SDAYR

Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Inaugura SDAyR 2do. Encuentro Apícola – Agrícola del Bajío

*Paulo Bañuelos destacó el crecimiento
que ha tenido el sector en Guanajuato

 

León, Gto., a 02 de agosto de 2018.- Como parte de su compromiso, el Gobierno del Estado ha cumplido con el impulso al sector apícola, de modo que actualmente la miel de Guanajuato ya es reconocida por su calidad en distintas partes del mundo.

Así lo destacó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural durante la inauguración del Segundo Encuentro Apícola – Agrícola del Bajío, realizado en el Poliforum de León.

“Nuestro Gobernador, Miguel Márquez Márquez es un hombre de palabra e hizo un compromiso con los apicultores de impulsarlos y hacerlos crecer de manera que en los últimos tres años hemos invertido más de 7 millones de pesos para el sector”, expresó.

Y agregó “a mí me da mucho gusto ver que cada día están más fortalecidos y este evento es prueba de eso, porque se realiza por segundo año consecutivo con buenos resultados”.

El funcionario estatal detalló que este año se apoyará con un millón de pesos más para la construcción en una primera etapa de su planta certificada de homogenizado de miel, cuyo objetivo es envasar la miel con la calidad requerida por el mercado mundial, a fin de ser más competitivos y brindar un mejor precio de venta del producto.

“Hoy en día ya están más cerca de tener su planta certificada y de contar con una marca posicionada, mediante la que puedan exportar su producto al mundo entero. Y han logrado evitar a los intermediarios, lo que también les representa mejores ingresos económicos para el bienestar de ustedes y sus familias”, indicó Bañuelos Rosales.

Finalmente, el Secretario felicitó al gremio por la realización de su Segundo Encuentro Apícola – Agrícola del Bajío, que tiene como objetivo generar sinergia entre estas dos actividades para aumentar los beneficios que cada una aporta al desarrollo del campo.

Se trata de un espacio para que los agricultores y los apicultores tengan puntos de encuentro y puedan, no sólo compartir experiencias, sino descubrir cómo pueden trabajar de la mano para mejorar sus actividades.

El evento se realizará este 2 y 3 de agosto en el Poliforum León, con conferencias, talleres y exposición de productos derivados de la miel, en beneficio de los productores de las 25 mil colmenas que hay en todo el Estado, con una producción de 30 kilos por colmena.

Tan sólo en León hay 15 mil colmenas, con una producción de 450 mil kilos anuales.

En el presídium del evento, el Secretario estuvo acompañado por el Arq. Rodolfo Ponce Ávila, Director General de Desarrollo Rural de León; la MVZ María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería de la SDAyR, así como José Luis Pérez Chávez, Director General de Alta Producción Apícola para el Bajío.

Entrega SDAyR 250 paquetes de aves en San Francisco del Rincón

*El objetivo es que fortalezcan su actividad productiva,
con autosuficiencia de huevo y carne, y con la venta de excedentes

 

San Francisco del Rincón, Gto., a 1 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de fortalecer la economía de las mujeres y los hombres de las comunidades rurales, a través del impulso a las actividades de traspatio.

Por ello, en coordinación con el Gobierno Municipal, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó a habitantes del municipio de San Francisco del Rincón, 250 paquetes de aves de traspatio, consistentes en 13 hembras y 2 machos de 10 semanas de vida, a través del programa de “Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera”.

En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, asistió la MVZ. María José Martínez Sánchez, Directora de Ganadería, quien informó que el objetivo de la entrega es que los beneficiados logren la autosuficiencia en la producción de huevo y carne, y que puedan vender los excedentes en el mercado local, para incrementar su ingreso familiar.

Durante el evento, la funcionaria estatal exhortó a los beneficiados a que cuiden la sanidad de sus aves, para que sean realmente productivas y les generen los rendimientos esperados.

“Estas aves les pueden producir entre 14 y 18 kilos de huevo al año cada una, y cuando cumplen sus 70 semanas pueden consumir su carne que todavía les aporta muchos beneficios”, explicó Martínez.

