SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Se consolidan MIPyMEs locales con Encuentros de Negocio

[wzslider autoplay=”true”]• En el primer semestre del año, se realizaron 35 encuentros de negocio con la participación de 735 MIPyMEs y 32 empresas compradoras.
• A través de esta estrategia la SDES promueve el desarrollo empresarial de las empresas locales, para que incrementen su competitividad, generen y conserven nuevas oportunidades laborales.

Irapuato, Gto., a 25 de septiembre del 2016.- Con la participación de 735 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del Estado, en el primer semestre del año, se realizaron 35 encuentros de negocio con 32 empresas compradoras.

A través de esta estrategia la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve el desarrollo empresarial de las empresas locales, con el objetivo de que incrementen su competitividad, generen y conserven nuevas oportunidades laborales.

En este sentido por medio de la política de económica de atracción de inversiones de la presente administración estatal, las empresas locales, tienen la oportunidad ser las principales proveedoras de los proyectos nacionales y extranjeros que se están consolidando en la entidad.

Por medio de los encuentros de negocio, las MIPyMEs guanajuatenses, establecen contacto directo con las nuevas industrias que se están desarrollando en el estado, a fin de que conozcan las necesidades que requieren para formar parte de su cartera de clientes.

En el periodo mencionado, las empresas compradoras y proveedoras realizaron 2 mil 812 enlaces comerciales, a través de citas de negocios, así como enlaces electrónicos, generándose 473 oportunidades de negocio.

Entre las oportunidades de negocio destacan: Proveedores de obra civil, construcción, estructuras metálicas, reparaciones de baños, reparaciones y modificaciones de naves industriales, proveedores de instalación eléctrica, proveedores de alcohol desnaturalizado, aceites minerales, transporte de vehículos (madrinas y traslado interno de unidades), servicios de seguridad, médicos y consultoría de ISO, Jabones, cerámica, cajas de madera, mascadas, proveedores de instalación mecánica, transporte de personal, servicio médico; hospitales para servicio personal, impresión de material, jardinería, limpieza y actividades generales, lockers, mantenimiento a techumbres, sistema contra incendio, alarma y detección materiales de construcción, entre otros.

Algunos de los encuentros realizados fueron: Encuentro con NSK México, Feria de Proveedores Home Depot México, Beiersdorf Nivea, Encuentro SoftLanding Group México, Empresa Grupo Cruz Azul, Encuentro de Negocios ISSEG, Expo MiPyMe Guanajuato 2016, Encuentro de Negocios con las Empresa Indiglobal, Encuentro de Negocios con OSHKOSH México, Encuentro de Negocios con FORD- Capim, y Encuentro de Negocios con H.E.B.

Gobierno del Estado promueve estrategias de integración de las empresas locales en la cadena de valor a fin de que sean las impulsoras del proceso de desarrollo económico industrial que se vive en Guanajuato.

Destaca Guillermo Romero Pacheco obras de beneficio en Cuerámaro

  • [wzslider autoplay=”true”]En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez el titular  de la SDES, participó en el primer informe de rendición de cuentas del alcalde de Cuerámaro Moisés Felipe Muñoz Cortés.

Cuerámaro, Gto., a 23 de septiembre del 2016.- Con el objetivo de impulsar el progreso y desarrollo de los cueramenses, el Gobierno del Estado invierte en obras y acciones de impacto social que contribuyan al bienestar de los habitantes de la región.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco quien en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez participó en el primer informe de rendición de cuentas del alcalde de Cuerámaro Moisés Felipe Muñoz Cortés.

