SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Concluye con éxito el 7mo. Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico

  •  La articulación productiva de los clústeres estratégicos del estado permite la diversificación y equilibrio de la economía local.
  • Se contó con la participación de más de 50 unidades económicas, 4 conferencias magistrales y más de 80 emprendedores y estudiantes.

León, Guanajuato, a 18 de octubre de 2022.- Empresas locales guanajuatenses proyectaron ventas por más de cien mil pesos mensuales durante la 7ma. edición del Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico.

En este foro se realizaron alrededor de 100 citas de negocios entre 19 empresas compradoras que se reunieron con más de 80 proveedores locales, quienes ofertaron sus productos y/o servicios con la finalidad de sumarse a la cada de valor de la industria química de Guanajuato.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) destacó que en Guanajuato seguimos haciendo la diferencia al tener una economía amplia y diversificada, donde se aprovechan los nuevos retos y la generación de oportunidades en benefico de las y los guanajuatenses, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Entre las empresas compradoras que participaron destacan: Voglia de México, Biokemia, Proteios, Eterneé, Solena, Adelina, Fixier, Beta Procesos, Makua, Biokrone, Nabicron, Mezfer, Farnat, Leschaco Mexicana, entre otras.

Este foro organizado por el Clúster Químico de Guanajuato A.C. y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable busca seguir posicionando el sector químico de Guanajuato como un sector dinámico, creciente y competitivo, incorporar nuevas tecnologías y fortalecer el desarrollo del capital humano acorde las necesidad y exigencias del mercado.

Con estas accones la SDES busca seguir posicionando los diferentes sectores económicos, fortalecer la cadena productiva e impulsar a las empresas proveedoras locales con nuevas oportunidades de negocios.

Dan certeza a transacciones de Bienes Raíces

  • Gobierno del Estado invita a realizar transacciones inmobiliarias con agentes certificados.
  • El Padrón del estado Guanajuato supera los 300 acreditados.

Irapuato, Gto., a 14 de octubre del 2022.- Suman más de 300 agentes inmobiliarios acreditados en el Padrón del estado de Guanajuato para la realización de transacciones de bienes raíces con plena seguridad y certeza jurídica.

El gobierno del estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, vela por el bienestar de los guanajuatenses al darles herramientas que les permita cuidar su patrimonio y evitar que sean víctimas de un delito.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la dependencia es la autoridad competente para la regulación de esta actividad, así como aplicar el Código de Ética de quienes se dedican a esta actividad, además de implementar y operar un sistema de quejas o denuncias para usuarios de los servicios que presten los agentes inmobiliarios.

A través del modelo de Certificación de Competencia Laboral, se identifica el nivel de desempeño que tienen las personas través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función en apego a la normatividad aplicable vigente.

Las personas que aspiren a esta acreditación deberán mostrar su competencia para mediación, asesoría y/o gestión en traslación inmobiliaria, relacionadas con la venta, arrendamiento, permuta, comodato, donación o cesión de bienes inmuebles.

Se invita a la ciudadanía a que verifiquen el número de su acreditación correspondiente, que deberá estar presente en papelería y anuncios utilizados para ofertas y contratación.

A través de la certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario, Guanajuato desarrolla talento, permitiendo a las y los guanajuatenses acreditarse con todas las competenticas profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.

Con esta estrategia la SDES impulsa, en conjunto con los diferentes organismos empresariales, el desarrollo y profesionalización de las y los guanajuatenses, generando más y mejores oportunidades de empleo.

Futuro de las MIPYMES está en la innovación

  • Inauguran 14a edición de la Expo MIPYME 2022 del CCEI.
  • El futuro de las empresas locales está en la innovación

Irapuato, Gto., a 12 de octubre del 2022.- Con un llamado a que las empresas locales se adapten a las nuevas tecnologías y apuesten a la innovación, fue inaugurada la 14ª. Edición de la Expo MIPYME 2022, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI).

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, fue muy enfático sobre la importancia de la adaptación de las empresas ante las coyunturas globales, así como su importancia para la economía local.

