SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG integra nuevos proyectos de salud Hospital General de Irapuato.

Irapuato. Gto; 28 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) fortalece e integra nuevos proyectos en salud pública en el Hospital General de Irapuato.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud realizó este jueves una visita a pacientes a las áreas de consulta externa, hospitalización y urgencias dentro de esta unidad médica de segundo nivel.

El Dr. Rafael Arredondo Zapien, Director de la unidad acompañó a Ortiz Aldana para exponer nuevos proyectos de salud para beneficio de la población irapuatense y la región que cuenta con Seguro Popular y recibe atención en Hospital Irapuato.

Entre los nuevos proyectos de salud se encuentran habilitar Hospital Irapuato como Centro Estatal de Endoscopía para diagnosticar a pacientes con enfermedades de las vías respiratorias, digestivas, esófago, estómago y colon.

El servicio de neurotrauma y neurocirugía se fortalecerá con la posible integración de dos nuevos cirujanos, uno para turno vespertino y otro para sábado y domingo. Además del fortalecimiento de personal para realizar encefalógrafos.

También se renovará las áreas de neurotrauma con la colocación de consolas de oxígeno, tomas de aire y bombas de vacío.

Arredondo Zapien, explicó que uno de los servicios que más se ofrecen en Hospital Irapuato son las cirugías por neurotrauma, por eso se hace patente la necesidad de dar una respuesta más rápida a pacientes con traumatismo craneoencefálico.

Se contempla la implementación del servicio de otorrinolaringología con equipo nuevo y microscopio, además se retomará el servicio de patología.

SSG exhorta a prevenir virus del Zika

Guanajuato. Gto; 28 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza las acciones preventivas del Dengue, Chikungunya y Zika, informó el secretario de salud, el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.

En entrevista a medios de comunicación, el funcionario estatal dijo que las medidas entre la población deben reforzarse, evitando evitar estanques de agua limpia donde se puede reproducir el mosco.
Hasta el momento en Guanajuato no se han presentado casos importados ni autóctonos de Zika, por lo que no existe alerta en Guanajuato, sin embargo de acuerdo al panorama epidemiológico del país se espera que el Zika de disipe más.
La infección por virus Zika es un padecimiento producido por un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor de Dengue y Chikungunya.
Fue aislado por primera vez en un mono en el bosque de Zika, en Entebbe, Uganda (África); desde 1968 se han notificado brotes por esta enfermedad en África tropical y en algunas zonas del sudeste asiático.
Cabe mencionar que en marzo del 2014, se confirmó la presencia de infección por virus Zika en las Américas y en noviembre del 2015, se identificó en México el primer caso autóctono de infección por virus Zika.

En México, al 8 de enero del 2016 se han confirmado 15 casos autóctonos de infección por virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León (4) mientras que se han registrado 3 casos importados en los estados de Querétaro (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).

Ante este panorama Ortiz Aldana hace un exhorto a la población a seguir las medidas preventivas:

· Usa manga larga, pantalón y repelente.
· Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos
· Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua
· Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.

Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.

El panorama sobre el Zika, es que en las próximas semanas o meses la enfermedad se disperse en todo el territorio nacional

Hasta el momento en nuestro país no se han registrado defunciones a causa de la enfermedad por virus Zika.

Ortiz Aldana hace un llamado a la población a mantenerse pendientes de las características del Zika y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar la sintomatología.

La infección por virus ZIKA se caracteriza por:

– fiebre,
– conjuntivitis
– dolor de cabeza,
– dolor muscular
– salpullido,
– comezón,
– escalofríos

No existe un tratamiento específico y al igual que para Dengue y Chikungunya, el tratamiento es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y la fiebre. No existe vacuna para prevenir la infección por este virus.

Ortiz Aldana reitera que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Guanajuato está listo para realizar el diagnóstico de casos de infección por virus Zika.

SSG certifica 62 escuelas como Promotoras de la Salud

Celaya, Guanajuato; 26 de enero de 2016.- Con la finalidad de contar con espacios saludables y promotores de salud en diversos ámbitos, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) certificó en la zona de Celaya 62 escuelas como saludables durante el 2015.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud de Guanajuato, dio a conocer que a lo largo del año pasado, se trabajó con escuelas, comunidades, sitios de trabajo, sitios de esparcimiento y mercados de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y ello se refleje en un mejor y sano desarrollo de la población.

Como resultado se obtuvo la certificación de 62 escuelas como “promotoras de salud” que comprenden los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III, a través de pláticas y talleres para alumnos, maestros y padres de familia, limpieza de áreas, contar con espacios dignos y saludables, trabajo realizado entre sociedad y gobierno para un bien común.

