Vectores

SSG pone al corriente al personal de salud en el tratamiento del dengue con un enfoque preventivo.

    En las oficinas jurisdiccionales, el personal de Fomento y Regulación Sanitaria, quienes diariamente visitan hogares y negocios, recibieron una capacitación intensiva sobre el dengue. 

   La sesión, impartida por expertos como el Dr. César Guerra Vázquez, responsable del área de Vectores, y el Dr. Marcos Guillermo Godínez Cruz, coordinador de Epidemiología.

  Orientaron a los colaboradores con las herramientas para encaminar a la población de forma clara y efectiva.

    Esta capacitación va más allá de la teoría, se centra en conocimientos prácticos y vitales que el personal llevará a los hogares y compartirá con la población que diariamente visita nuestras oficinas. 

    Algunos de los temas revisados fueron con el propósito de empoderar a cada persona con la información necesaria para que se sume activamente a la prevención. 

Cada acción, por pequeña que parezca, como voltear una cubeta o desechar un objeto que acumule agua, es un gran paso para reducir los criaderos del mosquito y mantener el dengue a raya en nuestras comunidades.

   La lucha contra el dengue empieza en cada casa y en cada comunidad. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca continúa con la iniciativa de capacitar a su propio personal para que la información más valiosa sobre la prevención de esta enfermedad llegue a la gente.

SSG “blinda” a Guanajuato contra el dengue.

    Debido a la cercanía que existe entre La Piedad Michoacán con el municipio de Pénjamo y la temporada más fuerte del dengue, se realizó una reunión de trabajo entre Jurisdicción Sanitaria VI y los servicios de salud con el estado vecino.

   Con el objetivo de dar seguimiento y fortalecer las acciones de prevención y control del dengue en ambas regiones, tan solo Guanajuato suma este año 62 casos de dengue, siendo Silao uno de los municipios con más incidencia.

   Participaron personal operativo y autoridades municipales, con el fin de coordinar estrategias conjuntas para enfrentar esta enfermedad transmitida por el vector.

    La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la relevancia de esta suma de esfuerzos para proteger la salud de la población:

    “Es muy importante tener en cuenta que la participación de la sociedad es la pieza fundamental para que esto se logre y llevar a cabo un resultado de excelencia para nuestros municipios. El trabajo en equipo siempre nos fortalece, y es algo que tenemos en cuenta ambas jurisdicciones.”

    Entre los acuerdos establecidos destacan la coordinación de campañas de descacharrización entre La Piedad y Pénjamo.

 La calendarización de nebulizaciones, el intercambio de información epidemiológica y la promoción de acciones comunitarias de limpieza en zonas de riesgo.

    Con esta reunión, se reafirmó el compromiso de ambos municipios y sus respectivos sistemas de salud de trabajar de forma conjunta, superando límites territoriales, para salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos.

SSG acordó con el municipio de Comonfort el reforzamiento de actividades contra el dengue.

Ante los desafíos que representa el dengue y otras enfermedades prevenibles,  el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III y el alcalde de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, sostuvieron una reunión estratégica para reforzar el compromiso interinstitucional con la salud de miles de comonforenses.

En un contexto donde el dengue sigue siendo una amenaza latente, este encuentro marca un paso firme hacia la contención del problema y la consolidación de una cultura de prevención activa. 

El Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV reconoció públicamente el esfuerzo del municipio en la aplicación de estrategias de control del vector y destacó el trabajo territorial que se ha hecho para mantener informada y protegida a la población.

“Combatir el dengue no es solo una tarea médica, es un llamado a la corresponsabilidad. Por eso reconocemos el liderazgo del alcalde Zárate Nieves, porque donde hay voluntad política, hay resultados para la gente”, afirmó.

Además de la lucha contra el dengue, ambas autoridades abordaron nuevas líneas de acción para fortalecer la promoción de la salud, la educación comunitaria, y el acceso oportuno a servicios médicos en las zonas más vulnerables del municipio.

Por su parte, el alcalde Gilberto Zárate dejó claro que la salud es una prioridad de su administración.

“Nuestra responsabilidad como gobierno local es no bajar la guardia. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con la Secretaría de Salud porque una Comonfort saludable es una Comonfort fuerte”, declaró.

Este tipo de alianzas refuerzan el mensaje de que la salud pública es un trabajo en equipo, donde cada acción cuenta y donde el compromiso real de las autoridades puede marcar la diferencia entre la prevención y la emergencia.

SSG inició con acciones de regulación del dengue en Uriangato.

Estas acciones fueron acordadas durante una reunión entre la Dra. Saira Villagómez Rodríguez Jefe de Jurisdicción Sanitarias V y el alcalde Juan Carlos Martínez Calderón, y estarán a cargo del área de Protección y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de esta jurisdicción.

Los componentes de Entomología y Entomovirología trabajarán en colonias como: Lázaro Cárdenas, La Ciénega, La Presa, Las Peñitas, Agrícola, La Deseada de Arriba y La Deseada de Abajo, así como en las comunidades de Cupuato y Huahuemba. También se atenderán calles como Prolongación Hidalgo, Alfareros, Hidalgo y Pedraza.

