Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 24 de abril 2020.- En el estado de Guanajuato, el tamiz metabólico neonatal se realiza en 595 unidades de salud, entre ellas, hospitales, UMAPS y CAISES.
El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud.
La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.
La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.
Por este motivo es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.
Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizarle una prueba al niño a los 3 días de nacido.
Actualmente y derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, 7 unidades han tenido cambios en cuanto a los horarios y/o funciones para realizar el tamizaje metabólico a los recién nacidos:
Nombre de la unidad | Jurisdicción | Observación |
CELAYA-CAISES | 3 | Se deriva a unidad más cercana para el tamiz metabólico |
BARRIO DE GUADALUPE-UMAPS | 7 | Unidad cerrada, se deriva a unidad más cercana para el tamiz metabólico |
LINDAVISTA-UMAPS | 7 | Unidad cerrada, se deriva a unidad más cercana para el tamiz metabólico |
SAN JOSÉ DE CEMENTOS-UMAPS | 7 | Unidad cerrada, se deriva a unidad más cercana para el tamiz metabólico |
SAN JOSÉ DEL CONSUELO-UMAPS | 7 | Se atiende en turno matutino |
RIVERA DE LA PRESA-UMAPS | 7 | Se atiende en turno matutino. |
LOMAS DE GUADALUPE (IBARRILLA)- UMAPS | 7 | Atención de lunes a viernes |
Guanajuato, Gto. 23 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó una Guía para el Cuidado de un Paciente con COVID- 19.
Las recomendaciones van dirigidas a los cuidadores de pacientes en casa, bajo la premisa de tener monitoreados la evolución de los síntomas.
Es importante tomar diariamente su temperatura, observar los cambios de coloración en sus uñas, labios y manos.
Observar si habla de forma incoherente y si esta desorientado; si la temperatura sube o presenta alguno de los síntomas mencionados hay que acudir a la unidad médica indicada, con las medidas higiénicas esenciales como el uso obligatorio de cubrebocas en el paciente y tomar una distancia de una persona a otra, así como evitar el uso de transporte público y evitar cualquier contacto físico.
Es importante que el paciente cuente con su propia habitación ventilada, sanitizar los objetos que el paciente usó como el inodoro, así como platos y cucharas de uso común.
No debe convivir de ninguna manera con la familia, así como también se deberá evitar los lugares de convivencia familiar como la sala, cocina, cochera, entre otros espacios al interior de la casa.
La persona que lo atienda no deberá tener alguna enfermedad y deberá evitar el contacto con ella lo más posible, así como extremas las medidas higiénicas e intensificar el lavado de manos.
Todos los integrantes de la familia deberán secarse las manos con toallitas de papel evitando usar las tollas de tela.
Así como deberán usar el cubrebocas de la manera correcta, es decir; ajustado bien y que cubra boca y nariz; esté deberá ser cambiado directamente y depositado en una bolsa de plástico.
Se deberá desinfectar todo artículo de uso de personal con cloro, agua y jabón. De ninguna manera deben compartir artículos de limpieza personal ni esponja de baño.
La ropa del paciente de igual manera deberá ser lavada completamente aparte del resto de los demás.
Si se tiene la sospecha de estar enfermo de COVID 19 es importante mantenerse aislado sin estar en contacto con otras personas extremando medidas higiénicas necesarias.
Es necesario observar la evolución de los síntomas sólo en caso de presentar dificultada respiratoria y fiebre constante arriba de los 39 grados y acudir a la unidad indicada.
Es importante recordar que no todos los pacientes requieren hospitalización sólo una minoría que presenta cuadros complicados.
Guanajuato, Gto. 23 de abril 2020.- Ante la contingencia epidemiológica la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a los guanajuatenses a no desistir de donar sangre.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz indicó que por la contingencia ha disminuido el registro de donadores a nivel estatal, y por ende las unidades sanguíneas que son de vital importancia para la salud de los guanajuatenses hospitalizados.
En ese sentido, explicó que se han extremado y cambiado las medidas con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y así mismo continuar con el abasto de sangre para los pacientes que se encuentran en situaciones de urgencia, como pacientes en espaciales niños con cáncer y mujeres embarazadas.
Por su parte el doctor Gerardo Torres Salgado, director del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) ubicado a un costado del Hospital Pediátrico de León, refirió que se ha establecido un filtro sanitario previo al ingreso de todos los usuarios a la unidad que incluye la toma de temperatura, una plática respecto a los síntomas de padecimientos respiratorios y la sanitización de manos con desinfectante.
