Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
León, Gto; 4 de mayo de 2015.- La Secretaría de Salud informa de la realización de la Primera Jornada de Cirugías Extramuros en el Hospital Pediátrico de León.
En dicha campaña, participarán el personal del Hospital de Especialidades Pediátrico de León y Hospital Guanajuato contando con el apoyo de la Academia Mexicana de Pediatría, del Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica y la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica.
Este lunes por la mañana, familiares de 185 niños de los 46 municipios de la entidad se dieron cita para la programación en quirófano de niños y niñas, como lo hizo San Juan de la Cruz Lucio mamá de José Habacuc.
En total se informa que se valoraron 350 pacientes con diagnósticos como hernia umbilical, hernia inguinal, hernias de pared abdominal, hidrocele, varicocele, fimosis, testículo retractil, cicatriz queloide, quiste de cordón espermático, quiste sebáceo de cualquier parte del cuerpo, sindactilia, labio y paladar hendido, secuelas de labio y paladar, linfagiomas, hemolinfagiomas; entre otros.
El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana dio la bienvenida al equipo quirúrgico que participa en estas jornadas dirigidas por el maestro Jorge Augusto Alamillo Landín, quien dio a conocer que de las más de 4 mil cirugías hechas en los últimos años en todo el territorio nacional el 20 por ciento se han realizado en Guanajuato.
“Este es uno de los placeres de la medicina porque siempre digo que la profesión de salud es de las más ingratas (…) muchas gracias maestro la verdad toda una institución”.
Informó Ortiz Aldana que es de resaltar la colaboración de más de 650 voluntarias que participan en jornadas de este tipo en asistencia de familiares.
“Estamos para servirles este es un esfuerzo nunca se había concretado tantas cirugías, prácticamente estamos abarcando todos los municipios del estado muchas gracias a todos los compañeros de este hospital porque lo que va estar aportando en la atención de pacientes menores de 18 años”.
Al mencionar que la salud nos tiene barreras, reconoció además la capacidad académica, la infraestructura y la capacitación del personal de salud, no obstante la enfermedad más representativa es la indiferencia.
El Programa de Cirugía Extramuros es una estrategia diseñada para atender las necesidades de la población más marginada del país sin seguridad social en forma gratuita y en diversos campos de la cirugía, ampliando la oferta de servicios de salud a través de la aplicación de acciones de bajo costo y alta efectividad.
El programa establece la organización de campañas quirúrgicas en las que participan entre tres y diez equipos quirúrgicos para realizar, generalmente en un período no mayor de una semana, intervenciones quirúrgicas de una misma especialidad, en un número de pacientes que fluctúa de 50 a 250.
Las cirugías son realizadas por personal médico altruista cuya especialidad no se tiene en hospitales pequeños o medianos, y de acuerdo a su disponibilidad van a los lugares donde se requiere de sus conocimientos y habilidades en beneficio de la población.
El programa de Cirugía Extramuros busca ampliar la cobertura de los Servicios de Salud a los rincones más apartados, para beneficiar a la población con mayores índices de marginación, además, los guanajuatenses tienen acceso gratuito a tratamientos quirúrgicos.
En el Estado de Guanajuato esta estrategia tiene como finalidad contribuir a elevar el nivel de salud de la población, garantizar un trato adecuado, ofrecer protección financiera en materia de salud, disminuir tiempos de espera y diferimiento quirúrgico, así como mejorar el trato digno.
Guanajuato, Gto. 30 de abril del 2015.Secretaría de Salud invita a todos los beneficiarios del Seguro Popular, que se afiliaron o renovaron en el año 2012, la vigencia de tu póliza vence este 2015.
Acudan cuanto antes a su Módulo de afiliación y Orientación correspondiente a su municipio, el Seguro Popular pone a su disposición un total de 94 Módulos de Afiliación y Orientación (MAO), distribuidos en los 46 municipios que conforman el Estado.
Puedes ubicarlo en la página web: seguropopular.guanajuato.gob.mx, o puedes comunicarte al nuevo número 01 800 POPULAR (767 8527) línea federal o al 01 800 627 2583 línea estatal; donde te podrán indicar la dirección o teléfono del MAO que te corresponde o quede más cercano de tu domicilio.
El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:00 hrs. a 16:00 hrs. y Sábados de 8:00 hrs. a 14:00 hrs.
Y en algunos municipios hay servicio Sábados, Domingos y Días festivos de 8:00 hrs. a 20:00 hrs.
Realiza la renovación de tu póliza cuanto antes para que no pierdas los beneficios que te ofrece el Seguro Popular, como son: más 280 intervenciones y medicamentos descritos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y sus complementarias como son: Seguro Médico Siglo XXI con más de 140 intervenciones y por Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos más de 50 intervenciones.