Posteriormente, la Directora destacó el trabajo que han hecho los francorrinconenses, en especial las mujeres, que han demostrado una gran capacidad de liderazgo en sus hogares y su comunidad, y les invitó a mantener su actitud emprendedora.

Finalmente informó que para la compra de los paquetes se hizo una inversión de 305 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 213 mil 500 pesos y el gobierno municipal 91 mil 500 pesos.

Previamente a las y los beneficiados se les ofreció asesoría técnica para el cuidado de los animales, con el objetivo de que se conserven en buenas condiciones.

Cabe mencionar que en el presídium, la funcionaria estuvo acompañada por el Ing. Ysmael López García, Alcalde de San Francisco del Rincón; el M.C. Jorge Alberto Sánchez Muñoz; los regidores  Lic. Luz Rebeca Espinoza Robledo y C. Juan Llamas Rodríguez, así como la C. Yesenia Cruz Torres, beneficiaria del programa.

Entrega SDAyR cheques a afectados por sequía en Ocampo

*Son parte del Programa de Seguros Catastróficos,
con el que se pretende reactivar sus cultivos de maíz y frijol

 

Ocampo, Gto., a 1 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato ha cumplido su compromiso de dar todo el respaldo a los productores agrícolas que sufren daños en sus cultivos por cuestiones climatológicas.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 301 cheques del Programa de Seguros Catastróficos, a productores de Ocampo cuyas parcelas de maíz y frijol de temporal resultaron afectadas por la sequía que se presentó en agosto y septiembre del 2017.

En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, a la entrega asistió el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, quien refrendó el compromiso de la institución con los ocampenses.

“Sabemos que este municipio, aunque sea muy bonito, por su ubicación geográfica es extremadamente seco y la agricultura depende de las lluvias y de la capacidad del suelo para captar el agua y conservar la humedad”, expresó el funcionario estatal.

Y agregó “pero quiero decirles que en estas dificultades, el Gobernador Miguel Márquez Márquez nos ha encargado con mucha insistencia, que no los dejemos solos; que los apoyemos de manera que no pierdan la inversión que hicieron en sus parcelas”.

Por lo que en esta ocasión se entregó un monto de $3 millones 940 mil 245 pesos, en beneficio de 301 unidades de producción de 6 comunidades diferentes, para atender en total a 2 mil 696 hectáreas.

Cabe mencionar que este Programa de Seguros Catastróficos, subsidiado por los gobiernos Federal y Estatal, tiene como objetivo proteger el patrimonio de las unidades de producción y reactivar su capacidad productiva.

Estos seguros no son como los tradicionales donde se cubren los costos de producción en forma individual, sino que son para apoyar a los productores de bajos ingresos ubicados en las zonas rurales expuestas a las condiciones extremas.

Los beneficiados acudieron a recibir su cheque de manos de Vargas Varela, así como del Alcalde de Ocampo, Lic. Erik Silvano Montemayor Lara, quien destacó el trabajo coordinado que ha hecho con la Secretaría para impulsar la agricultura de su municipio.

En el presídium, ambos funcionarios estuvieron acompañados por el Ing. Jorge Félix Aizcorbe, Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Sagarpa; Jesús Aranda Esquivel, Director de Desarrollo Rural, así como Emigdio Hernán Hernández Ramírez, beneficiario del Programa.

Sistema Producto Tomate tiene nueva directiva

*Paulo Bañuelos tomó protesta al nuevo
Consejo Directivo de la Asociación Civil

 

Celaya, Gto., a 31 de julio de 2018.- Guanajuato promueve los liderazgos responsables que representen a la sociedad civil organizada en el sector agroalimentario.

Por ello, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), participó en la toma de protesta del Consejo Directivo 2018 – 2021 del Comité Estatal del Sistema Producto Tomate del Estado de Guanajuato.

