Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., a 7 de mayo del 2017.- En el avance de la presente administración estatal el Gobierno del Estado ha invertido más de 65 millones de pesos en la entrega de 2 mil 400 proyectos productivos del programa Fomento al Autoempleo; con esta acción se han beneficiado más de 3 mil 100 familias guanajuatenses.
Este programa es impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) con el objetivo de dotar y equipar negocios de buscadores de empleo que desean desarrollar una actividad por cuenta propia.
A través de este esquema se entrega al apoyo que requiera el negocio en especie durante un año, si al término del mismo siguen operando se les entrega la propiedad del material proporcionado.
Con esta acción se impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses con el fin de que sean los creadores de su propio negocio, y sean generadores de empleo para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
De esta manera las personas que realizan alguna actividad productiva o buscan un empleo, tienen la oportunidad de ser apoyados con equipo de trabajo para lograr iniciar o consolidar un negocio que podrá generar más fuentes de empleo.
Los beneficiados además del equipo entregado reciben orientación sobre como operarlo para aumentar su permanencia en el mercado.
Con esta estrategia, la SDES, impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses para generar proyectos donde vinculen sus capacidades profesionales con ideas que se conviertan en una actividad económica que mejore bienestar social.
El compromiso de Gobierno del Estado es impulsar programas para que las personas puedan tener los recursos que les permitan impulsar la generación de nuevos negocios que detonen mayores oportunidades de empleo en las comunidades.
Apaseo el Grande, Gto., a 4 de abril del 2017.- Con el objetivo de equilibrar la economía local y aumentar la oferta de espacios industriales, llega a Apaseo el Grande el parque industrial ‘El Grande’, empresa 100% mexicana.
En este nuevo polígono industrial se invertirán 45 millones de dólares y tendrá una extensión de 28 hectáreas, con un potencial de generar hasta 2 mil 400 nuevos empleos.
El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, aseguró que la llegada de esta nueva inversión al estado representa una gran oportunidad para el desarrollo de nuevas vocaciones y más empleos para la zona Laja-Bajío.
“Este parque viene a ofrecer una nueva opción como posible destino a las empresas que en un futuro corto se establecerán en la región como resultado de la puesta en marcha de la armadora Toyota”, aseguró.
Herrera Sánchez agregó que el impacto económico y social, de este tipo de inversiones, beneficia a los municipios de la zona laja-bajío, donde el capital humano, se está especializando en diferentes sectores.
Con una inversión de 75 millones de pesos y la creación de 50 nuevos empleos en una primer etapa, ya se tiene asegurada la instalación de la primer empresa en el Parque Industrial el Grande, se trata de Centracore LCC que se dedicará a la producción de maquinado, ensamble y fundición de aluminio de alta precisión.
El grupo ‘El Grande’, es una empresa 100% mexicana originaria de Coahuila y se caracteriza por trabajar bajo el esquema de shelter, con el cual proveen todos los servicios (finanzas, recursos humanos, importación, exportación, contabilidad, etc.) a las empresas establecidas en sus instalaciones
El Gobierno del Estado trabaja para establecer relaciones con aliados estratégicos, en para consolidar una economía para las personas, siendo la política de atracción de inversiones, un medio para facilitar el empleo y mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 03 de mayo del 2017.- Con el objetivo de posicionar los productos y empresas guanajuatenses en nuevos mercados de comercialización, se llevó a cabo la inauguración del Punto de Venta Marca Gto ‘Galería Artesanal Gourmet’ en la calle Madero en el centro de León.
Este nuevo espacio reúne a 50 empresarios quienes exhiben más de 2 mil productos de artesanías y alimentos entre los que destacan: salsas, galletas, aderezos, dulces típicos, tequila, mermeladas, chocolates, nopales en escabeche, talla de madera, metalistería, cerería, joyería, bisutería, artículos de decoración, entre otros.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el Gobierno del Estado apuesta por el fortalecimiento de la economía local a través de programas y acciones que promuevan mayores espacios para la comercialización de las empresas guanajuatenses.
