Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Irapuato, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud capacitó a vendedores de la Feria de las Fresas en materia de riesgos sanitarios.
Con el objetivo de garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en eventos de gran magnitud, la Jurisdicción Sanitaria VI en coordinación con la Secretaría de Economía del Estado realizaron capacitaciones para el Manejo Higiénico de los Alimentos, dirigidas a empresas locales y certificadas bajo el distintivo Marca GTO rumbo a la Feria de las Fresas 2025.
Como parte de estas acciones, 96 empresas de 17 municipios han sido beneficiadas con la capacitación, en la que han participado 220 asistentes comprometidos con elevar los estándares de seguridad en la preparación y venta de alimentos.
Este esfuerzo tiene como finalidad preparar a los negocios que participarán en la Feria de las Fresas 2025, garantizando que cumplan con los protocolos sanitarios establecidos.
La Jurisdicción Sanitaria VI, a través de su equipo especializado en regulación sanitaria, ha liderado este proceso con capacitaciones teórico-prácticas que abarcan temas como:
· Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos.
· Control de contaminantes y medidas preventivas para evitar enfermedades de transmisión alimentaria.
· Normativas vigentes en materia de seguridad e inocuidad alimentaria.
Estas acciones no solo fortalecen la competitividad de las empresas guanajuatenses, sino que también protegen la salud de los consumidores y consolidan a Guanajuato como un referente en seguridad alimentaria.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su compromiso de velar por la salud de la población y seguir impulsando estrategias que favorezcan el crecimiento del sector agroalimentario con altos estándares de calidad.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- En sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud 2025 se estableció el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y la notificación de casos sospechosos sobre tosferina, sarampión y dengue.
De esta manera la Secretaría de Salud por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias pone énfasis en el Aviso Epidemiológico Federal de sostener la vigilancia activa y que se mantiene los 365 días del año.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá presidió el Comité antes los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria y áreas de salud pública.
Señaló que este primer trimestre del año es la oportunidad para realizar actividades de prevención, control y contención del dengue con la participación de la población.
Y que se complementan posteriormente con actividades de acciones intradomiciliario y al final de la cadena la nebulización dirigida únicamente a atacar al mosco transmisor.
Aparte de que se realiza una vigilancia entomo virológica en los 46 municipios por parte de personal altamente capacitado de Jurisdicciones Sanitarias.
La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes informó que a nivel internacional el dengue en 2024 tuvo un incremento de casos exponencial
Y Guanajuato estuvo inmerso en áreas de mayor transmisión, dado que México rompió récord en número de casos con más de 100 mil casos en 2024.
“Ante este escenario nacional en Guanajuato nos mantuvimos en lugar 21 en tasa de incidencia acumulada y lugar 14 en número total de casos confirmados a través de un sistema especial”.
Las estrategias permitieron contener el dengue ahora la intención es mantener esa dinámica para este 2025 que se visualiza similar al del año pasado.
Por ello, se reforzaron las acciones de control del vector, descacharrización de patios limpios y reeducar a la población en la eliminación de criaderos para que esto sea menor para el verano.
“No queremos incrementos exponenciales y para eso hay margen de tiempo en este primer trimestre para concientizar de las medidas de prevención”.
La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes explicó sobre la tosferina que no es una enfermedad erradicada, sin embargo este año existen casos en incremento a nivel nacional.
Por ellos, toda las unidades del estado reforzaron la vigilancia, notifican casos y canalizan muestras; además existe una vacunación activa.
En Guanajuato se estudian cierto número de casos de enfermedad febril por cada 100 mil habitantes, para contribuir con los parámetros que exige la Organización Mundial de la Salud.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó la vigilancia sanitaria en varios municipios.
En la Jurisdicción Sanitaria VIII que comprende los Municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios reforzó la vigilancia de las condiciones sanitarias de establecimientos dedicados a la venta de pescados y mariscos, así como de lugares donde se preparen alimentos de esta naturaleza.
El Ing. Pedro Fco. Nicasio Collazo, encargado de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios informó que las acciones que se realizan en atención al operativo cuaresma iniciaron habitualmente tres semanas antes del miércoles de ceniza.
“Comenzamos con acciones de fomento sanitario realizando pláticas de capacitación a los manejadores de alimentos preparados y expendios de productos de la pesca, y capacitaciones a los propietarios y encargados de establecimientos que cuentan con albercas como balnearios, parques acuáticos, deportivas y clubs deportivos”, refirió.
El químico mencionó que también se realizan visitas a almacenes y expendios de productos del mar, y se refuerzan las visitas de verificación a balnearios y parques acuáticos, esto hasta una semana después de la semana de pascua que es cuando se da por concluido el operativo.
“El objetivo es la protección a la salud de la población a través de las acciones vigilancia y control sanitario que se realizan, al mismo tiempo se trata de hacer coparticipe a la población mediante las acciones de fomento sanitario para que sepan identificar las situaciones de posible riesgo durante la temporada”, informó.
