SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG informa 16 años de servicios de Unidad Especialidades de Pacientes Crónicos de Celaya.

Celaya, Guanajuato, 31 de marzo de 2025.- La Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME) de Celaya llegó a su 16 aniversario.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria III de Guanajuato organizó con éxito las Primeras Jornadas Académicas de Enfermedades Cardiometabólicas.

El evento tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad de Celaya, Guanajuato, y abordó temas de gran relevancia en el ámbito de la salud, especialmente en lo relacionado con el riesgo cardiovascular.

Con el lema “Actualidades en Riesgo Cardiovascular”, las jornadas contaron con la participación de reconocidos especialistas en el área, quienes ofrecieron ponencias y conocimientos actualizados sobre las enfermedades que afectan la salud cardiovascular y metabólica.

Durante el evento, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria III de Guanajuato, resaltó el trabajo incansable y comprometido del personal médico y de salud en la atención a la población, destacando su dedicación en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.

La Dra. Villagómez enfatizó que, gracias a su esfuerzo, se ha logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer la atención en salud pública, contribuyendo así a reducir los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares en la comunidad guanajuatense.

La Jurisdicción Sanitaria III reafirma su compromiso con la actualización continua del personal médico y la prevención de enfermedades crónicas, a través de estos espacios de formación académica, en los que se busca fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en beneficio de la población guanajuatense.

Este tipo de actividades contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar a los especialistas las herramientas necesarias para detectar y tratar de manera efectiva los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

SSG acerca Feria de la Salud a Vía Alta Salamanca.

Salamanca, Guanajuato, 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizará Feria de la Salud en el Centro Comercial Vía Alta de Salamanca este 4 de abril.

Participará personal del CAISES Salamanca con esquemas en niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

El evento se llevará a cabo el próximo 4 de abril en las instalaciones del Centro Comercial Vía Alta en Salamanca, ubicado en la carretera Camino a Mancera #214, colonia Las Glorias, en un horario de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Se instalarán seis módulos de atención en salud, ofreciendo los siguientes servicios: Vacunación, Planificación Familiar, Salud Reproductiva, Salud Dental.

Detección de presión arterial, glucosa, peso y talla, además entre los biológicos disponibles se aplicará vacuna de hexavalente para menores de 2, 4, 6 y 18 meses.

Rotavirus exclusiva para niñas y niños de 2 y 4 meses, Neumocócica: para infantes de 2, 4 y 12 meses, así como para adultos mayores de 60 años.

Triple Viral (SRP) previene sarampión, rubéola y parotiditis; para menores de 12 y 18 meses, así como para niños de 6 años que no hayan completado su esquema.

Se aplicarán además dosis de DPT exclusiva para menores de 4 años y TDPA: para mujeres embarazadas con más de 20 semanas de gestación, protegiendo a su bebé en las primeras semanas de vida contra enfermedades como la tos ferina.

Esta invitación está abierta a toda la población de Salamanca y sus alrededores.

Solo es necesario presentar la Cartilla Nacional de Salud para registrar las vacunas aplicadas y mantener el esquema al día.

Guanajuato relanza campaña “Dale color a tu vida” para prevenir actos de suicidio.

Guanajuato, Guanajuato, 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato adoptó la campaña nacional Campaña “Dale color a tu vida” que busca generar conciencia sobrel suicidio como un problema de salud pública prevenible.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá señaló que el propósito es reducir el estigma en torno a la salud mental y fomentar la búsqueda de ayuda; además de fortalecer redes de apoyo comunitarias para la prevención del suicidio.

La Campaña “Dale color a tu vida” busca generar conciencia sobre el suicidio como un problema de salud pública prevenible.

Además que este es un problema prevenible cuando se identifica a una persona en riesgo suicida que comienza a apartarse de sus lazos afectivos, cierran sus redes sociales, pierde interés por la vida misma y constantemente está en depresión y ansiedad.