Con la encomienda del ejecutivo del estado el secretario destacó el impulso que en la presente administración estatal se ha dado al municipio de Cuerámaro; acciones entre las que destacan:

  • Arranque del Centro de Salud de Servicios Ampliados, en beneficio de más de 22 mil personas con una inversión de 61 millones de pesos.
  • Construcción de la primera planta de tratamiento de aguas residuales con una inversión de 38 millones de pesos.
  • Inauguración de la primera etapa del Centro Impulso Social en beneficio de más de 8 mil habitantes con un recurso destinado de 13 millones de pesos.
  • Rehabilitación de la Nave Impulsora de Empleo.
  • Más de 89 millones de pesos en obras y acciones en mejoras de escuelas como el módulo Cecyte.
  • 15 millones de pesos de inversión en el Programa Impulso con acciones de servicios a niños y personas adultas mayores a través del DIF Estatal, pavimentación y electrificación en comunidades, apoyo a proyectos productivos de mujeres, entrega de tabletas electrónicas, becas, uniformes escolares y más oportunidades de educación para niños y jóvenes y rehabilitación de espacios deportivos.

Con la presencia del Honorable Ayuntamiento de Cuerámaro, el secretario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado del trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno para el desarrollo  económico y social del municipio con el objetivo de generar las condiciones que otorguen mejores condiciones de vida para sus habitantes.

La administración que encabeza el gobernador Márquez estará siempre de su lado para trabajar juntos por el desarrollo de este gran municipio, refrendo la voluntad y el compromiso del gobierno estatal para apoyarles en su gestión y alcanzar el desarrollo económico y social de Cuerámaro… el trabajo coordinado con las mujeres y hombres de bien dará como resultado el Guanajuato y el Cuerámaro ordenado y justo, generoso y con paz social que todos queremos, los invito a seguir con esa pasión, con esa alegría con ese amor por su familias y su tierra, vamos adelante Cuerámaro, vamos adelante Guanajuato afirmó.

Romero Pacheco aseguró que el trabajo coordinado entre el estado y el municipio tiene como fin último brindar además de mejores condiciones de vida con empleo, salud y  educación; sumar esfuerzos para mejorar la seguridad y el bienestar social.

En este sentido, -explicó-, una de las prioridades del Gobierno del Estado, es salvaguardar la integridad de los guanajuatenses a través de la coordinación de los diferentes organismos de seguridad.

Finalmente aseguró que la política pública de la presente administración estatal está dirigida a generar condiciones de igualdad para que todas las familias de Guanajuato tengan las mismas oportunidades de vivir con calidad, agua, luz, drenaje, calles pavimentadas, servicios de salud y educación;  además de oportunidades de empleo y una vivienda digna.

Desarrollo Económico y Social, fundamentales para una mejor calidad de vida

  • [wzslider autoplay=”true”]Con el diseño de políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de la educación, infraestructura, seguridad y salud en Guanajuato se han detonado proyectos de inversión nacional y extranjera que brindan nuevas oportunidades laborales.

León, Gto., a 22 de septiembre del 2016.- El desarrollo económico es fundamental para la consolidación de políticas sociales que generen estabilidad y certidumbre hacia el impulso de una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, durante la 9ª Asamblea General del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, A. C. (Index).

“El reto es seguir creciendo, hoy en día las  exportaciones han  llegado a más de 20 mil millones de dólares con  un 75% automotriz y autopartes, hay otro 25% de alimentos, agroindustrias que  tiene un crecimiento de exportaciones de casi el 8% de este año” explicó.

El secretario destacó la importancia de la transversalidad entre los diferentes entes de gobierno con la iniciativa privada para el desarrollo equilibrado y sustentable que se ha impulsado en los últimos 20 años en el estado.

Aseguró que con el diseño de políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de la educación, infraestructura, seguridad y salud en Guanajuato se han detonado proyectos de inversión nacional y extranjera que brindan nuevas oportunidades laborales.

Romero Pacheco –precisó- que entre los principales retos que se tienen en los siguientes años es continuar con el impulso de nuevas competencias de conocimiento, tecnología, sustentabilidad, educación e infraestructura.

Mencionó que entre las estrategias  económicas de la presente administración estatal, destaca la diversificación de la economía en los municipios fuera del corredor industrial a través de los parques industriales e inversiones.

Finalmente el titular de la SDES comentó que en los últimos años, las empresas guanajuatenses, le han apostado al desarrollo de tecnologías e innovación que contribuyen al fortalecimiento de la economía local.

