SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

El Comité Estatal de Seguridad en Salud mantiene el nivel de alerta en Guanajuato

  • Se aproximan fechas como 14 de febrero y la Semana Santa que podrían incrementar la movilidad de personas.

CGCS/029

      Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en su tercera sesión extraordinaria del año anunció que mantiene el nivel de alerta en Guanajuato ante el comportamiento que ha tenido y la propagación del Covid-19 en los 46 municipios.

     Aunque hay días en que existe una disminución de contagios y fallecimientos en los reportes de cada institución del sector, esto no debe permitir que la población relaje las medidas y se confié en que ya pasó lo más grave de la pandemia, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez al hacer un exhorto a las instituciones a reforzar las medidas ya conocidas entre sus derechohabientes (Lavado de manos, usos de cubrebocas, cuidado a los adultos mayores, evitar salir).

     Y ante este escenario tan variable en el comportamiento de la pandemia, señaló que: “No podemos echar campanas al vuelo, si nos confiamos no tendríamos posibilidad de tener una certeza de lo que viene, nos preocupan días como el domingo que viene de súper bowl, el 14 de febrero, el miércoles de ceniza, la semana santa y, aunque a veces hay una disminución no debemos confiarnos”.

     Fechas que de no reforzarse las medidas podrían incrementar la movilidad de personas y el riesgo.

     Al mismo tiempo reconoció a las instituciones de salud del sector porque dentro de su ámbito de competencia han trabajado arduamente para que el sistema no se vea rebasado.

     El ISAPEG reporta 592 camas disponibles, 416 ventiladores disponibles con 660 pacientes en áreas Covid, con un 52 % de porcentaje de ocupación.

     En general en camas reconvertidas a IRAG del sector salud existen 2416, camas sin ventilador 1607 y camas con ventilador 809.

     El Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, informó que es necesario no perder de vista que más que una baja puede convertirse en una meseta constante.

     La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología señaló que el continente americano ha sido de los más afectados por este virus.

     Y en este panorama Guanajuato se mantiene en una tasa de incidencia alta junto con otras entidades federativas, de tal manera que reporta 3982 casos activos la mayoría concentrados en 18 municipios, 52 % de estos casos en mujeres.

     El 49.9 5 de los casos estudiados resultó confirmado a Covid con 109 mil 719 casos acumulados, además que suman en la pandemia 93 mil 52 personas recuperadas al 3 de febrero del 2021.

     Los empleados, personas dedicadas al hogar, estudiantes y obreros son los principales sectores contagiados.

     Cabe mencionar que en base a lo publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado del pasado lunes, el Comité Estatal de Seguridad en Salud dio a conocer que como parte de la estrategia integral para contribuir a la interrupción de la transmisión comunitaria de la Covid 19, se otorgaron facultades a los municipios para prohibir las celebraciones yespectáculos públicos que impliquen aglomeraciones de personas.

     Para cerrar nuevamente el titular de la Secretaría de Salud reconoció a los ayuntamientos por las medidas restrictivas que han implementado, con especial énfasis en desplegar las acciones necesarias para impedir o cancelar la realización de bailes, fiestas o eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas”.

Guanajuato punta de lanza nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer y los de mayor prevalencia en el país

SSG informa los principales cánceres que afectan a la población de Guanajuato.

      Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero, informa que se cuenta con programas prioritarios de atención al cáncer de la mujer, infantil y en hombres.

     Esto ha hecho que Guanajuato sea punta de lanza nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer y los de mayor prevalencia en el país.

     Entre las 5 principales causas de tumores malignos en mayores de 18 años registrados en el año 2020 en la dependencia estatal están el tumor maligno de mama con 315 casos, tumor maligno de cuello de útero con 104 casos, tumor maligno de ovario 54 casos, tumor de colon 46 casos

    El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.

     El tumor suele invadir el tejido circundante y provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Sin embargo, muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.

    Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

    Para el tratamiento de cáncer en la infancia y adolescencia en menores de 18 años existen tres unidades médicas con acreditación y son el Hospital General Regional de León, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Hospital General de Celaya.

     Durante el 2020 los principales tumores malignos en menores de 18 años atendidos en la dependencia estatal fueron leucemia linfoide 342 casos, tumores malignos de otros tejidos conjuntivos y tejidos blandos 54 casos, tumor maligno de los huesos 48 casos y tumor malignos del encéfalo con 26 casos.

