SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Crece Guanajuato en actividad económica

[wzslider autoplay=”true”]

  • Durante el tercer trimestre del 2016, el estado se colocó por encima de la media nacional al registrar un incremento en el índice Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del 7.6 %.
  • Guanajuato cuenta con las condiciones económicas estables para la permanencia y desarrollo de proyectos y empleos que generen mejores condiciones de vida para los guanajuatenses: GRP.

 Irapuato, Gto., a 29 de enero del 2017.- Guanajuato se colocó por encima de la media nacional al registrar un incremento en el índice Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del 7.6 % durante el tercer trimestre del 2016, en relación con el mismo periodo del año pasado.

Dicho indicador nos ubica en 3º lugar a nivel nacional con mayor crecimiento (con y sin petróleo); por encima de Baja California Sur, Sonora y Colima; destacando Quintana Roo y Aguascalientes en los dos primeros lugares respectivamente.

El estado cuenta con las condiciones económicas estables para la permanencia y desarrollo de proyectos y empleos que generen mejores condiciones de vida para los guanajuatenses; así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco.

El secretario afirmó que estos indicadores son el resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para el desarrollo e implementación de estrategias que brinden nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y profesional para los guanajuatenses.

En este sentido –destacó- las acciones que emprende el Gobierno del Estado en materia de educación, salud, seguridad social, desarrollo económico y social que han permitido la consolidación tanto de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) como de inversiones nacionales y extranjeras.

De acuerdo a los datos registrados del ITAEE en el periodo julio-septiembre del 2016, Guanajuato creció 3 veces más por encima de la media nacional, que registró un 2.0 %.

En la actividad económica, resalta el crecimiento del sector terciario del 8.6 % y  el sector secundario con el 7.5 %.

De enero a septiembre del 2016; es decir en los 3 primeros trimestres de ese año, el estado  registró un crecimiento en el índice del 4.4 %, en referencia al mismo periodo del 2015; colocándolo en la 6ta posición a nivel nacional.

Es así que el Gobierno del Estado mantiene vigentes programas y estrategias que contribuyan a la dinámica económica que requiere Guanajuato para atraer proyectos que se complementen con la industria local, a la vez que adecúa esquemas y apoyos de acuerdo a las necesidades globales para la permanencia de las empresas guanajuatenses.

 

Refrenda SDES compromiso con sector curtidor

  • [wzslider info=”true”]Con un llamado de unidad y sinergia de los sectores que conforman el Clúster Moda de Guanajuato, fue inaugurada la 8ª edición Tendencia Moda + Innovación Tecnológica de la CICUR.

León, Gto., a 26 de enero del 2016.- Para el 2017, el Gobierno del Estado cuenta con una bolsa de 40 millones de pesos para el fortalecimiento del sector Cuero-Calzado-Proveeduría de Guanajuato.

Así lo anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco durante la inauguración de la 8ª edición Tendencia Moda + Innovación Tecnológica de la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR).

“Nosotros desde antes que iniciara el año (…) estamos preparando como reforzar programas que a ustedes como pequeña, mediana empresa, incluso ya algunas tendiendo a ser grandes empresas, aquí sobre todo curtidoras o de productos químicos, podamos apoyarles, seguir apoyándoles en todo lo que ustedes dijeron: certificación, innovación, tecnología; tratar de hacer más sinergia en el clúster moda, en el químico y en el automotriz y ahora el aeronáutico porque hay muchas oportunidades de negocio”, aseguró.

Agregó que además existen 7 millones de pesos destinados a acciones de capacitación y certificación en el clúster en beneficio de más de 191 empresas.

El Secretario exhortó a los empresarios a acercarse al Gobierno del Estado a través de la SDES para desarrollar de manera conjunta estrategias que coadyuven a la generación y conservación de empleos en la entidad.

En este sentido, Romero Pacheco exhortó a los empresarios a mantener la confianza en sus negocios y continuar comercializando con países como Estados Unidos y Canadá, a la par que diversifiquen sus operaciones comerciales al aprovechar el potencial de otros mercados como el asiático y el europeo.

El evento Tendencia Moda + Innovación Tecnológica de la CICUR, tiene como objetivo exhibir los acabados de la piel de temporada de Primavera-Verano, para el gremio curtidor y el Clúster Moda: proveeduría, cuero, calzado, marroquinería, sombrerería, vestido y joyería.

