Vectores

SSG promueve entornos libres de criaderos de dengue en Moroleón.

    Con el compromiso de cuidar la salud de las familias moroleonesas, el equipo de salud de CAISES Moroleón en coordinación con el Gobierno Municipal y Servicios Públicos continúa realizando acciones intensivas de limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos transmisores del dengue.

      En días recientes, se llevaron a cabo actividades de recolección de cacharros y posibles criaderos en distintas zonas del municipio:

     En la comunidad Ojo de Agua de Enmedio, se eliminaron 2 toneladas de potenciales criaderos.

     En la comunidad Quiahuyo, también se retiraron 2 toneladas de residuos, en el Panteón Dolores, ubicado en la zona centro, se realizó una limpieza en coordinación con Servicios Públicos Municipales, recolectando 1.5 toneladas de basura y materiales que favorecen la reproducción del mosquito.

  En la comunidad La Soledad, se recolectaron 1.2 toneladas de residuos en conjunto con la población.

    En zona centro de Moroleón, incluyendo las calles de C. Heroínas de Tixtla, Pipila e Ignacio Allende.

     Finalmente, el Ayuntamiento de Moroleón realizó labores de limpieza y poda en el Boulevard Esquipulas, para prevenir criaderos en esta importante vía durante la temporada de lluvias.

     Estas acciones forman parte de una estrategia integral para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue. 

    Además de estos esfuerzos, se sigue invitando a la población a sumarse desde casa con las acciones de lava, tapa, voltea y tira, para evitar la acumulación de agua y la reproducción del mosquito.

     Ante los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o detrás de los ojos, ronchas o sarpullido, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para una valoración oportuna.

SSG continúa con visitas casa por casa en León.

  Recordando a la ciudadanía que la lucha contra el mosquito Aedes aegypti no se detiene.

   Las brigadas de salud mantienen un recorrido intensivo casa por casa en las colonias Valle del Real, San Miguel, Ampliación León I, Los Ángeles, Loma Bonita, Cuesta del Rocío, San Sebastián y Los Olivos, llevando a cada hogar información vital para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

   El equipo de brigadistas realiza diariamente acciones de promoción de la salud y ofrece recomendaciones personalizadas a los habitantes, recordando que la participación activa de la ciudadanía es clave para prevenir nuevos casos. Por ello, se hace un llamado a reforzar desde el hogar las siguientes medidas:

  •  Lava tinacos, piletas y recipientes donde se almacene agua.
  • Tapa correctamente los depósitos de agua.
  • Voltea cubetas, botellas o cualquier objeto que pueda acumular agua.
  • Tira cacharros y objetos que ya no se usen y que puedan convertirse en criaderos.

Además, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o dolor muscular, se exhorta a la población a acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.

La Jurisdicción Sanitaria VII reitera su compromiso con la salud pública y con una comunicación cercana y constante con la población, trabajando en conjunto por una ciudad libre de dengue.

SSG entrega certificación como Promotora de la Salud a la escuela primaria Héroes Salmantinos.

   Este 14 de julio se llevó a cabo la entrega de reconocimiento a la Escuela Secundaria General Héroes Salmantinos, al recibir la constancia de certificación como Escuela Promotora de la Salud, acreditando a la institución como un entorno libre de criaderos de mosquito transmisor del dengue.

   Este importante logro fue posible gracias al compromiso y la participación activa de cada docente, bajo la dirección de la Mtra. Ma. Soledad Gallardo Rangel y la Mtra. Saray Yokebet Medel Mares, subdirectora de la institución.

     El proceso de certificación se realizó con el acompañamiento del personal de salud del CAISES Salamanca, a través del área de Promoción de la Salud, quienes durante varios meses implementaron acciones de sensibilización y capacitación dirigidas al personal educativo, padres de familia y estudiantes. 

   Estas acciones incluyeron talleres, pláticas informativas y jornadas para la eliminación de criaderos de mosquito, fomentando entornos seguros y saludables.