Otras medidas de importancia que se han establecido es la disminución de los grupos de donadores, con el fin de garantizar la sana distancia y aumentar los turnos de donación para facilitar la afluencia de donantes disponiendo en la actualidad de cuatro turnos al día en los siguientes horarios lunes a viernes 7:30, 9:15, 11:00 y 13:30 horas.
Sábados 7:30 y 10:15 y domingos y días festivos 8:.00 horas y 10:30, así mismo ponemos a su disposición los teléfonos 7409020, 7135212, 7139697 y 7808452 y 7808118 para programación de cita de donación.
Los requisitos para poder donar sangre es ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kg, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.
No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.
Los equipos que se usan son completamente desechables lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.
Por ello reiteró que donar sangre es donar vida, por lo que se reitera a los guanajuatenses acudir a los diferentes bancos de sangre del estado de manera voluntaria sin necesitar tener algún familiar o conocido enfermo.ç
Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa el monitoreo de casos de influenza al corte de la temporada 2029 – 2020 se reportaron en el Estado, 224 casos positivo, 3104 enfermedades respiratorias graves y 20 defunciones a influenza.
El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la Vigilancia Epidemiológica Centinela, se realiza en el Estado de Guanajuato a través de 15 Unidades de Salud Monitoras de Influenza, las cuales muestrean el 10% de los pacientes Ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados.
La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento de este padecimiento y la circulación de los virus responsables del mismo; por lo que no se consideran como centros de referencia de pacientes, ni de toma de muestras; ya que esto alteraría la vigilancia epidemiológica, teniendo un sobre-registro de casos.
Por lo anterior, el tratamiento debe iniciarse en todo paciente que cumpla con las definiciones operacionales vigentes de Enfermedad Tipo Influenza e Infección Respiratorias Aguda Grave, sin necesidad de contar con un estudio de laboratorio confirmatorio.
El Secretario de Salud agregó que se han otorgado más de 3 mil tratamientos a pacientes con definiciones operacionales de la enfermedad.
Para la temporada estacional 2019-2020, se programó la aplicación de vacunas para ser administradas en los grupos blanco (6 a 59 meses y mayores de 60 años de edad), así como en los grupos prioritarios.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:
– Fiebre
– Se agita mucho al respirar
– Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
– Respira más rápido de lo normal.
– El niño esta decaído o triste.
– Labios y uñas moradas.
– No acepta alimentos ni líquidos.
Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- En Guanajuato, al igual que en otras partes del mundo, están en marcha planes para hacer pruebas clínicas controladas con plasma de pacientes recuperados de Covid19.
El Dr. Gerardo Torres, director del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud del Estado, señaló que estos ensayos servirán para probar la efectividad de la técnica, así como para saber si tiene mejores resultados como tratamiento preventivo, o como algo que se deba hacer durante las primeras etapas de la enfermedad, o inclusive ya como un último recurso en pacientes graves.
También será clave en esta investigación, para responder preguntas acerca de la cantidad de anticuerpos necesarios, cuánto tardan los pacientes en mostrar una reacción positiva y qué tan duradera es la protección que podrían desarrollar.
Esto, se está desarrollando en coordinación con el área de enseñanza e investigación del Instituto de Salud Pública del Estado.
El Dr. Torres, Jefe de Medicina Transfusional, es líder del proyecto que reúne a 43 hospitales generales de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La terapia de transfusión de plasma se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona.
Es una terapia de anticuerpos pasiva, porque en vez de esperar a que el organismo cree sus propios anticuerpos, como ocurre con las vacunas, aquí se trasfunde plasma con ellos en el paciente, señaló el hematólogo experto en sangre de Guanajuato.
En China ya se hicieron estudios que mostraron que la transfusión de plasma puede tener buenos resultados.
Estas pruebas, sin embargo, no se llevaron a cabo con un grupo de control, por ello se busca establecer un protocolo de investigación que acredite dichos resultados.
La técnica del plasma convaleciente ya se ha estudiado en epidemias de otras enfermedades respiratorias como la del SARS en 2003, la gripe H1N1 en 2009 y la de MERS en 2012.
Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato y ante la declaratoria de fase 3 por la contingencia del COVID-19, informa los criterios para una sana distancia en los 46 municipios de Guanajuato.
Posterior a una reunión virtual del titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez se refrendó el compromiso de los servicios de salud estatales para hacer frente a la pandemia con atención oportuna a pacientes calificados como graves y pacientes moderados, para quienes existen tratamientos ya establecidos.