“Me da muchísimo gusto porque como leones me siento orgullo de tener un espacio, y aquí va a ser muy importante la labor de todos, primero de ustedes las artesanas, los artesanos que lo cuiden, es un espacio muy digno, son casas con una trayectoria histórica aquí en la avenida Madero y el servicio que tengan al cliente, la limpieza, la sonrisa, eso va decir mucho” aseguró.
A través de los 6 Puntos de Venta ubicados en León, Guanajuato, Silao, Purísma del Rincón y Celaya, se han beneficiado a más de 150 artesanos de todo el estado.
Los empresarios expositores de estos espacios, cuentan con el distintivo ‘Marca Guanajuato’ sello de diferenciación de calidad y diseño en el proceso de su elaboración.
Este nuevo Punto de Venta se ubica en la calle Madero #607 en el centro de la ciudad de León, en horario de atención de lunes a sábado de 12 a 19 horas y el domingo de 10 a 19 horas.
Las empresas que adquieren el distintivo, tienen la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados internacionales.
De esta manera, el Gobierno del Estado promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.
405 empresas en todo el estado cuenta con el Distintivo Marca Guanajuato de las cuales más del 10% exportan a otros países; actualmente más de 800 empresas se encuentran en proceso de recibirlo y se estima que durante este año, 1 mil 200 MIPyMEs adquieran el distintivo.
Puntos de Venta Marca Guanajuato:
Outlet San Martín, venta y exhibición de productos textiles.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 30 de abril del 2017.- Con la participación de 56 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) guanajuatenses, se llevó a cabo el ‘2do Encuentro de Negocios con Tiendas Soriana’.
En esta edición participaron empresas de los sectores Agroalimentos, Textil y Cuero Calzado de los municipios de: León, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Villagrán, Silao, Salvatierra, Tarimoro, Moroleón, Irapuato, Guanajuato, Cortazar, Salamanca y Pueblo Nuevo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, afirmó que los empresarios guanajuatenses cuentan con la calidad y diseño de sus marcas para incorporarse en nuevos mercados de comercialización con lo que se impulsa el consumo de los productos hechos en la entidad.
Por medio del encuentro de negocios, las MIPyMEs, tienen mayores oportunidades de posicionarse en nuevos mercados de distribución, ya que –a través de citas previamente programadas- se contactan con los responsables de cadenas de proveedores.
En este 2do encuentro se tienen un registro preliminar de compras a corto plazo de parte de la tienda comercial de más de 5 millones 800 mil pesos. Soriana realizará la selección de sus nuevas marcas a comercializar de acuerdo a sus requerimientos de proveeduría.
Los empresarios se reunieron directamente con personal del área de proveedores de la tienda de autoservicio, quienes conocieron las diferentes marcas locales, identificando perfiles de futuros proveedores.
Las MIPyMEs guanajuatenses tendrán la oportunidad de ser proveedores de esta cadena comercial, incrementando su competitividad con el posicionamiento de su marca en nuevo nichos de distribución.
Gobierno del Estado impulsa estrategias de posicionamiento de las MIPyMEs guanajuatenses para vincularse con nuevos clientes y diversificar sus mercados de influencia.
[wzslider autoplay=”true”]
Apaseo el Grande, Gto., a 28 de abril del 2017.- Refrendando su compromiso en Guanajuato, la empresa REHAU abre su segunda planta en Apaseo el Grande con la generación de 100 empleos y un proyecto de inversión de 18 millones de dólares.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Guillermo Romero Pacheco destacó que el arribo de nuevas empresas fuera del corredor industrial, aporta una mayor diversificación de la economía estatal con proyectos que se complementan con las vocaciones de los municipios.
“REHAU es una empresa que si bien tiene clientes en la industria automotriz, no es su principal actividad y eso también enriquece mucho a nuestro estado, este tiene liderazgo que tiene en todos los productos con las ventanas, con toda la familia de productos, es muy importante porque nos da diversificación, diversificación que Guanajuato la tiene al ser el estado con más ciudades medias y quizás con más vocaciones económicas diferentes en el país, esto viene a sumar” afirmó.