El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento del empresariado local, ya que representan el 75%  de las unidades económicas en Guanajuato y generan aproximadamente el 80% del empleo.

Alfaro Gómez además resaltó la importancia de los productos locales y sus creadores para dar identidad y orgullo a la industria guanajuatenses.

“(Las empresas) hablan de quienes somos, de la identidad y el orgullo que debemos de tener, por lo que somos, por lo que hacemos, pero sobre todo con visión de futuro”, dijo.

La Expo MIPYME es un evento organizado por el CCEI con el fin de abrir espacios para que empresas locales hagan negocios entre ellas, pero además es un foro de capacitación a través de: conferencias, presentaciones, exposiciones, asesorías y stands – institucionales y comerciales –.

Participan 11 empresas compradoras que ostentan el distintivo Empresa Social Responsable (ESR), ya que el Gobierno del Estado y el municipio, son las entidades promotoras de impulsar esta certificación en la entidad.

El secretario, finalmente declaró que son las y los empresarios quienes generan la riqueza y que a la labor de las administraciones públicas es ser facilitadores, ‘hoy esperamos que este foro nos ayude a reflexionar, a tener más clientes, más negocios, pero sobre todo replantear y repensar nuestros modelos de negocio’.

Por su parte el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES Joel Froylán Salas Navarro, presentó de manera virtual la conferencia inaugural de la expo ‘La resiliencia de las MIPYMES en época de crisis’, en la que destacó la competitividad de las empresas locales y su importante aportación para la recuperación económica.

Lanzan la primera edición del Foro “Trends & Design Fashion Forum 2022”

  •  El evento se llevará a cabo el 9 de noviembre en el Teatro Bicentenario “Roberto Plasencia Saldaña”, en el municipio de León.
  • Con la finalidad de promover la industria de la moda mexicana en el contexto global.

León, Guanajuato, a 11 de octubre de 2022.- Guanajuato impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda.

Así lo dieron a conocer en la rueda de prensa para lanzar la primera edición del Foro Internacional de la Moda en Guanajuato, denominado “Trends & Desing Fashion Forum 2022”, organizado por el Clúster Moda Guanajuato, conformado por APIMEX, CANAIVE, CICEG y CICUR, en coordinación con Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Con esta estrategia que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca pasar del crecimiento al desarrollo, impulsando a las empresas que forman parte de la cadena productiva de esta industria.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, aseguró que las actividades que se llevarán a cabo son estrategias fundamentales para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía local.

“Trends & Desing Fashion Forum” tiene el objetivo de transferir conocimientos de alto valor a los sectores productivos que conforman la industria mexicana de la moda, que les permita desarrollar herramientas y estrategias a las MIPyMES, empresarios, emprendedores y diseñadores a través de la vasta experiencia de conferencistas y especialistas nacionales e internacionales.

Este foro de moda formará parte de la agenda de Guanajuato, inspiración que viste; “Noviembre Mes de la Moda” y del proyecto “Fashion Industry, Making Business”, para promover la moda mexicana en el contexto global.

El programa completo se puede consultar en: clustermoda.com/

Durante la rueda de prensa se contó con la participación de Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la CICEG y Coordinador del Clúster Moda de Guanajuato; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; Alma Paola Enríquez González, Directora de Promoción y Difusión de la SECTUR; Fernando Padilla Padilla, Presidente de APIMEX; Ricardo Muñoz Arrona, Presidente de CICUR; Adriana González, Presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos; Fernando de la Vega, Presidente Ejecutivo de CANAIVE Gto. y Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro Bicentenario.

Participan en agenda sobre Innovación tecnológica en agricultura en Israel

  • El objetivo fue conocer nuevos procesos para acercar al campo guanajuatense a la industria 4.0.
  • Comitiva amplía conocimientos para aumentar la competitividad de las empresas del sector.

Irapuato, Gto., a 9 de octubre del 2022.- Comitiva de gobierno del estado de Guanajuato realizó una gira de trabajo por Israel para visitar centros de investigación, empresas y organizaciones dedicadas a soluciones tecnológicas para el campo.