En la fase 3 en la que se esperan miles de casos a nivel nacional, se instruye la suspensión de actividades, y se procede a su cancelación o cambio de fecha en los eventos ya programados.
Se sigue con la suspensión de clases en todos los niveles de educación, suspensión de labores.
Es importante estar informados de fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y fuentes oficiales como la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Se reitera que Guanajuato está preparado para enfrentar la pandemia porque existe la experiencia en el personal de salud, no obstante, se requiere de la participación de todos los guanajuatenses.
la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente a la contingencia, tampoco existe desabasto de insumos, pero se requiere de la participación de la población porque podría darse el caso de que se colapsará el sistema de salud ante el incremento de pacientes que requirieran de hospitalización.
Además, está por llegar en un lapso de dos semanas el Hospital Móvil, que fue adquirido para atender esta contingencia o cualquier otra que se pueda presentar y poder brindar una mejor atención a las personas que así lo requieran.
Se cuenta con 1 mil 700 camas censables, 1 mil 500 espacios no censables y 200 espacios de terapia intensiva. Además se tiene una coordinación permanente con el Sistema de Urgencias del Estado –SUEG- y con las diferentes instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y PEMEX.
Se mantiene una comunicación permanente con las autoridades de entidades vecinas, para detectar las vialidades donde hay más circulación de automovilistas y colocar filtros sanitarios como en las carreteras que conectan a Guadalajara y Aguascalientes.
Guanajuato, Gto. 21 de abril 2020.- Ante el decreto oficial de inicio de la Fase 3 por contingencia por coronavirus SARS-CoV-2, el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó acerca de la creación del Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial.
Lo anterior se dio a conocer durante una sesión virtual de salud mental con la red de servicios médicos de los 46 municipios.
Díaz Martínez indicó que se desarrollan lineamientos técnicos para atender la salud física y mental, así como el bienestar psicosocial de la población, derivado del impacto que se genera a nivel personal, familiar, comunitario y social.
Por ello, dio a conocer que es de vital importancia para la salud mental de los guanajuatenses desarrollar factores de protección de la salud mental en la población que permitan favorecer este proceso de adaptación y equilibrio a través de conductas
resilientes para un afrontamiento positivo y que permita una actuación para el auto cuidado de la Salud.
Destacó que en esta fase se contará con más de 40 interventores en chat, 40 interventores vía telefónica con la proyección de 2 mil 100 intervenciones vía telefónica y por chat al día para atender la salud mental de los guanajuatenses.
Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a mantener la calma y a extremar las medidas preventivas.
Agregó que se atenderán profesionalmente vía telefónica a unidades de primer nivel, atención a pacientes positivos a SARS-CoV-2 en aislamiento domiciliario y hospitalarios, atención a familiares de pacientes positivos.
También se brindará atención a crisis psicológicas y urgencias psiquiátricas desencadenantes por contingencia Covis-19 en unidades hospitalarias de atención psicológica y psiquiátrica.
Se brindará una especial atención al personal de salud operativos y personal de primera respuesta expuestos a la atención de pacientes ante la contingencia.
La atención psicológica también incluye atención a familiares de los pacientes fallecidos por Covid-19.
El Plan de Primera respuesta Psicológica y Reasignación de personal de la Red de Salud Mental en el Estado de Guanajuato incluye las siguientes actividades:
El personal de psicología de primer nivel de atención (UMAPS, CAISES, incluido personal asignado a zonas de intervención social ZIES), realiza acciones de prevención comunitaria, psicoeducación triage psicológico y primeros auxilios psicológicos, contención a personal de salud.
El personal de UNEMES CAPA y UNEME CISAME realiza triage psicológico en la unidad, plan telefónico de deshabituación del consumo de tabaco, atención a pacientes de alto riesgo preexistentes, atiende de manera presencial pacientes con crisis por contingencia, urgencias psiquiátricas, realiza resurtimiento de recetas para pacientes psiquiátricos, así mismo realiza triage psicológico vía telefónica y atención psicológica especializada.
Igualmente, el personal de hospitales comunitarios y generales realiza triage psicológico e intervención psicológica a personal de salud en SARS-CoV-2.
Destacó que el personal de centros especializados de violencia en hospitales generales atiende a pacientes de alto riesgo por situación de violencia y colabora en triage psicológico e intervención psicológica a personal de salud.
Guanajuato, Gto. 20 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de la suficiencia de kits para pacientes con diagnóstico de Covid-19 moderados o graves.