    Con esta certificación, la Escuela Héroes Salmantinos se convierte en un ejemplo a seguir para otras instituciones educativas de la región, al demostrar que la prevención del dengue comienza desde casa y se fortalece en la escuela.

     Cabe recordar que el dengue se combate eliminando criaderos: volteando, tapando, tirando y limpiando recipientes que puedan acumular agua.

SSG pone en marcha estrategia de combate al dengue en Jaral del Progreso.

    Con el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso, en coordinación con autoridades municipales, llevará a cabo acciones intensivas de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades de Jaral del Progreso.

     El llamado es a sumarse activamente, eliminando de sus hogares objetos que puedan acumular agua, como llantas, cubetas, muebles en desuso, botellas, floreros y cualquier recipiente que favorezca la reproducción del mosquito transmisor.

     De acuerdo con la planeación otorgada por Servicios Públicos Municipales se tiene contemplado el siguiente cronograma para abarcar la mayor cantidad de colonias y comunidades en Jaral del Progreso:

  • 11 y 14 de julio – Col. Del Valle.
  • 15 y 16 de julio – Col. Las Flores.
  • 17 y 18 de julio – Zona Centro.
  • 21 y 22 de julio – Col. Josefa Ortiz de Domínguez.
  • 28 de julio y 4 de agosto – La Bolsa, Los Llanitos, Cerrito de Camargo.
  • 29 de julio y 5 de agosto – Mogote del Gallo, San Ramón, Molinito.
  • 30 de julio y 6 de agosto – Zempoala, Las Islas, El Romance, Armadillo.
  • 31 de julio y 7 de agosto – Santiago Capitiro, Tecolote, Colorado, San José y Ojo Zarco.
  • 1 y 8 de agosto – Victoria de Cortázar, La Cruz y Providencia.

      En la cabecera municipal, los recorridos se realizarán en dos horarios: De 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Además, exhortó a toda la población a seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que consiste en:

  • Lavar frecuentemente tinacos, piletas y recipientes donde se almacene agua.
  • Tapar todo recipiente donde se guarde agua limpia.
  • Voltear cubetas, botellas y objetos que puedan acumular agua.
  • Tirar todo aquello que no se use y pueda convertirse en criadero de mosquitos.

Con la participación de todas y todos, reducimos el riesgo de transmisión del dengue y protegemos la salud de nuestras familias. 

SSG aumentó las actividades contra el dengue en León.

   El personal de vectores a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, continúa implementando de manera permanente acciones de prevención, promoción y control del dengue en zonas prioritarias del municipio de León.

    Durante la semana del 23 al 27 de junio de 2025, las brigadas realizaron recorridos intensivos en colonias como Lomas de Medina, Maravillas, Cañada de Alfaro, León I, San Agustín y Los Ángeles, donde se desplegaron estrategias comunitarias orientadas a la sensibilización de la población y la eliminación de criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

   Las acciones realizadas incluyeron la nebulización en zonas con mayor riesgo para el control del mosquito adulto.

   Visitas domiciliarias con control larvario para identificar y eliminar criaderos en los hogares, campañas de descacharrización, promoviendo la limpieza de patios, azoteas y espacios comunes.

   Y promoción de la salud, mediante entrega de información directa a la ciudadanía sobre los síntomas del dengue: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido y malestar general.

   Asimismo, se brindó orientación oportuna para acudir al centro de salud más cercano ante cualquier signo de alarma, con el fin de evitar complicaciones y fomentar la atención médica temprana.

    La dependencia estatal reitera un llamado a la población a sumarse activamente a estas acciones, manteniendo sus hogares libres de criaderos y participando en las campañas comunitarias. 

SSG extiende turnos de atención médica en Ibarra Ocampo.

· Continúa con acciones de saneamiento por medio de acciones de regulación sanitaria.