Lanza SDES Programa de Acreditación para Agentes Inmobiliarios

  • [wzslider autoplay=”true”]A través de la Secretaría los interesados obtendrán su acreditación con vigencia de dos años la cual será intransferible y podrá ser renovada.

Irapuato, Gto., a 11 de septiembre del 2016.- Con el objetivo de brindar certeza jurídica a los ciudadanos de los servicios que otorgan los Agentes Inmobiliarios, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), convoca al gremio a formar parte del Padrón Estatal de Agentes Inmobiliarios Acreditados.

A través de la Secretaría los interesados obtendrán su acreditación con vigencia de dos años la cual será intransferible y podrá ser renovada.

De esta manera, la SDES recibe, analiza y resuelve las solicitudes para la acreditación, renovación, modificación y reposición de la acreditación de los Agentes Inmobiliarios en el estado por medio  de la Certificación de Competencias Laborales.

El  aspirante para la Acreditación deberá mostrar su competencia para prestar servicio de mediación, asesoría y/o gestión en traslación inmobiliaria, relacionadas con la venta,  arrendamiento, permuta, comodato, donación o cesión de bienes inmuebles.

La guía para participar en el programa de capacitación está disponible en la liga: http://sde.guanajuato.gob.mx/index.php/acreditacion-de-agente-inmobiliario

Tras la aprobación por parte del Congreso del Estado de la ley que regula a los Agentes Inmobiliarios en el estado, -que busca evitar que personas sin desarrollo profesional y sin reconocimiento oficial realicen operaciones carentes de certeza jurídica-; la SDES es la autoridad competente para dicha regulación.

Los requisitos para inscribirse en la evaluación son:

  • Copia de identificación oficial vigente con fotografía (Identificación INE, copia de pasaporte o de cartilla militar).
  • Comprobante de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
  • Comprobante de domicilio fiscal.
  • Carta de antecedentes penales con vigencia menor a 3 meses.
  • Carta de aceptación para el cumplimiento del programa a que se refiere a la Ley que regula a los agentes (Anexo 2).
  • Copia de la constancia de registro ante la Procuraduría Federal del Consumidor del cumplimiento derivado de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La SDES  tiene a su cargo de dar a conocer el padrón de agentes en el estado, aplicar el Código de Ética de los agentes inmobiliarios e implementar y operar un sistema de quejas o denuncias para usuarios de los servicios que presten los agentes inmobiliarios.

Los agentes inmobiliarios están obligados a presentar ante usuarios y autoridades el número de su acreditación  correspondiente, debiéndolo agregar  en  papelería y anuncios utilizados para ofertas y contrataciones.

Los interesados en obtener dicha certificación tienen hasta el 31 de octubre para acreditarse como Agentes Inmobiliarios a través la Dirección de Normalización y Competencias Laborales.

A través del modelo de Certificación de Competencia Laboral, se permite identificar el nivel de desempeño que tienen las personas través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función en apego a la normatividad aplicable vigente.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad en implementar estrategias que impulsen la competitividad de los organismos al servicio de la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Infraestructura y Capacitación, referentes en industrialización de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]En las últimas dos décadas en Guanajuato se ha dado continuidad a proyectos estratégicos que hoy son clave en el proceso de industrialización del estado.
  • Actualmente se cuentan con 24 parques y zonas industriales de las cuales 16 corresponden a la presente administración estatal .

 Monterrey, Nuevo León., a 08 de septiembre del 2016.- El desarrollo de infraestructura y formación de capital humano en el estado son fundamentales para el impulso de la economía en la entidad.

En las últimas dos décadas en Guanajuato se ha dado continuidad a proyectos estratégicos que hoy son clave en el proceso de industrialización del estado.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, al participar en el panel ‘Proyectos de inversión y desarrollo regional en México’ en el Forum & Expo 2016 México Industrial Parks, realizado en la ciudad de Monterrey.