La dependencia estatal informa que para los pacientes graves hospitalizados los medicamentos que se aplican son enoxaparina en solución inyectable y claritromicina en tabletas.
O bien Metilprednosolona inyectable, atorvastatina cápsulas y heparina no fraccionada solución inyectable.
Mientras que, para hospitalizados moderados, ambulatorios de riesgo, el tratamiento consiste en Enoxaparina inyectable, claritromicina, fosfato de claroquina tabletas y azitrocina en tableta, Enoxaparina en solución inyectable y claritromicina en tabletas o cápsulas.
De forma adicional, para los pacientes graves existen cerca de 500 camas de terapia intensiva disponibles para su hospitalización.
En Guanajuato, agregó el especialista es importante no descartar que todo paciente que llegue con algún padecimiento respiratorio puedo ser portador de coronavirus, por lo que se siguen los protocolos establecidos para descartar riesgos y/o tomar acciones de tratamiento
“Parte del tratamiento integral es bloquear inflamación, para proteger la circulación y que no se haga más daño a la microcirculación, mientras que se otorga una terapia antiviral”, explicó al señalar que en este momento no se cuenta con ingreso de pacientes por Covid 19 (Al Hospital Materno), sin embargo, existe una reserva estratégica de 30 tratamientos por si se llegaran a ocupar.
El Dr. Osorio reconoció la importancia de una intervención oportuna y multidisciplinaria, que permita mejorar paulatinamente las condiciones de los pacientes, de manera que el uso de ventiladores sea menor, reducir las estancias hospitalarias en terapias intensivas.
En el tratamiento de este tipo de pacientes graves los ventiladores que suministran oxígeno a los pulmones son una herramienta médica esencial para la sobrevivencia del paciente.
Se cuenta con ventiladores de última generación que son ideales para el manejo de neumonías graves, bacterianas o virales.
Proporcionan un soporte ventilatorio temporal o asistencia respiratoria a los pacientes que no pueden respirar por sus propios medios o que requieren asistencia para mantener una ventilación adecuada.
Respecto a los equipos de monitoreo multicanal permiten rastrear las constantes vitales de los pacientes en ventilación mecánica y evaluar la estabilidad y mejora de los pacientes con neumonía grave bacteriana o viral
En resumidas cuentas, se cuenta con toda una infraestructura médica y de equipo para enfrentar los retos por pacientes con padecimientos con diagnósticos complicados.
Para ello, existe un protocolo de acción coordinada entre más de 625 unidades medidas de primer y segundo nivel para la referencia de pacientes oportuna, bajo un trabajo en red.
Los equipos de monitoreo con los que se cuenta en la Secretaría de Salud brindan lecturas precisas del estado de salud de un paciente, junto con los ventiladores son cruciales para el éxito operativo de los hospitales, así como también para la atención que ofrecen.
Cabe mencionar que el virus SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, ataca a los pulmones, generando una neumonía que puede provocar la muerte, pero también daña de otras maneras.–
Guanajuato, Gto. 20 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a mantiene activa una aplicación para seguir la evolución del COVID-19, a través de la app que Gobierno del Estado puso a disposición del público.
La app lleva por nombre Guanajuato Sanoy se puede descargar a través de Play Store completamente gratuita.
La aplicación desplega un listado de las unidades médicas capacitadas para atender casos de COVID-19
La aplicación Guanajuato Sano tiene como objetivo que los guanajuatenses estén informados sobre la contingencia del coronavirus Covid-19.
En Guanajuato Sano se pueden encontrar las medidas de prevención para evitar el contagio de COVID-19. Así como los protocolos de atención a pacientes confirmados como positivos.
Se puede acceder en forma real y actual de los nuevos casos registrados en acumulado, recuperados, fallecimientos en un desglose por municipio.
La información obtenida a través de esta app es oficial y en tiempo real, de igual manera se pueden descargar comunicados actualizados relacionados a la pandemia, recomendaciones y sugerencias para atender la contingencia sanitaria.
La Secretaría de Salud de Guanajuato camparte el enlace para que descargues la aplicación. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.coronavirus&hl=es
El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez insistió los guanajuatenses a velar por su salud y mantenerse en casa, llevando a cabo las medidas higiénicas necesarias para prevenir el contagio.
Se reitera a la ciudadanía guanajuatense a mantenerse informada a través del sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx el cual se actualiza todos los días; y a los números 800 627 2583 Estatal y 800 004 4800 Federal.
