SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Apoya SDES empresarios guanajuatenses en Feria de León 2017

  • [wzslider autoplay=”true”]El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que el compromiso del Gobierno del Estado en impulsar la economía estatal a través del apoyo a las MIPyMEs a fin de fomentar el consumo local para la generación y conservación de empleos.
  • A través de su participación en el Pabellón Guanajuato, se promueve, impulsan y posicionan las empresas ‘Marca Guanajuato’.
  • Los empresarios fueron apoyados con el costo del 100% de su stand, así como el diseño y fueron capacitados en exhibición y venta de sus productos.

Irapuato, Gto., a 12 de enero del 2017.- Más de 800 empresarios locales, apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), participarán con la exhibición y venta de sus productos en el ‘Pabellón Guanajuato’ en la Feria León 2017, del 13 de enero al 7 de febrero.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que el compromiso del Gobierno del Estado en impulsar la economía estatal a través del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), a fin de fomentar el consumo local para la generación y conservación de empleos.

En este sentido, -explicó-, este año se incrementó el número de empresas apoyadas en un 56 % a fin de impulsar el desarrollo y competitividad de las empresas guanajuatenses al exponerse en uno de los recintos de mayor importancia a nivel nacional como es la Feria de León.

De esta manera, los empresarios fueron apoyados con el costo del 100% de su stand, así como el diseño y capacitación en exhibición y venta de sus productos.

A través de su participación en el Pabellón Guanajuato, se promueve, impulsan y posicionan las empresas ‘Marca Guanajuato’ que contará con un área innovación, donde se presentaran speakers de primer nivel y empresas representativas de la innovación y desarrollo tecnológico en el estado.

Se contarán también con  activaciones y videos acerca de los objetivos de la UNESCO y como lograrlos, con responsabilidad social, ambiental y económica, con un área de empresas que están aplicando la innovación a sus productos.

Los visitantes a la Feria podrán encontrar productos de los sectores: Agroalimentos, Artesanías, Cuero-Calzado, Industrias en Desarrollo, Textil-Confección, Emprendedores, Diseñadores, Inclusión Social (comunidades de productores indígenas), así como las Marcas Colectivas: Zona del Mezcal, Pan, Cerámica y Alfarería, Cajeta,  Derivados del Nopal y Tequila.

En este edición se contará con 509 stands, con la participación de 14 comunidades de indígenas, 4 Asociaciones o Grupos sociales,  7 marcas colectivas, stands de dependencias gubernamentales, Zona de Degustación Queso, Pan y Vino, 3 Puntos de venta de productos “Marca Gto”, 1 Rally de Drones, galerías de municipios, sus productos y tradiciones, realidad virtual,  islas de promoción y activaciones, áreas de realidad 360°, obsequios de productos guanajuatenses, tótems con activaciones, premios, regalos y pases VIP a activaciones, así como 1 pódium y auto de carreras del Rally Guanajuato.

Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de las empresas guanajuatenses a través del trabajo transversal de las dependencias, con el objetivo de fomentar el orgullo por el consumo local a fin de posicionar las marcas y empresas guanajuatenses.

 

 

 

 

 

Sector Automotriz, 1er lugar en atracción de inversiones

  • [wzslider autoplay=”true”]La atracción de proyectos de origen nacional y extranjero, son resultado del compromiso del Gobierno del Estado por generar las condiciones que permitan la consolidación de dichos proyectos para el fortalecimiento de la economía local.
  • El sector Automotriz representa el 77 % de la inversión total que ha recibido la entidad en los últimos 4 años.

Irapuato, Gto., a 08 de enero del 2017.- Resultado del desarrollo industrial que Guanajuato ha mantenido en los últimos años, uno de los principales sectores que se ha consolidado en la entidad es el Automotriz-Autopartes con 169 empresas instaladas en el avance de la presente administración estatal con un compromiso de generar más de 64 mil 590 empleos a través de 8 mil 747 millones de dólares de inversión.

Dicho sector representa el 77 % de la inversión total que ha recibido la entidad en los últimos 4 años.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco afirmó que el Gobierno del Estado mantiene políticas públicas encaminadas a generar las condiciones económicas, de seguridad, salud, educación y desarrollo social para la concreción de proyectos nacionales y extranjeros.