Por otro lado, mencionó que en el caso de consumo de productos del mar se tenga cuidado en la selección del establecimiento donde se adquieren los productos, considerar que en caso de que el producto se compre para consumir en casa el transporte y la buena conservación.
“Los productos son importantes para asegurar el consumo de alimentos seguros, recordemos que los alimentos los podemos contaminar por una mala manipulación o se pueden descomponer por una mala preservación, actualmente estamos alcanzando temperaturas de más de 30° y es muy fácil que se puedan descomponer”, informó.
Así mismo informó que en caso de asistir a centros recreativos, se visiten aquellos de los que cuentan con las medidas de seguridad que exigen las diferentes autoridades y seguir las indicaciones de los establecimientos para el uso adecuado de las instalaciones.
“Recordemos que los productos del mar son productos “frescos” por tales motivos siempre los tenemos que tener bien refrigerados y en caso de algún riesgo comunicarse a las áreas de protección contra riesgos sanitarios de cada Jurisdicción sanitaria, en el caso de la Jurisdicción Sanitaria VIII, comunicarse al teléfono 477 148 12 21, finalizó.
Comonfort, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria III comenzó una jornada de prevención para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Comonfort.
Estas actividades se realizan en coordinación con el CAISES Comonfort, el Hospital Comunitario y la Coordinación de Salud Municipal.
En el evento estuvieron presentes miembros del H. Ayuntamiento, directivos y coordinadores de la administración municipal, quienes refrendaron su compromiso con la salud de la comunidad.
Esta campaña busca concientizar y movilizar a la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante acciones concretas que se pueden realizar en los hogares y espacios públicos.
Durante la jornada se destacó la importancia de seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito:
– Eliminar agua estancada en recipientes abiertos.
-Limpiar patios y azoteas con regularidad.
-Limpiar tinacos y depósitos de agua.
-Acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones.
Yuriria, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el CAISES Yuriria y el Gobierno Municipal de Yuriria implementa estrategias comunitarias enfocadas en la salud mental.
Con el apoyo del personal de Prevención del Delito, el Instituto de la Mujer Yurirense y otras dependencias municipales, se han identificado localidades con mayor necesidad de atención en este ámbito. A partir de un estudio basado en polígonos de riesgo, se determinó que la comunidad de Parangarico requiere intervenciones específicas.
Como resultado, se han diseñado estrategias dirigidas a todas las edades, con el propósito de prevenir el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas.
Sensibilizar sobre la prevención de la violencia y fomentar el acceso oportuno a los servicios municipales de apoyo.
El objetivo principal es reducir factores de riesgo y fortalecer el bienestar de la comunidad, asegurando un impacto positivo en las generaciones futuras.
Estas acciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Yuriria.
Salamanca, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato va por más escuelas públicas certificadas como Libres de Caries.
Este 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha destinada a concientizar a la población sobre la importancia de una buena salud bucal, promoviendo hábitos adecuados en el cuidado de dientes, encías y cavidades bucales, tanto en adultos como en niños.
Una de las principales acciones que la Secretaría de Salud de Guanajuato lleva a cabo de manera continua es la certificación de Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) en todos sus municipios.
Este programa permite un acercamiento con las instituciones educativas, ofreciendo asesoramiento a docentes e involucrando a madres, padres y cuidadores, quienes desempeñan un papel clave en la promoción de una higiene bucodental adecuada en niñas y niños.
En 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca certificó seis instituciones educativas, las cuales cumplieron con los requisitos de valoración jurisdiccional, logrando que el 100% de su matrícula estudiantil esté libre de caries.
Las escuelas certificadas se ubican en los municipios de Moroleón (2), Uriangato (2), Salamanca (1) y Jaral del Progreso (1).
Para este año, se contempla la certificación de cinco nuevas instituciones dentro de la jurisdicción, a través de un proceso de seguimiento y revisión de varios meses. Durante este periodo, el personal de salud identifica oportunamente a niñas y niños con caries en etapa inicial, canalizándolos a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento adecuado.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir promoviendo estilos de vida saludables, inculcando desde edades tempranas la importancia del cuidado de los dientes, encías y lengua.
Asimismo, se continuará con la capacitación de madres y padres de familia para reforzar estas acciones dentro del hogar.
San José Iturbide, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el esfuerzo y calidad del personal del Hospital General de San José Iturbide a 17 años de su apertura.
El secretario de salud, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá en una gira de trabajo reconoció que esta unidad está ubicada en la región noreste de Guanajuato, de manera que la distancia complica el asentamiento de especialistas y tengan que desplazarse incluso a Querétaro.
Dicha unidad ha incrementado en el último año su nivel de calidad y número de atenciones en los usuarios que no cuentan con ninguna derechohabiencia.
Según el Sistema Estatal de Estadística del ISAPEG se registraron 15 mil 89 atenciones en el Servicio de Urgencias en el año 2024, además de 15 mil 890 consultas totales.