Asimismo, se logró certificar 19 comunidades como “entornos saludables” entre los ocho municipios; un sitio de trabajo en Cortazar, un sitio de esparcimiento en Comonfort y un mercado en Villagrán.

Dichas líneas de acción fueron bajo la directriz de la Coordinación de Promoción de Salud, brindando asesoría y trabajo colaborativo con los directores de las escuelas, los padres de familia, los representantes de gobierno municipal, los comerciantes, estudiantes y población en general, que busca contar con espacios donde se puedan desarrollar sus actividades diarias sin ver amenazada su salud.

La salud es compromiso de todos

Capacita a enfermeras en Guías de Práctica Clínica

Guanajuato. Gto; 23 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) fortalece la capacitación del personal de enfermería en los 46 municipios del Estado.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que existen 6 mil 753 profesionales de enfermería integradas a la dependencia estatal.

A nivel nacional explicó – Guanajuato cumple con el compromiso de capacitación con la elaboración de Guías de Práctica Clínica en enfermería (GPC) de las cuales existen hasta el momento 60 Guías.

Las GPC son un conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes.

Junto con personal de enfermería de otras instituciones hermanas, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha capacitado 16 mil 542 enfermeras y enfermeros en 22 GPC y otros 1 mil 719 profesionales de enfermería y médicos han sido capacitados en 38 GPC.

Cuatro expertos en la materia de enfermería han ofrecido cuatro ponencias sobre el uso de las GPC para enfermería; además de 221 enfermeras capacitadas en Ayudando a los bebés a Respirar y 155 personas más capacitadas en Reanimación Neonatal.

Ortiz Aldana informa que desde la coordinación estatal de Enfermería se mantiene una estrecha relación con los colegios de enfermeras de los municipios de Celaya, Acámbaro, Irapuato, San Miguel de Allende y León.

Este año el Gobierno del Estado ha reconocido a los Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende por mejorar los indicadores de Calidad en enfermería.

La salud es compromiso de todos.

SSG fortalece acciones para inhibir el consumo de tabaco

Guanajuato. Gto; 23 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios impulsa acciones tendientes a la aplicación de los lineamientos contenidas en el Proyecto de Tabaco, informa el secretario de salud el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.

Explicó que esto se hace con la finalidad de proteger la salud de la población no fumadora de los efectos nocivos del tabaco, por la exposición involuntaria al humo de tabaco en “Espacios 100% libres de humo de tabaco, a través de la vigilancia al cumplimiento de la Ley General para el control del tabaco y su Reglamento.

En el estado de Guanajuato se realizaron durante el 2015 las acciones regulatorias en los 46 municipios; entre las que destacan 422 visitas de verificación al cumplimiento de la Ley General en establecimientos como escuelas, restaurantes, oficinas públicas, entre otros.

Se aplicaron 3 medidas de seguridad consistentes en 3 suspensiones de actividades a restaurantes.
”Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco…, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.

Además de 31 sanciones administrativas como amonestación con apercibimiento de las cuales se aplicaron 2 a escuelas, 9 a restaurantes, 18 a oficinas y multas 2 a Restaurantes.

En puntos de venta, Ortiz Aldana informa que se realizaron 884 visitas de verificación (tiendas de abarrotes, de conveniencia, tianguis).

Se llevaron a cabo 42 medidas de seguridad consistentes en el aseguramiento de 7 mil 332 unidades de cigarros sueltos identificados en puntos de venta.

Se aplicaron sanciones administrativas, 14 amonestaciones con apercibimiento y 32 multas con un monto total de 107 mil 716 pesos.

El secretario de salud destaca que se reconocieron a 46 edificios como espacios 100% libres de humo de tabaco. Así mismo se llevan a cabo coordinación con el área de adicciones para realizar las acciones de manera conjunta en lo relativo al reconocimiento de Espacios libres de humo de tabaco.

Cabe señalar que en México en menos de dos décadas el número de fumadores se incrementó de 9 a 13 millones de personas y las enfermedades asociadas al tabaquismo matan a más de 53 mil personas cada año, es decir, 147 cada día. Estas defunciones representan 10 por ciento de las muertes nacionales.
La salud es compromiso de todos.

SSG fortalece la Red de Jurisdicciones Sanitarias

Guanajuato. Gto; 22 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de sus titular el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, anuncia cinco jefes jurisdiccionales que reforzarán las acciones emprendidas de promoción a la salud y difusión a la población.

El titular de salud informa que estos cambios fortalecen la Red de Jurisdicciones Sanitarias para impulsar la promoción y difusión de la salud entre la población.