Dijo que para los estudiantes y población en general existe el sitio dinamicamente.mx un espacio para recibir orientación asertiva sobre la prevención del suicidio.

Participaron en este lanzamiento representantes de la alcaldía del Municipio de León, Consejeros Titulares y Permanentes del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA).

E integrantes de las 46 Redes Municipales de Prevención del suicidio,Promotores de la Salud, población estudiantil y docentes del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C.  conocido como el CIP.

El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural conocido como CIPEC.

Salamanca se une a la Estrategia Nacional contra el Dengue. 

Salamanca, Guanajuato, 31 de marzo de 2025.- La Coordinación de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se suma a la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis en este 2025.

El objetivo principal es controlar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, movilizando a diversos sectores públicos y privados e involucrando a la población en general. Se implementarán acciones de corresponsabilidad municipal en planteles educativos, espacios públicos y zonas de alta concentración poblacional.

Las actividades iniciarán el próximo 31 de marzo, abordando los componentes de Control Larvario y Entomología en las unidades médicas del municipio de Valle de Santiago, incluyendo el Hospital General de Valle de Santiago, CAISES Valle de Santiago y CAISES La Loma, así como la unidad deportiva del municipio.

El martes 1 de abril se iniciarán acciones en las unidades de salud de Salamanca, abarcando el Hospital General, el CAISES, UMAPS Lázaro Cárdenas, UMAPS Jardines del Sol, el Centro de Cuidados Críticos y el CESSA de Valtierrilla.

El miércoles 2 de abril se atenderán unidades deportivas y espacios públicos como la Cancha del Árbol y las Unidades Deportivas Sur y Norte en Salamanca. Asimismo, el 3 de abril se trabajará en templos, santuarios e iglesias de la ciudad, incluyendo el ex convento de San Agustín, San Antonio de Padua, Nativitas, Tres Caídas, Señor del Hospital, Parroquia Antigua y San Gonzalo.

Para finalizar la semana, las actividades se extenderán a sectores públicos como la Casa de la Cultura, la Biblioteca Pública, el Museo Hidalgo, el Balneario Casino y el Club Riama.

De manera paralela, se llevarán a cabo intervenciones en instituciones educativas con un enfoque en los cuatro componentes de la estrategia. Entre las escuelas participantes se encuentran el Preescolar Miguel F. Martínez, la Escuela Primaria Lic. Adolfo López Mateos, la Telesecundaria No. 909 y el Preescolar Nezahualcóyotl, todos en Salamanca. También se incluirá el Preescolar Clotilde Guillén de Rezzano y las Escuelas Primarias Felipe Ángeles y Profa. Ma. Concepción Juárez en Valle de Santiago.

Con estas acciones, se busca fortalecer la prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, promoviendo la participación activa de la comunidad y reforzando la salud pública en la región.

SSG focaliza en 5 municipios la búsqueda de niños y niñas con síntomas de cáncer para una atención oportuna

Guanajuato, Guanajuato. 28 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó la búsqueda intencionada de niños, niñas y adolescentes con signos  y signos de alarma de cáncer.

Durante 2024, en la Jurisdicción Sanitaria I  que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, se aplicaron 27 mil 145 cédulas de detección de signos y síntomas.

De estos casos, 17 pacientes fueron referidos por sospecha, aunque ninguno fue confirmado con la enfermedad.

Además, se han realizado pláticas informativas dirigidas a 23 mil 114 tutores, padres y madres sobre los principales signos de alerta del cáncer infantil.

También, 174 trabajadores de la salud han sido capacitados para garantizar diagnósticos tempranos y atenciones oportunas.

Actualmente, se da seguimiento y vigilancia a 18 pacientes en fase de remisión, diagnosticados desde 2011-2012, sin actividad tumoral. Asimismo, seis pacientes diagnosticados en 2023 continúan en tratamiento activo.