     El cáncer de mama y cérvico uterino cuenta con un programa modelo a nivel nacional, con una fuerza de 11 mastógrafos al servicio de las guanajuatenses.

     Para el tratamiento del cáncer cérvico uterino actualmente en la SSG se cuenta con cuatro laboratorios para el diagnóstico citopatológico ubicados estratégicamente en los Hospitales: Regional de León, General Irapuato, General Celaya, General de Guanajuato y la apertura de un Laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH en el Laboratorio Estatal de Salud Pública desde el 2010, así como siete clínicas de colposcopía en los hospitales.

    La prevención del cáncer de próstata que es uno de los que más afecta a los hombres ha permitido una detección cada vez más oportuna.

     Motivo por el cual se exhorta a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a su Centro de Salud más cercano para que se les realice su detección de próstata para identificar factores de riesgo.

Jurisdicción Sanitaria III mantiene recepción de donativos de cubrebocas para ser repartidos entre la población

Celaya, Gto. 03 de febrero de 2021.- La Jurisdicción Sanitaria III de Celaya ha recabado 133 mil 383 cubrebocas en donación a partir de julio del 2020 a través del reto “Rompe la cadena de transmisión #UsaCubrebocas”, así lo dio a conocer Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud en el estado.

     Señaló que, en el mes de julio del año pasado, la Jurisdicción Sanitaria III lanzó esta estrategia para recabar cubrebocas, los cuales son repartidos de manera gratuita por promotores de salud en las visitas domiciliarias, así como en los puntos de alta concentración como mercados, tianguis, zonas centro, para reforzar las acciones de higiene respiratoria entre la población y disminuir los riesgos de contagios de coronavirus.

    Díaz Martínez explicó que es gracias a las aportaciones de empresas, asociaciones civiles, ayuntamientos, centros educativos, pequeños y grandes negocios y población en general, interesados en apoyar la lucha del sector salud durante esta contingencia, que se ha logrado mantener la estrategia.

     Detalló que la entrega del cubrebocas va acompañada de una capacitación de las medidas esenciales para prevención de COVID-19, entre ellas el uso y manejo adecuado del cubrebocas, evitar salir de casa si no es necesario, lavado correcto y frecuente de manos, así como la limpieza de superficies comunes e identificar los síntomas y signos de alarma de la enfermedad.

     El Secretario de Salud lanzó nuevamente la invitación para sumarse a este esfuerzo a través de la donación de esta herramienta de protección personal, preferentemente de tela, con el objetivo de que la persona quien lo reciba pueda lavarlo y reutilizarlo, contribuyendo de manera simultánea a no generar más basura con un desechable.

    Para lo cual, puso a disposición el teléfono (461) 6170421 para recibir más información o bien, a través del correo electrónico juris3@guanajuato.gob.mx

    Agregó que todas las unidades de salud de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán reciben estas donaciones y son insumos repartidos entre la misma población del área de influencia de la unidad beneficiada.

SSG se une al mes de la salud del hombre promoviendo la importancia de detectar a tiempo padecimientos que afectan a este sector

Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma al mes de la salud del hombre, con el lema “Soy hombre y me cuido”.

     Mediante una campaña de salud enfocada a promover la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a los varones o que tienen una alta frecuencia entre ellos, como la Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) que puede derivar en un cáncer prostático si no se detecta a tiempo.

    En la Secretaría de Salud se ha realizado la capacitación al personal de salud en el tema de “Hiperplasia y Cáncer de próstata” en agosto del año pasado con la participación de 77 médicos.

    La Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en el tamaño de la próstata, producido por un aumento relativo de los estrógenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina), que aparece en los hombres con la edad.

     La Secretaria de Salud cuenta con una población de 346,278 hombres de 40 años y más; durante el año 2020 se aplicaron más de 15 mil cuestionarios de factores de Riesgo sobre Hiperplasia Benigna de Próstata.

     Exhortó la dependencia estatal a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a esta campaña y a su Centro de Salud más cercano, para que se les realice su detección de Próstata e identificar factores de riesgo.

     Añadió que al igual que las mujeres, niños y adolescentes guanajuatenses, los hombres también deben de recibir atención para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.

      La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra provocando, por tanto, dificultad al orinar. Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior.

      Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente, si la inflamación llega a ser muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.

El Laboratorio Estatal acelera el procesamiento de más pruebas PCR para detección de COVID.

Guanajuato 3 de febrero del 2021.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Guanajuato, ha procesado 260 mil pruebas para detectar Covid-19 al mismo número de personas con sospecha de infección.