Con esta acción se muestran las tendencias de acabados en la piel a las empresas curtidoras para que cuenten con la información suficiente y actual, para propiciar el desarrollo de sus propios productos con base en las propuestas de las principales casas comerciales de México.

Finalmente durante el evento, se entregaron reconocimientos a 8 empresas beneficiadas y que terminaron satisfactoriamente el proceso de certificación Ecotannery y 9 más avalaron sus procesos en manejo especial de residuos.

Continúa alza de empleos en el estado

  • [wzslider info=”true”]Al mes de diciembre del 2016, en Guanajuato se registraron 888 mil 577 trabajadores asegurados ante el IMSS.

Irapuato, Gto., a 22 de enero del 2017.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró al mes de diciembre del año pasado, un total de 888 mil 577 trabajadores en esta entidad federativa.

Guanajuato es una de las entidades que ha reportado de manera continua y generalizada alza en sus empleos formales, de manera anual se han contabilizado 45 mil 874 trabajadores. Esto representa un incremento del 5.4% al mismo periodo a nivel nacional.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que la generación y conservación de empleos en Guanajuato es resultado de la continuidad de las políticas públicas que se emprenden desde la administración estatal.

Agregó que a través de las acciones de fortalecimiento al empleo, impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la atracción de inversiones, Guanajuato es una de las economías más estables en México.

Guanajuato ocupa el 5° lugar a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año (medido en términos absolutos). La lista es encabezada por el Distrito Federal,  Jalisco, Nuevo León y  Estado de México.

En el avance de la presente administración estatal, se han generado más de 185 mil empleos gracias a las políticas económicas que se han emprendido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Los sectores que más empleo generaron son: Transformación (Manufacturas), construcción, comercio; asimismo los subsectores que generaron más empleo de manera anualizada son: Automotriz-autopartes, hule y plástico, productos metálicos, electrodomésticos y alimentos.

De acuerdo al reporte del IMSS destacan como mayores generadores de empleo los municipios: León, Irapuato, Silao y Celaya.

El Gobierno del Estado continúa trabajando para crear las condiciones que permitan la generación y conservación de empleos de las personas que les permitan mantener y mejorar su calidad de vida.

Invierte India en Guanajuato

  • [wzslider info=”true”]Con la llegada de empresas de todo el mundo, Guanajuato ratifica su lugar como un importante centro para la globalización y diversificación de la economía.

Celaya, Gto., a 20 de enero de 2017.- Con una inversión inicial de 12 millones de dólares americanos y la proyección de llegar a los 30 mdd, se inauguró la empresa de origen hindú Bill Forge Global, se trata de la primera empresa en instalarse en el Parque Industrial Cuadritos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que la llegada de una empresa de la India ratifica la posición de Guanajuato como un importante centro para la globalización y diversificación de la economía.

“Vean ustedes lo que es la globalización: hoy en día es una realidad, sería muy ingenuo negarla, hoy en día tenemos aquí a una gran empresa de la India invirtiendo en México, concretamente en Guanajuato, en nuestro estado, para a su vez tener clientes prácticamente de muchos países del mundo, no sólo de Norteamérica, entonces eso es hoy en día la globalización que impera en el mundo y negarlo es poco más que mucha ingenuidad”, aseguró.

Agregó que el mejor camino para abatir la pobreza es la inversión, que el empleo es la herramienta que no sólo da una oportunidad económica a la personas sino le da autoestima le da esa realización y le hace mejorar la calidad de vida en el mundo.

Con esta inversión, la India se suma a la lista de países que han decidido instalar sus operaciones en el estado. En la presente administración estatal son ya tres la empresas del país asiático que han invertido en la entidad y dejar una derrama de 140 millones de dólares y han abierto 4 mil 400 nuevas oportunidades laborales.

Con esta empresa suman ya 222 proyectos de inversión en Guanajuato, con una inversión de 10 mil 313 millones de dólares y el compromiso de generar más de 75 mil empleos.

Bill Forge Global se dedicará a la producción de componentes forjados en caliente y mecanizados para las transmisiones del sector Automotriz-Autopartes, para el mercado de exportación hacia Estados Unidos, Asia y Europa.