Se otorgaron 10 mil 348 consultas de Especialidad y 246 mil 345 estudios de laboratorio.
Igualmente se han realizado 17 mil 615 Rayos X, se han atendido 935 nacimientos y finalmente se han registrado 2 mil 739 egresos.
Estas acciones fueron reconocidas por el Secretario en un recorrido de supervisión.
El Secretario de Salud estuvo presente durante la donación de sillas-cama para el hospital por parte de la sociedad civil.
Agradeció esta actividad altruista que beneficia a los familiares de los pacientes, explicó que estas actividades son el núcleo positivo de una sociedad pues mientras se trabaje en coordinación gobierno y sociedad traerán prosperidad en todos los sentidos.
Destacó el buen funcionamiento, la capacidad y la vocación con la que se trabaja en el Hospital, una unidad que ha sido certificada como edificio Libre de Humo de Tabaco, Servicio de Alta Especialidad de menores de 60 años, Infarto Agudo al Miocardio, re-acreditación en Capacidad y Calidad y Seguridad para la Atención Médica en el Catálogo Universal de Servicios de Salud.
Se escriben muchas historias, unas buenas y otras malas, sin embargo, pese a que esta es una región del estado que complica conseguir especialistas.
Salamanca, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de las mujeres los Clubes del Embarazo y de Lactancia Materna en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.
En unidades médicas se realizan de manera continua sesiones mensuales dirigidas a mujeres embarazadas y en proceso de lactancia materna.
Estas sesiones, conocidas como clubes de Embarazo y clubes de Lactancia Materna, tienen el propósito de brindar herramientas que les permitan vivir esta etapa de manera saludable e informada.
Por ejemplo, el Hospital Comunitario de Moroleón ofrece estas sesiones de forma gratuita los últimos viernes de cada mes, iniciando a las 11 de la mañana, en el aula de la unidad médica.
Al llegar al hospital, las asistentes deben informar al personal de vigilancia que acudirán a la sesión mensual del club de Embarazo, para recibir la indicación del aula correspondiente donde recibirán el curso.
Los temas son impartidos por la Dra. María de la Luz Soto, el equipo de Planificación Familiar y el área de Urgencias, con una temática diferente cada mes. Durante las sesiones, se proporciona información clave para que las futuras madres identifiquen los pasos a seguir al momento del parto.
Además, se realiza un recorrido por las distintas áreas del hospital, como el consultorio, urgencias, quirófano y sala de recuperación.
También se enseñan técnicas correctas de extracción de leche materna, ejercicios recomendados para el embarazo y el parto, así como prácticas que facilitan el nacimiento del bebé.
La Secretaría de Salud recomienda que las mujeres asistan acompañadas de su pareja o un familiar, con el fin de fortalecer su red de apoyo.
Esto permitirá que ambos identifiquen las acciones necesarias antes, durante y después del alumbramiento, además de facilitar su participación en las actividades del hospital.
Este servicio es completamente gratuito y está disponible para todas las mujeres embarazadas.
Para más información, pueden acudir directamente a las instalaciones del Hospital Comunitario de Moroleón.
Irapuato, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria VI incrementó el uso de implantes subdérmicos para la prevención de embarazos no deseados de varios municipios.
El titular de salud estatal, Gabrirl Cortés Alcalá informó que durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en el municipio de Irapuato distribuyó un total de 5 mil 308 implantes subdérmicos en los distintos Centros de Salud, beneficiando a mujeres que buscan un método confiable de planificación familiar.
Este método se colocó en mujeres de los municipios de Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro.
Actualmente, 2 mil 82 usuarias menores de 20 años y 12 mil 452 mayores de 20 años hacen uso de este método, consolidando su preferencia dentro de la población femenina.
Por su parte la Dra. Lizbeth Hernández, Coordinadora de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de brindar acceso a estos métodos y extendió una invitación a las mujeres jóvenes interesadas en planificar su futuro.
“Contamos con una amplia variedad de métodos de planificación familiar, diseñados para adaptarse a las necesidades de cada mujer. Los implantes subdérmicos pueden ser una herramienta clave en sus proyectos de vida”, explicó.
Para obtener mayor información sobre el acceso a este y otros métodos anticonceptivos, las mujeres pueden acudir sin cita a su Centro de Salud más cercano y recibir asesoría especializada.
El implante subdérmico ofrece una efectividad anticonceptiva del 99%, asegurando protección continua con una sola aplicación.
Este método, que se coloca en el brazo con anestesia local, es discreto, fácil de usar y no requiere una rutina diaria. Además, no se requiere cita, es completamente reversible y puede ser utilizado durante la lactancia sin afectar la calidad de la leche materna.
Actualmente, existen dos tipos de implantes disponibles: Implante de una varilla: Tiene una duración de 3 años y el implante de dos varillas que tiene una duración de 5 años.
Acámbaro, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.
La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se ofrece acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años.
Con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.
Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.
Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.
También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.
Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.
En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa.
Todos estos servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman esta jurisdicción y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir la enfermedad.