Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Celaya, Gto., a 16 de mayo del 2023.- Con una inversión de 1 millón 245 mil pesos en beneficio de 249 familias de 7 municipios de la zona Laja-Bajío, se realizó la entrega de apoyos de mobiliario, equipo y herramientas del programa ‘Mi Tienda al 100’, en su modalidad ‘Emprende Comercio’.
La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como objetivo abrir oportunidades para diversificar y mejorar los ingresos en todas las zonas de la entidad a través de acciones como la modernización de los negocios, el autoempleo y con proyectos productivos por cuenta propia.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con esta entrega se demuestra la sensibilidad de la presente administración estatal para reaccionar con estrategias cercanas y oportunas, de acuerdo con las necesidades de las personas que mejoren su calidad de vida.
“No existen las fórmulas mágicas ni los caminos cortos, el trabajo y el esfuerzo son los que nos van a sacar adelante, tenemos todos, sociedad y gobierno el compromiso de que le vaya bien al estado, todos queremos un mejor Guanajuato y no sólo depende gobierno, la labor es generar las condiciones, es ponerles el granito de arena, la instrucción del Gobernador es darles ese ánimo para impulsar al comercio”, dijo.
Alfaro Gómez agradeció la confianza de los comerciantes en los programas de la administración estatal e hizo un exhorto para aprovechar de la mejor manera los apoyos y a hacer bueno uso de ellos para sacar adelante a sus familias.
En promedio las y los comerciantes beneficiados recibieron apoyo por un monto de 5 mil pesos por cada equipamiento productivo para negocio de los giros: abarrotes, papelería, carnicerías, venta de alimentos, venta de ropa, venta de calzado, artesanías, bisutería y electrónica.
En esta entrega se beneficiaron los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas y Villagrán.
Alfaro Gómez, destacó que con este tipo de apoyos se abren oportunidades sobre todo a grupos vulnerables además de diversificar y equilibrar la economía con la generación y conservación de empleos, para la generación de riqueza y derrama económica.
El programa ‘Mi Tienda al 100, Emprende Comercio’, tiene como finalidad modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales de las MIPyMEs del sector servicio, comercio establecido y popular de Guanajuato que les permita mejorar sus niveles de competitividad.
Irapuato, Gto., a 21 de mayo del 2023.- Con la participación de 41 empresas de la industria panificadora a nivel regional y nacional y un Pabellón de 20 empresas Marca GTO, se llevará a cabo la 5ª edición de la Exposición de Proveeduría de la Industria del Pan (Expro Inpan) los días 18 y 19 de mayo.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene el compromiso de impulsar a los sectores tradicionales con presencia en Guanajuato para mejorar la calidad de vida de las familias que dependen económicamente de esta industria.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que este tipo de eventos son para presentar las innovaciones en el sector alimentos y mejorar e incrementar las nuevas tendencias para la elaboración de pan.
Expro Inpan es la exposición especializada de proveeduría en la industria del pan, café y chocolate que se muestran las novedades y tendencias del mercado de la industria regional y nacional, además de reunir proveeduría especializada, profesionalización, asesoría financiera y oportunidades de negocio.
En el evento habrá presencia de Fondos Guanajuato como fuente financiera y Fundación Pro-Empleo León, que estarán asesorando y capacitando en el tema de financiamiento, ofreciendo productos crediticios y modelos acordes a las necesidades de las empresas.
El Gobierno del Estado a través de la SDES impulsa políticas públicas para impulsar el crecimiento y desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para incrementar su competitividad como son el acceso a financiamiento, la capacitación y asesoramiento, la promoción de la innovación y la tecnología y la apertura de nuevos canales y mercados de comercialización.
El compromiso del Gobierno estatal con las empresas locales y los sectores tradicionales son parte fundamental de la economía guanajuatense al conservar y generar empleos para la calidad de vida de las familias.
Celaya, Gto., a 5 de mayo del 2023.- En el marco del Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral ‘BécaT’, se entregaron 8 constancias de capacitación a conductores profesionales de tractocamión de la empresa Tresguerras.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene el compromiso de impulsar la superación personal y profesional de las y los guanajuatenses al desarrollar habilidades que les permitan mejorar su ingreso o colocarse en una empresa.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez enfatizó que más allá del entrenamiento, la apuesta es a la mejora de la calidad de vida de las personas al dignificar el trabajo y permitir la realización personal y profesional de quienes recibieron constancia.
Con una duración de 300 horas y una aplicación 80% práctica, los conductores fueron capacitados principalmente en los temas de conducción profesional, seguridad, manejo preventivo, educación vial, actitud, entre otros.