Entre sus principales clientes destacan: General Motors, GKN Driveline, Ford, Honda, Bosch, Wabco, NSK, Mahindra entre otros.

La empresa fue fundada en Bangalore en 1985, y desde entonces se ha posicionado como uno de  los fabricantes más avanzados tecnológicamente del sector metal-mecánico, gracias a sus procesos de producción.

Actualmente, Bill Forge es una de las principales empresas emergentes de la India y con mayor presencia en el mundo, ya que cuenta con operaciones de fabricación en 6 ubicaciones en la India, con lo que genera empleos para más de 2 mil 800 personas en todas sus factorías.

Arranca SDES modernización del Mercado Ex estacionamiento Comonfort en León

[wzslider autoplay=”true”]

  • En coordinación con el municipio se invierten en una primera etapa 3 millones de pesos para la construcción de la techumbre del recinto.
  • A través del trabajo coordinado entre el Estado y el Municipio leonés durante este año se ejercerán 13 millones 360 mil pesos en obras y/o acciones en 8 mercados.

 León, Gto., a 19 de enero del 2017.- En beneficio de 350 familias leonesas, se llevó el arranque de rehabilitación del  Mercado Ex estacionamiento Comonfort  a través del programa Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

En coordinación con el municipio se invierten en una primera etapa 3 millones de pesos para la construcción de la techumbre del recinto; el cual se realizará en varias etapas en un plazo de 5 meses.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que el sector comercio en el estado, representa una de las aristas sociales de la economía al brindar un servicio de cercanía y calidez con los clientes.

“Esta es la parte sensible de la economía, el venir a un mercado, el comprar algo en un mercado significa darle el voto de confianza a un comercio es ese voto que va a hacer la demanda y que lleva a las familias un bienestar, que da las posibilidades de desarrollo y todo el programa que hay de apoyo al comercio popular están paran que se sean mejores personas…la economía es una manera de transformar vidas” afirmó el secretario.

A través del trabajo coordinado entre el Estado y el municipio leonés durante este año se ejercerán 13 millones 360 mil pesos en obras y/o acciones de los mercados: ‘La Esperanza’, ‘Fondas Allende’, ‘Las Margaritas’, ‘El Paisaje’,  ‘San Juan Bosco’, ‘Flores Magón’, ‘Tianguis  La Pulga 1’ y el Mercado Ex estacionamiento Comonfort.

Desde el arranque del programa ‘Mi Plaza’ -2007-, se han atendido 24 mercados en el municipio – 23 públicos y 1 privado-, 11 tianguis, 1 Central de Abasto, y  1 Descargue.

Por medio de esta estrategia, además de  diseñar nuevos espacios para el desarrollo de los negocios, se emprenden acciones para la formación empresarial, innovación y rentabilidad hacia la modernización de los esquemas de venta.

De esta manera, se implementan nuevas estrategias comerciales para la conservación de una de las tradiciones de mayor arraigo en el estado como lo es el comercio.

Durante la ejecución de la obra, los comerciantes beneficiados serán reubicados en la parte trasera del mismo, a fin de continuar con el desarrollo de sus ventas.

Gobierno del Estado promueve la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) a través de programas y estrategias para su fortalecimiento y permanencia hacia la generación y conservación de empleos.

 

 

Impulsa SDES diversificación de la economía con Parques Industriales

[wzslider autoplay=”true”]

  • En esta administración estatal, se impulsaron 8 nuevas zonas y polígonos industriales en: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, León y San Luis de la Paz.
  • Dichos desarrollos representan una superficie de 1 mil 317 hectáreas, con una inversión superior de 266 millones de dólares, con una proyección de 43 mil 800 empleos.

Irapuato, Gto., a 15 de enero del 2017.- La diversificación de la economía local a través del desarrollo de nuevas zonas industriales, es una de los principales objetivos de la política económica que emprende el Gobierno del Estado.

En esta administración estatal, se han impulsado 8 nuevas zonas y polígonos industriales en: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, León y San Luis de la Paz.

Dichos desarrollos representan una superficie de 1 mil 317 hectáreas, con una inversión superior de 266 millones de dólares, con una proyección de 43 mil 800 empleos.