El secretario resaltó las ventajas competitivas de la entidad para la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, así como el fortalecimiento de la industria local que se complementan con el impulso de infraestructura y capital humano.

En este sentido -explicó- a través de los programas de educación dual y capacitación en el extranjero se fomenta la profesionalización de los guanajuatenses para su incorporación en el mercado laboral, con herramientas que fortalezcan sus conocimientos para una mejor calidad de vida.

Entre las ventajas competitivas de Guanajuato, destacan el sistema de 14 ciudades medias con más de 100 mil habitantes, su ubicación estratégica que conecta con las principales carreteras federales del país y que fortalece la conectividad férrea.

De esta manera en los últimos años, se han consolidado nuevos polos y zonas industriales fuera del corredor industrial que han fortalecido las vocaciones de los municipios fuera del mismo.

Actualmente se cuentan con 24 parques y zonas industriales de las cuales 16 corresponden a la presente administración estatal con una inversión total de 545 millones de dólares en 2 mil 162 hectáreas con el compromiso de generar  82 mil 450 empleos.

El Gobierno del Estado impulsa una política económica encaminada a la diversificación de la economía en nuevos polos industriales fuera del corredor industrial, en municipios como Abasolo, Comonfort, San José Iturbide, San Miguel de Allende, San Felipe, Valle de Santiago y San Francisco del Rincón.

Dicha estrategia, se ha fortalecido con el desarrollo de infraestructura carretera de Guanajuato y que permite una mayor  conectividad con los principales corredores y polos industriales, que ha permitido generar nuevas fuentes de empleo en zonas alejadas del estado.

La presente administración impulsa acciones y estrategias encaminadas a generar las condiciones de infraestructura, conectividad, educación, salud y seguridad para generar nuevas fuentes de empleo.

Finalmente Romero Pacheco mencionó que entre los principales retos que se tienen para fortalecer la política económica del estado, son la preparación de jóvenes con visión multidisciplinaria, con habilidades de comunicación asertiva, idiomas, manejo de tecnología, trabajo en equipo y pensamiento disruptivo.

Por ello, es un esfuerzo compartido entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada hacia una mayor inversión en formación de talento.

En el panel ‘Proyectos de inversión y desarrollo regional en México’, participaron los representantes de las secretarías de Desarrollo Económico de Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí.

 

 

Lanzan ‘Noviembre Mes de la Moda’ en Guanajuato

  • [wzslider info=”true”]Entre los principales eventos del Mes de la Moda destacan: FIMODA, Creáre, Pasarelas, ANPIC, Fashion Weekend, entre otros.
  • El Clúster Moda de Guanajuato abre oportunidades para más de 149 mil personas del estado para mejorar su calidad de vida.

 Ciudad de México, 6 de Septiembre del 2016.- Con la finalidad de proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda de Guanajuato para integrarlos en un concepto Outfit, el Gobierno del Estado lanza ‘Noviembre Mes de la Moda’.

Con esta estrategia se benefician lo sectores tradicionales de Guanajuato: Textil-Confección, Joyería, Sombrero, Cuero-Calzado, Marroquinería, Diseñadores, Proveeduría y Moda.

Por tal motivo en dicho mes se contará con la siguiente serie de eventos: 10ª. edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, Feria de la Industria de la Moda (FIMODA), pasarelas en las ciudades más importantes del estado, feria de proveeduría de ANPIC, Pasarela de artesano como parte del 20avo Concurso a la Creatividad Artesanal, Fashion Weekend, entre otros.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que las actividades que se llevarán en el mes de la moda, son estrategias fundamentales en Guanajuato para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía local de Guanajuato.

“Lo que hoy nos está convocando aquí esta mañana aquí en México, es precisamente el darles a ustedes este testimonio del gran arraigo que tiene la industria del calzado, la industria del vestido, la curtiduría, la talabartería, la marroquinería, la parte de accesorios en Guanajuato, son industrias que tienen más de un siglo, una tradición muy grande, son una gran industria, un clúster generador prácticamente de 149 mil empleos en el estado”, declaró.

