798 plazas disponibles, para perfiles técnicos, operativos y administrativos. Empresas como Denso, Pirelli, Mazda, Lala, Mabe y Oxxo fueron algunas de las que brindaron estas oportunidades.

Este programa facilita el encuentro directo entre quienes buscan empleo y las empresas que necesitan talento. A través de estos eventos, el Gobierno de la Gente sigue trabajando para que más guanajuatenses accedan a oportunidades laborales que fortalezcan su bienestar y el desarrollo de sus comunidades.

El compromiso de la Secretaría de Economía es claro: seguir abriendo puertas a nuevas oportunidades. Para 2025, los “Enlaces Laborales” continuarán siendo una herramienta clave para mejorar las condiciones laborales en el estado. Las personas interesadas en participar en los próximos eventos podrán consultar las fechas y convocatorias a través de las redes sociales de la Secretaría de Economía, o bien acercarse a las oficinas regionales de empleo en León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Valle de Santiago y San José Iturbide.

Con el esfuerzo conjunto de todos, seguimos trabajando para construir un Guanajuato con más y mejores empleos, porque juntos, como Gobierno de la Gente, transformamos el futuro de nuestro estado.

“Marca Guanajuato” genera y conserva más de 200 mil empleos

  • Apostar por el consumo local impulsa la prosperidad en el estado.
  • Más de 7 mil 100 empresas ostentan el Distintivo “Marca Guanajuato” en sectores clave.

Irapuato, Gto., 22 de diciembre de 2024.- Las empresas que cuentan con el Distintivo “Marca Guanajuato” son una fuente de empleo para más de 200 mil personas y contribuyen significativamente a la diversificación y prosperidad económica del estado.

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa políticas públicas para fortalecer la economía local y promover decisiones de consumo más conscientes que beneficien a productos y servicios hechos en la entidad.

Por su parte, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el fomento al consumo local no solo dinamiza las economías familiares y comunitarias, sino que también preserva las tradiciones que hacen única a Guanajuato.

Actualmente, más de 7 mil 100 unidades económicas cuentan con el Distintivo “Marca Guanajuato” en sectores estratégicos como agroalimentos, automotriz-autopartes, cuero-calzado, textil-confección, metal-mecánico, servicios, tecnologías de la información, entre otros.

Estas empresas representan un pilar fundamental en el ecosistema de prosperidad del estado, al ser un reflejo de identidad y tradición. El 83% son microempresas, el 13% pequeñas, el 2% medianas y el 2% grandes, lo que evidencia la importancia de las MIPYMES en el desarrollo económico y social.

El Distintivo “Marca Guanajuato” es un sello de calidad y compromiso con la excelencia. Además de certificar productos y servicios, fortalece la confianza del consumidor y posiciona a las empresas locales en mercados nacionales e internacionales.

El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Economía, sigue trabajando para generar ecosistemas que permitan a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses.

Celebra la magia de la Navidad con tradiciones vivas en el Festival Artesanal Navideño

  • Este Festival celebra las tradiciones y la creatividad local con más de 33 artesanos de 9 municipios.
  • Del 19 de diciembre al 5 de enero, la exposición y venta de las piezas estará en Plaza de la Paz 14, en la capital.

Guanajuato, Gto., a 19 de diciembre de 2024.- Con la participación de 33 artesanos provenientes de 9 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, del 19 de diciembre al 5 de enero, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal Navideño 2024.

Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses.

En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Apaseo el Alto, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Abasolo, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Celaya. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: talla en madera, joyería, bordado, escultura, pintura, productos en miel, dulces típicos, cerámica, entre otros.

El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas.

El Festival Artesanal Navideño es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte.

Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.

Villaseñor Aguilar hizo un llamado a consumir lo local y a mantener vivas las tradiciones e identidad de Guanajuato mediante productos que capturan la esencia de la región.

Secretaría de Economía invita a consumir local

  • Apoyar a los negocios locales fortalece la economía, conserva empleos y mejora la calidad de las y los guanajuatenses.
  • Cada compra impulsa el desarrollo de familias y emprendedores, manteniendo tradiciones y fortalece el futuro.

Irapuato, Gto., a 18 de diciembre del 2024.- En estas fechas el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a adquirir productos y servicios locales en esta temporada de festividades.

El Nuevo Comienzo que encabeza la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de todas las personas, al consumir local, se fortalecen los negocios familiares.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, invita a las y los guanajuatenses a elegir productos o contratar servicios locales, cada acción puede transformar vidas, conserva empleos y fortalece la economía interna del estado.

La calidad de los productos “Marca Guanajuato” son respaldados por este distintivo de calidad para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, los puntos de venta se pueden consultar en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta

Guanajuato es tierra de tradiciones, de esfuerzo y creatividad. Desde los agricultores, hasta los artesanos que crean piezas únicas, cada producto local lleva consigo la historia de familias que día a día trabajan para ofrecer lo mejor.

Lo mismo ocurre con emprendedores, prestadores de servicios y MIPYMES, quienes son el motor principal de la economía guanajuatense.