Con base en los hallazgos del personal técnico, se elaborará un diagnóstico entomológico que permitirá planear acciones que involucren a la población para disminuir la densidad del mosco, de la mano con la coordinación del H. Ayuntamiento y el Sector Salud.

De esta manera la Secretaría de Salud invita a la población a sumarse a la estrategia comunitaria “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para eliminar criaderos de mosquitos desde casa y fortalecer la salud pública del municipio.

SSG  informa jornada de descacharrización en El Saucillo, comunidad de Cuerámaro.

Se recolectaron 6 toneladas de objetos inservibles que representaban potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de prevención impulsada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en coordinación con autoridades municipales y la participación activa de la comunidad.

La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, reconoció el compromiso del municipio y la importancia del trabajo conjunto con la población:

“La lucha contra el dengue no es solo responsabilidad del sector salud, sino de todos. La participación activa de la comunidad es fundamental para lograr espacios libres de criaderos y prevenir enfermedades”

Agradeció al Gobierno Municipal de Cuerámaro y a los habitantes de El Saucillo por sumarse con decisión a estas acciones preventivas.”

Durante la jornada, se eliminaron objetos como llantas, recipientes, envases y otros materiales que acumulan agua, con el objetivo de cortar el ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti.

De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de continuar colaborando con la Secretaría de Salud y la ciudadanía para proteger la salud de las familias cueramarenses.

SSG en Valle de Santiago activa estrategias preventivas para eliminar el dengue.

El titular de salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá explicó que se aplican componentes de Control Larvario (revisión casa por casa para eliminar criaderos), Entomología (aplicación de encuesta y revisión del trabajo de las y los brigadistas de Control larvario), Rociado Intradomiciliario (aplicación de insecticida).

Termo Nebulización (uso de insecticidas con máquinas especiales que arrojan humo denso y afectan el sistema del mosquito) y Nebulización Espacial (aplicación de insecticida con máquinas especiales posicionadas en camionetas) en la colonia La Loma.

Se trabajaron un total de 3 mil 747 viviendas, logrando una cobertura del 100% y beneficiando directamente a más de 27 mil personas.

El personal del área de Control Larvario revisó 22 mil 93 depósitos, tratando de forma química y física aquellos que eran adecuados y eliminando 7 mil 784 depósitos que representaban un riesgo para la salud de la población.

Por su parte, el componente de Nebulización Espacial cubrió 89 hectáreas en los alrededores de la colonia, protegiendo 1 mil 780 viviendas.

Cortés Alcalá agregó que en la comunidad de Rincón de Parangueo, también en Valle de Santiago, se visitaron 1 mil 428 viviendas, de las cuales 1 mil 210 fueron intervenidas, beneficiando a 3 mil 198 personas.

Es así como reiteró un llamado a la población para desechar todos aquellos cacharros sin uso que puedan acumular agua, esto incluye cubetas, botes, llantas y utensilios que están arrumbados o quebrados en espacios donde sea fácil la acumulación de agua limpia, además de seguir la estrategia: Lava, tapa, voltea y tira.

El secretario de salud destacó el trabajo comunitario es fundamental para evitar la proliferación del mosquito en los hogares, por ello es determinante el apoyo de la ciudadanía para lograr un Guanajuato sin dengue.

Los síntomas que presentan las personas infectadas con dengue son: fiebre y dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, sarpullido, dolor de articulaciones.

En casos más graves hay vómitos, dolor de estómago intenso y sangrado de encías.

En caso que se detecten alguno de estos síntomas es necesario que se acuda a la unidad de salud más cercana, evitar la automedicación y seguir las indicaciones del personal médico.

SSG informa jornada masiva de eliminación masiva de moscos en Valle de Santiago.

A través del CAISES Valle de Santiago y la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Rincón de Parangueo realizará la eliminación masiva de criaderos en la localidad de Rincón de Parangueo, como parte de las acciones de prevención contra enfermedades transmitidas por vector.

Esta actividad se desarrollará el próximo 28 de mayo a partir de las 11:00 de la mañana, e incluirá la recolección de cacharros en diversos puntos estratégicos de la comunidad.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a tener listos los objetos que deseen desechar, para que, al pasar los servicios de limpia por su domicilio, puedan entregarlos de manera ágil y eficiente.

El objetivo principal es prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. 

Es importante recordar que estos insectos se reproducen principalmente en agua limpia acumulada en objetos como cubetas, botes, tinacos, tambos, floreros, y hasta en espacios muy pequeños como corcholatas o tapas de plástico.

Por ello, la participación activa de la población es fundamental. Se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar sacando sus cacharros y manteniendo limpios sus patios, azoteas y alrededores de sus viviendas. Estas acciones no solo contribuyen al bien familiar, sino también al de toda la comunidad.

La Jurisdicción Sanitaria V invita a todos los habitantes de Rincón de Parangueo a sumarse a esta campaña, ya que la prevención comienza en casa y con el compromiso colectivo se logra un entorno más saludable para todos.