Los proyectos que pertenecen al plan de gobierno son: Sendai Parque Industrial, Marabis Abasolo Industrial Park, Parque Industrial San Miguel, Parques Industriales Amistad Bajío, Colinas del Rincón Parque Industrial, Parque Industrial San Felipe, Parque Industrial León Bajío (por anunciarse) y Parque Industrial San Luis de la Paz (por anunciarse).

La consolidación de estos nuevos parques generará nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en el desarrollo de proveeduría, desde su construcción hasta su arranque. 

Asimismo, detonarán el arribo de proyectos nacionales y extranjeros que generará nuevos empleos en la entidad.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, impulsa el desarrollo industrial a través de la diversificación de la economía, al promover en los municipios fuera del corredor industrial el arribo de proyectos de inversión.

De esta manera, se diversificación las vocaciones económicas de las ciudades donde se ubican dichos desarrollo, y se fortalecen la infraestructura, servicios de salud, educación, seguridad y desarrollo social.

Asimismo, esta  estrategia, se ha consolidado con el desarrollo de infraestructura carretera de Guanajuato y que permite una mayor  conectividad con los principales corredores y polos industriales, y se impulsan programas de capacitación del talento humano ha permitido generar nuevas fuentes de empleo en zonas alejadas del estado.

 

 

 

 

 

Apoya SDES empresarios guanajuatenses en Feria de León 2017

  • [wzslider autoplay=”true”]El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que el compromiso del Gobierno del Estado en impulsar la economía estatal a través del apoyo a las MIPyMEs a fin de fomentar el consumo local para la generación y conservación de empleos.
  • A través de su participación en el Pabellón Guanajuato, se promueve, impulsan y posicionan las empresas ‘Marca Guanajuato’.
  • Los empresarios fueron apoyados con el costo del 100% de su stand, así como el diseño y fueron capacitados en exhibición y venta de sus productos.

Irapuato, Gto., a 12 de enero del 2017.- Más de 800 empresarios locales, apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), participarán con la exhibición y venta de sus productos en el ‘Pabellón Guanajuato’ en la Feria León 2017, del 13 de enero al 7 de febrero.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que el compromiso del Gobierno del Estado en impulsar la economía estatal a través del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), a fin de fomentar el consumo local para la generación y conservación de empleos.

En este sentido, -explicó-, este año se incrementó el número de empresas apoyadas en un 56 % a fin de impulsar el desarrollo y competitividad de las empresas guanajuatenses al exponerse en uno de los recintos de mayor importancia a nivel nacional como es la Feria de León.

De esta manera, los empresarios fueron apoyados con el costo del 100% de su stand, así como el diseño y capacitación en exhibición y venta de sus productos.

A través de su participación en el Pabellón Guanajuato, se promueve, impulsan y posicionan las empresas ‘Marca Guanajuato’ que contará con un área innovación, donde se presentaran speakers de primer nivel y empresas representativas de la innovación y desarrollo tecnológico en el estado.

Se contarán también con  activaciones y videos acerca de los objetivos de la UNESCO y como lograrlos, con responsabilidad social, ambiental y económica, con un área de empresas que están aplicando la innovación a sus productos.

Los visitantes a la Feria podrán encontrar productos de los sectores: Agroalimentos, Artesanías, Cuero-Calzado, Industrias en Desarrollo, Textil-Confección, Emprendedores, Diseñadores, Inclusión Social (comunidades de productores indígenas), así como las Marcas Colectivas: Zona del Mezcal, Pan, Cerámica y Alfarería, Cajeta,  Derivados del Nopal y Tequila.

En este edición se contará con 509 stands, con la participación de 14 comunidades de indígenas, 4 Asociaciones o Grupos sociales,  7 marcas colectivas, stands de dependencias gubernamentales, Zona de Degustación Queso, Pan y Vino, 3 Puntos de venta de productos “Marca Gto”, 1 Rally de Drones, galerías de municipios, sus productos y tradiciones, realidad virtual,  islas de promoción y activaciones, áreas de realidad 360°, obsequios de productos guanajuatenses, tótems con activaciones, premios, regalos y pases VIP a activaciones, así como 1 pódium y auto de carreras del Rally Guanajuato.

Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de las empresas guanajuatenses a través del trabajo transversal de las dependencias, con el objetivo de fomentar el orgullo por el consumo local a fin de posicionar las marcas y empresas guanajuatenses.