Ahora la Asociación Civil estará presidida por Sergio Morales Pérez, cuyo trabajo fue destacado por el Secretario, pues ha logrado el reconocimiento de su gremio.

“Me da mucho gusto ser testigo de la conformación de la mesa directiva de este Comité que ha impulsado fuertemente la producción del tomate en el Estado, a través de la búsqueda de estrategias que mejoren la coordinación de los protagonistas de la cadena productiva, con todos los niveles de gobierno e instituciones financieras, académicas, de investigación o cualquier otro que tenga relación directa o indirecta con la cadena o sistema producto”, expresó el funcionario estatal.

Asimismo reiteró que la SDAyR mantendrá su apoyo a esta organización en cada una de sus estrategias, como son el incrementar la productividad del cultivo del tomate y de otras hortalizas en Guanajuato.

Bañuelos Rosales también reconoció el trabajo que han hecho por promover la siembra de tomate y mejorar su comercialización e industrialización, con especial énfasis en la protección al medio ambiente.

“Esto se ha traducido en ofrecerle un producto de calidad al consumidor, tanto nacional, como extranjero”, detalló el Secretario.

Cabe mencionar que el Sistema Producto Tomate ha trabajado durante nueve años en el fortalecimiento de la cadena, a fin de que todos sus actores trabajen de forma organizada.

El Consejo Directivo 2018 – 2021, es ahora presidido por Sergio Morales Pérez; como Secretaria funge Ma. Leticia Gasca Caporal y el Tesorero es Juan José Jáuregui.

Entrega SDAyR fertilizante a productores de Acámbaro

*Fue a través del Programa de Fortalecimiento
de un Paquete Tecnológico, creado para
mitigar los gastos de producción

 

Acámbaro, Gto., a 30 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de incentivar a los trabajadores agrícolas, a fin de impulsar su actividad productiva.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal y beneficiarios, entregó apoyo en fertilizante a través del Programa de Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico.

En total se entregaron casi 900 toneladas de fertilizante, por un monto superior a los 4 millones de pesos, para beneficio de 657 productores acambarenses.

Al respecto, la Secretaría puntualizó que éste es un programa creado por el Gobernador Miguel Márquez, que se enfoca en subsidiar a los productores de riego y de temporal, con una parte del recurso para la compra de semillas de maíz y/o fertilizante.

Con ello se pretende mitigar el alto costo de los combustibles, pues los productores de maíz han reportado que esta problemática les ha afectado directamente en su economía.

Cabe mencionar que la aplicación de este programa es muy importante, toda vez que en Guanajuato se siembran 370 mil toneladas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego.

A la entrega, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió el Ing. Arnoldo Salinas García, enlace del Programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico.

Así como el presidente municipal de Acámbaro, Lic. Gerardo Alcántar Saucedo, quien coincidió al indicar que la intención de estos programas, es contribuir con el productor para que sus costos por la compra de fertilizantes se reduzcan, además de inducirlos a que fortalezcan sus tierras y el producto de su trabajo sea mucho mejor para ellos y sus familias.

Además destacó el apoyo de la SDAyR, que ha realizado una inversión histórica para el campo acambarense por medio de los 32 programas que opera, de los cuales Acámbaro participa en su gran mayoría.

En el presídium, ambos funcionaros estuvieron acompañados también por los miembros del cabildo, Alejandro Velázquez Rosiles y Ernesto Ramírez Solís, y la Directora de Desarrollo Rural del Municipio, Inés Hernández García.

 

Reconocen a Guanajuato en Congreso FONAHolstein Nacional

*Milagros Saiz, de Celaya, y José de Jesús García, de León,
obtuvieron siete y dos premios respectivamente,
por la calidad genética de su ganado

 

Querétaro, Qro., a 27 de julio de 2018.- Guanajuato destaca a nivel nacional por la calidad genética de su ganado, por ello, dos productores del Estado fueron premiados en el Congreso FONAHolstein Querétaro 2018, que reúne a lo mejor del sector ganadero nacional.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Ing. Paulo Bañuelos Rosales, quien asistió a la inauguración del evento desarrollado en el estado vecino, que se realizará del 26 al 28 de julio.