En la Jurisdicción Sanitaria VIII con cobertura en los municipios de Romita, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado y Purísima del Rincón el Dr. José Luis Martínez Cendejas se encuentra a cargo de la Jefatura Jurisdiccional a partir de esta semana.

En la Jurisdicción Sanitaria V con cabecera en el municipio de Salamanca y con cobertura en los municipios de Moroleón, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria y Uriangato, se integra el Dr. Juan Jesús Martínez García.

En la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya se reincorpora la Dra. Ligia Griselda Arce Padilla, esta demarcación tiene cobertura en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

En la Jurisdicción Sanitaria I con sede en el municipio de Guanajuato se integra el Dr. Ricardo Yuri Salazar Naranjo; esta demarcación tiene cobertura en los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo.

Finalmente en la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, despacha como Jefe Jurisdiccional el Dr. Uver Martínez Camacho.

Esta unidad jurisdiccional tiene cobertura en los municipios de Jerécuaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao y Santiago Maravatío.

El secretario de salud informa que todos los perfiles son apasionados de la medicina y su objetivo es lograr que la atención médica sea muy buena en cuanto a su servicio para mejorar la calidad de vida de la población.

El Dr. Ortiz ratificó que los cinco nuevos jefes jurisdiccionales tiene la encomienda de seguir el proyecto de promoción a la salud para la delimitación de enfermedades e impulsar los más de 32 programas que desde la Federación se aterrizan en Guanajuato, como el control de enfermedades crónica no transmisibles, dengue, accidentes y sus prevención, cólera, rabia, entre otros.

Los cinco nuevos jefes jurisdiccionales se integran al trabajo de coordinación realizados por la Jurisdicción Sanitaria I con cabecera en San Miguel de Allende y Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.

La salud es compromiso de todos.

SSG atiende 432 llamadas telefónicas por ansiedad y depresión

-Durante el 2015 se atendieron 432 llamadas en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III en la Línea de Atención Telefónica en Crisis Psicológica.

-En su mayoría fueron llamadas de mujeres, la línea es 01 800 2 90 00 24.

Celaya. Guanajuato; 22 de enero de 2016.- Durante el 2015 la Línea de Atención Telefónica en Crisis Psicológica de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recibió 432 llamadas provenientes de los ocho municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, informa Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud de Guanajuato.

Las llamadas al 01 800 290 00 24 fueron prevenientes de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Señaló que esta línea es atendida las 24 horas los 365 días del año por psicólogos profesionales y capacitados para dar contención a quienes se comunican y en caso de que sea necesario, los refieren a las unidades de salud que les corresponde para dar seguimiento a sus casos.

Las principales causas de atención durante el 2015 fueron ansiedad, seguido de depresión, así como de ideas suicidas. En menor número se atendieron adicciones, violencia y otros.

Ortiz Aldana invitó a la población para continuar haciendo uso de la línea 01 800 2900024, acciones reforzadas con la UNEME-CISAME (Centro Integral de Salud Mental) que brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales, ubicada en la parte trasera del Hospital General de Celaya.

De igual manera, el Secretario de Salud de Guanajuato dio a conocer que la atención vía telefónica se brindó a 287 mujeres y 145 hombres.

La salud es compromiso de todos.

SSG promueve y apuesta por la Lactancia Materna Exclusiva

-Cuenta con 6 salas de lactancia materna en los hospitales de Acámbaro, Salvatierra, Silao, en el Materno Infantil de Irapuato, Dolores Hidalgo y Salamanca.

Guanajuato. Gto; 22 de enero de 2016. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) promueve y apuesta por una Lactancia Materna Exclusiva.

La Lactancia Materna Exclusiva significa que el lactante reciba solamente leche de pecho directamente o extraída, sin recibir ningún tipo de líquidos o sólidos, ni siquiera agua con la excepción de solución de rehidratación oral, gotas o jarabes de suplementos de vitaminas o minerales o medicamentos, informó el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG.

Por esa razón la Secretaría de Salud cuenta con 6 salas de lactancia materna en los hospitales de Acámbaro, Salvatierra, Silao, en el Materno Infantil de Irapuato, Dolores Hidalgo y Salamanca.

A la par Guanajuato contará con un Banco de Leche Materna dentro del Hospital Materno Infantil de Irapuato en un área superior a los 300 metros cuadrados.

Ortiz Aldana reitera que la leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y el desarrollo sano del bebé menor de 6 meses; sin duda este tipo de alimentación es el mejor que un bebé puede tener y podrá ayudarlo en la vida adulta.