De esta manera –precisó-, se generan nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses y se impulsa la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) con programas de capacitación, profesionalización y desarrollo de proveedores.

Entre las empresas instaladas en el periodo mencionado destacan: Akebono Brake, Arbomex, BHTC,  Bridgestone  Firestone, Condumex, Continental, Coplainsa, Denso, Eagle Ottawa,

F-Tech/F&P Manufacturing; GKN Driveline, Hanwa, Hella, Hutchinson, Iwai, Kolektor, Leoni, Mahle, Mazda, Nicometal, PEC, Pirelli, RAFI, Sandhar, Schaeffler, Scherdel, Standard Profil, THK Rhythm, Thyssenkrupp, Toyota, Wallstabe & Schneider, Yushiro, Yutaka Technologies, Dowa, entre otras.

El origen de dichas inversiones automotrices corresponden a: Japón, Estados Unidos,  Alemania, México, Italia, Francia, Reino Unido/Inglaterra; España, Canadá, India, Austria, Turquía, Corea, Túnez, Holanda, Eslovenia, Suecia y Portugal.

El sector que se ubica en segundo lugar en inversiones es el  Servicios con 25 empresas con una inversión de más de 687 millones de dólares y 1 mil 310 empleos; en tercer sitio se encuentra el sector Alimentario, Agroindustrial y Agropecuario  con 10 proyectos, con la generación de más de 1 mil 900 empleos a través de una inversión de 609 millones de dólares.

La atracción de proyectos de origen nacional y extranjero,  son resultado del compromiso del Gobierno del Estado por generar las condiciones que permitan la consolidación de dichos proyectos para el fortalecimiento de  la economía local.

 

Se vinculan más de 2 mil 400 guanajuatenses en Ferias de Empleo

  • [wzslider autoplay=”true”]En coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y los municipios en los últimos 4 años se han realizado ferias  para profesionales, adultos mayores y personas con discapacidad, en beneficio de más de 1 mil 400 hombres y 909 mujeres.

Irapuato, Gto., a 05 de enero del 2017.- Con el objetivo de acerca nuevas oportunidades laborales a los guanajuatenses a través de la vinculación directa con las empresas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), organizó 32 ferias de empleo con la colocación de más de 2 mil 400 personas en el avance de la presente administración estatal.

El titular de la SDES Guillermo Romero Pacheco destacó la colaboración entre los tres órdenes de gobierno para implementar estrategias que brinden nuevas oportunidades laborales a los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.

En coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE)  y los municipios en los últimos 4 años se han realizado ferias para profesionales, adultos mayores y personas con discapacidad, en beneficio de más de 1 mil 400 hombres y 909 mujeres.

Dichas ferias se han realizado en: Irapuato, Celaya, San José Iturbide, Silao, Salamanca, León, Abasolo, Apaseo el Grande y Guanajuato.

Algunos de los perfiles ofertados fueron: Profesor asociado para ingeniería industrial, Analista Técnico Especializado, Bibliotecario, Operador de Producción, Asesor de Ventas, Ingeniero de Calidad, Operador de CMS, Cajero, Auxiliar, Cadete, Operador de Producción, Profesor, Cocinero, Inspector de Calidad, Ingeniero de Procesos, Almacenista, Técnico en Calidad, Operador de Montacargas, Asesor Financiero, Gerente de Contabilidad, entre otros.

Entre las empresas participantes destacaron: Keystone, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, IK Plastic, La Marina, Mitsuba, Beiersdorf, Securitas, Volkswagen, Tritech, Prodensa, Kelly Services, Hiruta, Adecco, Gound Effects, Asahi Aluminium, Continental, Finvivir, Farmacias San Francisco, Denso, Comercial Mexicana, Sineg, Arcelor Mittal, Pirelli, Prodensa, Mazda, Academia de Seguridad Pública de Salamanca, Vesco, Tada, Corporativo AR Humano, Hotel Hampton, Geusa de Occidente, Universidad Tecnológica de Salamanca, Y-TEC Keyle México, Fujikura, Harinera Los Pirineos, Hella, Daltile, Adecco, Lyrba, Out Helping, Seglo Logistics, American Axle,  Private Security Services,  Servicios de Ingenieria Industrial, Royal Transports, por mencionar algunas.