Los productores galardonados fueron Milagros Saiz Gutiérrez, ganadera de Celaya y José de Jesús García Plascencia del municipio de León, quienes recibieron siete y dos premios respectivamente por las finas características de sus ejemplares.

Estos reconocimientos son producto del juzgamiento de ganado que se hace en el marco del Congreso, mediante el que se califica la genética y estructura física de los animales, de modo que destacan los que cumplen mejor con los parámetros necesarios para la producción de leche.

Cabe mencionar que los participantes del Estado, compitieron con el ganado de productores de todo el país, principalmente de Jalisco y San Luis Potosí que también destacan en producción pecuaria.

Al respecto, Bañuelos Rosales celebró el logro de los galardonados y reconoció que enaltecen a Guanajuato al estar comprometidos con su actividad ganadera.

“Qué gusto que sean reconocidos por la calidad de sus ejemplares, porque es a través de ellos que logramos tener un sector ganadero productivo y que es ejemplo a nivel nacional”, expresó el funcionario estatal.

Y agregó “somos de los pocos estados que impulsamos la calidad genética del ganado, con un apoyo de hasta 25 mil pesos para la adquisición de sementales bovinos y ya se ven los resultados de este impulso”.

Asimismo, el Secretario recordó que Guanajuato es quinto lugar a nivel nacional en producción de leche bovina con más de 700 millones de litros anuales; tan sólo en 2017, produjo 822 mil 166 litros.

Además se tiene un hato ganadero de casi 200 mil cabezas de ganado bovinos de leche, los cuales pertenecen a 6 mil productores de todo el Estado.

“Por eso era obligada nuestra participación en el Congreso FONAHolstein Querétaro 2018, ya que la entidad es un actor determinante en la actividad ganadera y así lo ha demostrado”, concluyó.

Cabe mencionar que este Congreso es organizado por Holstein México y está dirigido a criadores de ganado Holstein, ganaderos lecheros, médicos veterinarios zootecnistas, ingenieros zootecnistas, nutriólogos y demás gente involucrada en el sector lechero.

Las ponencias son expuestas por conferencistas nacionales y extranjeros sobre investigaciones, prácticas, desarrollos respecto a la raza, comportamiento productivo resultante de la oferta genética, adelantos en genómica, salud animal, nutrición y uso de nuevas tecnologías.

Espera SDAyR 22 mil 440 toneladas de sábila plantada en 2017

*Paulo Bañuelos acudió al primer corte de este
cultivo en San Felipe, que dejaría ingresos de
60 mil pesos anuales por hectárea al productor

 

San Felipe, Gto., a 27 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido el compromiso de brindar alternativas que generen mejores ganancias a los productores del campo, y por ello se realizó el primer corte de la planta de sábila de las plantaciones 2017, en San Felipe.

Ahí, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), destacó el importante papel que han desempeñado los jornaleros de este municipio, al ser pioneros en el cultivo de esta planta en el Estado, con excelentes resultados.

“Es un gusto para mí atestiguar el fruto del proyecto que con mucha ilusión comenzamos hace un año y que se ha convertido en una actividad sólida, que les genera buenas ganancias y que nos permite aprovechar el suelo fértil de este municipio. Debo reconocer su disposición, pues la clave de este éxito, ha sido también el que ustedes como productores se hayan organizado para lograrlo”, enfatizó el Secretario.

Asimismo, el funcionario estatal detalló que este corte se realizó en tres de las 187 hectáreas que se plantaron en 2017, con una inversión de 2 millones 244 mil pesos.

De las cuales se pretende un rendimiento de 20 a 30 toneladas por hectárea en el primer corte; y un rendimiento de 30 a 40 toneladas por hectárea en el segundo corte. Aunque se considera que la producción anual será de 120 toneladas por hectárea, lo que equivale a un ingreso aproximado por productor de 60 mil pesos por año, por hectárea.