     El primer nivel de atención en salud se refiere a la atención básica y accesible que se brinda a la población en centros de salud, consultorios y puestos de salud, actuando como la puerta de entrada al sistema de salud. 

    Este nivel se centra en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento de problemas comunes y referencia a niveles superiores cuando sea necesario. 

    Así lo dio a conocer el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá posterior a una visita a dicho municipio, luego de las afectaciones por la inundación de más de 130 viviendas.

     Informó que se implementan además acciones de fomento sanitario para el correcto manejo de los alimentos con la suministración de plata coloidal para que la gente desinfecte sus alimentos y tengan un adecuado consumo.

     Además se realiza el saneamiento de cisternas para asegurar que el agua de los pozos esté en perfectas condiciones y garantizar un uso correcto.

    Son cerca de 160 viviendas las que resultaron afectadas, los trabajos de limpieza en la zona continúan con apoyo de diversas corporaciones además de ciudadanos que se han unido a la causa.

SSG recorre varias localidades rurales de Valle de Santiago con el Operativo Dengue.

    Ante el incremento de casos de dengue en el municipio de Valle de Santiago, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del personal del Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Valle de Santiago, ha intensificado sus acciones para informar, prevenir y proteger directamente a la población.

   El pasado lunes, las brigadas visitaron la comunidad de San Vicente de Garma, donde se habló con las y los habitantes sobre los síntomas del dengue y la importancia de acudir de inmediato a su unidad de salud si presentan fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido o malestar general.

   Este martes 24 de junio, el equipo de Promoción de la Salud y Enfermería estará recorriendo la zona centro, en los alrededores de la Alameda. El miércoles 25, las actividades continuarán en el Ejido La Alberca y la colonia Miravalle.

Durante estos recorridos, se promueve la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, con acciones simples pero efectivas para cortar la cadena del mosquito transmisor:

  • Lava tinacos, piletas y cubetas.
  • Tapa todos los recipientes con agua almacenada. 
  • Voltea botellas, llantas y objetos que puedan acumular agua.
  • Tira lo que no uses y pueda convertirse en criadero de larvas de mosquito.

Estas acciones salvan vidas, pero no podemos hacerlo sin el apoyo de la población. 

La salud empieza desde casa. Por ello invitamos a que todas las personas se sumen a la lucha contra el dengue, protegiendo así, su salud y la de su familia. 

SSG evalúa el Operativo Dengue en varios municipios.

    Esta fue una jornada de asesoría y capacitación del Programa de Vectores, componente Dengue, con la participación del CENAPRECE, la Coordinación Estatal de Vectores de Guanajuato y Michoacán, así como el área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    Con el propósito de constatar las acciones implementadas en campo para la prevención y el control del mosquito transmisor del dengue.

    En la jornada participó Fabián Correa Morales, director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de CENAPRECE; el Dr. Joel Villanueva Domínguez, encargado del despacho de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes y Reemergentes,

    Virginia Vázquez López y la Dra. Linda Carmona Licona, integrantes de la Coordinación Estatal del Programa de Vectores. 

    El motivo de esta visita fue presentar el plan estratégico de eliminación del mosquito del dengue, especialmente en los municipios de la Jurisdicción que colindan con Michoacán y analizar las acciones preventivas que se están realizando para evitar brotes en esta zona. 

     Asimismo, se dio a conocer el trabajo realizado a nivel jurisdiccional en Salamanca y su región.

     César Guerra, responsable del área de Vectores en esta jurisdicción, presentó las estrategias aplicadas en los diferentes municipios, destacando las acciones de seguimiento a casos probables y confirmados de dengue, con énfasis en el municipio de Valle de Santiago. 

     También se expusieron los esfuerzos interinstitucionales para reducir los casos mediante la implementación de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” que promueve la eliminación de criaderos de mosquitos desde el hogar.