Romero Pacheco agregó que las actividades que sustentan sus operaciones en el valor agregado – y no en el bajo costo –, tienen un alto potencial de ser más exitosas, además de ser más rentables, por eso la importancia de apostar a la Moda como Negocio.

El Secretario aseguró que la aplicación de moda y diseño, crea productos claramente diferenciados para que marcas y diseñadores puedan ofertar productos innovadores y por lo tanto, más atractivos en los mercados internacionales.

Para lograrlo es necesario crear un ecosistema entre la iniciativa privada, los centros de investigación, la academia y el Gobierno que permita incorporar en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) estos elementos de diferenciación para clientes más exigentes.

Esta estrategia permite fortalecer y dar continuidad a  los programas de impulso para la industria, así como su reconversión hacia una visión global que incorpore el concepto outfit integrando  a todos los sectores.

FIMODA impulsa la comercialización de las empresas locales, a través de la proyección de sus marcas y el incremento de ventas, además de que conocen las nuevas tendencias de la industria.

En esta feria se reúnen empresarios fabricantes todo el estado de la industria del vestido y la confección, para dama, caballero, jóvenes, y niños en todas sus líneas: mezclilla, tejido de punto, telas planas, marroquinería, lencería y accesorios.

Asimismo convoca a comercializadores de la industria del vestido, mayoristas, boutiques, tiendas departamentales, grandes almacenes y distribuidores.

Esta Feria busca la articulación y vinculación entre empresarios y diseñadores de los municipios de Guanajuato que cuentan con actividades relacionadas a la moda y al diseño.

 Por otra parte, el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, cumple diez años de ser uno de los escaparates de moda más importantes de México, para la edición de este año se enfocará en el tema ‘Exploradores del Futuro’.

Para este año se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales, con lo que se consolida como uno de los espacios más importantes de la industria.

Este certamen – Uno de los más importantes en México y América Latina – es la apuesta del Gobierno de Guanajuato para transformar los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, marroquinería, sombrero, etc., para que sean más competitivos en el entorno económico actual, al agregarles valor a través de la moda y el diseño.

El objetivo de ‘Creáre’, por una parte es lanzar una base de diseñadores profesionales que desarrollen sus propias marcas y productos, así como formar profesionales para las empresas guanajuatenses de los sectores de la moda.

La finalidad es posicionar a Guanajuato como un creador de marcas locales con productos de alta calidad, con una fuerte apuesta por el diseño.

Los participantes destacados, además de desarrollar su propia empresa o vincularse con una, obtienen experiencia más allá de la mesa de conceptos al ofrecerles espacios de exhibición y pasarela para que su marca obtenga proyección y posicionamiento.

En ‘Creáre’ convergen grandes de la moda: diseñadores nacionales e internacionales, críticos, escritores de moda, especialistas, editores, etc.

Con el paso de los años, ‘Creáre’ se ha convertido en un referente obligado en México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.

Otra de las actividades para posicionar a Guanajuato como destino de moda, se realizarán 3 pasarelas para abiertas a todo público en plazas públicas de los municipios: León, Guanajuato, etc.

Se hará una selección de diseñadores que han sido parte de CREARE para que desarrollen una colección y la presenten para estas sedes.

Además, para cerrar las actividades del Mes de la Moda, en el marco del XX aniversario del Concurso a la Creatividad Artesanal, se llevará a cabo una pasarela especial, en la que se seleccionará un artesano para desarrollar una colección de prendas de vestir, con el seguimiento de un diseñador para lograr una colección de calidad que ayuden a una proyección del Estado y la presencia de una de las manifestaciones que se tienen en el mismo.

Finalmente se llevará a cabo el Fashion Weekend en San Miguel de Allende en beneficio de la Fundación Crisma, en dicho evento se realizarán con pasarelas de diseñadores nacionales con proyección internacional.