León, Gto. 17 de abril de 2020.- El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que en Guanajuato el COVID-19 está controlado, sin embargo, hizo un llamado a mantenerse en alerta ante la posibilidad del aumento de contagios en próximos días.
“En Guanajuato el comportamiento de las enfermedades respiratorias no se ha salido de lo que habitualmente esperamos cada año; estamos graficando el comportamiento del coronavirus en función de los casos que estamos estudiando y en función de lo que hemos confirmado, porque pensamos que el coronavirus ha llegado para quedarse y prácticamente se quedará como ya lo hizo la influenza y otras enfermedades respiratorias en el estado de Guanajuato”, dijo el Secretario de Salud.
Dijo que la letalidad en Guanajuato por coronavirus está por debajo de la media nacional con el 7.72%, y aunque está controlada la presencia del virus y no se ven disparados los casos, no se debe de tener confianza porque se espera un crecimiento importante en los siguientes días.
En Guanajuato, agregó, es importante no descartar que todo paciente que llegue con algún padecimiento respiratorio puedo ser portador de coronavirus, por lo que se deberán de seguir los protocolos establecidos para descartar riesgos y/o tomar acciones de tratamiento.
El panorama estatal presenta 18 municipios con casos confirmados, es el 39.1% del territorio estatal, y en 10 municipios se ha detectado la presencia de transmisión comunitaria como en Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, Guanajuato, Yuriria, León, Acámbaro, Moroleón, Irapuato y Uriangato.
Del total de casos estudiados el 8.2 a resultado positivo; se han hecho hasta el momento 2 mil 46 pruebas, mil 704 personas han sido descartadas, 202 muestras siguen en investigación y 140 casos han sido confirmados lo que representa el 8.2%; y de estos casos confirmados, el 77% han sido notificados por hospitales o unidades médicas de la Secretaría de Salud.
Como dato, de los casos negativos al COVID-19, 13 han sido positivos a la Influenza H1 N1 y 15 casos de Influenza B.
De los 140 casos registrados con COVID, 27 fueron confirmados en las últimas horas: 10 en Irapuato; 5 en Salamanca; 4 en León; 2 en Celaya, donde una mujer falleció; 2 en Pénjamo, 2 en Acámbaro; 1 en Uriangato y 1 en Cortazar; pero también hay 38 casos más de pacientes ya recuperados que permanecen en sus casas.
La mortalidad en Guanajuato es de 8 casos por coronavirus: 5 casos en Salamanca, 1 en Guanajuato, 1 en Celaya, 1 en Acámbaro y hay 2 más en investigación: 1 en Dolores Hidalgo y 1 más en Acámbaro.
El Secretario mencionó que los fallecidos mostraron también padecimientos asociados a la Diabetes Mellitus, obesidad, hipertensión, tabaquismo, algún grado de inmunosupresión, asma EPOC, alguna cardiopatía y existe un caso de con lupus eritematoso.
“Hay dos defunciones más en el estado de Guanajuato, se trata de personas que llegaron en malas condiciones de salud y se tomó una muestra, sin embargo, fallecieron en el transcurso del estudio y una vez teniendo el resultado se descarta o no la presencia de coronavirus”, explicó el Secretario.
Se espera, dijo, el incremento de casos de pacientes con el virus, por ello, en el Estado hay 56 unidades habilitadas para monitoreo del COVID-19 con 31 mil 720 personas capacitadas, entre médicos, enfermeras y personal de apoyo.
Detalló que hasta este momento existen 36 casos confirmados, de los cuales, hay 4 pacientes hospitalizados estables, 2 hospitalizados en estado grave, 4 hospitalizados en terapia intensiva (intubados) y 26 egresos hospitalarios, cuyo motivo de egreso en su mayoría fue por mejoría, uno por alta voluntaria y 8 por defunción.
Y aunque el coronavirus es el tema principal de prevención, desde la Secretaría de Salud también se ha dado seguimiento a la prevención en Salud Mental, con estrategias de atención en adultos mayores y con personas en general, para situaciones asociadas con la depresión y con la violencia doméstica, principalmente, dónde psicólogos trabajan para atender a quienes tengan necesidad de atención respecto a la Salud Mental, por lo que está disponible el sitio www.dinamicamente.mx
En la conferencia de prensa estuvieron presentes Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios; Edgardo Rodríguez Barba de la Coordinación Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres; así como el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.
El Secretario de Salud, aplaudió la solidaridad de los guanajuatenses frente a esta pandemia y agradeció a la ciudadanía en general, por mantener el respeto hacia las labores del personal médico que trabaja por la Grandeza de México.