     El Laboratorio cuenta con un área de biología molecular, con nivel de bioseguridad II-plus, donde se procesan muestras para el diagnóstico de enfermedades contagiosas como influenza, dengue, Chikungunya, zika, sarampión y rubéola y actualmente coronavirus (SARS-CoV-2).

     Las muestras diagnósticas permiten que el paciente no se complique y no fallezca, al obtener un resultado oportuno, para mitigar los contagios.

     El sentido de la prueba es darle, además, un seguimiento a la población en el proceso de la enfermedad, que permiten además saber si la población está haciendo caso al autocuidado.

     Guanajuato cuenta con este tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas y ahora se implementan desde los primeros días del estallido de la pandemia de coronavirus.

     Se cuenta con una guía para la realización de pruebas con un enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, personas que tengan síntomas, personas asintomáticas es decir contactos estrechos de casos positivos, que tengan trabajos con actividades laborales esenciales como trabajadores de la salud y servidores públicos y a personas asintomáticas bajo características muy particulares como que sean de grupos vulnerables.

     El procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada uno de dichos puntos.

     Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).

      Además, permiten delimitar la propagación del virus de Covid-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.

Invierten 211 mdp en obras y acciones en beneficio de la gente de Cortazar.

  • Entrega Gobernador, UMAPS en Cañada de Caracheo.
  • Inauguran segunda etapa de la Estación de Bomberos de Cortazar.
  • Impulsan obras de pavimentación y electrificación de este municipio.

    Cortazar, Gto. 02 de febrero del 2021.- Más de 211 millones de pesos en obras y acciones invirtieron el Gobierno del Estado y el Municipio durante el 2020 en beneficio de los habitantes de Cortazar.

     De esta cantidad, 156 millones de pesos son del Estado y el resto del Municipio, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo para entregar una nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Cañada de Caracheo y la segunda etapa de la Estación de Bomberos.

    “Es un gusto estar en Cortazar, en donde seguimos apoyando a la gente de este municipio con diversas acciones que están en proceso y otras que se inauguran como este UMAPS que beneficia a más de 1 mil 775 personas de la comunidad de Cañada de Caracheo”, dijo el Mandatario.

    En la nueva unidad médica, en la que se invierten 9.7 millones de pesos, el personal que ahí labora podrá dar una mejor atención a las personas que requieren de su servicio, comentó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ariel Corona Rodríguez.

   Rodríguez Vallejo dijo que no es momento de bajar la guardia. El COVID no se ha ido, por lo que se deben reforzar las medidas preventivas.

   La UMAPS cuenta con consultorio de medicina general, sala de espera, aula de usos múltiples, archivo clínico, cubículo de inmunización e hidratación oral, y baños. Así como sala de curaciones, dormitorio para médico con baño y cocineta, y aula de usos múltiples.

   Durante la gira de trabajo el Gobernador entregó los trabajos de construcción de la segunda etapa de la Estación de Bomberos, en la que se contempló la colocación de techo para el área de estacionamiento de las unidades. Se realizó una inversión de más de 5 millones de pesos.

  Rodríguez Vallejo reconoció el trabajo que realizan los elementos que integran el Cuerpo de Bomberos, porque aparte de dar servicio a los habitantes de este municipio, que son alrededor de 100 mil, también auxilian a la región ante cualquier contingencia.

   “Por eso, nosotros junto con el Municipio los estamos apoyando para que tengan mejores condiciones para desempeñar su labor, todo nuestro respaldo a ustedes”, agregó el Gobernador quien sugirió al Patronato de Bomberos y al personal que aquí labora, que la Estación llevé por nombre Manuel Chimal quien dedicó su vida a esta institución.

   El Gobernador reiteró todo el apoyo a Cortazar, “cuenten con nosotros, estamos metiendo recursos porque se lo merece, por eso estamos impulsando diversas obras, como la rehabilitación de un puente peatonal en donde estamos destinando 19 millones de pesos; el equipamiento del sistema de agua potable en diferentes comunidades; la construcción de la calle 16 de Septiembre, con 5.5 millones de pesos, entre otras que seguiremos haciendo como el Puente Vehicular de la UPG”. 

   También se entregó la pavimentación de la calle 15 de mayo. Una obra en la que se invirtieron 7.5 millones de pesos. Y que forma parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado.

   Este programa promueve acciones para tener mejores comunidades con obras que impactan positivamente en la vida de las familias.