Encuentran trabajo 2 mil 155 guanajuatenses

  • [wzslider info=”true”]A través de los diferentes servicios de colocación, el Gobierno del Estado facilita la inserción laboral de los guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 4 de septiembre del 2016.- En agosto del presente año se facilitó la vinculación laboral de 2 mil 155 personas en Guanajuato a través de los diferentes esquemas de apoyo con los que cuenta la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) para buscadores de empleo.

Los diferentes esquemas con los que cuenta el Gobierno del Estado y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) para ayudar a las personas a colocarse en un trabajo son: Abriendo espacios, bolsa de trabajo, ferias de empleo, portal de internet y el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT).

El SNE es la institución pública, a nivel nacional, que atiende los problemas de desempleo y subempleo en el país, en beneficio de sus habitantes, en coordinación con Gobierno del Estado brinda diversos servicios, de manera gratuita y personalizada, para facilitar la búsqueda empleo y la vinculación laboral.

El objetivo de la vinculación y orientación ocupacional es informar y proporcionar, a las personas, información y herramientas de apoyo para facilitar su búsqueda de empleo y optimizar el contacto con las empresas.

Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de generar las condiciones que permitan a los guanajuatenses tener una mejor calidad de vida por medio de nuevas oportunidades laborales.

Inaugura SDES la empresa Sekisui Plastics

  • [wzslider info=”true”]La empresa de plásticos para el sector automotriz de origen japonés Sekisui, se instala en el Parque Industrial Sendai.
  • Con la apertura de esta empresa en Valle de Santiago, llega el desarrollo económico a municipios fuera del corredor industrial.

Valle de Santiago, Gto., a 01 de Septiembre del 2016.- Con una inversión de 11 millones de dólares y la generación de 72 empleos directos, fue inaugurada la empresa Sekisui Plastics en las instalaciones del Parque Industrial Sendai.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco reflexionó sobre la estrategia de continuidad que se ha dado en la política económica del estado y resaltó la importancia que se le ha dado en la presente administración estatal de llevar el desarrollo fuera del corredor industrial.

“El desarrollo económico de Guanajuato es un programa que tiene más de 20 años (…), y cada administración estatal deja alguna característica, yo diría sin lugar a dudas que la característica del desarrollo industrial fundamental de esta administración ha sido el poder compartir el desarrollo industrial fuera de nuestro corredor principal, fuera del corredor industrial”, aseguró.

En este sentido, el Secretario agregó que por este motivo se están desarrollando parques industriales en municipios como Comonfort, Abasolo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San Felipe, etc.

Romero Pacheco explicó que el equilibrar la economía estatal permite mejorar la calidad de vida de las personas de quienes se integran en los equipos de trabajo de alguna empresa, al permitirle mayor movilidad social.

Sekisui Plastics se dedicará al desarrollo de piezas de espuma híbrida moldeable para el sector automotriz-autopartes, las cuales se caracterizan por su gran absorción de impacto, seguridad y ligereza; asimismo la empresa producirá embalajes para el transporte de piezas automotrices, principalmente para el mercado norteamericano.

A nivel mundial, el corporativo nipón reporta ventas superiores a los 27 billones de dólares y da empleo a más de 43 mil personas en sus 13 plantas alrededor del mundo y cuenta con 4 divisiones: Seikisu Chemical, Seikisu Plastics, Seikisu Vivienda y Seikisu Metals.

Diversificación económica no implica sacrificar ninguna industria: GRP

  • [wzslider info=”true”]La diversificación económica de Guanajuato es un medio para fortalecer e impulsar el desarrollo local.
  • Así lo manifestó el titular de la SDES en la inauguración de la 75ª edición de SAPICA.

León, Gto., a 30 de agosto del 2016.- La diversificación económica en Guanajuato no implica sacrificar ninguna industria arraigada en el estado, así lo manifestó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, durante la inauguración de la 75ª edición de SAPICA.

“La diversificación económica en Guanajuato, no implica, y lo subrayo, no implica sacrificar ninguna industria arraigada en nuestro estado, son industrias complementarias, absolutamente complementarias, de ninguna forma una industria está sobre otra: todas tienen sus virtudes, todas tienen su historia, todas tienen su reconocimiento, son estrategias para diversificar”, aseguró.

