SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

León pone en marcha Estrategia Planet Youth.

León, Gto. 17 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el Municipio de León, iniciaron la estrategia de prevención de adicciones PlanetYouth en el marco de entrega de reconocimientos a profesionales de la enfermería de la Jurisdicción Sanitaria VII.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que, hasta el momento, gracias al apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhué y diputados se cuenta ahora con 10 millones de pesos para poner en marcha por 5 años este proyecto de origen islandés.

Ese recurso estará empleado a prevención de las adicciones en los hombres y mujeres guanajuatenses.

Posterior a la exposición del proyecto PlanetYouth que busca tamizar a más de 45 mil niños y jóvenes de instituciones educativas tan solo del municipio de León, el alcalde Héctor López Santillana y el titular estatal de salud entregaron reconocimientos a enfermeras destacadas de la Jurisdicción Sanitaria VII, quienes junto con más de 120 compañeras habrán de sumarse a dicho modelo de intervención para la prevención de las adicciones.

Entre las enfermeras sobresalientes fue reconocida María Reyna Reyes Lunas, quien ha sumado toda una historia en la atención en este municipio.

Exhortó a los diferentes niveles de gobierno a trabajar, fuerte, unidos por la población guanajuatense y evitar distinciones entre niveles.

El Dr. Daniel Díaz subrayó que Guanajuato es uno de los mejores sistemas de salud en el país, por ese motivo el estado ocupa por dos años consecutivos el primer lugar a nivel nacional en manejo de recursos y su transparencia en ejecución de acuerdo al Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF), al que son sometidos los 32 estados de la república. Es el segundo año consecutivo en primer lugar subiendo a 97.3 con respecto al año 2018 con 96.95 puntos.

Aunque este logro se dice fácil es un trabajo que de manera coordinada se realiza con cada área de la Secretaría de Salud.

Detalló que también Guanajuato cuenta con el 99.6 de las unidades médicas acreditadas, acción con la que ningún estado cuenta y con el 95 por ciento de abasto del medicamento.

Guanajuato intensifica acciones encaminadas a la atención en salud de los hombres.

Guanajuato, Gto. 17 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó las acciones encaminadas a la prevención, detección y tratamiento de problemas de salud con motivo del mes de la salud del hombre.

En febrero se promueve la cultura de la salud y la prevención entre los varones, que son, por lo general, más reticentes que las mujeres en aspectos del cuidado de su salud.

En Guanajuato se busca eliminar la falsa creencia de que los hombres no se enferman y son más fuertes, con el fin de aumentar su esperanza de vida que hoy, oscila alrededor de los 72 años.

Usualmente, el cáncer de próstata aparece en individuos de más de 65 años o con antecedentes de esta enfermedad.

Los síntomas son problemas al orinar; dificultad para iniciar o detener la orina; dolor en la parte baja de la espalda; dolor al eyacular. Para descubrirlo se recurre al tacto rectal y al análisis de sangre.

·         Todos los hombres de 45 años o más.

·         Cuando existen antecedentes de cáncer de próstata en la familia (abuelo, padre, hermanos) se debe realizar la evaluación a partir de los 40 años de edad.

Existe riesgo si se cuenta con los siguientes síntomas:

•Sensación de no haber terminado de orinar por completo.

•Urgencia para orinar con aumento en el número de veces.

•Disminución en la cantidad y fuerza del chorro de la orina.

Las principales enfermedades de la próstata son:

• Hiperplasia prostática benigna(crecimiento prostático benigno).

• Cáncer de próstata(tumor maligno).

Hospital de León recibe visita de supervisores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

León, Gto. 14 de febrero de 2020.- El Hospital más vanguardista del centro del país, recibió la visita de supervisores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud, recibió a los supervisores a quienes ofreció un recorrido por las instalaciones de dicha unidad con apenas 6 meses de haberse inaugurado.

Una de las finalidades de esta visita fue la exposición del programa de Especialidad de Calidad en la Atención Clínica a cargo de la doctora Yéssica Mireles Zavala y del doctor Efraín Navarro Olivos.

Se informó que este será un excelente campo clínicos que permitirá el intercambio de estudiantes del Monterrey que podrán venir a Guanajuato a conocer su modelo.