Por ello los niños que son alimentados de acuerdo a la demanda de su apetito obtienen lo necesario para un crecimiento satisfactorio.

Por lo que es importante no restringir la duración ni la frecuencia de las tetadas, siempre y cuando el bebé tenga buen agarre al pecho.

Además es importante para el bebé esperar hasta los 6 meses para introducir alimentoso líquidos pues se reduce el riesgo de infecciones diarreicas y la morbimortalidad infantil.

La salud es compromiso de todos.

Guanajuato sin casos de Zika importados ni autóctonos

-Ortiz Aldana exhorta a tomar las medidas preventivas sobre todo especial énfasis en embarazadas.

Guanajuato. Gto; 22 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza las acciones preventivas del Dengue, Chikungunya y Zika.

Hasta el momento en Guanajuato no se han presentado casos importados ni autóctonos de Zika.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud del Estado informa que la infección por virus Zika es un padecimiento producido por un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor de Dengue y Chikungunya.

Fue aislado por primera vez en un mono en el bosque de Zika, en Entebbe, Uganda (África); desde 1968 se han notificado brotes por esta enfermedad en África tropical y en algunas zonas del sudeste asiático.

Cabe mencionar que en marzo del 2014, se confirmó la presencia de infección por virus Zika en las Américas y en noviembre del 2015, se identificó en México el primer caso autóctono de infección por virus Zika.

En México, al 8 de enero del 2016 se han confirmado 15 casos autóctonos de infección por virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León (4) mientras que se han registrado 3 casos importados en los estados de Querétaro (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).

Ante este panorama Ortiz Aldana hace un exhorto a la población a seguir las medidas preventivas:

-Usa manga larga, pantalón y repelente
-Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos
-Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua
-Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.

Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.

El panorama sobre el Sika, es que en las próximas semanas o meses la enfermedad se disperse en todo el territorio nacional

Hasta el momento en nuestro país no se han registrado defunciones a causa de la enfermedad por virus Zika.

Ortiz Aldana hace un llamado a la población a mantenerse pendientes de las características del Zika y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar la sintomatología.

La infección por virus ZIKA se caracteriza por:

– fiebre,
– conjuntivitis
– dolor de cabeza,
– dolor muscular
– salpullido,
– comezón,
– escalofríos

No existe un tratamiento específico y al igual que para Dengue y Chikungunya, el tratamiento es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y la fiebre. No existe vacuna para prevenir la infección por este virus.

De la misma manera el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Guanajuato está listo para realizar el diagnóstico de casos de infección por virus Zika.

La salud es compromiso de todos.

SSG acuerdan acciones en salud en Cortázar

Cortázar. Gto; 19 de enero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) acordó con autoridades del Municipio de Cortázar reforzar la atención en salud de la población.

El secretario de salud Dr. Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud se reunió este martes con el alcalde Hugo Estefanía Monroy e integrantes del Ayuntamiento 2015 – 2018.

Durante el encuentro se dio a conocer que la SSG atiende a 53 mil 392 de 91 mil 526 habitantes, lo que impulsa la necesidad de reforzar las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Ligia Griselda Arce Padilla, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria III dio a conocer ante las autoridades que la morbilidad en Cortázar es en primer lugar de infecciones respiratorias agudas e infecciones intestinales agudas, que comprometen a hacer una sinergia con el municipio para reforzar la cloración del agua potable.
La morbilidad es la cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinado en relación con el total de la población.

Ortiz Aldana ratificó al alcalde de Cortázar que una de las encomiendas del gobernador, Miguel Márquez Márquez es crear y reforzar los vínculos de comunicación con los Ayuntamiento y en este caso la SSG por medio de la Red de Municipios Saludables, palpa las necesidades más sentidas de la población con visitas direccionadas.

Después de una entrevista entre autoridades realizada en Palacio Municipal, el secretario de salud dirigió una visita al primer Hospital Comunitario que hubo en Guanajuato y que está situado en Cortázar, el cual atiende a 57 mil 475 personas con el apoyo de 102 profesionales de la salud entre enfermeras, médicos, administrativos, entre otros.

Durante el recorrido acordaron la implementación de acciones de primer nivel de atención como actividad física entre la población con la organización de rutinas de ejercitación dentro de las instalaciones de la unidad para beneficio de la población.

El secretario de salud reconoció que el sistema de atención se encuentra sobrepasado en el Hospital Comunitario de Cortázar, toda vez que la política de atención es de cero rechazos y salud universal en cualquier urgencia médica.

No obstante la sonrisa del personal y la actitud de servicio deben perdurar para que los pacientes sean atendidos con calidad y calidez.
La salud es compromiso de todos