Durante este año, se realizaron 11 Ferias y Jornadas de Empleo, con la colocación de 1 mil 247 beneficiados. El 61 % de los colocados fueron hombres y el 39 % mujeres.

Por medio de esta estrategia los buscadores de empleo tienen la oportunidad de contactarse directamente con las áreas recursos humanos de las empresas para su potencial contratación. Asimismo, aumentan sus probabilidades  de vincularse al entrevistarse con varias empresas.

De esta manera, se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las  empresas instaladas o en proceso de instalación en la entidad a fin de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del presente desarrollo industrial.

 

Impulsa SDES reclutamiento de personal

  • [wzslider autoplay=”true”]El arribo de nuevas empresas contribuye además de la consolidación de la economía local, al fortalecimiento de nuevas vocaciones en el estado que atienden las necesidades de talento humano.

Irapuato, Gto., a 03 de enero del 2017.- En el avance de la presente administración estatal, más de 11 mil guanajuatenses participaron en los 132 procesos de reclutamiento  que se realizaron a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con las empresas instaladas en la entidad.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco destacó que el Gobierno del Estado mantiene una política económica que impulsa el desarrollo profesional de los guanajuatenses a través de la vinculación con nuevas oportunidades laborales.

De esta manera –explico-, el arribo de nuevas empresas contribuye además de la consolidación de la economía local, al fortalecimiento de nuevas vocaciones en el estado que atienden las necesidades de talento humano.

Por medio de los procesos de reclutamiento, los solicitantes tienen mayores oportunidades de vincularse en el mercado laboral al reunirse con los encargados de las áreas de recursos humanos de las empresas.

En el periodo mencionado participaron más de 100 empresas instaladas en parques y zonas industriales de Irapuato, Silao, Salamanca, Abasolo, Guanajuato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Celaya, León, Salvatierra, Comonfort, Tarimoro y Cortazar.

Dichas empresas pertenecen a los sectores y giros: Automotriz, Turismo, Químico, Alimentos, Manufactura, Servicios y Textil.

Algunas de las empresas que durante el periodo realizaron convocatorias de reclutamiento de personal fueron: Nivea, Kromberg  & Schubert, Hotel Hotsson, American Axle, Pirelli, Volkswagen, Mazda, Bonafon, Topura, Honda,  Schaeffler, SRG Global, Servicio Panamericano, Würt  Elektronik, Okawa, Asmo, Getrag, Hotel Casa Inn, Ketolec, Toyoda Gosei, Kinugawa, Mabe, Hirotec, Hall Aluminum, Lala; entre otras.

El Gobierno del Estado a través de la SDES y el Servicio Estatal de Empleo, impulsan el desarrollo de estrategias con el sector empresarial, a fin de que los guanajuatenses cuenten con mayores oportunidades profesionales para su incorporación en el mercado laboral que les permita mejorar su calidad de vida.

A través de las 6 oficinas regionales de empleo ubicadas en todo el estado, los buscadores de empleo, pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por instalarse en la entidad a fin de que tengan mayores opciones de colocación.

 

 

 

 

 

Son ‘Marca Guanajuato’, más de 300 empresas locales

  • [wzslider autoplay=”true”]A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), los empresarios guanajuatenses obtuvieron esta certificación que reconoce la calidad de los productos hechos en la entidad.

 Irapuato, Gto., a 01 de enero del 2017.- Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs)  este año se otorgaron en el estado más de 300 distintivos Marca Guanajuato.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), los empresarios guanajuatenses obtuvieron esta certificación que reconoce la calidad de los productos hechos en la entidad.

‘Marca Guanajuato’ es un registro oficial de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),  respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

Por medio de esta estrategia se fomenta el desarrollo de las MIPyMEs guanajuatenses que cuenten con este distintivo que los caracteriza con la calidad para competir en mercados internacionales, además de fomentar el orgullo por el consumo local.

Este año se otorgaron distintivos a empresarios de los municipios: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Santa  Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Uriangato y Valle de Santiago.

Actualmente, más de 500 empresas se encuentran en proceso de recibir el distintivo y uso de la marca.