Se reconoció el liderazgo en el trabajo de calidad y proceso de atención en Guanajuato, con un modelo de alcance.

Los supervisores de Monterrey, reconocieron el potencial digno de reconocerse que tiene Guanajuato en materia de infraestructura y modelo de salud, por lo que detectaron en Guanajuato otras oportunidades para otros programas de residencia como geriatría, ginecología y obstetricia, laparoscopia de mínima invasión, entre otros.

El programa de Especialidad de Calidad en la Atención Clínica, iniciará el primero de marzo con 3 primeros estudiantes de tres estados del país.

El Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director de Servicios de Salud explicó la fortaleza con la que cuenta el Instituto de Salud Pública del Estado, entre ellos la Extensión de Cobertura por medio de caravanas de salud que llegan a las zonas más apartadas de Guanajuato, acercando servicios de salud que mejoran la calidad de vida de la gente.

El Dr. Daniel Díaz mostró las fortalezas del Hostal de León y las condiciones en las que se encuentra para crear alianzas de valor como es el caso con el ITESM, y para muestra es que el Hospital de León en tan solo 6 meses de funcionamiento ya cuenta con la acreditación en todas las carteras de servicio.

La doctora Angélica Maldonado directora del Hospital de León informó que esta es una unidad escuela de inversión estatal que creció al triple de la anterior ubicación.

En números el Hospital dispone de 260 camas censables, 15 quirófanos, 4 aulas, y con una cobertura de 946 mil 190 guanajuatenses.

La primera residencia fue la de anestesiología, las residencias en cirugía general, pediátrica y cirugía interna, posterior traumatología y ortopedia y la residencia más joven la de neonatología.

Medicina del enfermo crítico, urgencias medias y calidad de la a tención clínica son nuevas especialidades que se pondrán en marcha a partir de marzo del presente año.

Guanajuato incrementa atención a la salud bucal en la población.

Guanajuato, Gto. 14 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato fortalece la atención a la salud bucal de la población dentro de una red que comprende los 46 municipios.

La dependencia estatal dispone de 370 odontólogos en consultorios completamente equipados en 258 unidades funcionando en tres turnos, distribuidos en 46 municipios del Estado, de acuerdo a la regionalización operativa vigente.

Una de las principales áreas de atención y de gran importancia es sin duda los preescolares y escolares que con la aplicación de barniz de flúor se garantiza una mayor protección y fortalecimiento en el desarrollo de sus órganos dentales.

Con la aplicación de 313,296 dosis de flúor en 2019 se dio un incremento del 357% en comparación con el año 2018.

De esta manera se ha incrementado el servicio de salud bucal con la aplicación de   esquema   básico   de   prevención a las personas que viven   con   diabetes, las embarazadas, y todos los grupos vulnerables.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población sin ninguna derechohabiencia, a que se acerque al Centro de Salud más cercano para solicitar una consulta de revisión, y de esta manera prevenir males futuros.

Es así como se enfatiza y facilita el acceso a las acciones preventivas y curativas del Programa de Salud Bucal, con el fin de disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr un cambio positivo en sus hábitos higiénicos.

Este año en Guanajuato el objetivo principal es el de intensificar las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y autoexamen de la cavidad oral; así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.–

Disfrutan pacientes pediátricos con cáncer instalaciones del acuario del bajío.

Guanajuato, Gto. 14 de febrero de 2020.- En el marco de la Conmemoración Mundial del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil este 15 de febrero y en reconocimiento a la valentía para enfrentar dicha enfermedad, más de 100 pequeños disfrutaron de un recorrido guiado por las instalaciones del Acuario del Bajío.

El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, dio la bienvenida a los pequeños acompañados de sus familias, quienes por un momento se olvidaron de los tratamientos para disfrutar de las diferentes especies del recinto.

Recordó que, en Guanajuato a través del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer Infantil, en la SSG se realizan actividades de sensibilización y concientización a la población en general, acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia, mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para el cáncer en el menor de 18 años.

Entre las que destaca la capacitación al personal médico y de enfermería, búsqueda intencionada de casos de cáncer en los menores de 18 años, difusión de signos y síntomas en medios electrónicos de información.