Como parte de las acciones en favor de las y los pacientes con cáncer, la Jurisdicción Sanitaria I, a través de CESSA Ocampo, realizó una donación a la Asociación ALUCCA, donde se entregaron 36 trenzas para la elaboración de pelucas oncológicas, así como tapitas y ropa, en apoyo a los guerreros y guerreras que enfrentan esta enfermedad.

De igual manera, se realizó la instalación de un módulo permanente de recolección de tapitas en la JSI, las cuales serán entregadas directamente a la asociación ALUCCA para su apoyo.

Para el presente año, se continuarán reforzando las actividades de concientización con el lema: “Inspirando la acción”. Entre las principales estrategias se encuentran:

· Pláticas informativas a la población sobre signos y síntomas del cáncer infantil.

· Creación de periódicos murales informativos.

· Campañas de difusión en redes sociales.

· Aplicación reforzada de cédulas de detección en menores de 18 años.

La detección oportuna del cáncer infantil es fundamental para mejorar las posibilidades de recuperación.

De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la atención y prevención de esta enfermedad, invitando a la ciudadanía a estar atenta a cualquier síntoma y acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

SSG crea clubs del embarazo y de lactancia materna en el Centro de Salud de Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 28 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud por medio del  Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Salamanca ofrece los Clubs de Embarazo y Lactancia Materna.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que estos grupos forman parte del programa de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El personal a cargo del Club de Embarazo de esta unidad, impartirá su próxima sesión el 18 de abril, abierta a todas las mujeres interesadas en adquirir herramientas y conocimientos sobre su embarazo, el proceso de parto, puerperio y lactancia materna.

Además, se tiene programada una visita al Hospital General de Salamanca los días 22 y 24 de abril.

Este recorrido, completamente gratuito, permitirá a las asistentes conocer los servicios disponibles para su atención en el parto. Durante la visita, se recorrerán áreas clave como trabajo social, observación y triage en urgencias, con el objetivo de familiarizar a las embarazadas con los espacios a los que deben acudir en caso de emergencia durante la gestación.

Uno de los principales enfoques del CAISES Salamanca es la promoción del parto humanizado o amigable, el cual ofrece diversas estrategias para hacer más confortable el proceso de alumbramiento. Entre ellas se incluyen:

· Aromaterapia y masajes para reducir el estrés.

· Uso de pelotas de ejercicio para facilitar el trabajo de parto.

· Musicoterapia para generar un ambiente relajante.

· Acompañamiento familiar durante el alumbramiento.

Una vez finalizado el parto, las madres son trasladadas al área de alojamiento conjunto, donde permanecen con su recién nacido, priorizando el contacto piel con piel y favoreciendo la lactancia materna. Además, se acercan los servicios de vacunación, atención en caja y Registro Civil para la inscripción del bebé.

En las sesiones mensuales dentro de las instalaciones de CAISES Salamanca se abordan diversos temas de interés para las futuras madres, tales como:

· Alimentación y nutrición durante el embarazo.

· Importancia de la estimulación temprana.

· Ejercicios recomendados para facilitar el alumbramiento.

Las personas interesadas pueden acudir al CAISES Salamanca, ubicado en Av. Valle de Santiago S/N, Salamanca, Gto., para obtener más información sobre estos servicios.

SSG lleva el Operativo Cuaresma a 8 municipios de la Sierra Gorda

San Luis de la Paz, Guanajuato, 28 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud implementó el Operativo Cuaresma en la Sierra Gorda de Guanajuato con cobertura en ocho municipios.

Con el objetivo proteger a la población durante la temporada de Cuaresma, que comenzó el 5 de marzo de 2025 y concluye el 25 de abril de 2025, período en el cual se incrementa el consumo de productos del mar y la afluencia a centros recreativos con albercas, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

La principal finalidad de este operativo es reducir los riesgos sanitarios derivados del consumo de productos pesqueros, agua y hielo, así como del contacto con agua de albercas en centros recreativos.