Fundada en 1948 en Alemania, REHAU se establece por primera vez en México en el municipio de Apaseo el Grande en 1993 con la fabricación de productos para la industria automotriz, proveedor líder de sistemas y servicios para soluciones a base de polímeros en los sectores de la construcción, automotriz y la industria.
En una extensión de 10 mil metros cuadrados, se instala su segunda planta en la que fabricará productos para línea blanca -partes de electrodomésticos-, e industria de construcción de vivienda como son perfiles para ventanas.
Con la apertura de su nueva planta, proveerá al mercado de México, Centroamérica y sur de Estados Unidos.
Desde su fundación en Alemania, REHAU tiene como misión explorar los campos de aplicación de los plásticos mediante el desarrollo de fórmulas individuales. Su enfoque consiste en sustituir los materiales convencionales por polímeros de elevado rendimiento y ofrecer a sus clientes un valor añadido mediante soluciones de sistema creativas.
Cuenta con 170 centros en 54 países de todo el mundo y con más de 20 mil colaboradores a nivel global; brinda empleo a más de 500 personas en el estado en sus dos plantas.
Entre sus principales clientes destacan: Nissan, Chrysler, Volkswagen, Ford, Mabe, Whirlpool; del total de sus trabajadores el 60 % son mujeres.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 28 de abril del 2017.- Con el objetivo de que los guanajuatenses cuenten con mayores oportunidades de vinculación laboral en el extranjero, personal del Servicio Nacional de Empleo del estado, se reunió con integrantes de la Embajada de Estados Unidos en México.
Los funcionarios consulares dieron a conocer información y procedimientos para obtener la visa de trabajo temporal H2, que permite a mexicanos trabajar en empresas de la Unión Americana, garantizando sus derechos laborales.
Al respecto el Director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en Guanajuato Marco Antonio Morales García, aseguró que el objetivo es que el SNE en el estado, sea el ente regulador y canalizador de los trabajadores que deseen participar en el programa.
Precisó que no sólo va dirigido a trabajadores jornaleros; dichas acciones van encaminadas al sector industrial.
“Se convierte en una alternativa más para todos los buscadores de empleo, nuestro objetivo como tal es ofertar empleo a la gente de acuerdo a su perfil, a su vocación, y a sus capacidades, no solo en el sector industrial, está el sector servicios, agro y el tema de jornaleros que es muy importante en el estado” afirmó.
Morales García explicó que en próximas reuniones con la Coordinadora General del Servicio Nacional de Empleo se analizarán las empresas que cumplan con los requisitos para participar en el programa a fin de que cuenten con la garantía de seguridad y derechos para los trabajadores mexicanos y guanajuatenses.
Esta reunión fue encabezada por la Analista de Prevención de Fraude de la Embajada de Estados Unidos, Mónica Madera Reveles y el Vicecónsul de la Embajada de Estados Unidos; Eddy Santana quienes informaron además de iniciativas antifraude y prevención del delito en trámites oficiales.
Participaron también funcionarios de las oficinas regionales de empleo en el estado, así como del SNE, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS9; representantes de los 46 municipios e integrantes del Instituto Estatal del Migrante.
Ciudad de México, a 27 de abril de 2017.- El Gobierno del Estado participa en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2017, con el objetivo de establecer contactos para el impulso del Clúster Aeroespacial en Guanajuato,
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al moderar el panel sobre ventajas competitivas del estado de Guanajuato, en el marco de las actividades de la Feria.
En este sentido reflexionó sobre las diferentes vocaciones económicas que hay en Guanajuato y agregó que eso es lo que permitirá a la entidad en el mediano y largo plazo impulsar y consolidar el sector aeroespacial.
“(Las características de Guanajuato) da origen a que tengamos muchas vocaciones económicas, muchas con una historia de siglos, como todo lo de cuero-calzado-proveeduría, la industria agroindustrial, una parte que tiene que ver con la parte artesanal, la parte química, metal-mecánica en los últimos años, la industria de la salud y el cuidado personal”, aseguró.