Romero Pacheco preció que el sector Cuero-Calzado-Proveeduría es uno de los más fuertes y representativos del estado de Guanajuato, ya que en esta entidad se producen 250 millones de pares de calzado al año, lo que representa el 70% de la producción total nacional.

El Secretario precisó que el calzado producido en Guanajuato se exporta a más de 60 países gracias a los 13 tratados de libre comercio que se tienen firmados en diferentes países; agregó que en México se fabrican y exportan más de 100 marcas internacionales.

Las exportaciones realizada en el 2015 por este sector en Guanajuato, fueron de 27.4 millones de pares, un 3.28% más que en el 2014, con un valor de 552.32 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino al enviarse el 76.17% de los pares exportados.

La Ferial del Salón Internacional de la Piel y el Calzado (SAPICA), es la Exposición del Calzado y Artículos de Piel donde fabricantes y proveedores realizan el lanzamiento de las temporadas Primavera – Verano y Otoño – Invierno, para dama, caballero, infantil, deportivo y vaquero.

El evento es organizado por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y es considerada la Feria más importante en Latinoamérica y la segunda en el Continente Americano.

Durante el evento protocolario de inauguración, el Secretario destacó la importancia de este evento al precisar que la derrama económica se estima que alcance los 155 millones de pesos.

Por otra parte, el funcionario estatal reflexionó sobre la importancia de que los sectores se organicen de manera formal como clústeres, y señaló que el Clúster Moda de Guanajuato es uno de los más importantes de la entidad al contar con más de 143 mil empleos formales, además de que aporta el 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y el 30% de la economía del municipio de León y su zona metropolitana.

Finalmente el Secretario entregó los galardones a Mejor Agente de Ventas a Jesús Vega Ascencio de Manufacturera de Botas Cuadra y al Guillermo Morales Orozco de Grupo Alegui, como Mejor Detallista.

Son ‘Marca Guanajuato’ 292 empresas locales

  • [wzslider autoplay=”true”]Actualmente, 445 empresas se encuentran en proceso de recibir el registro por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (IMPI).
  • Todas las MIPyMEs del Estado son candidatas para obtener el distintivo Marca Guanajuato indistintamente del sector al que pertenezcan.

Irapuato, Gto., a 28 de agosto del 2016.- Con el objetivo de fomentar el desarrollo y competitividad de las  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado, 292n empresas ya cuentan con el distintivo Marca Guanajuato.

Actualmente, 445 empresas se encuentran en proceso de recibir el registro por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (IMPI).

‘Marca Guanajuato’  es un registro oficial de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Por medio de esta estrategia se fomenta el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) guanajuatenses que cuenten con este distintivo que los caracteriza con la calidad para competir en mercados internacionales, además de fomentar el orgullo por el consumo local.

Todas las MIPyMEs del Estado de Guanajuato son candidatas para obtener el distintivo ‘Marca Guanajuato’ indistintamente del sector al que pertenezcan.

Las empresas y productos ‘Marca Guanajuato’  tienen la oportunidad de posicionarse en nuevos escaparates comerciales, para el desarrollo de nuevos negocios y clientes.

De esta manera el empresario local se abre paso en nuevos mercados de comercialización,  lo que permite impulsar la industria local y  fortalecer los empleos que genera.

Guanajuato es el primer estado del país en contar con un distintivo de marca otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

Es así que los consumidores adquieren productos avalados que les dará seguridad de calidad  y valor agregado en cada uno de los procesos con que fue elaborado.

Para adquirir el distintivo, las MIPyMEs aspirantes que sean originarias del Estado tienen que demostrar su capacidad para cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.

Una vez que han demostrado haber cumplido con la especificación, se les proporciona el Distintivo Marca Guanajuato. La metodología para corroborar que se cumplen los requisitos usos y aplicaciones para el uso de licencia está normada por IMNC.

La emisión del Distintivo Marca Guanajuato se otorga un año y considera una evaluación de vigilancia de mantenimiento.