Todas las MIPyMEs locales son candidatas para obtener el distintivo Marca Guanajuato indistintamente del sector al que pertenezcan.

Las empresas que ya cuentan con el registro pertenecen a los sectores: Agroalimentos, Artesanías, Articulación Productiva, Automotriz, Construcción y Minas; Cuero-Calzado Textil-Moda.

Las MIPyMEs aspirantes, deberán ser originarias del estado y demostrar su capacidad para cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.

La emisión del Distintivo Marca Guanajuato se otorga un año y considera una evaluación de vigilancia de mantenimiento.

Una vez que han demostrado haber cumplido con la especificación, se les proporciona el Distintivo Marca Guanajuato, el cual es avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Evaluación, A.C.

Gobierno del Estado a través de la SDES impulsa el desarrollo de los empresarios guanajuatenses  para el fortalecimiento de la economía local con estrategias que impulsen el consumo de lo hecho en Guanajuato.

 

 

 

Atiende SDES 25 mercados en 2016

  • [wzslider autoplay=”true”]A través del programa Mi Plaza el Gobierno del Estado mejora las condiciones de los mercados y centros de comercio popular del estado de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 30 de diciembre del 2016.- Con una inversión superior a los 23 millones de pesos, se atendieron 25 mercados y centros de comercio popular en beneficio de más de 6 mil 900 personas a través del programa ‘Mi Plaza’.

Con estas acciones de modernización se atendieron en total a 700 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) instaladas en mercados y centros de comercio popular.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que con este programa se moderniza la infraestructura comercial de los mercados y se mejoran las prácticas comerciales de los comerciantes.

Explicó que ‘Mi Plaza’, es una estrategia única a nivel nacional con la finalidad de modernizar mercados, centros de abasto y tianguis de Guanajuato, implementada por el Gobierno del Estado a través de la SDES.

En 2016 se atendieron centros de abasto social de los municipios: Acámbaro, León, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Cortazar, Dolores Hidalgo, Silao, Manuel Doblado, Romita, Ocampo y Tierra Blanca.

Los mercados y centros de abasto atendidos por el Gobierno del Estado, cuentan –de acuerdo de a las propias necesidades de su ubicación-, con nuevos esquemas de atención al cliente como kiosco de servicios que incluyen cajeros, terminal punto de venta, pago de servicios, homologación de imagen, estacionamiento, regulación de zonas de descarga y manejo de residuos sólidos; entre otras mejoras.

El Gobierno del Estado a través de la SDES impulsa una estrategia integral de atención al comercio en el estado que consiste en la reestructuración de los centros y mercados de abasto en la entidad hacia nuevos esquemas de atención al cliente.

A través de este esquema se contemplan acciones comerciales, integración de grupos vulnerables, impacto ecológico, seguridad, cultura y turismo, capacitación, certificación y acciones para el desarrollo empresarial de los negocios.

‘Mi Plaza’ tienen como objetivo fortalecer, modernizar e incrementar la rentabilidad de los centros de abasto social con la mejora individual y colectiva a través de estrategias operativas; imagen comercial y acciones de infraestructura.

Se capacitan con Bécate más de 11 mil 950 trabajadores

  • [wzslider autoplay=”true”]Por medio de ‘Bécate’ los beneficiados reciben el apoyo económico de parte del estado a través de una beca, para que sean entrenados en una empresa local con la oportunidad de ser contratados al término de su capacitación.
  • En el avance de la presente administración estatal se ha ejercido un recurso superior de 350 millones 553 mil pesos en 4 mil 169 cursos en beneficio de 63 mil 900 guanajuatenses de los 46 municipios del estado.

Irapuato, Gto., a 28 de diciembre del 2016.- Con una inversión superior de 42 millones 800 mil pesos, este año se otorgaron 765 cursos de capacitación a 11 mil 950 beneficiados del programa ‘Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate).

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), promueve la permanencia de programas que brinden oportunidades de profesionalización a los guanajuatenses.

Por medio de ‘Bécate’ los beneficiados reciben el apoyo económico de parte del estado  a través de una beca, para que sean entrenados en una empresa local con la oportunidad de ser contratados al término de su capacitación.