Para ello, se implementan diversas acciones de protección que salvaguardan la salud pública, destacando las siguientes:

El titular de salud explicó que las visitas de verificación son fundamentales para asegurar el cumplimiento de las normas de higiene y sanidad en los establecimientos. Los verificadores sanitarios revisan las condiciones de almacenamiento y manipulación de productos pesqueros, así como el manejo de agua y hielo.

Si se detectan irregularidades, se aplican medidas correctivas de inmediato, mejorando las prácticas sanitarias en los establecimientos.

Durante la revisión de productos durante el operativo, se toman muestras de productos pesqueros, así como de agua y hielo, enviándolas al Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato para su análisis.

Los resultados confirman que no hay productos en mal estado ni contaminados, garantizando la seguridad de los consumidores.

En materia de capacitaciones se imparten capacitaciones sobre buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, así como sobre las mejores prácticas para el almacenamiento y manipulación de productos pesqueros.

Además, se ofrecen estrategias para evitar la contaminación cruzada y asegurar el control adecuado de temperaturas.

Este operativo agregó Cortés Alcalá fortalece la confianza de la comunidad en los productos que consumen, asegurando que los establecimientos sigan estándares de higiene y sanidad. Esto contribuye a un ambiente más saludable y reduce riesgos sanitarios para los consumidores.

Recomendaciones para la inocuidad de los alimentos

Es fundamental seguir las cinco claves para la inocuidad de los alimentos al adquirir productos pesqueros y derivados para el consumo:

1. Mantener la limpieza.

2. Separar alimentos crudos de los cocinados.

3. Cocinar completamente los alimentos.

4. Conservar los alimentos a temperaturas seguras.

5. Utilizar agua y utensilios seguros.

Además, los pescados y mariscos que se consuman deben ser frescos, lavarse con agua potable, separarse y conservarse en frío.

Cabe mencionar que el consumo de productos del mar puede generar enfermedades si no se sigue un adecuado manejo higiénico, tanto en los establecimientos como por parte de las personas que manipulan estos productos.

En caso de detectar algún riesgo sanitario, no dudes en comunicarte con la Jurisdicción Sanitaria No. II llamando a los siguientes números: 415 152  6150 o 415 152 0235.

A la baja las infecciones  respiratorias en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- A la baja las infecciones  respiratorias en el estado de Guanajuato informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá.

Las infecciones respiratorias agudas continúan siendo la principal causa de morbilidad a nivel mundial, con un aumento significativo durante la temporada invernal.

De acuerdo con el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), hasta la semana epidemiológica 7 de 2025 se han registrado los siguientes casos en comparación con el año:

En los casos de infecciones respiratorias agudas se representa una reducción del -4.3%con respecto al año anterior en cual se registraron 145 mil 608 casos.

En casos de Influenza no confirmada se registró una disminución del 19.5 por ciento.

Igualmente se registró un descenso del 92.5% en casos de COVID-19 no confirmados.

No obstante, durante todo el año se contemplan acciones de prevención y atención entre las cuales se destaca la vigilancia centinela a través de USME y vacunación para población en riesgo.


 Las medidas preventivasque se deben adoptar cuando haya bajas temperaturas son:

· Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar (estornudo de etiqueta).
 

· Uso de cubrebocas si se presentan síntomas.

· Lavado frecuente de manos y uso de alcohol en gel.

· Permanecer en casa si se está enfermo.

· No automedicarse y buscar atención médica oportuna.

SG continúa el Operativo Cuaresma 2025 en Salamanca y municipios cercanos

Salamanca, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud con la llegada de la temporada de Cuaresma intensificó el Operativo Cuaresma 2025 ante el aumento significativo en el consumo de productos del mar.

Este aumento en el consumo puede conllevar riesgos de contaminación que afectan negativamente la salud pública.

El equipo jurisdiccional de Protección y Fomento Sanitario ha supervisado 176 establecimientos de venta, distribución y manipulación de productos pesqueros, de los cuales 53 se ubican en Salamanca.