   El año pasado, el Gobierno del Estado y el Municipio, convinieron un paquete de 29 obras con una inversión de más de 66 millones de pesos, donde el Estado invierte 60 millones y 6 millones el Municipio.

   Son 19 obras de pavimentación y 10 más de electrificación, agua y drenaje, que van a donde más se necesitan y que benefician en conjunto a 3 mil familias del municipio.    En esta gira de trabajo también participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; y el Diputado Local, Jesús Oviedo Herrera.

SSG supera el 100 % de vacunación contra la influenza

Reconoce la participación de la población que se vacunó desde septiembre del año pasado.

Guanajuato 2 de febrero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato suma en la temporada 2020-2021 la aplicación de un millón 110 mil 839 dosis contra la influenza, lo que corresponde a un 101.7 % de avance.

     El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez reconoció la disponibilidad de la población para vacunarse desde septiembre del año pasado, para quedar protegidos para la temporada invernal.

exhortó a la población a no esperar a que avancen los padecimientos y acudir a supervisión médica especializada, para evitar casos graves o letales.

     Ante los siguientes síntomas de influenza que pudieran confundirse con los del Covid-19 es importante acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.

Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:

Escurrimiento nasal

Enrojecimiento nasal

Congestión nasal

Dolor de articulaciones

Dolor muscular

Decaimiento (postración)

Dolor al tragar

Dolor de pecho

Dolor de estómago

Diarrea

     Después del diagnóstico es importante tomar muchos líquidos, permanecer en casa descansando y no automedicarse.

     El personal especializado hará el diagnóstico diferenciado entre ambas enfermedades, y el tratamiento antiviral específico, para ello existen tratamientos suficientes para atacar un cuadro de influenza.

No obstante, se emiten algunos hábitos saludables para prevenir la influenza:

  • Evite el contacto cercano. Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
  • Quédese en casa si está enfermo.
  • Cúbrase la nariz y la boca.
  • Lávese las manos.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  • Practique otros buenos hábitos de salud.

SSG realiza ceremonia de clausura de las Especialidades de Enfermería del neonato, Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental

Guanajuato 2 de febrero del 2021.- La Secretaría de Salud realizó la ceremonia de Clausura de las Especialidades de Enfermería del Neonato, Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental de la ENEO – UNAM generación: 2020-1/2020-2 para 23 egresados y 24 nuevos ingresos.

     Todo este personal perteneciente al Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Materno Celaya, Materno infantil León y CAISAME.

      En las inmediaciones del Hospital de León, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud presidió la ceremonia de clausura, como parte de un programa único de Especialización en Enfermería (PUEE) ofertado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

     Es la principal oferta educativa de estudios de Especialidad en Enfermería del país, como un programa posicionado en las instituciones de salud. Está acreditado desde 2014 por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT en el nivel de desarrollo.

     Los posgrados de Enfermería del Neonato, Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental establecen un proceso que articulan los objetivos y metas, así como sus políticas a la población como un derecho a la protección de la salud, por ende, el Sistema Nacional de Salud lo marca como un derecho universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad.

     La Secretaria de Salud de Guanajuato, estableció un convenio de colaboración con la ENEO para propiciar la formación de enfermeras especialistas que, interactuando con el equipo multiprofesional de salud, son capaces de desarrollar una práctica de alta calidad para responder a las demandas de atención especializada de enfermería que presenta la población del estado.

     El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz felicitó a los graduados exhortándolos a ser mejores líderes y ser mejores seres humanos aprovechando el conocimiento alcancen un nivel de excelencia.

     Exhortó también a tener una actitud, valores y disciplina para la atención de la sociedad.

     Mencionó que el Hospital General de León tiene como objetivo a largo plazo convertirse en uno de los mejores centros de formación de recursos humanos para la salud.

     Por su parte el Dr. Efraín Navarro Olivos, Director de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud, brindó un mensaje de bienvenida a los médicos recién egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ingresan a la Secretaría de Salud de Guanajuato, expresando que en la actualidad se necesitan médicos y enfermeras altamente capacitados entregados y comprometidos con la sociedad.

     La Enfermera Sandra Lucía Vásquez indicó en su discurso que esta generación ha pasado por una etapa difícil y mortal como lo es la pandemia por Covid-19.

    Aunque para culminar este posgrado hubo que modificar la manera de estudiar valió la pena.

SSG refuerza visitas en casas funerarias y crematorios de los 46 municipios

Guanajuato, Gto. 29 de enero del 2021.- La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud intensificó las visitas a las casas funerarias.