En este sentido cuentan con las habilidades y experiencia que requieren para desarrollarse en la industria local, además de que se impulsa el desarrollo de las empresas al atender sus  requerimientos de contar con mano de obra calificada.

En el avance de la presente administración estatal se ha ejercido un recurso superior de 350 millones 553 mil pesos en 4 mil 169 cursos en beneficio de 63 mil 900 guanajuatenses de los 46 municipios del estado.

Bécate es una estrategia que comparten los gobiernos Estatal y Federal para que los guanajuatenses sean entrenados en los perfiles que requieren las empresas con un estímulo económico para posteriormente ser contratados a la vez que se fortalecen los conocimientos y habilidades de la mano de obra local.

La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo a las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región; de esta manera se disminuye la contratación externa de personal en empresas locales.

Impulsa SDES la generación de 2 mil 250 negocios

  • [wzslider autoplay=”true”]Por medio del programa ‘Proyectos Productivos’ se otorga herramienta, maquinaria, mobiliario y equipo para la generación de nuevos negocios que brinden une mejor calidad de vida a personas buscadoras de un empleo o que deseen concretar algún proyecto.

Irapuato, Gto., a 25 de diciembre del 2016.-En beneficio de 2 mil 910 familias guanajuatenses, se entregaron en el avance de la presente administración estatal más de 2 mil 250 Proyectos Productivos con una inversión superior de 61 millones 400 mil pesos.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses con acciones para la creación proyectos que detonen el empleo en la entidad.

Por medio del programa ‘Proyectos Productivos’ se otorga herramienta, maquinaria, mobiliario y equipo para la generación de nuevos negocios que brinden une mejor calidad de vida a personas buscadoras de un empleo o que deseen concretar algún proyecto.

Este año se impulsó el desarrollo empresarial de 434 familias con la entrega de 354 proyectos en todo el estado, con una inversión de más de 8 millones 995 mil pesos.

El 55 % de los proyectos fueron entregados a mujeres y el 45 % varones.

A través de los proyectos apoyados se impulsó el desarrollo de los sectores: Comercio, Servicios, Alimentos y Construcción.

Con esta estrategia, la SDES, impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses para generar proyectos donde vinculen sus capacidades profesionales con ideas que se conviertan en una actividad económica que mejore bienestar social.

De esta manera las personas que realizan alguna actividad productiva o buscan un empleo, tienen la oportunidad de ser apoyados con equipo de trabajo para lograr iniciar o consolidar un negocio que podrá generar más fuentes de empleo.

A través de este esquema se entrega el equipamiento y equipo por un año, si al término del mismo siguen operando se les entrega la propiedad del material proporcionado.

Gobierno del Estado, genera acciones integrales que impulsa la sustentabilidad de los guanajuatenses, por medio de programas que mantengan e incrementen la actividad económica del estado.

Irapuato 1er lugar en atracción de inversiones

  • [wzslider autoplay=”true”]El titular de la SDES Guillermo Romero Pacheco, destacó el crecimiento industrial de la entidad a través del fortalecimiento de los municipios con el arribo de inversiones nacionales y extranjeras.

Irapuato, Gto., a 14 de diciembre del 2016.- El municipio de Irapuato ocupa el primer lugar estatal en mayor monto de inversión captada en la presente administración estatal con más de 2 mil 490 millones de dólares a través de 36 proyectos con el compromiso de generar 11 mil 165 empleos.

Le siguen Silao con 2 mil 121 millones de dólares, Apaseo el Grande con 1 mil 262 millones de dólares, León con más de 869 millones de dólares y Celaya en el quinto lugar con 690 millones de dólares.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al destacar  el crecimiento industrial de la entidad a través del fortalecimiento de los municipios con el arribo de inversiones nacionales y extranjeras.

En este sentido afirmó, el Gobierno del Estado promueve acciones y programas que generen las condiciones estratégicas que consoliden la economía en la entidad, como es el fortalecimiento de los clústers Automotriz, Moda, Químico y Alimentos.

Asimismo destacó el impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), a través de encuentros de negocios y desarrollo de proveeduría, al igual que el fortalecimiento de programas de capacitación y formación laboral para los guanajuatenses.