El impacto de consumir local es que cada peso invertido en un negocio se queda en la entidad, circulando entre los municipios, fomentando el desarrollo y generando nuevas oportunidades.

Realizar compras conscientes y privilegiar el consumo de lo local, contribuye directamente a la consolidación de las más de 2 mil unidades económicas que generan prosperidad en Guanajuato.

Villaseñor Aguilar hace un llamado a buscar obsequios en mercados, talleres, establecimiento locales y servicios locales al alcance de las y los guanajuatenses, así como recomendarlos y difundir en redes sociales.

Llevar prosperidad a todos los rincones de Guanajuato, es el compromiso del Gobierno de la Gente

  • Acercar oportunidades a todas las personas en todo el estado es una prioridad para el desarrollo equilibrado del estado.
  • La promoción y atracción de inversiones es un medio para acelerar la economía local de todas las regiones.

Irapuato, Gto., a 16 de diciembre del 2024.- En 2024, se concretaron 28 proyectos con una inversión superior a 1 mil 200 millones de dólares en municipios fuera del corredor industrial, impulsando la prosperidad y comprometiéndose a generar 11 mil empleos.

La visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es acercar la prosperidad a todas las zonas del estado de Guanajuato para equilibrar la economía local y acercar oportunidades de empleo a familias dentro y fuera del corredor industrial.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es un referente de competitividad y desarrollo y la meta es seguir acercando las oportunidades de empleo con la atracción de inversiones en todo el territorio guanajuatense.

Las inversiones que se concretaron en el 2024, se instalaron en los municipios: Abasolo, Comonfort, Doctor Mora, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.

Estos proyectos fortalecen y complementan las cadenas de valor de sectores clave en Guanajuato como: textil-confección, automotriz-autopartes, construcción, alimentos y nuevas tecnologías.

Al atraer inversiones a estas localidades, se genera un efecto positivo en cadena: fortalecimiento del mercado interno, diversificación económica, generación y conservación de empleos, disminución de brechas económicas y mayor arraigo de las comunidades a sus lugares de origen.

El estado de Guanajuato reafirmar su liderazgo como modelo de desarrollo regional al apostar por la promoción de las ventajas competitivas en municipios periféricos para consolidar un estado más equilibrado, próspero y resiliente.

El Gobierno de la Gente reconoce habilidades y oficios con micro credenciales para mejorar mercado laboral

  • La Secretaría de Economía impulsa esta iniciativa para el reconocimiento práctico de habilidades y oficios.
  • Buscan mejorar la empleabilidad y la competitividad económica en la región, alineadas con necesidades globales y locales.

Irapuato, Gto., a 15 de diciembre del 2024.- El Gobierno de la Gente transforma la manera en que se reconocen las habilidades y conocimientos con el desarrollo de la estrategia de micro credenciales en Guanajuato.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este modelo permitirá a estudiantes, trabajadores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mejorar su empleabilidad y competitividad en sectores clave para mejorar la economía de la gente.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa esta herramienta clave para fortalecer la economía local al abrir nuevas oportunidades para la movilidad laboral y la empleabilidad.

Las micro credenciales son acreditaciones otorgadas por instituciones de educación superior que certifican aprendizajes específicos, desde habilidades técnicas hasta competencias profesionales avanzadas.

Este sistema, es regulado por la Ley de Educación y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del estado y busca responder a las necesidades del mercado laboral de manera ágil y accesible.

En coordinación con el Eje “Guanajuato es prosperidad” y la Secretaría de Educación se trabaja para identificar necesidades específicas de cada región y sector y garantizar que estas certificaciones respondan a las demandas del mercado laboral local y global.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su compromiso con la formación continua y la inclusión, reconociendo que cada talento cuenta y que las habilidades prácticas pueden ser la llave para un mejor futuro.

Las y los emprendedores son el motor de la prosperidad en Guanajuato

  • Secretaría de Economía entrega apoyos en especie a  28 familias emprendedoras de 4 municipios.
  • El Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la vida de las y los guanajuatenses con proyectos de autoempleo.

Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 960 mil pesos, 28 familias emprendedoras de Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N, Doctor Mora y San Felipe, recibieron mobiliario, equipo y herramientas del programa “Mi Negocio Pa’ delante”.

La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, mejora la calidad de vida de personas con espíritu emprendedor, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y grupos vulnerables con estas entregas para que puedan fortalecer o iniciar un negocio por cuenta propia.

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reflexionó sobre el impacto positivo y la importancia de los negocios familiares en el desarrollo de la sociedad  y los empleos.

“El lema del Gobierno de la Gente es muy claro, estamos construyendo un Guanajuato más justo y equitativo en donde nadie se queda atrás, cada herramienta entregada simboliza más que una ayuda: representa la confianza en el potencial humano para superar barreras y construir un futuro mejor”, dijo.

Se entregaron apoyos a 10 hombres y 18 mujeres para generar prosperidad en sectores clave como alimentos, productos artesanales, metal-mecánica, comercio y servicios, construcción, así como cuero y calzado. Estas actividades representan una parte fundamental de la economía guanajuatense.

