Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 15 de mayo 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios alistan un protocolo y plan estratégico para la reactivación de actividades para la adaptación a la nueva realidad y fase productiva que vivirán los más de 6 millones de guanajuatenses.
El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios informó de manera muy puntual que en Guanajuato se han comenzado a detallar acciones que las empresas y los ciudadanos deberán adaptar para garantizar la salud de todas y todos los guanajuatenses.
Puntualizó que las incorporaciones a las actividades deberán ser paulatinas, escalonadas, progresivas y ordenados. Priorizando ciertas actividades.
Indicó que los protocolos que se crearán se deberán redefinir de acuerdo a las necesidades y espacios de las empresas.
Las empresas deberán garantizar espacios limpios, sanitizados y con las medidas higiénicas que garanticen la salud de las personas.
También indicó que los grupos vulnerables como lo son las personas mayores de edad, mujeres embarazadas, personas con alguna Enfermedad Crónica No Transmisible como diabetes, hipertensión y obesidad no deberían reincorporarse aún a las actividades.
Invitó a las empresas a no exigir constancias, pues se debe trabajar en base al sentido común de la realidad de la epidemia en la que vive el mundo actual.
Agregó que los ciudadanos son parte esencial de la integración a la nueva realidad pues, aunque se regresen a distintas actividades las acciones higiénicas preventivas deberán de intensificarse sin bajar la guardia.
La población deberá triplicar el lavado de manos y el uso de gel antibacterial. Así como mantener la sana distancia y de igual manera evitar los saludos afectivos que involucren el contacto directo, así como sanitizar áreas de contacto o uso común.
El Dr. Zuñiga recordó que el virus sigue y seguirá circulando en el ambiente, por ello la indicación de seguir las medidas preventivas.
Por otro lado, informó que la Dirección ha trabajado con las funerarias para el traslado y el debido trato a los cadáveres donde la causa de muerte fuese por COVID19.
Aunque la dirección favorece la cremación indicó que los cuerpos pueden ser inhumados con las medidas higiénicas necesarias.
Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez sostuvo una sesión virtual de trabajo con los Colegios del Estado, para homologar criterios y conocer el panorama actual del COVID-19.
El Secretario de Salud Daniel Díaz dio la bienvenida al gremio y subrayó la importancia que los Colegios conozcan de primera mano el Plan Estratégico de Preparación y Repuesta para la Atención Médica ante la presencia y transmisión sostenida de casos por el nuevo SARS-CoV-2
Por su parte, el Director de Servicio de Salud, Dr. Francisco Javier Magos explicó a los representantes de los Colegios que Guanajuato cuenta con infraestructura hospitalaria y equipamiento de un buen nivel que da certidumbre a la población.
Además, con fines epidemiológicos solo el Laboratorio Estatal de Salud Publica esta autorizado para la prueba de COVID, es una prueba validada, por eso hay que acercarse a cada unidad jurisdiccional para la notificación de posibles casos.
Algunas de las inquietudes vertidas del gremio de los Colegios de Médicos, Dr. Dario Ángeles, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado, subrayó cual es la vía rápida para notificar casos sospechosos.
Ante el indicio de un paciente con sospecha, es necesario realizar las medidas preventivas, reforzar cercos sanitarios para que exista mayor rapidez en la atención.
El Dr. Francisco Javier Magos replicó la necesidad que el medio privado tenga en cuenta las medidas de bioseguridad al explorar un paciente, como medidas de sana distancia y verificar la derechohaciencia del paciente sospechoso, ya que todas las instituciones cuentan con unidades médicas reconvertidas, además de más de 640 unidades de la Secretaría de Salud para quienes no cuenten con esa seguridad social.
La Doctora Jovana del Colegio de Médicos Internistas de la ciudad de León solicitó una retroalimentación sobre la serie de estudios que debe contar un paciente para ingresar a Hospital Estatal COVID, como una radiografía de tórax y previa referencia de alguna otra unidad hospitalaria.
El Dr. Jesús Eleazar García Presidente del Colegio de Profesionistas del Estado, reconoció este espacio de apertura y solicitó que pronósticos existen respecto al futuro de la contingencia en Guanajuato, para crear un ambiente de tranquilidad entre los agremiados.