 

 

 

 

 

Sector Automotriz, 1er lugar en atracción de inversiones

  • [wzslider autoplay=”true”]La atracción de proyectos de origen nacional y extranjero, son resultado del compromiso del Gobierno del Estado por generar las condiciones que permitan la consolidación de dichos proyectos para el fortalecimiento de la economía local.
  • El sector Automotriz representa el 77 % de la inversión total que ha recibido la entidad en los últimos 4 años.

Irapuato, Gto., a 08 de enero del 2017.- Resultado del desarrollo industrial que Guanajuato ha mantenido en los últimos años, uno de los principales sectores que se ha consolidado en la entidad es el Automotriz-Autopartes con 169 empresas instaladas en el avance de la presente administración estatal con un compromiso de generar más de 64 mil 590 empleos a través de 8 mil 747 millones de dólares de inversión.

Dicho sector representa el 77 % de la inversión total que ha recibido la entidad en los últimos 4 años.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco afirmó que el Gobierno del Estado mantiene políticas públicas encaminadas a generar las condiciones económicas, de seguridad, salud, educación y desarrollo social para la concreción de proyectos nacionales y extranjeros.

De esta manera –precisó-, se generan nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses y se impulsa la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) con programas de capacitación, profesionalización y desarrollo de proveedores.

Entre las empresas instaladas en el periodo mencionado destacan: Akebono Brake, Arbomex, BHTC,  Bridgestone  Firestone, Condumex, Continental, Coplainsa, Denso, Eagle Ottawa,

F-Tech/F&P Manufacturing; GKN Driveline, Hanwa, Hella, Hutchinson, Iwai, Kolektor, Leoni, Mahle, Mazda, Nicometal, PEC, Pirelli, RAFI, Sandhar, Schaeffler, Scherdel, Standard Profil, THK Rhythm, Thyssenkrupp, Toyota, Wallstabe & Schneider, Yushiro, Yutaka Technologies, Dowa, entre otras.

El origen de dichas inversiones automotrices corresponden a: Japón, Estados Unidos,  Alemania, México, Italia, Francia, Reino Unido/Inglaterra; España, Canadá, India, Austria, Turquía, Corea, Túnez, Holanda, Eslovenia, Suecia y Portugal.

El sector que se ubica en segundo lugar en inversiones es el  Servicios con 25 empresas con una inversión de más de 687 millones de dólares y 1 mil 310 empleos; en tercer sitio se encuentra el sector Alimentario, Agroindustrial y Agropecuario  con 10 proyectos, con la generación de más de 1 mil 900 empleos a través de una inversión de 609 millones de dólares.

La atracción de proyectos de origen nacional y extranjero,  son resultado del compromiso del Gobierno del Estado por generar las condiciones que permitan la consolidación de dichos proyectos para el fortalecimiento de  la economía local.

 

Se vinculan más de 2 mil 400 guanajuatenses en Ferias de Empleo

  • [wzslider autoplay=”true”]En coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y los municipios en los últimos 4 años se han realizado ferias  para profesionales, adultos mayores y personas con discapacidad, en beneficio de más de 1 mil 400 hombres y 909 mujeres.

Irapuato, Gto., a 05 de enero del 2017.- Con el objetivo de acerca nuevas oportunidades laborales a los guanajuatenses a través de la vinculación directa con las empresas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), organizó 32 ferias de empleo con la colocación de más de 2 mil 400 personas en el avance de la presente administración estatal.

El titular de la SDES Guillermo Romero Pacheco destacó la colaboración entre los tres órdenes de gobierno para implementar estrategias que brinden nuevas oportunidades laborales a los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.

En coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE)  y los municipios en los últimos 4 años se han realizado ferias para profesionales, adultos mayores y personas con discapacidad, en beneficio de más de 1 mil 400 hombres y 909 mujeres.

Dichas ferias se han realizado en: Irapuato, Celaya, San José Iturbide, Silao, Salamanca, León, Abasolo, Apaseo el Grande y Guanajuato.