Guanajuato encabeza la lista a nivel nacional en atención y detección oportuna de esta enfermedad, esto debido, entre otras, a que en el estado se cuenta con 3 Unidades Médicas con Acreditación vigente, para la atención del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia las cuales son el Hospital General de León, Hospital General de Celaya y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

Los principales signos y síntomas de alarma de Cáncer en la infancia y la adolescencia son:

  • Fiebre sin causa infecciosa aparente
  • Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e
  • inglés)
  • Diplopía (visión doble)
  • Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)
  • Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)
  • Estrabismo (Bizco)
  • Epistaxis (Sangrado en nariz)
  • Mareo
  • Dolor de huesos y articulaciones
  • Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
  • Equimosis (Moretones en la piel)
  • Petequias (Puntos rojos en la piel)
  • Otorrea (Secreción de oído)
  • Gingivorragia (sangrado de encías)
  • Leucocoria (Luz blanca en uno o ambos ojos)
  • Pérdida de peso
  • Palidez, fatiga y cansancio
  • Convulsiones
  • Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (Tropezones y/o caídas frecuentes

A la baja accidentalidad y defunciones en Guanajuato por hechos de tránsito.

Guanajuato, Gto. a 13 de febrero de 2020.- A partir de 2017, con el fortalecimiento de trabajo interinstitucional a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), Consejos Jurisdiccionales y municipales de prevención se han disminuido el número de accidentes de tráfico y el número de defunciones por esta causa en Guanajuato.

De tal manera que la Organización Panamericana para la Salud (OPS) documentó el Liderazgo de Secretaria de Salud de Guanajuato ante el trabajo interinstitucional para la disminución de la mortalidad por Hechos de tráfico, siendo Guanajuato el estado representante a nivel nacional.

Mientras que el año 2013 se registraron 18 mil 194 accidentes en Guanajuato con 921 defunciones, en el año 2019 se reportaron 11 mil 234 accidentes y 533 defunciones.

El grupo etarios con las cifras más altas de mortalidad son de 20 a 24 años de edad seguidos por 15 a 20 años, 25 a 29 años y 30 a 34 años concentrándose en estos grupos el 44% de la totalidad de defunciones.

La Secretaría de Salud del Estado informa que los municipios con mayor número de accidentes en el estado de Guanajuato en 2019 son: León, Irapuato, Salamanca, Moroleón y San Miguel de Allende.

Los usuarios con mayor número de defunciones son peatones y conductores de motociclistas, es por ello que se estableció en acuerdo a los municipios el “plan de seguridad peatonal”, se logró incluir mediante acuerdo de COEPRA ello a través de sesiones de revisión al reglamento y Ley de Movilidad, la inclusión de uso de casco obligatorio y reglamentario(avalado por la NOM) en todos los motociclistas en el Estado de Guanajuato, como una de las principales estrategias para la disminución de mortalidad y lesiones en estos usuarios.

El Programa de Prevención de Accidentes busca disminuir la incidencia de accidentalidad y suma 43 mil 949 personas capacitadas sobre identificación de factores de riesgo (uso de casco, cinturón de seguridad, uso de distractores, exceso de velocidad, alcohol y conducción) para prevención de accidentes viales “población meta”.

Tan solo el año pasado 1 mil 294 personas fueron capacitadas en curso de atención pre hospitalaria “Primeros Respondientes”.

Y 30 agentes de policía estatal y policía federal capacitados como promotores de seguridad vial y 19 municipios en donde se realizan operativos de alcoholimetría con equipo de la Secretaría de Salud.

SSG suma 32 trasplantes y 10 donaciones de órganos este 2020.

Guanajuato, Gto. a 13 de febrero de 2020.- El Centro de Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud de Guanajuato, (CETRA) suma 32 trasplantes y 10 donadores de órganos en lo que va de este 2020.

De los 32 trasplantes 20 han sido de riñón, 13 cadavéricos y 7 vivos, mientras que de las 10 donaciones de órganos se han procurado 37 órganos y tejidos, 16 de ellos riñones, 14 córneas, 6 tejidos músculo esqueléticos y un corazón.

En lista de espera estatal hay 2 mil 36 guanajuatenses que han cumplido con los protocolos para una donación y permanecen en lista de espera, de ellos 1919 esperan un riñon, 110 una córnea y 7 esperan un hígado.