Guanajuato apuesta hacia la mejora y tecnificación de todos sus sectores económicos gracias a la política del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de aplicar soluciones innovadoras a los procesos de producción para transitar hacia la cuarta transformación industrial.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que este tipo de giras abren el diálogo sobre oportunidades de inversión e intercambio comercial, pero sobre todo soluciones para el campo y cómo hacerlo más competitivo.

La gira de trabajo fue organizada por el Ministerio de Comercio e Industria en coordinación con el Israel Export Institute para el acercamiento e intercambio de información de tecnologías aplicadas a los sistemas agropecuarios, en la que fueron invitados gobiernos de toda América Latina.

Por parte del gobierno estatal asistió el Subsecretario para la Atracción de Inversiones Alejandro Hernández Fonseca y por parte de la Iniciativa Privada representantes del Parque de Innovación Agrobioteg y el Clúster Alimentos Guanajuato (AGTO).

Durante la gira se realizaron visitas a centros de investigación, empresas y la Embajada de México para aprender sobre la integración entre gobierno-academia-industria de Israel para la realización de políticas públicas.

Entre los tópicos que la delegación tuvo acercamiento destacan el estudio de estrés hídrico, formulaciones para la protección de cultivo con ingredientes activos, soluciones de remplazo de pesticidas para desactivar patógenos en las frutas como mecanismos de protección natural, nuevos sistemas de irrigación, tecnología para la medida del tamaño de la fruta y conteo, producción de algas en

Además de las visitas, se realizaron encuentros de negocio con empresas israelíes en los que se presentaron las ventajas competitivas del ecosistema de negocios de Guanajuato y oportunidades para el sector agroalimentario.

SDES busca posicionar los vinos guanajuatenses

  •  Guanajuato le apuesta al desarrollo de la vitivinicultura y el enoturismo con el apoyo para el desarrollo de las competencias del capital humano del sector.
  • El estado se coloca como el 4to. productor de vino a nivel nacional.

León, Guanajuato, a 08 de octubre de 2022.- La Asociación de Sommeliers Mexicanos capítulo Guanajuato realizó la graduación de 27 personas, de la 2da. generación de Sommelier Internacional y la 4ta. generación de Sommeliers en Vinos, respectivamente, con el objetivo de promover la industria y servicio del vino de Guanajuato.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) resaltó que el sector vitivinícola guanajuatense ocupa el 4to. lugar como productor de vino a nivel nacional, por ello la importancia para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de impulsar su promoción.

Guanajuato coloca al vino no sólo como un bien o producto, sino como un agente integrador de su apuesta económica y turística.

Para aprovechar este ecosistema la SDES pone en marcha estrategias que involucran directamente a los sectores asociados para el desarrollo del enoturismo, fortaleciendo e incrementando la producción, comercialización, consumo y promoción del vino guanajuatense.

El futuro de Guanajuato como destino enoturístico de México es dotar a las vinícolas de conocimiento e infraestructura para crear un modelo innovador de negocio y nuevos canales de comercialización, además de conjugarlos en un Clúster Vitivinícola.

El Gobierno del Estado busca seguir generando acciones transversales que permitan seguir posicionando los productos de Guanajuato y el sector turístico, siendo protagonistas y referente de desarrollo económico al impulsar la vitivinicultura como motor de recuperación en la actividad económica del estado.

Invierten 614 mdd fuera de corredor industrial

  • Llegan proyectos de inversión a todas las zonas del estado.
  • El objetivo es lograr una economía local equilibrada y diversificada.

Irapuato, Gto., a 02 de octubre del 2022.- Con un capital superior a los 614 millones de dólares y la generación de más de 6 mil nuevos empleos directos comprometidos, se han concretado 18 proyectos de inversión fuera del corredor industrial guanajuatense en la presente administración estatal.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha manifestado su intención de lograr un desarrollo equilibrado en todas las zonas de la entidad, así como diversificar las vocaciones económicas de los municipios con nuevos sectores industriales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la política económica estatal está diseñada para que el crecimiento llegue a todos los rincones del estado para la generación y conservación de empleos.