Personal de la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de las 8 Jurisdicciones Sanitarias emprenden estas visitas con la intención de aplicar cédula de evaluación para constatar las medidas dirigidas a mitigar y disminuir los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV-2 conforme a los lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas publicadas en el Diario Oficial de la Federación en mayo pasado.

De lo anterior se desprende que derivado del incumplimiento a las medidas antes señaladas, aplica la medida de seguridad consistente en la suspensión total temporal de las actividades.

Algunas de las observaciones realizadas por el personal de salud, durante estas visitas en que no contaban con aviso de funcionamiento, pese a tener una sala de velación – no la están utilizando, sin embargo, no se observa ningún mensaje alusivo a esta condición.

Falta de área para estancia de persona con temperatura mayor a 37.5°C, en el área de servicio de cafetería para velatorio no se encuentra señalética de distancia

Algunos sanitarios no cuentan con condiciones de operación y el personal no cuenta con equipo de protección personal.

De acuerdo con los lineamientos de manejo general y masivo de cadáveres con Covid-19 en nuestro país, la disposición final de los cuerpos será de forma inmediata mediante la cremación o inhumación, según disponibilidad, y respetando siempre que sea posible la decisión de los familiares más próximos.

La salud y la protección de los empleos una prioridad en Guanajuato: Gobernador.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Mesa de Negocios: Cadena de Suministro Frente al COVID.
  • La Administración Estatal trabaja para impulsar a Guanajuato como el centro logístico de México.

     Guanajuato, Gto. 28 de enero 2021.- Con el objetivo de impulsar estrategias para garantizar el crecimiento y el desarrollo de las empresas, ante la crisis sanitaria y económica; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en un enlace virtual de la Mesa de Negocios: Cadena de Suministro Frente al COVID.

   En este foro organizado por el Centro de Negocios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Ciudad de México, en alianza con la empresa internacional de logística DHL; el Mandatario Estatal, destacó las acciones que ha emprendido Guanajuato para cuidar la salud y proteger los empleos de las familias.

   “Desde el año pasado los distintos gobiernos estatales, entre ellos, por supuesto Guanajuato, implementamos medidas para cuidar la salud de la gente y proteger los empleos; en el caso de Guanajuato, con programas integrales de apoyos económicos para todos los segmentos productivos”.

   “De igual forma, consolidamos nuestro sistema de salud, que fue reconocido el año pasado como el mejor de México, integramos más equipamiento, infraestructura y personal, pero la crisis se ha prolongado”, dijo.

   También en el año 2020 ante la pandemia se apoyó el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas que se incorporaron a las estrategias digitales para su comercialización.

   “La vida post-covid nunca será igual a la que teníamos antes, muchos comercios y empresas han tenido que cerrar sus puertas ante esta crisis, muchas otras han sobrevivido porque han innovado y encontrado alternativas, y en el tema de la cadena de suministro no es la excepción”, señaló.

   En el Panel en donde también participaron Armando Zúñiga Salinas, Presidente de COPARMEX Ciudad de México y el Vicepresidente Comercial de DHL México, Bernardo Bautista; el Gobernador, destacó que en Guanajuato desde hace años se trabaja en una visión de regionalización del desarrollo; por ello, se consolidó la Alianza Centro Bajío Occidente, en donde las cadenas de suministro industriales se han fortalecido.

   “Somos una región muy poderosa sobre todo en la industria automotriz, pero hay muchas otras industrias que están aprovechando esta alianza regional para crecer y fortalecer sus cadenas de suministro, somos una región muy fuerte también en materia logística”.

   “Algo importante es que no solamente los estados hagamos lo necesario para fortalecer a nuestra industria, sino que también el gobierno federal haga la parte que le corresponde, que es crear un ecosistema favorable para los negocios en nuestro país”, puntualizó.

   El Ejecutivo del Estado reconoció a las y los emprendedores mexicanos no se han quedado de brazos cruzados ante esta pandemia, ya que con estas Mesas de Negocios los empresarios innovan acciones para enfrentar los retos y salir adelante.

  “Hoy más que nunca México necesita de personas comprometidas con las fuentes de empleo, porque atrás de las fuentes de empleo está el bienestar de las familias mexicanas”.    “Los invito a que nos visiten en Guanajuato, que conozcan los diferentes clústeres industriales con los que contamos, para que aprovechen las oportunidades que tenemos y que conozcan nuestro ecosistema de negocios”, concluyó.

Audio Gobernador de Guanajuato