En este sentido, Romero Pacheco aseguro que al insertar un nuevo sector industrial a la actividad industrial local permitirá diversificar y equilibrar la economía guanajuatense.
El Clúster Aeroespacial de Guanajuato tiene el objetivo de desarrollar, transformar e impulsar empresas y capital humano nacional para crear sinergia de negocios y generar una propuesta de valor regional para el sector mediante la integración a diferentes actores estatales y nacionales con el fin de generar oportunidades de negocio para este sector en la entidad.
Dentro del panel se presentaron las ventajas competitivas con las que cuenta Guanajuato, como son logística e infraestructura, indicadores económicos, la presencia de centros de desarrollo e investigación así como los principales productos que se manufacturan en Guanajuato.
Asimismo se presentaron las acciones que se están llevando en el estado para el desarrollo de capital humano a través de estrategias para el desarrollo de talento para el sector aeronáutico, certificación de competencias, programas de apoyo, entre otras acciones.
Para fortalecer la presencia de nuestro Estado en este sector, se apoyó participación en la FAMEX de 4 empresas instaladas en Guanajuato: Optimen, Siasa Air, Spectrum y AsTech, para que puedan establecer relaciones de negocio con otras participantes.
FAMEX es organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Fuerza Aérea Mexicana. Con la participación en la Feria se busca que Guanajuato diversifique su economía local al agregar a la actividad industrial empresas de sectores con alto valor agregado.
La participación de Guanajuato representa la oportunidad de promover el impulso y consolidación de la industria aeronáutica al establecer contactos con las empresas asistentes y la presentación del estatus en que se encuentra.
En el panel participaron el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Alberto García Martínez, el Director de inversiones y Desarrollo Económico Manuel Fernández, el Director del Colegio Aeronáutico del Bajío Antonio Salem y el Presidente del Clúster Aeronáutico de Guanajuato, Felipe Briones.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., a 27 de abril del 2017.- Con más de 60 años de experiencia en el sector automotriz, la empresa alemana Willi Elbe Manufacturing inaugura su nueva planta en México instalándose en el Parque Industrial Sendai en Valle de Santiago.
Expertos en la fabricación de componentes de dirección para automóviles de pasajeros como flechas cardan, eje intermedio, partes de columna de dirección; entre otros, fabricarán desde Guanajuato el armado de ensambles propios y de soldadura, para posteriormente realizar maquinado de acero.
Con una inversión de 25 millones de dólares y el compromiso de generar 200 empleos, esta nueva inversión fortalece la cadena de proveeduría del sector automotriz fuera del corredor industrial contribuyendo al desarrollo de la economía en nuevas regiones del estado.
Así lo afirmó el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, durante la inauguración de la planta, quien destacó el compromiso de los trabajadores guanajuatenses quienes son los principales promotores del auge industrial de Guanajuato en los últimos años.
“Gracias a los trabajadores que día a día demuestran al mundo las capacidades de los guanajuatenses, facilitan a la oficina a mi cargo atraer empresas nacionales y extranjeras a este estado” aseguró.
Willi Elbe Manufacturing se dedica la fabricación de tecnología de dirección y tracción con aplicaciones “First Class” para la construcción de vehículos Premium; actualmente desarrolla tecnología de soldadura, tecnología de ensamble, planeación de producción y tecnología de medición; entre sus principales clientes destacan: BMW, Mercedes Benz, Volkswagen, Audi, Bentley, Bugati y Porsche.
Alexander Wohak gerente general, afirmó que con presencia en Alemania, Suiza, Noruega y Bulgaria; el corporativo decidió incorporarse al Tratado de Libre Comercio (TLC) con la instalación de su primera planta en México, desde Guanajuato.
La planta en Valle de Santiago, se ubica en una extensión de 2 hectáreas con una superficie construida de 4 mil 800 metros cuadrados con posibilidad de extensión en dos etapas.