Adicionalmente, en el evento que se realizó en coordinación con el Gobierno Municipal, también se entregó alambre de púas a los productores, a fin de evitar el paso de ganado que dañe los cultivos.

Fueron 154 rollos de 300 metros cada uno, para 50 productores de cuatro comunidades, con una inversión de 274 mil pesos en total por parte de SDAyR.

Al respecto, Bañuelos Rosales indicó que los productores “pueden seguir contando con todo el respaldo del Gobierno del Estado, pues no dejaremos de trabajar de la mano de ustedes hasta el último día de la Administración, aunque con orgullo puedo decirles que el compromiso está cumplido”.

Finalmente recordó que en 2018 se plantaron 238 hectáreas con una inversión de 5 millones 826 mil 240 pesos de las que todavía estarán al pendiente; y que para el 2019 se espera llegar a las 500 hectáreas plantadas para que la empresa Aloe Vera of America se instale en San Felipe.

Lo anterior generaría una inversión de 3 millones de dólares para su instalación; otros 27 millones de pesos para hacer concentrado de sábila mediante una deshidratadora, que exportaría a Europa y Asia, así como la generación de 80 empleos directos, además de los jornaleros en campo, lo que sumaría un total de 450 empleos.

En el presídium del evento, el Secretario estuvo acompañado por el Arq. Cándido Salazar Salazar, Presidente municipal interino de San Felipe; Lucio Herrera Rodríguez, representante de los sábileros y Mauro Javier Gutiérrez, Alcalde con licencia.

Así como Rubén Arellano, beneficiario del Programa; Marco Antonio López, delegado de la comunidad El Carretón, donde se hizo el corte; y Rodolfo Longoria, diputado suplente de Timoteo Villa.

Para mayores informes, los interesados en éste y otros programas pueden comunicarse al teléfono sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la Secretaría.

Entrega SDAyR medicinas y alimento para cerdos en La Luz

*Permanece la atención a los afectados por las
lluvias, por parte del Gobierno del Estado

 

Celaya, Gto., a 27 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de dar atención permanente a los afectados por las lluvias en las comunidades de Celaya.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó esta mañana paquetes de medicinas y alimento especial para porcino, a 11 beneficiarios de la comunidad de La Luz, que en total cuentan con un padrón de 300 cerdos.

Personal de la Dirección General de Ganadería acudió al Jardín Principal de la comunidad, donde la Unión de Porcicultores de Celaya brindó a los beneficiarios una plática sobre nutrición y aplicación de los medicamentos para sus animales.

Asimismo, se realizó una visita a las instalaciones de explotación de cerdos, para revisar sus condiciones de salud, la cual resultó favorable pues poco a poco se recuperan de los daños ocasionados por las lluvias.

La Secretaría destacó que aunque estos son los últimos apoyos que faltaban por entregar, la atención continúa y los habitantes de las comunidades afectadas pueden acercarse a la dependencia estatal en caso de requerir orientación o ayuda.

Los interesados pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en la avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo; o bien, llamar  al teléfono sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48), para recibir informes.

SDAyR rehabilita cuatro caminos rurales en Purísima

*En convenio con el Gobierno Municipal, se invierten más
de 12 millones de pesos para beneficio de 4 mil 292 personas

 

Purísima del Rincón, Gto., a 25 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de conectar a las zonas rurales del Estado con más y mejores caminos.

Por ello, personal de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) lleva a cabo la rehabilitación de cuatro caminos rurales en Purísima del Rincón, en convenio con el Gobierno Municipal, informó el titular de la dependencia estatal, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.

Los cuales, representan una inversión conjunta de 12 millones 806 mil 255 pesos, de los que la SDAyR aporta 8 millones 803 mil 271 pesos, es decir, el 60% del costo de las obras; en tanto que el Municipio colabora con el 40% restante.