Acerca de los 42 niños en lista de espera de un trasplante, 32 de ellos tienen de 0 a 17 años mientras que los otros 10 son mayores de 17 años.

En Guanajuato la donación de órganos es un fenómeno de contenido que surge en los pisos, salas de urgencias o terapias intensivas de los hospitales, por ello existe la figura de coordinadores de donación en hospitales que hacen trabajo de monitoreo de donadores potenciales, apoyados del programa de donación activo en el cual evidentemente va inmersa la cultura de donación.

En Guanajuato el costo de una hemodiálisis peritoneal por paciente es de 185 mil pesos al año, y en este tenor oscilan otro tipo de procedimientos, de manera que el costo beneficio de contar con un programa de donación permanente ha sido productivo, aparte que el paciente recupera una mejor calidad de vida.

Mientras que 48 mil pesos conllevan el costo en Guanajuato de una procuración multiorgánica, sin contar traslado de los órganos procurados.

Hace diez años había 400 paciente en lista de espera y hoy son más de 2 mil, por eso se requiere que la gente siga diciendo sí a la donación.

De tal manera que Guanajuato realiza la misma cantidad de trasplantes de riñon en niños al igual que el Instituto Hospital Infantil de México Federico Gómez.

SSG entrega 43 dictámenes de Acreditación al mismo número de unidades médicas del Estado.

  • Guanajuato ocupa los primeros lugares a nivel nacional con 99.6% de unidades acreditadas de acuerdo a su tipología y con 62 acreditaciones vigentes de atención médica especializada.

Guanajuato, Gto. 12 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la entrega de dictámenes de Acreditación a varios hospitales de Guanajuato.

La acreditación de establecimientos de atención médica en el estado de Guanajuato continúa siendo un mecanismo para contribuir a la prestación de servicios de atención médica con calidad y seguridad.

Actualmente el estado se posiciona dentro de los primeros lugares a nivel nacional con 99.6% de unidades acreditadas de acuerdo a su tipología y con 62 acreditaciones vigentes de atención médica especializada.

Al presidir la entrega de acreditaciones, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que Guanajuato se destaca por contar con un alto número de unidades acreditadas en infarto agudo al miocardio y neonatos con insuficiencia respiratoria y prematurez situándonos en los primeros lugares a nivel nacional, y en primer lugar para la intervención de enfermedades lisosomales.

Esto nos permite acercar los servicios y atender de manera más eficiente a pacientes con estos padecimientos.

El Secretario de Salud exhortó a los titulares de las unidades médicas acreditadas a continuar con el trabajo en equipo, con esfuerzo y dedicación, ya que los procesos de mejora van más allá de los procesos de acreditación.

Para el presente evento se realizó la entrega oficial de 43 dictámenes de acreditación a las unidades médicas que obtuvieron un resultado favorable en los procesos de acreditación durante el año 2019, destaca el Hospital General de León quién recibió 11 dictámenes.

De igual forma se reconoció el desempeño de integrantes del Padrón Estatal de Evaluadores de Acreditación por su contribución durante el 2019 al avance en el posicionamiento de la acreditación como un proceso de alta relevancia para el sistema de salud. 

Cabe mencionar que la acreditación es un mecanismo de aseguramiento de la calidad, cuyo propósito es garantizar condiciones fundamentales de capacidad para llevar a cabo procesos de atención, así como para la calidad y seguridad de los pacientes.

Destina Gobierno del Estado 81.5 millones de pesos al desarrollo de las familias de Tarimoro.

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una Unidad de Atención Primaria a la Salud, el camino a la Presa El Cubo y coloca la primera piedra de una Nave Impulsora de Empleo, con una inversión de 40.5 millones de pesos.

     Tarimoro, Gto. 11 de febrero 2020.- La Administración Estatal destina más de 81.5 millones de pesos en obras de salud, educación, atención al campo, desarrollo económico y social del municipio de Tarimoro.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en donde entregó como parte de ésta inversión las instalaciones de la nueva Unidad de Atención Primaria a la Salud, el camino a la Presa El Cubo y colocó la primera piedra de una Nave Impulsora de Empleo con una inversión superior a los 40.5 millones de pesos.