A través de este esquema, los beneficiarios ahora cuentan con herramientas y equipamiento que les permitirán ampliar su alcance en el mercado y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

El programa, que opera en colaboración con la Secretaría de Economía, la Secretaría del Nuevo Comienzo y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), está diseñado para brindar equipamiento a los emprendedores y fomentar empleos dignos y sustentables en todos los municipios del estado.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía Con “Mi Negocio pa’ delante”, Guanajuato reafirma su compromiso de abrir oportunidades para quienes desean construir su futuro a través del autoempleo y la creación de negocios sólidos.

Entrega de apoyos del programa ‘Guías empresariales’ transforma vidas y genera prosperidad

  • Secretaría de Economía entrega equipamiento a 75 emprendedores en 15 municipios de Guanajuato.
  • La inversión supera los 2.8 mdp para fortalecer empleos y calidad de vida.

Celaya, Gto., 11 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 2 millones 800 mil pesos, se entregaron apoyos del programa ‘Guías empresariales’ a 75 familias de 15 municipios del sur del estado y la zona Laja Bajío.

El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fortalece el bienestar de las familias guanajuatenses y la prosperidad de Guanajuato con la entrega de apoyos para la generación y conservación de empleos, pilares fundamentales para un mejor futuro.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, dijo que estas acciones reflejan el compromiso de la presente administración estatal para construir un Guanajuato más equitativo con oportunidades para todos.

“Lo que celebramos hoy trasciende lo material. Más allá de los apoyos, esta es una apuesta por el talento, la creatividad y la dedicación que caracteriza a cada persona beneficiada. Es un reconocimiento a su esfuerzo, a su capacidad de transformar desafíos en oportunidades y de convertir sueños en realidades”, dijo.

Agregó que la prosperidad significa ‘que nadie se quede atrás, que cada paso adelante tenga un impacto positivo y que el trabajo de  nuestras familias no solo sea su sustento, sino también una fuente de orgullo, dignidad y crecimiento para sus comunidades’.

Además de la entrega de mobiliario, equipo y herramienta, este programa brinda a las y los emprendedores los insumos necesarios para sus oficios y actividades productivas que les permitirán diversificar sus ingresos, emprender nuevos proyectos o consolidar los ya existentes.

Los apoyos fueron distribuidos en 15 municipios del estado: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, León, Salamanca, Salvatierra, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Victoria, Villagrán y Yuriria.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoce el esfuerzo y la dedicación de cada persona con programas que les brindan las herramientas necesarias para salir adelante. Porque detrás de cada emprendedor hay una historia de esfuerzo, y con estos apoyos, esas historias se llenan de esperanza y determinación para construir un mejor mañana.

La Secretaría de Economía de Guanajuato participa en el 1er. Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar

  • El objetivo es vincular y dar soluciones a favor del desarrollo económico y la inversión en los Estados de la República.
  • Guanajuato busca atraer inversiones en sectores clave como electromovilidad, dispositivos médicos, TI, aeronáutica y más, aprovechando su conectividad logística y posición geográfica.

Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2024.- Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el compromiso del Gobierno de la Gente, seguimos trabajando para construir un futuro de prosperidad y bienestar para todas las y los guanajuatenses.

Con una visión enfocada en el desarrollo económico inclusivo, el gobierno del estado se une a los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la competitividad de nuestra región y atraer inversiones que beneficien directamente a las familias del estado.

En este contexto, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, participó en el Primer Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar, liderado por la Secretaría de Economía a nivel Federal. En este espacio, se discutieron estrategias clave para impulsar el desarrollo económico regional y estatal a través de proyectos de infraestructura, innovación y empleo, con el objetivo de fortalecer los Corredores Económicos del Bienestar.

Durante su intervención, la Secretaria Cristina Villaseñor presentó las ventajas competitivas de Guanajuato, destacando su posición geográfica privilegiada que permite acceder al 80% del mercado nacional, 60% de la población del país y al 70% de la industria automotriz y las exportaciones nacionales.

También resaltó la conectividad logística eficiente del estado, con carreteras clave, líneas ferroviarias, y conexión directa con puertos importantes como Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Además, Villaseñor expuso las tres líneas estratégicas de trabajo que guiarán el futuro económico de Guanajuato; inversión: fortalecimiento del ecosistema industrial. Conexión industrial: visibilización de MIPYMES y enlaces de negocios, así como economía de inclusión: prosperidad para la gente.

También presentó los proyectos de inversión que Guanajuato busca atraer para continuar impulsando su desarrollo, tales como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información (TI) y software, aeronáutica, y centros de ingeniería, entre otros.

Este encuentro tiene como objetivo vincular a la Secretaría de Economía estatal con instancias del gobierno federal, sectores productivos y Secretarías de Economía estatales, para fomentar la colaboración interinstitucional y trazar estrategias que logren consolidar inversiones, así como soluciones para el desarrollo económico de las regiones del país.

Con esta participación, Guanajuato sigue posicionándose como un estado competitivo, con un entorno favorable para las inversiones y un gobierno comprometido con el desarrollo de la gente, a través de más y mejores oportunidades de empleo y bienestar.