También los puedes encontrar enlistados en la Carta de Derechos y Obligaciones que te hace entrega tú Módulo al termino de tu trámite de afiliación o reafiliación.
Asimismo, si NO tienes NINGÚN tipo de seguridad social en salud como: IMSS, ISSSTE, PEMEX, entre otros. Ven y AFÍLIATE al Seguro Popular.
Recomendaciones
Seguro Popular
El trámite de afiliación o reafiliación es voluntario y personal, por lo que solo el titular puede realizar este proceso.
El Operador del Seguro Popular, cuando realiza notificación a domicilio, te entrega un documento donde indica que tu póliza esta por vencer o ya venció, o bien, realiza tu trámite de renovación por medio de una encuesta (CECASOEH). No es necesario que ingrese a tu domicilio y va uniformado.
No le pagues a nadie que te prometa realizar el trámite por ti, o cuidarte el lugar de la fila.. Recuerda que el trámite es personal. Nuestro objetivo es proteger el patrimonio de tu familia.
Cualquier duda sobre tu atención médica o administrativa. Si tu padecimiento es cubierto por el Seguro Popular, pregunta y asesórate con el Gestor del Seguro Popular o con el Enlace de Atención Ciudadana
Antes de firmar tu Estudio Socioeconómico, revisa que tipo de Decil representa tu familia en el Seguro Popular.
Asimismo verifica siempre los datos de tu Póliza de Afiliación antes de firmarla.
San Luis de la Paz. Gto; 27 de Abril de 2015.- La Secretaría de Salud informa del nacimiento de triates en el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz. La señora Janeth Prado Mata madre de tres hijos de 11, 8 y 4 años de edad, originaria de la comunidad de San Ignacio en San Luis de la Paz, fue atendida desde hace 9 meses por personal médico de primer contacto, quienes le dieron seguimiento por medio de un control prenatal sin contra tiempos.
Ahora es madre de seis niños y la familia se encuentra contenta ante la llegada de tres nuevos integrantes. +}
Janeth Prado fue atendida por embarazo múltiple, razón por la cual este domingo se le practicó una cesárea.
El primero al nacer fue de sexo masculino y pesó 2 kilogramos, el segundo de sexo femenino pesó 1 kilo 780 gramos y un tercer bebé también femenino de 1 kilo 480 gramos. Al nacer paulatinamente lloraron y respiraron, no obstante para una atención más especializado en este momento se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
La mamá en las próximas horas será dada de alta, una vez que se corrobore de su recuperación. Se informa que la paciente inició su control prenatal en el Centro de Aatención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de San Luis de la Paz y fue referida al Hospital Materno de San Luis de la Paz, a la 36 semanas de gestación cuando el Gineco Obstetra indicó la intervención. El equipo médico que estuvo a cargo del nacimiento de los triates fue lídereado por el. Dr. Armando Pérez Dávila.
El Hospital Materno de San Luis de la Paz se encuentra en el noreste del estado; y está a disposición de la población de todas las mujeres de la zona para la atención de partos.
León / Irapuato. Gto; 22 de Abril de 2015.- La donación de órganos puede salvar la vida o brindar una mejorar calidad de vida a personas en espera de un órgano.
Es por ello que se hace un llamado a la población a sumarse a esta cultura, poniendo a sus disposición el 01 800 DAR VIDA (3278432).
Este miércoles por la madrugada y por la mañana se obtuvieron un par donaciones de órganos.
La Secretaría de Salud informa que la primera de ellas se trató de un joven de 17 años de nombre Agustin originario y residente de la ciudad de León, quien murió secundario a una hemorragia subaracnoidea (cerebral).
Se buscaron en el país receptores para corazón e hígado pero por las características clínicas, no se encontraron receptores compatibles, por lo que solamente se donaron los dos riñones y las dos córneas de Agustín.
Los riñones fueron trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío mientras que las córneas, serán trasplantadas en los próximos días en el Hospital General de León.
Paralelamente en la ciudad de Irapuato en su Hospital General se llevó a cabo otra procuración de órganos, en este caso una joven madre 31 años de edad originaria del Guayabo, quien se convirtió en héroe.
Su familia aceptó la donación de los órganos de Adriana, donando los dos riñones y las dos córneas.
Los riñones serán trasplantados en pacientes del Estado de Guanajuato derechohabientes del IMSS en T1 BajÍo. Las córneas serán trasplantadas en el Hospital General de Irapuato.
Con estas dos donaciones en lo que va del año se informa que van 19 donadores con 72 órganos y tejidos generados; de los cuales son 28 riñones, 37 corneas, 1 hígado y 6 huesos.
Al día de hoy este año se informa de 106 trasplantes de los cuales 51 corresponden a riñón, 54 a córnea y una de medula ósea.