Estas inversiones se han instalado en los municipios: San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Abasolo, Salvatierra, Valle de Santiago, Uriangato, Ocampo, Manuel Doblado y Doctor Mora.

Dedicadas a los sectores alimentos, plástico, textil-confección y automotriz-autopartes, la instalación de estas empresas representa – además de la generación de empleos –, la llegada de nuevas actividades económicas llega con nuevos procesos industriales, cultura laboral y una mayor especialización de mano de obra.

Con su instalación fuera del corredor industrial, se abren oportunidades de empleo y se detona el desarrollo de infraestructura, se incrementa la oferta laboral y se define una mejor pertinencia educativa de acuerdo con las necesidades de cada región.

Guanajuato es una de las entidades federativas con mayor diversificación económica, con presencia de sectores tradicionales y otros de mayor contenido tecnológico; con esto se sientan las bases para un crecimiento sostenido que de oportunidades para mejorar la vida de los guanajuatenses.

El compromiso del ejecutivo del estado es crear las condiciones para que la iniciativa privada pueda crear y conservar empleos formales bien remunerados para mejorar la calidad de vida de las familias.

Invitan a diplomado para sommeliers

  • Guanajuato diversifica su economía al propiciar el desarrollo de nuevos sectores productivos.
  • Para desarrollar el enoturismo y la industria vitivinícola, se capacita al personal de centros de consumo.

León, Gto., a 30 de septiembre del 2022.- El estado de Guanajuato le apuesta al desarrollo y consolidación de la industria vitivinícola y al enoturismo, al formar a personas que laboran en centros de consumo de vino en temas especializados de dichas industrias.

La presente administración estatal del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja con los productores de vino para posicionar a Guanajuato como un destino vitivinícola.

El director de Estrategia Económica y Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Marco Antonio Morales García explicó que se debe aprovechar la presencia de la industria vitivinícola en Guanajuato para ser explotada turística y económicamente con estrategias de comercialización.

“Queremos alcanzar la comercialización, el enoturismo por sí solo es una fuente de ingreso y potencialización económica muy relevante, es todo lo que rodea al producto del vino, queremos que se ponga en la mesa de los restaurantes, de los comensales, de la gente, la manera de lograrlo es haciendo que la gente que está en la línea de venta conozca los productos, no sólo por ser de Guanajuato, sino porque en realidad lo que se está ofreciendo es de calidad”, dijo.

Los interesados podrán encontrar toda la información del Diplomado y el proceso para el registro en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

El Diplomado de sommeliers iniciará este próximo 18 de octubre, tendrá una duración total de 40 sesiones semanales en las que se abordarán las unidades: introducción a la industria vitivinícola, comercialización, vinos de Guanajuato, México y el mundo. Al término de éste, recibirán su certificado de Sommelier.

Contar con personal en Guanajuato que tenga conocimientos teóricos y prácticos sobre el consumo de vino, permitirá el mejor desarrollo de una industria basada en la comercialización de destilados y el desarrollo de productos turísticos.

El estado se ha consolidado como un gran productor de vinos de mesa y ha tomado fuerza en este rubro, avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.

Hoy, la entidad se posiciona en el 4to. lugar en producción de vino, en el 8vo. lugar en producción de uva industrial a nivel nacional, y actualmente cuenta con 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales.

Empresas guanajuatenses venden más de 9.9 MDP en Mercado Libre

  •  Se posiciona la Tienda Oficial ‘CompraGTO’ en el portal de comercio electrónico.
  •  MiPyMEs locales apuestan por el e-commerce para ofertar sus productos.

Irapuato, Gto., a 25 de septiembre del 2022.- Empresas guanajuatenses registradas en la tienda oficial ‘MarcaGTO’ del portal Mercado Libre (tienda.mercadolibre.com.mx/compragto) reportan ventas superiores a los 9 millones 986 mil 400 de pesos desde su lanzamiento.

La competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es una las prioridades de la política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento del mercado interno.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la adaptabilidad hacia nuevos modelos de comercialización y los hábitos actuales de consumo es fundamental para incrementar ventas, reactivar y recuperar la economía local, la supervivencia y recuperación económica de las empresas guanajuatenses, por lo que la adopción de herramientas digitales se ha vuelto esencial para incrementar su competitividad y productividad.

Actualmente son más de 3 mil 200 empresas de 37 de los 46 municipios los que se encuentran ofertando 24 mil 400 productos en esta plataforma de diferentes sectores: moda, alimentos, salud y belleza, productos artesanales, hogar, vida y estilo, marroquinería, joyería, decoración, mascotas, tecnología, deportes, vinos y licores, juguetes, libros, ente otros.

La tienda oficial ‘CompraGTO’ del portal Mercado Libre tiene una afluencia de 110 mil visitas mensuales y 380 mil impresiones en Google con lo que las empresas aumentan su exposición y presencia en nuevos mercados, sobre todo a nivel nacional.

Este modelo para hacer negocios es una excelente alternativa para aquellas compañías que aún no cuentan con una tienda virtual pero que desean incursionar en las ventas por internet.

De esta manera se acelera la recuperación económica en Guanajuato, ya que cada vez son más las empresas que suman a esta plataforma para seguir privilegiando el consumo de los productos guanajuatenses.

Los artículos elaborados en Guanajuato se han posicionado en el gusto de los consumidores a nivel nacional gracias a su gran calidad y se encuentran disponibles través de diferentes espacios de comercialización.

Llega ‘Enlace laboral’ a Apaseo el Alto

  • Ofrecen más de 500 oportunidades laborales para Apaseo el Alto y alrededores.
  • SDES impulsa la colocación laboral para reactivar la economía del Estado.

Apaseo el Alto, Gto., a 23 de septiembre de 2022.- Con la oferta de más de 500 vacantes de 8 empresas de la región Laja-Bajío, se llevó a cabo ‘Enlace Laboral 2022’ en el Municipio de Apaseo el Alto.

Esta estrategia es parte de la reactivación económica anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el objetivo de vincular a las personas a un empleo y con ello mejorar su calidad de vida.

Este evento se realizó en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Presidencia Municipal de dicho municipio.

El Encargado de Despacho de la Dirección de Programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Guanajuato Raúl Fabricio Ibarra Rocha, destacó la importancia de que este tipo de procesos de reclutamiento y selección de personal se lleven a cabo de manera presencial.

“Son necesarios estos vínculos con las empresas y los buscadores de empleo, es una oportunidad de llegar a buen puerto, y ese buen puerto se llama contratación (…), que las personas tengan un empleo formal es lo que buscamos, un empleo con prestaciones”, dijo.

Este Enlace Laboral se destaca por haber sido seleccionado estratégicamente por su ubicación para atraer talento a las empresas de la región.

Ibarra Rocha agregó que el trabajo de la SDES además de reunir en un solo espacio las empresas con los buscadores da seguimiento y acompañamiento hasta su contratación.

Las empresas participantes fueron: Proteínas y oleicos, Gamesa, Fumaq, Mubea de México, Eurocast de México, Toyotetsu Hutchingson y Linking Corp.

La alcaldesa de Apaseo el Alto dijo que en el municipio hay mucho talento que puede ser aprovechado en la industria.

“Somos gente bien trabajadora y además somos gente muy leal en los lugares donde trabajamos. Queremos que las empresas conozcan nuestra mano de obra calificada y comprometida; que nos volteen a ver y sepan que somos bien chambeadores y que la gente de aquí tenga otra oportunidad y una expectativa diferente a donde pueda salir a trabajar”, dijo.

Con este evento se acercaron a los apaseoaltenses vacantes para niveles operativos y técnicos, a través de entrevistas personalizadas por parte de los representantes de las empresas.

El Gobierno del Estado trabaja en acciones de recuperación económica para generar y conservar empleos.