“Este es el punto medular hoy en día, la formación, la capacitación, el desarrollo de competencias, lo que queremos es reforzar muy fuerte el año que viene para que no haya ningún guanajuatense que sea inempleable, que esté buscando trabajo, pero no tenga las características que requiere la empresa, las habilidades, capacidades, herramientas, las competencias que pide, es muy importante esta parte de capacitación y formación, que tenemos un lugar muy destacado a nivel nacional” dijo.

Cabe destacar que este año se generaron en el estado 15 mil 48 nuevas oportunidades laborales con el arribo de 34 empresas con una inversión de  1 mil 973 millones de dólares.

A través de los servicios de vinculación laboral, los programas ‘Bécate’, ‘Fomento al Empleo’ y ‘Movilidad Laboral Interna’, se lograron colocar en un empleo a 33 mil 942 personas; asimismo se impartieron 4 mil 169 cursos de capacitación en 448 empresas en beneficio de 63 mil 942 personas.

En el mismo periodo, se realizaron 51 encuentros de negocios con la participación de 210 empresas y 5 mil compradores, con ventas proyectadas de 2 mil 800 millones de pesos.

A través de acciones de Capacitación empresarial, Proyectos Productivos, Consultoría empresarial básica y especializada, Integración horizontal y vertical, Comercialización y Marketing, Desarrollo de proveedores, Encuentro de Negocios, Vinculación Financiera  y Emprendedores, se apoyaron a  más de 8 mil MIPyMEs que representan  el fortalecimiento de 44 mil empleos en la entidad.

Finalmente el secretario comentó que el Gobierno del Estado, continuará con el diseño de políticas públicas para el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida con nuevas oportunidades laborales.

Fortalecen lazos Guanajuato y Japón

  • [wzslider info=”true”][wzslider info=”true”]Se lleva a cabo la primera edición de la Carrera Ekiden Guanajuato-Japón.
  • Participaron 524 personas en 64 equipos.

León, Gto., a 11 de Diciembre del 2016.- Con la participación de más de 500  corredores en 64 equipos se llevó a cabo la Primera Edición de la Carrera Ekiden Japón-Guanajuato en las instalaciones del Parque Metropolitano.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que con esta acción Guanajuato y Japón fortalecen su relación bilareral al crear nuevos lazos de unión a través del deporte.

“Nosotros integramos como se dice la ‘nikkei’ guanajuatense, una comunidad que también comparte valores con Japón, como: la familia, los negocios y la amistad, y pensamos la relación de ganar-ganar y sobre todo el espíritu de equipo (…), no podemos llegar solos a donde podamos hacerlo tendiendo la mano de uno a otro, ese es el espíritu el significado de esta carrera, la competencia es sana y nos hace trabajar en equipo”, aseguró.

Esta competencia de relevos de 10 kilómetros, realizada de acuerdo a la tradición japonesa, tuvo la participación de 600 atletas entre representantes de las empresas niponas establecidas en la entidad y  corredores de dependencias públicas del Gobierno del Estado y representantes de cámaras y organismo empresariales.

Fue  el equipo de Mazda de México el ganador de la medalla de oro, al registrar  un tiempo de 35 minutos y 32 segundos; el segundo puesto fue para GKN de México con un tiempo de 36:24 y la medalla de oro para MMVO, (Mazda México 2), que tuvo un registro de 39:42.

Entre las empresas participantes destacan: Mazda, GKN Driveline, Denso, NKK, YKK, Parque Industrial Sendai, el Consulado de Japón en México, Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Urbanizadora, UBSA, Grupo Castores, entre otros.

La ceremonia de arranque de la carrera fue presidida por el Secretario de Desarrollo Económico, Guillermo Romero y el Director General de la Comisión del Deporte,  CODE,  Isaac Noé Piña Valdivia y estuvieron acompañados por el Cónsul General de Japón Yasukiza Suzuki, el Director de la Cámara de Comercio Japonesa Takaichi Koyama y el Ceo de Mazda, Sr. Mizutani.

Los participantes se apostaron en puntos estratégicos de la pista del Parque Metropolitano para entregar de mano a mano el “tasuki” o mensaje que portan los relevos.