    En beneficio de 12 mil 349 personas de 113 comunidades de la región sin seguridad social; Gobierno del Estado entregó con más de 11.2 millones de la UMAPS de Tarimoro, que cuenta con 3 consultorios de medicina general, 1 consultorio de odontología, 1 consultorio polivalente, trabajo social, sala de espera, sanitarios públicos, farmacia, archivo clínico y área de inmunizaciones.

    “Me da mucho orgullo que el sistema de salud de Guanajuato sea el mejor del país, para muestra un botón, se dieron a conocer los indicadores de la gestión del trabajo en salud y Guanajuato por segundo año consecutivo es Primer Lugar en Transparencia en el Gasto de Salud”.

   “Esto habla del combate a la corrupción y de la transparencia con la que se manejan los recursos en salud, Guanajuato obtuvo una calificación de 97.3 por ciento”, puntualizó el Mandatario Estatal.

   Por otra parte el Ejecutivo destacó que con la construcción de la Nave Impulsora de Empleos que tendrá una inversión de 25 millones de pesos, el municipio de Tarimoro se integra al desarrollo industrial de la entidad, con ésta infraestructura de generan oportunidades para la atracción de empresas y nuevas fuentes de empleo.

   “Ésta acción traerá mucho empleo para la región y con la atracción de 2 o 3 empresas, se generará un círculo virtuoso en beneficio de Tarimoro”, indicó.

   También como parte de ésta gira de trabajo el Gobernador, con un monto de 4.3 millones de pesos del Programa “Conectando mi camino Rural”, entregó el camino a la Presa El Cubo, lo que permite a Tarimoro contar con mejores vías de para facilitar el acceso a las comunidades.

   Además de la inversión de más de 81.5 millones de pesos, resaltan las obras de conectividad como la ciclovía Tarimoro-El Acebuche y la conservación de la carretera Tarimoro-La Noria; en educación la atención al Jardín de Niños “Diego Rivera” de la comunidad de San Juan Bautista; en desarrollo social están las pavimentaciones de calles y apoyos a los productores del campo.    En la gira participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Alcalde de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano.

audio Gobernador de Guanajuato

SSG conmemora el Día del Odontólogo 2020.

Guanajuato, Gto. 11 de febrero de 2020.- Cerca de 370 odontólogos fueron reconocidos en su día, por la Secretaría de Salud del Estado en una jornada académica de actualización, retroalimentación y reconocimiento a la intensa labor que se realiza por parte del personal en las unidades de servicio dentro del área odontológica.

En la atención del componente curativo asistencial, así como la labor que se realiza con la prevención de las principales enfermedades bucales principalmente en los grupos más vulnerables.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud reconoció el esfuerzo y trabajo de los profesionales de la salud dental, por el liderazgo que ejercen para con la población y promover estilos de vida saludables, promoviendo una mejor calidad de vida con una salud bucal y dental que evita infecciones, padecimientos digestivos, complicaciones neurológicas, y otros padecimientos.

Reconoció el trabajo desde la parte preventiva con los jóvenes y niños paciendo conciencia en la población de cuidar la salud mental para vivir mejor, en especial entregó distintivos a profesionales de la zona de San Luis de la Paz por alcanzar mejores índices de desempeño en los indicadores Caminando a la Excelencia 2019.

En la conmemoración que desarrolló una seria d jornadas con el título “Misión y liderazgo, construyendo excelencia se destacó que la odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora, en la actualidad, se han creado estrategias que permiten realizar una mayor cobertura para poder obtener una disminución en los principales problemas que afectan a la población en la boca.

Una de las principales áreas de atención y de gran importancia es sin duda los preescolares y escolares que con la aplicación de barniz de flúor se garantiza una mayor protección y fortalecimiento en el desarrollo de sus órganos dentales.

Con la aplicación de 313,296 dosis en 2019 se dio un incremento del 357% en comparación con el año 2018, de esta manera, y con la aplicación de   esquema   básico   de   prevención   a las personas   que viven   con   diabetes, las embarazadas, y todos los grupos vulnerables.

Actualmente se cuenta con un censo de 370 odontólogos adscritos al ISAPEG, en 258 unidades funcionando en los tres turnos, distribuidos en 46 municipios del Estado, de acuerdo a la regionalización operativa vigente.