Herrera Sánchez afirmó que el Gobierno del Estado emprende políticas públicas encaminadas al desarrollo estratégico del estado con programas que impulsen la diversificación de la economía con el desarrollo de nuevas zonas industriales, que detonen el arribo de nuevas empresas.
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Gto., a 24 de abril del 2017.- El desarrollo industrial que Guanajuato ha tenido en los últimos años, genera oportunidades para el fortalecimiento de los municipios con el arribo de nuevas inversiones.
Salamanca, se ha convertido en uno de las ciudades con mayor dinamismo económico en la entidad; desde el arribo de la armadora Mazda, se detonaron nuevos proyectos que generaron más oportunidades de empleo.
Así lo destacó el director general de Innovación y Moda de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Diego Alfredo Anda Meza durante la colocación de la primera piedra de la tienda Walmart Jardines del Country, que invertirá 170 millones de pesos con el compromiso de crear 200 empleos.
“La colocación de esta primera piedra, da muestra del rápido desarrollo que está teniendo Salamanca, agradecemos la confianza de los inversionistas por instalar este importante supermercado, que no solamente creara nuevas plazas laborales, sino que complementa y aumenta la oferta de bienes y servicios de consumo cotidiano; bienvenida Walmart a Guanajuato, particularmente a salamanca, en el gobierno del estado estamos seguro que es el inicio de una historia de éxito” afirmó.
El funcionario aseguró que el fin último de la política de atracción de inversiones, es generar un beneficio directo en los guanajuatenses a través del empleo.
En este sentido –explicó-, durante el 2016, se capacitaron más de 900 salmantinos en temas de profesionalización, asimismo se generaron más de 3 mil 600 empleos con el arribo de 8 proyectos con una inversión de 431 millones de dólares.
Durante el 2015, Walmart realizó compras a más de 400 proveedores guanajuatenses por más de por 11 mil 168 millones de pesos; contribuyendo al fortalecimiento de los empresarios locales.
Anda Meza, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado en generar las condiciones para que la iniciativa privada consolide proyectos que brinden una mejor calidad de vida para los guanajuatenses por medio de mejores condiciones laborales.
Por su parte Luis Guillermo Cárdenas Patiño, Gerente de Walmart Supecenter Región 3 mencionó que esta nueva tienda, contribuirá al desarrollo de la economía del municipio al generarse nuevos negocios alrededor así como la cadena de proveedores. A través de sus 102 tiendas en todo el estado, el corporativo brinda 7 mil 700 empleos directos.
Irapuato, Gto., a 23 de abril del 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con la iniciativa privada, impulsan el desarrollo y consolidación de 17 parques industriales.
Con esta acción existen ya en la entidad más de 1 mil 745 hectáreas disponibles para la llegada de empresas nacionales y extranjeras.
Estos desarrollos representan una inversión privada de 525 millones de dólares con la proyección de crear hasta 73 mil 150 empleos con la instalación potencial de 64 empresas.
El objetivo es aumentar la oferta de tierra disponible para la industria dentro y fuera del corredor industrial.
Actualmente existen parques o están en desarrollo en los municipios: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe Torres Mochas, León, Irapuato, Salamanca, Apaseo del Grande, Comonfort, Villagrán y Guanajuato capital.
La política económica que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía local.
En este sentido en la presente administración estatal se han detonado el desarrollo de zonas y polígonos industriales fuera del corredor económico que contribuyan a la generación de mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.
La política económica del Gobierno del Estado, está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.
Al detonarse nuevos polos económicos fuera del corredor industrial, se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.
Dicha estrategia, se ha fortalecido con el desarrollo de infraestructura carretera de Guanajuato y que permite una mayor conectividad con los principales corredores y polos industriales, asimismo la capacitación del talento humano ha permitido generar nuevas fuentes de empleo en zonas alejadas del estado.
La consolidación de dichos polígonos fortalecerá la proveeduría industrial que se ha detonado en los últimos años en el estado lo que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.