La empresa Autotransportes de Carga Tresguerras, es líder en el mercado y se especializa en el traslado de materiales y mercancías a todo el país y cuenta con su propia unidad de capacitación y entrenamiento.
Alfaro Gómez agregó que al adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas las personas mejoran su rendimiento y desempeño en el trabajo, aumentan su productividad y por ende su calidad de vida.
La SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral impulsa la mejora de habilidades y competencias profesionales de acuerdo a las demandas del mercado laboral, las nuevas tecnologías y métodos y procesos de trabajo integrales.
Al mejorar su perfil profesional, aumentan su capacidad de generar ingresos, lo que a su vez contribuye al crecimiento y desarrollo económico de Guanajuato.
Silao de la Victoria Gto., a 2 de mayo del 2023.- La empresa American GC Dental inauguró su centro de reempaquetado y distribución de químicos para piezas dentales para México.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez resaltó la diversificación del estado de Guanajuato al atraer inversiones diferenciadas para impulsar y consolidar el sector de dispositivos médicos y ciencias de la vida en Guanajuato.
“Estas son el tipo de empresas que buscamos tener en Guanajuato, tienen innovación, desarrollo tecnológico y es una empresa de responsabilidad social (…), me da mucho gusto ver la sinergia desde la llegada de los proyectos que abren oportunidades para el futuro”, dijo.
Con una inversión de 1 millón de dólares y la generación de hasta 10 empleos en una primera etapa, la empresa de capital estadounidense distribuirá a todo el país cápsulas de ionómero de vidrio para el cuidado de la salud.
Además de la llegada de empresas de nuevos sectores, Alfaro Gómez destacó que con la puesta en operaciones del Centro de Distribución, se fortalece y diversifica la oferta del sector logístico en el estado, una de las grandes apuestas del Gobierno Estatal.
El Estado de Guanajuato continúa en su proceso de diversificación económica al poner la mira en sectores diferenciados como el sector del cuidado de la salud y centros de distribución para la logística.
Guanajuato tienen un alto potencial para desarrollar el ecosistema para la consolidación del turismo médico y la conformación de un clúster en el estado como lo ha manifestado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Además con la llegada de este Centro de Distribución, Guanajuato confirma su potencial como Hub Logístico por su ubicación geográfica que permite solucionar las necesidades de envío y distribución de las empresas instaladas o por instalarse en la entidad.
Irapuato, Gto., a 30 de abril del 2023.- El estado avanza en competitividad al impulsar la publicación de 28 reglamentos municipales en la materia en el Periódico Oficial – de acuerdo con la Ley General y Ley de Mejora Regulatoria de Guanajuato – y 14 más en proceso de reforma, así como la integración de 29 de ellos debidamente instalados.
La política estatal de mejora regulatoria impulsada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca implementar la simplificación administrativa y la regulación de trámites y servicios, así como fortalecer y actualizar un marco regulatorio para favorecer el desarrollo productivo y competitivo de los ciudadanos, empresarios, empresarias de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con la implementación de los reglamentos se favorece un ambiente propicio para hacer negocios.
Alfaro Gómez agregó que al optimizar la función pública se contribuye al fortalecimiento de la economía local, la atracción de inversiones, la generación y conservación de empleos, así como incentivar un ambiente que coadyuve para los negocios.
Los 29 Consejos Municipales de Mejora Regulatoria en el Estado de Guanajuato son: Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Dolores Hidalgo CIN, San Diego de la Unión, San Felipe, Guanajuato, León de los Aldama, San Francisco del Rincón, Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Valle de Santiago, Acámbaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Santa Cruz Juventino Rosas y Tarimoro.
A través de estos Consejos se impulsa y se fomenta la colaboración entre los sectores público y privado, esto ayuda a crear un mejor entendimiento para superar obstáculos y requisitos que enfrenta cada sector y a desarrollar soluciones que funcionen para ambas partes. Al trabajar de manera coordinada los sectores, estos pueden fomentar e implementar las herramientas y mecanismos de la política estatal de mejora regulatoria.
Como entidad, el estado de Guanajuato está certificado en PRO SIMPLIFICA, además de 8 municipios certificados en el Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE) para la apertura de empresas, 2 municipios en Ventanillas de Construcción Simplificada (VECS) y 2 en Simplificación de Cargas Administrativas (SIMPLIFICA).
Estos programas son herramientas para promover que las regulaciones, trámites y servicios cumplan con la normatividad vigente y fomentar la aplicación de buenas prácticas nacionales e internacionales.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) impulsa la competitividad de los municipios y sus empresas por medio de la mejora regulatoria, facilitando la agilización de trámites y servicios, y la simplificación administrativa.
Irapuato, Gto., a 23 de abril del 2023.- En el avance de la presente administración estatal, los Parques Industriales del Estado de Guanajuato han permito la atracción de 77 proyectos de inversión que representan un capital de más de 4 mil 430 millones de dólares y la generación de 28 mil empleos directos.