Al respecto, el Director de Servicios de Salud aclaró que no existe una fecha ni un momento de cuando terminará la pandemia, sin embargo, eso se va definir a razón de una vacuna en circulación que pueda crear cierta inmunidad, no obstante, la nueva realidad será activada con medidas de higiene respiratorias, sin dejar de tener en cuenta que las enfermedades emergentes siempre estarán presentes.
La Doctora Olga Briones Presidenta del Colegio de Odontólogos de Guanajuato, resaltó las medidas de bioseguridad extraordinarias que se deben de tomar en el gremio con la nueva realidad, siempre y cuando concientizando al paciente de esas medidas adicionales.
Norma Rodríguez Presidenta del Colegio de Psicólogos refrendó un apoyo incondicional del gremio para atención y contención de la salud mental de la población.
Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2020.- El Hospital Estatal de Atención a pacientes COVID-19 registra 15 altas médicas exitosas de guanajuatenses que lograron vencer la batalla contra un virus altamente contagioso.
Los 15 guanajuatenses forman parte de los 153 egresos hospitalarios reportados a nivel estatal en diferentes unidades médicas, (74 por mejoría y 8 altas voluntarias y 71 defunciones).
El ingreso de pacientes menores de 30 años ha demostrado que esta es una enfermedad altamente contagiosa y que afecta a cualquier grupo de edad; y aunque la población con comorbilidad o un sistema inmunodeprimido es más susceptible, existen historias de pacientes sin dichos antecedentes.
Con 36 años de edad ingresado a esta unidad médica ubicada en la calle 20 de enero en el corazón de la ciudad de León, sin comorbilidad reportada llegó directamente en un traslado realizado por el Sistema de Urgencias Estatal, su estancia fue de 6 días y salió victorioso, hoy se recupera en casa con todos los cuidados.
El paciente más joven que ha recibido el Hospital COVID- 19 el primero en su tipo en la región centro del país, fue un masculino de 27 años referido del Hospital General de León con residencia en este municipio, ya se recuperó y ahora confía en retomar su vida.
Los especialistas de primera línea de batalla lo atendieron las 24 horas del día, y pese a que su diagnóstico traía consigo un agregado de padecer epilepsia salió avante gras 7 días de hospitalización.
Hospital COVID trabaja de manera interinstitucional y con el sector privado para la referenciación pacientes, tal es el caso de una irapuatenses que fue trasladada desde la ciudad fresera a León para tener un periodo de estanca de 7 días, hoy la paciente se recupera en casa en su natal Irapuato.
Las zonas rurales de Guanajuato también se han beneficiado con las bondades del Hospital Estatal COVID-19.
Desde la comunidad de Congregación de Cárdenas en Salamanca fue referida una paciente de la sexta década de la vida, después de haber recibido primeras atenciones en el Hospital General de Salamanca.
De la comunidad de Labor de Peralta en el municipio de Abasolo fue referido un paciente de 54 años de edad que ha librado la enfermedad del COVID, después de haber sido reportado por un Hospital privado para tener una atención intrahospitalaria de 7 días.
El Gobierno del Estado no ha escatimado es invertir recursos para la atención de los pacientes, garantizando su integridad y la suministración de medicamentos y utilización de insumos, para su pronta recuperación.
La prevención continúa siendo el mejor antídoto para evitar un contagio. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud recomiendan las mismas medidas que se utilizan para la prevención de otras infecciones respiratorias:
Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha procesado desde el inicio de la contingencia por medio del Laboratorio Estatal de Salud Pública un total de 10 mil 273 muestras de COVID-19 para el diagnóstico de guanajuatenses.
Se identifican las mejores pruebas de detección de anticuerpos y su disponibilidad para su aplicación en los 46 municipios ante personas sospechosas del virus.
Son un promedio de 160 muestras realizadas por cada 100 mil habitantes de Guanajuato, muy encima de lo dictado por la Federación.
En lo que se refiere a Vigilancia Epidemiológica este laboratorio realiza estudios diagnósticos de enfermedades emergentes y re-emergentes y estamos regulados por el InDRE (Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia epidemiológica), quien establece las metodologías, capacitaciones, criterios de interpretación de resultados a través de los Lineamientos para cada diagnóstico.