Irapuato, Gto; 20 de Abril de 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a sumarse a las acciones preventivas de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal “Salud Bucal mucho más que dientes sanos”.
Este lunes en el preescolar Principito de Irapuato se informó que a partir del 20 y hasta 24 de abril se contemplan en los 46 municipios realizar 885 mil 808 acciones preventivas, 98 mil 59 acciones curativas, en un universo de 2 mil 344 puntos estratégicos entre escuelas, unidades de salud así como espacios públicos.
Un total de 238 mil guanajuatenses recibirán estas acciones en salud bucal sobre todos menores de 20 años, de 20 a 59 años y mayores de 60 años.
María Esther Martínez Gómez, responsable del Centro de Salud de la colonia Juárez en Irapuato, explicó que el objetivo general de esta semana es enfatizar y facilitar el acceso de toda la población a las acciones preventivas y curativas del programa de salud bucal; con el fin de disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población.
“Y lograr un cambio positivo en los hábitos higiénicos, por ejemplo los niños ¿Qué aprendieron de cepillarse los dientes cuantas veces?, tres veces después de cada alimento”, respondió.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, por su parte hizo un llamado a la población a sumarse a las acciones preventivas y curativas que todo el sistema de salud de Guanajuato tiene contempladas.
“Vamos a hacer muchísimas acciones, alrededor de un millón de acciones en todo el estado, prácticamente nosotros estamos comprometidos como nuestro objetivo principal los nenes, las nenas, las pacientes embarazadas, y pacientes que presentan enfermedades crónicas no transmisibles”.
Las enfermedades bucales que más afectan a la población sin distinción de edad y sexo o nivel socioeconómico, por su elevada frecuencia se consideran un problema de salud pública y representan el tercer motivo de consulta en los servicios de salud.
Es por ello que se hace principal énfasis en la necesidad de promover el cepillado de dientes de manera correcta desde la niñez.
Guanajuato; Gto; 17 de Abril de 2015.- La Secretaría de Salud informa a la población que si es afiliada al Seguro Popular, cuentan con el Gestor del Seguro Popular.
Esta figura se encargan de tutelar tus derechos y obligaciones, esto quiere decir que se encarga de; brindar una correcta orientación y asesoría sobre la cobertura del Seguro Popular, así como apoyaren el acceso para la atención médica de manera eficaz, eficiente y con transparencia, en las unidades de salud acreditadas para otorgarte el servicio médico.
La SSG explica que existen dos tipos de gestores:
Los Itinerantes, los puedes ubicar en las unidades de salud de Primer nivel (UMAPS Y CAISES), que tienen una cobertura en unidades periféricas.
Y los Fijos se encuentran en los Hospitales Comunitarios, Generales y de Especialidad.
Los guanajuatenses cuentan con 16 itinerantes y 55 fijos, siendo un total de 71 Gestores del Seguro Popular, donde todos cumplen con un perfil de médico general, con posibilidad de alguna especialidad o maestría.
Se informa que los afiliados al Seguro Popular adquieren al inscribirse un total de 16 derechos, 11 obligaciones, así como más de 280 intervenciones.
Además de intervenciones complementarias que serían: más de 140 por Seguro Médico Siglo XXI y por Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos más de 50 intervenciones.
Descritas en la Carta de Derechos y Obligaciones que les hace entrega el Módulo de Afiliación y Orientación al termino de su trámite.
El Gestor del Seguro Popular, también puede apoyar si se tiene alguna queja; tanto en la atención médica como en el área administrativa, así como en recibir las sugerencias o felicitaciones.
También se pone a disposición un Enlace de Atención Ciudadanaque te brindará una asesoría personalizada y adecuada para poder hacer mejor uso de tu Seguro Popular. El enlace se ubica en algunos de los Módulos de Afiliación y Orientación.
Por último te damos a conocer el nuevo número de atención sin costo el 01 800 Popular (767 8527) o bien, consulta las páginas web: seguropopular.guanajuato.gob.mx y seguro-popular.gob.mx .
Guanajuato. Gto; 17 de Abril de 2015.- La Secretaría de Salud el Estado de Guanajuato (SSG), dentro de sus actividades de prevención y cuidado a la salud, pone al servicio de la población las certificaciones de los edificios libres de humo de tabaco con acciones de supervisión.
El proceso de Reconocimiento de Edificios Libres de Humo de Tabaco en el Estado a través de la Secretaría de Salud, se lleva mediante los siguientes lineamientos:
– Verificar si el establecimiento cumple con los criterios, para reconocerse.
– Aplicar una encuesta a población interna y externa del establecimiento, de manera que pueda completar el sustento para reconocerse.
– Aplicar el acta de verificación sanitaria.