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa el desarrollo y consolidación de la infraestructura económica (industrial, logística y conectividad) para la instalación de empresas nacionales y extranjeras dentro y fuera del corredor industrial.
El titular de la Secretaría de Desarrollo económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que existen 6 mil 800 hectáreas destinadas a actividades productivas en 46 Parques distribuidos en 17 municipios de Guanajuato.
Las empresas instaladas dentro de los Parques Industriales han permitido la atracción de inversiones de los sectores: automotriz-autopartes, agroalimentario, plástico, servicios, industria en general, nuevas tecnologías y cuero-calzado-proveeduría.
Los parques están distribuidos en los siguientes municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
El Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía guanajuatense al llevar empresas a todo el territorio guanajuatense.
La política económica del Gobierno del Estado está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.
Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 16 de abril del 2023.- En el 2022 a través del programa BécaT GTO se capacitaron 5 mil 496 jóvenes para y en el trabajo que fueron vinculados en 246 empresas en el estado.
La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo incentiva el desarrollo de las y los guanajuatenses a través de la profesionalización, con el fin de aumentar su especialización y facilitar su inserción en el mercado laboral.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que se trabaja en estrategias para formar talento para los empleos del futuro en miras de dotar a las empresas del personal que requieren.
Entre las principales empresas que se beneficiaron con la capacitación de las y los jóvenes, destacan: Grupo Castores, Novatec Group, Fujikura, Honda, Grupo Capistrano, American Axle, Pirelli, Kromberg & Schubert, Guala Closures Group, Mabe, Industriar MYR, entre otras.
Los principales perfiles en los que se desarrollaron habilidades a través de la SDES fueron: operadores, ensamble, componentes automotrices, producción, elaboración de arneses, autotransporte de carga, entre otros.
Con esta acción se fortalecen las habilidades de las personas que laboran en los sectores presentes en Guanajuato como son: automotriz-autopartes, manufactura, servicios, agroalimentos, transporte, textil-confección, cuero-calzado, plásticos, metalmecánica, comercio, minería, química, turismo, construcción, artesanías y aeronáutica.
BécaT GTO tiene la finalidad de desarrollar el talento humano, fortaleciendo las competencias laborales de los buscadores de empleo al capacitarse directamente en el proceso productivo de una empresa.
Desde la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, se trabaja en proveer las herramientas que impulse el desarrollo laboral de las y los guanajuatenses para que cuenten con mayores oportunidades por medio de la profesionalización de habilidades y conocimientos.
Valle de Santiago, Gto., a 14 de abril del 2023.- Con la oferta de más de 820 vacantes y la participación de 36 empresas del Corredor Industrial, se realizó el primer Enlace Laboral del 2023 en el municipio de Valle de Santiago.
Una de las prioridades de la administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es facilitar la inserción de los guanajuatenses al mercado laboral, a través de una vinculación directa con las empresas.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Enrique Rodrigo Sosa Campos dijo que desde el gobierno estatal se trabaja para crear las condiciones para que las empresas generen empleos formales, brinden seguridad social y permitan el desarrollo personal y profesional de las y los guanajuatenses.
“Mejorar depende de todos, espero que haya una oportunidad para que sigamos mejorando, ahora va a depender de cada uno de ustedes que a partir de ahora se suman a este entorno de desarrollo y crecimiento en este estado que todos tratando de hacer crecer, porque la idea es que esas ventajas, la mejoría del entorno llegue a todos”, dijo.
Destacó la importancia de llevar oportunidades a todas las zonas del estado, tanto de desarrollo de capacidades como espacios laborales para mantener las familias unidas y prósperas sin que migren de sus lugares de origen.
En estos eventos de vinculación para los buscadores de empleo, se ofertaron algunas vacantes como: operadores de producción, montacarguistas, almacenistas, supervisores de calidad, mantenimiento, matriceros, operadores de transporte, etc.
Algunas de las empresas que realizaron su proceso de reclutamiento y selección en este Enlace Laboral fueron: Mazda, Continental, Gamesa, Hutchinson, Lala, Mabe, Pirelli, American Axle, Kromberg & Schubert, entre otras.
Las plazas ofertadas durante este Enlace Laboral fueron para todos los niveles de escolaridad, desde primaria hasta ingenierías y licenciaturas.
Además de facilitar a los buscadores de empleo su inserción a la vida productiva, los Enlaces Laborales dan ventajas a las empresas en sus procesos de contratación al reunir en un solo lugar todos los recursos para la realización de un primer acercamiento.