Algunos de los perfiles ofertados fueron: Profesor asociado para ingeniería industrial, Analista Técnico Especializado, Bibliotecario, Operador de Producción, Asesor de Ventas, Ingeniero de Calidad, Operador de CMS, Cajero, Auxiliar, Cadete, Operador de Producción, Profesor, Cocinero, Inspector de Calidad, Ingeniero de Procesos, Almacenista, Técnico en Calidad, Operador de Montacargas, Asesor Financiero, Gerente de Contabilidad, entre otros.

Entre las empresas participantes destacaron: Keystone, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, IK Plastic, La Marina, Mitsuba, Beiersdorf, Securitas, Volkswagen, Tritech, Prodensa, Kelly Services, Hiruta, Adecco, Gound Effects, Asahi Aluminium, Continental, Finvivir, Farmacias San Francisco, Denso, Comercial Mexicana, Sineg, Arcelor Mittal, Pirelli, Prodensa, Mazda, Academia de Seguridad Pública de Salamanca, Vesco, Tada, Corporativo AR Humano, Hotel Hampton, Geusa de Occidente, Universidad Tecnológica de Salamanca, Y-TEC Keyle México, Fujikura, Harinera Los Pirineos, Hella, Daltile, Adecco, Lyrba, Out Helping, Seglo Logistics, American Axle,  Private Security Services,  Servicios de Ingenieria Industrial, Royal Transports, por mencionar algunas.

Durante este año, se realizaron 11 Ferias y Jornadas de Empleo, con la colocación de 1 mil 247 beneficiados. El 61 % de los colocados fueron hombres y el 39 % mujeres.

Por medio de esta estrategia los buscadores de empleo tienen la oportunidad de contactarse directamente con las áreas recursos humanos de las empresas para su potencial contratación. Asimismo, aumentan sus probabilidades  de vincularse al entrevistarse con varias empresas.

De esta manera, se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las  empresas instaladas o en proceso de instalación en la entidad a fin de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del presente desarrollo industrial.

 

Impulsa SDES reclutamiento de personal

  • [wzslider autoplay=”true”]El arribo de nuevas empresas contribuye además de la consolidación de la economía local, al fortalecimiento de nuevas vocaciones en el estado que atienden las necesidades de talento humano.

Irapuato, Gto., a 03 de enero del 2017.- En el avance de la presente administración estatal, más de 11 mil guanajuatenses participaron en los 132 procesos de reclutamiento  que se realizaron a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con las empresas instaladas en la entidad.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco destacó que el Gobierno del Estado mantiene una política económica que impulsa el desarrollo profesional de los guanajuatenses a través de la vinculación con nuevas oportunidades laborales.

De esta manera –explico-, el arribo de nuevas empresas contribuye además de la consolidación de la economía local, al fortalecimiento de nuevas vocaciones en el estado que atienden las necesidades de talento humano.

Por medio de los procesos de reclutamiento, los solicitantes tienen mayores oportunidades de vincularse en el mercado laboral al reunirse con los encargados de las áreas de recursos humanos de las empresas.

En el periodo mencionado participaron más de 100 empresas instaladas en parques y zonas industriales de Irapuato, Silao, Salamanca, Abasolo, Guanajuato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Celaya, León, Salvatierra, Comonfort, Tarimoro y Cortazar.

Dichas empresas pertenecen a los sectores y giros: Automotriz, Turismo, Químico, Alimentos, Manufactura, Servicios y Textil.

Algunas de las empresas que durante el periodo realizaron convocatorias de reclutamiento de personal fueron: Nivea, Kromberg  & Schubert, Hotel Hotsson, American Axle, Pirelli, Volkswagen, Mazda, Bonafon, Topura, Honda,  Schaeffler, SRG Global, Servicio Panamericano, Würt  Elektronik, Okawa, Asmo, Getrag, Hotel Casa Inn, Ketolec, Toyoda Gosei, Kinugawa, Mabe, Hirotec, Hall Aluminum, Lala; entre otras.

El Gobierno del Estado a través de la SDES y el Servicio Estatal de Empleo, impulsan el desarrollo de estrategias con el sector empresarial, a fin de que los guanajuatenses cuenten con mayores oportunidades profesionales para su incorporación en el mercado laboral que les permita mejorar su calidad de vida.

A través de las 6 oficinas regionales de empleo ubicadas en todo el estado, los buscadores de empleo, pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por instalarse en la entidad a fin de que tengan mayores opciones de colocación.