Estos lineamientos se llevan a cabo con la finalidad de acreditar a los edificios públicos, académicos y privados, para coadyuvar al cuidado de la salud de los que recurren a ellos.
Irapuato; Gto; 16 de Abril de 2015.- Durante la Feria de la Salud 2015 del Instituto Irapuato, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana reiteró que el sistema de salud estatal está a disposición de los jóvenes para que reciban atención en diferentes programas, enfocados a la prevención de enfermedades.
Es importante acudir a la unidad de salud más cercana para integrarse a las acciones de prevención de los diferentes programas y así reforzar el control por ejemplo de las enfermedades crónicas no transmisibles.
La activación física y una alimentación adecuada, es de suma importancia para una vida saludable, destacó ante jóvenes universitarios que participaron en la Feria de la Salud donde se proporcionó información preventiva de diferentes programas.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, informó Ortiz Aldana realizada en octubre del 2012, se apuesta específicamente a la atención de los menores de 14 años de edad.
Y arrojó que existen un 22 % de menores de esta edad con sobrepeso y un 11 % de la población con obesidad.
Es por eso que se hace patente la necesidad de realizar activación física constante y sobre todo una alimentación balanceada, factor por el cual también se ofrecen servicios de orientación nutricia en unidades de salud.
Puso además al servicio de la población 661 psicólogos además de 34 psiquiatras más y 20 hospitales para tratar a pacientes con alguna alteración mental.
Agregó que existen nueve unidades para el control de las adicciones y prevención y centros de atención a la violencia intrafamiliar.
Existen 35 proyectos en salud a nivel federal y que se diseminan en Guanajuato, muchos de ellos con un enfoque importante a la atención de los jóvenes.
Guanajuato. Gto; 14 de Abril de 2015. La prevención del mosco transmisor de la fiebre Chikungunya y Dengue requiere de la participación de la población.
A partir de este 14 de abril, la Secretaría de Salud refuerza las acciones de vigilancia en los 46 municipios.
Ante el registro de casos confirmados de Chikungunya en entidades vecinas, uno de los retos establecidos y como prioridad en salud es reforzar las medidas con información preventiva para que la población se familiarice en el tema.
Se pone a disposición de la población 720 brigadas en total que en trabajo de a pie realizarán acciones preventivas para nebulizar 40 mil hectáreas en los 46 municipios y proteger a 5 millones de personas con la utilización de 120 equipos portátiles.
Se informa que las brigadas preventivas, intervienen en acciones de saneamiento y mejoramiento de la vivienda, a base de la implementación del patio limpio, que consiste en las actividades de control larvario con la eliminación de los criaderos de moscos.
La fiebre Chinkungunya es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies que transmiten el Dengue.
Además se mantiene la vigilancia epidemiológica y coordinación intersectorial, la participación intensiva de autoridades municipales, control larvario y nebulización, atención médica, promoción de la salud, protección contra riesgos sanitarios y de comunicación.
Cabe recordar que el mosco transmisor del Dengue únicamente se reproduce en sitios donde se acumula agua limpia, tales como tinacos, tambos, aljibes, cubetas, piletas, bebederos, llantas; de ahí la importancia de mantener limpios los patios.
Guanajuato. Gto; 10 de Abril de 2015. La Secretaria de Salud a través del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Dolores Hidalgo de la Jurisdicción Sanitaria I, hace una atenta invitación a la población masculina a la Jornada de Vasectomías sin Bisturí.
La Vasectomía Sin Bisturí es un método de planificación familiar permanente, consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides, se realiza a través de una punción con una pinza en el escroto sin utilizar bisturí.
La jornada se estará llevando a cabo este 17 de abril en las instalaciones de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Soledad Nueva con el fin de tener una paternidad responsable.
El procedimiento es gratuito, rápido, no requiere de hospitalización ni ser derechohabiente del Seguro Popular.
A todos los interesados favor de pasar al área de Salud Reproductiva del CAISES de Dolores Hidalgo antes del 17 de abril en un horario de 8:00 a 15:30 horas con el Dr. Juan Federico Ramírez Rebollar.
Para dudas o aclaraciones el teléfono de atención es: 418 182 08 10
La dependencia informa las siguientes ventajas de este procedimiento:
– No requiere exámenes preoperatorios
– No amerita hospitalización
– A las 48 horas puede incorporarse a su trabajo sin realizar esfuerzos físicos mayores.
– Al séptimo día puede tener relaciones sexuales, utilizando un método anticonceptivo, ya sea él o su pareja.
– A los 15 días puede reiniciar sus actividades en el deporte.
-El procedimiento se realiza en un consultorio con duración de 20 a 30 minutos.
-Se recuerda el lema de esta jornada “Por una Paternidad Responsable, vasectomías sin bisturí …. La Mejor Opción Anticonceptiva para el hombre”.