Con esta acción la SDES acerca a las personas en búsqueda de trabajo con las empresas de manera ágil, directa y gratuita; así como ser un vínculo para detectar cuáles son las necesidades que las empresas requieren en su personal, para que a través de esfuerzos de capacitación y certificación se refuerce la pertinencia de las habilidades técnicas.
El desarrollo regional de Guanajuato permite la movilidad laboral de las personas para que puedan acceder a una oportunidad de trabajo en las empresas instaladas o por instalarse en el corredor industrial guanajuatense.
León, Guanajuato, a 14 de abril de 2023.- Con la participación de los sectores gubernamentales, educativos y empresariales, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Comisión Estatal de Productividad (COEP).
Esta sesión fue encabezada por el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, con la finalidad de presentar los resultados del trabajo realizado durante el periodo 2022 y el programa de trabajo para el año 2023, y así, contribuir a que las estrategias en materia de productividad, competitividad y empleo sean pertinentes y orientadas a fortalecer a los diferentes sectores en beneficio de las y los guanajuatenses.
Alfaro Gómez resaltó que a pesar de los retos para los próximos años en materia económica y de empleabilidad, el estado de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, avanza sobre la ruta del crecimiento gracias a la continuidad de proyectos y al trabajo coordinado con la academia, la sociedad y los organismos empresariales, pues son los pilares para el fortalecimiento de las políticas públicas.
Entre los resultados presentados en esta primera sesión destacaron el avance de los diferentes programas de capacitación, a través de los cuales se ha logrado apoyar a un total de 5 mil 496 jóvenes para y en el trabajo, los cuales se han vinculado a 246 empresas como Grupo Castores, Novatec, Fujikura, Honda, Pirelli, Mabe, American Axle, entre otras.
De manera conjunta con Juventudes Gto, se beneficiaron 24 jóvenes con un proceso de capacitación en el extranjero -España y Estados Unidos-, quienes se formaron en 9 especialidades y a su retorno fueron contratados por las empresas.
Para acercar las oportunidades laborales se instalaron un total de 82 centros de vinculación en los Centros Guanajuato Contigo Sí, AMEXME León, Guanajuato Puerto Interior, Instancias de la Juventud y Centros de Conciliación Laboral, con estas acciones se ha logrado colocar un total de 3 mil 957 personas en 84 empresas.
Durante la Sesión se contó con la participación de José Yamir Nuño Espinoza, Representate de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, Enrique Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES; Marco Antonio Morales García, Director de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES, Jorge Hernández Mesa, Secretario de Educación de Guanajuato, Oscar Augusto Rodríguez Yáñez, Director General de Optimen; Jorge Enrique Videgaray, Director General de la empresa Vigusa; Miguel Salim, Diputado Local; así como representantes de empresas de los diversos sectores económicos del Estado, cámaras empresariales.
Con esta estrategia la SDES aborda y propone estrategias que integren las necesidades industriales que Guanajuato tiene en materia de talento laboral y esquemas de impulso y capacitación diseñados para que las y los guanajuatenses se incorporen a la actividad económica formal y desarrollen su talento.
Romita, Guanajuato, a 11 de abril de 2023.- Más de 400 unidades económicas a través del programa “Mi Tienda al 100” se beneficiaron con herramientas para desarrollar su actividad en la región centro-oeste del estado.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), entregó apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas por más de 4 millones 300 mil pesos.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES resaltó que este programa impulsado por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no solo representa una oportunidad de fortalecer a las MIPyMES del sector comercio a través de la modernización de su equipo productivo, sino que representa el bienesar de las familias guanajuatenses con la generación de nuevas oportunidades de empleo.
“Creo en ti – Mi Tienda al 100” está diseñado para los comercios fijos y semifijos con el objetivo de crear las condiciones para que las y los guanajuatenses, a través de la modernización de su imagen comercial, equipamiento productivo y competencias empresariales, dignifiquen la práctica comercial, mejoren su competitividad, incrementen su rentabilidad y modernicen la infraestructura.
Los 419 negocios que se modernizaron pertenecen a los giros de estéticas, carpinterías, papelerías, barberías, abarrotes, alimentos, textil-confección, carpinterías, herrerías, entre otros.
En esta ocasión se entregaron apoyos a los municipios de Romita, Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Guanajuato, Silao y Salamanca, con una inversión total de 4 millones 325 mil pesos.
Durante el evento se contó con la participación de Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal de Romita; Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, las y los Directores de Desarrollo Económico de los municipios de Irapuato, Guanajuato, Salamanca, Silao y San Francisco del Rincón; así como los líderes de las 16 asociaciones de tianguis, mercados, vía pública y plazas comerciales.
Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso de seguir fortaleciendo la economía del Estado a través de estrategias que impulsen a los sectores de comercio y servicios.