     Finalmente, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reafirmó su compromiso con el trabajo coordinado entre instituciones y con la participación activa de la ciudadanía para proteger la salud pública y fomentar acciones de prevención en todos los hogares.

SSG capacita a la gente de Valle de Santiago sobre eliminación efectiva del dengue.

    Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria V se capacita sobre la eliminación adecuada de criaderos del mosquito transmisor del dengue, y cómo aplicar estas acciones en sus hogares.

    El Departamento de Promoción de la Salud, en coordinación con el Departamento de Salud Municipal y los promotores de Bienestar, han visitado diversas colonias y comunidades de Valle de Santiago para informar a delegados y líderes comunitarios sobre los riesgos que implica tener cacharros, así como no tapar correctamente botes, cubetas o tinacos con agua. 

   También se promovieron acciones clave como lava, tapa, voltea y tira, que deben realizarse de forma constante en los hogares.

  Durante estas visitas, también se brindó información sobre los síntomas del dengue y se orientó a la población sobre a qué instancias de salud deben acudir para recibir atención médica oportuna.

   Algunas de las localidades visitadas fueron: Hoya de Álvarez, Puerta de Aráceo, Lagunilla de Mogotes, San Jerónimo de Aráceo, Magdalena de Aráceo, Puerta de Andaracua, Santiago Apóstol, Pozo de Aristegui, El Perico, Carmelitas Chico, La Tejonera y Sabino de la Rosa.

    Los días 18, 19 y 20 de junio, el personal de salud, en colaboración con el personal de Presidencia y promotores de Bienestar, continuará trabajando en las colonias restantes con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de población posible.

    Con la llegada de las lluvias, es indispensable que la población adopte medidas que contribuyan a eliminar posibles criaderos y protejan la salud de sus familias.

SSG realizó la 11ª Campaña de Eliminación de Criaderos de Mosquito en San Antonio de Romerillo en Juventino Rosas.

    En conjunto con el personal del (CAISES) Juventino Rosas, llevó a cabo con éxito la 11ª Campaña de Eliminación de Criaderos de Mosquito en la comunidad de San Antonio de Romerillo, como parte de las estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.

     El objetivo principal de esta campaña fue eliminar los posibles criaderos de mosquitos, principalmente del Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. 

   Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral que busca disminuir los riesgos para la salud pública y mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades del municipio.

     Durante la jornada, se logró recolectar un total de 11 toneladas de cacharros, entre los que se encontraban objetos como llantas, recipientes, electrodomésticos en desuso, envases, cubetas, muebles viejos, entre otros artículos que, al acumular agua, representan un riesgo potencial para la proliferación del mosquito. 

    Este volumen de residuos recolectados no sólo da muestra del compromiso de las autoridades sanitarias, sino también del alto grado de participación ciudadana, lo cual es fundamental para alcanzar resultados sostenibles en materia de salud.

     La Secretaría de Salud reconoce y agradece profundamente el apoyo del Delegado de la comunidad, así como la valiosa colaboración de las y los habitantes de San Antonio de Romerillo, quienes respondieron de manera activa al llamado y participaron durante toda la jornada. 

Su disposición y sentido de responsabilidad comunitaria fueron clave para el éxito de la actividad.

     Asimismo, se hace un reconocimiento especial a la Dirección General de Servicios Públicos y a la Dirección General de Obras Públicas, quienes proporcionaron el apoyo logístico necesario para el traslado y manejo adecuado de los materiales recolectados, facilitando con ello el desarrollo eficiente de la campaña.

    Este tipo de intervenciones forman parte de una política de salud pública orientada a la prevención y al trabajo en conjunto con la comunidad. La eliminación de criaderos es una medida comprobada para reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y representa un componente esencial dentro de las acciones permanentes que se implementan desde el sector salud.

     La Coordinación de Salud Pública y el CAISES Juventino Rosas reiteran su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades, promoviendo entornos más saludables, seguros y libres de riesgos para toda la población.