Se han tomado muestras para análisis sensorial y microbiológico del pescado y marisco. Por otra parte, desde el mes de febrero, se han llevado a cabo visitas de verificación sanitaria en albercas, balnearios y escuelas de natación (29 en toda la jurisdicción y 19 en Salamanca), analizando muestras de agua para verificar su estado físico, microbiológico, fisicoquímico y de cloración, con el apoyo de Protección Civil municipal.

Hasta el 19 de marzo, se han realizado 114 visitas de verificación sanitaria a establecimientos que manejan, expenden y/o preparan pescados, mariscos, alimentos y agua-hielo.

Se han tomado 21 muestras para análisis y se han verificado 678 kilogramos de pescados y 378 kilogramos de mariscos, junto con 84 muestras sensoriales y 12 visitas adicionales de verificación sanitaria en muestras de agua de albercas.

También se han impartido capacitaciones dirigidas a propietarios y encargados de purificadoras de agua y fábricas de hielo, así como a responsables de albercas y balnearios de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Además, se realizan visitas de fomento sanitario para informar sobre los requisitos de salubridad que deben cumplir los establecimientos, con el fin de sensibilizar a la población sobre las medidas de precaución necesarias al consumir alimentos perecederos.

Si se presentan síntomas como diarrea, vómito, dolor abdominal, palpitaciones o adormecimiento de las extremidades tras consumir productos de mar en mal estado, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.

Cada año, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Protección y Fomento Sanitario, intensifica las labores de vigilancia en los establecimientos donde se almacenan, distribuyen, expenden o preparan productos del mar.

Estas acciones incluyen visitas de verificación sanitaria y revisión de condiciones físico-sanitarias, así como la toma de muestras de productos para análisis microbiológicos y fisicoquímicos, con el propósito de detectar la presencia de las bacterias “Vibrio cholerae” y “Vibrio parahaemolyticus”, responsables de enfermedades estomacales.

De acuerdo con la NOM-242-SSA1-2009, se establecen requisitos sanitarios para las áreas de captura de moluscos bivalvos y los establecimientos que procesan productos de pesca, con el fin de verificar el cumplimiento de las medidas de higiene.

Para prolongar la vida útil de los productos del mar, el equipo jurisdiccional sigue la NOM-129-SSA1-1995, la cual especifica que deben conservarse a temperaturas adecuadas: mínimas de -18 °C y máximas de 7 °C.

La Secretaría de Salud recomienda evitar la compra de productos que solo se conserven en camas de hielo y, en caso de hacerlo, asegurarse de que el hielo esté limpio, sin encharcamientos y hecho con agua potable.

Además, es importante revisar que los pescados y mariscos tengan características óptimas: apariencia brillante, agallas húmedas, textura firme y el olor característico del producto fresco.

SSG realiza capacitación en Ocampo sobre Primeros Respondientes a Grupos Vulnerables

Ocampo, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizó en el municipio de Ocampo un curso de Primeros Respondientes a Grupos Vulnerables.

Con el objetivo de dotar a la comunidad de herramientas esenciales para responder ante emergencias, CESSA Ocampo, a través del área de Promoción de la Salud realizó este curso en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de San Pedro de Ibarra.

En esta capacitación participaron 15 madres de familia de menores de cinco años, en su mayoría del Jardín de Niños “Gabriela Mistral” de la misma comunidad.

Durante las sesiones, las asistentes adquirieron conocimientos clave para evaluar peligros potenciales, atender a un paciente en una emergencia, activar correctamente el servicio de emergencias médicas y aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

La formación en primeros auxilios es fundamental en la vida diaria de las madres de familia, ya que les permite actuar con rapidez y seguridad ante cualquier situación de riesgo que pueda presentarse con sus hijos o en su entorno.

 La correcta aplicación de estas técnicas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de asfixia, caídas, quemaduras o cualquier otra urgencia médica.

Esta iniciativa de CESSA Ocampo y Promoción de la Salud refuerza la importancia de capacitar a la población en el manejo de emergencias y promueve una comunidad más preparada y segura para el bienestar de las niñas y los niños.