“Este Programa de Rehabilitación de Caminos Rurales ha sido de los más destacados de la Administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez porque dimos un impulso muy fuerte a los gobiernos municipales para que las comunidades estén conectadas con caminos bien hechos, de buena calidad y eso le ha beneficiado mucho a nuestra gente del campo, porque ahora pueden transitar con seguridad y rapidez”, expresó el Secretario.

Asimismo, detalló que los caminos a rehabilitar son los de acceso a la comunidad de La Higuera, El Tecolote, El Carmen y Colonias de Jalpa; con los que se verán beneficiadas 4 mil 292 personas.

Y precisamente personal de la Secretaría supervisó la segunda etapa de la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad de La Higuera.

Una vialidad que lleva un 95% de avance, con una longitud de poco más de un  kilómetro y un ancho de 4.20 metros; cuenta con una base de 20 centímetros y empedrado emboquillado de 15 centímetros.

Al respecto, el titular de la SDAyR, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, informó que esta obra beneficiará a 300 personas de la comunidad antes mencionada, con una inversión de 2 millones 46 mil 914 pesos, de los cuales la Secretaría aportó un millón 637 mil 531 pesos, y el Municipio los 409 mil 382 pesos restantes.

“La gente está contenta con esta vialidad y confiamos que así sea con el resto, porque el objetivo es que nuestras amigas y amigos de las zonas rurales vivan en mejores condiciones”, finalizó el funcionario estatal.

Para más información sobre éste y otros programas, los interesados pueden comunicarse al teléfono 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la SDAyR.

Guanajuato fortalece la actividad de traspatio en la zona rural

*SDAyR entregó 500 paquetes de aves de corral
a habitantes de comunidades de San Felipe

 

San Felipe, Gto., a 24 de julio de 2018.- Guanajuato cumple e incentiva el autoempleo y los proyectos productivos de las y los habitantes del sector rural, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Y para lograr esta tarea, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 500 paquetes de aves de traspatio en el municipio de San Felipe.

Entrega a la que en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia, asistió el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y la Competitividad Agroalimentaria, quien explicó las características de los animales entregados.

“Esta mañana entregamos 500 paquetes de 15 aves cada uno, 13 hembras y dos machos de 10 semanas de edad, de raza de doble propósito, que son las que se crían para aprovechar su huevo y también su carne para el autoconsumo de las familias apoyadas”, expresó Vargas.

Y añadió que las aves que fueron proporcionadas comenzarán a poner huevo después de las 18 semanas; a partir de entonces cada gallina es capaz de producir entre 260 a 330 huevos al año, durante un periodo de 52 semanas. Después de este tiempo, llegan a pesar más 3 kilogramos y entonces su carne aún es muy aceptable para el consumo humano.

El funcionario estatal indicó que la entrega de estos apoyos ha sido una estrategia de la actual Administración, con la que se ha fortalecido la actividad de traspatio en las zonas rurales y de este modo se ha logrado abatir la desnutrición.

“Hemos cumplido al fortalecer la avicultura, que se ha convertido en una actividad de gran importancia en las comunidades rurales de Guanajuato, caracterizada por la baja inversión que requiere y por la facilidad para llevarla a cabo, principalmente por las mujeres”, indicó el Subsecretario.

Finalmente, Rito Vargas explicó que en la compra de estas aves se invirtieron $610 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $427 mil pesos y el gobierno municipal concurrió con $183 mil pesos.

En el presídium del evento, el Subseretario estuvo acompañado por el Arq. Cándido Salazar Salazar, alcalde de San Felipe; el Ing. Alonso Gutiérrez Treviño, Director de Desarrollo Rural; el Arq. Felipe de Jesús Centeno Uvalle, Síndico municipal y los regidores María de los Ángeles Prado Ortega y Rogelio Arriaga Gama.

Así como la beneficiaria Ma. del Rosario Sandoval González; M.V.Z., Gerardo Gutiérrez, presidente del Comité Estatal de Protección Pecuaria del Estado y Juana Tovar de Gutiérrez, Presidenta Ejecutiva del Sistema Municipal DIF.