El Secretario de Salud Daniel Díaz informó que la realización de muestras incrementa la posibilidad de diagnósticos más oportunos, ante una fase tres de contingencia.
Garantizó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato pertenece a la red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, teniendo como misión el colaborar con el sistema de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria, con análisis de laboratorio oportunos y confiables que apoyen las acciones de salud pública para los guanajuatenses.
Las muestras se aplican a personas con sintomatología de COVID-19 y no tienen costo.
Por otro lado, en sesión de trabajo con directivos de ISAPEG, el Dr. Daniel Díaz anticipó que se hace un análisis de como será la reactivación de la nueva normalidad en Guanajuato, dejando en claro que será un regreso sistemático y paulatino.
Este es un plan de regreso que ya se trabaja con el Departamento de Epidemiología Estatal y se presentará en brevedad a medios de comunicación, estableciendo incluso por mapas de ocupación de la población.
En este momento las medidas de sana distancia, uso de gel antibacterial y la estrategia de quedarte en casa, siguen vigentes.
Incluso, el Dr. Daniel Díaz informó que deberán seguirse de manera sistematizada activándose las actividades sociales y económicas de Guanajuato, ya que todavía se esperan semanas importantes de contagio.
Se analiza la movilidad de las 5 zonas metropolitanas que hay sobre todo el corredor industrial que involucra a varios municipios, incluye análisis de casos y mortalidad a Covid, trascendió en la reunión de directivos.
Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2020.- En el Día Mundial de la Hipertensión este 17 de mayo recobra importancia la detención oportuna en tiempos del COVID-19.
La Secretaría de Salud de Guanajuato subraya la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares.
Toda vez que un gran porcentaje de los guanajuatenses que han fallecido de COVID contaban con comorbilidades como la hipertensión, es necesario recurrir a la unidad de salud de su pertenencia para una atención preventiva para una detección a tiempo.
La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica.
Con base a la prevalencia de 15.4% se estima que en Guanajuato más de 300 mil personas padecen de hipertensión arterial, y estos 300 mil personas deben reforzar los cuidados ante la contingencia.
Dos de cada tres personas con hipertensión desconocen que padece esta enfermedad, de estos poco más de la mitad reciben tratamiento y de estos, solo el 14.6% logran cifras de control de la presión arterial.
Con respecto a lo anterior la Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo acciones permanentes dentro del Programa de Obesidad-Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.
Actualmente se tienen 90,357 pacientes con hipertensión arterial registrados en el Sistema de Información en Salud, y de estos el 72% (65,085) han logrado control de sus cifras de presión arterial.
Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 65%.
La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones
Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:
Las principales medidas preventivas a realizar para evitar la enfermedad o controlarla son:
Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2020.- El Sistema de Urgencias para el Estado de Guanajuato (SUEG) ha realizado 230 traslados de pacientes relacionados al COVID-19. Entre los 46 municipios de la entidad.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que, de acuerdo a reportes de salud Federal, Guanajuato es la tercera entidad con mayor movilidad de su servicio de urgencias del país, después de la Ciudad de México y Yucatán,
De los 230 traslados, el 22 % han sido de pacientes COVID leves, el 54 % pacientes moderados y el restante un 24 % pacientes graves.
Cabe mencionar que el año pasado Guanajuato rompió récord de servicios durante el año 2019, con un total de 40 mil 893 traslados terrestres a lo largo y ancho del territorio guanajuatense.
Además, en este mismo periodo de tiempo se practicaron 46 mil 243 referencias médicas y 34 traslados aéreos de pacientes críticos.
Y la capacitación de 3 mil 500 personas en primeros auxilios dentro de su esquema de preparación de técnico en emergencias.
El modelo de trabajo del Sistema de Urgencias ha marcado la pauta para convertirse en uno de los mejores esquemas de servicios de urgencias del país, en la actualidad cuenta con 290 paramédicos, 45 médicos generales y 4 médicos especialistas.
Dispone de tres módulos propios uno en la capital del Estado, otro más en el municipio de Pénjamo y el tercero en Acámbaro y un sinnúmero de bases operando en hospitales generales y comunitarios que permite contar con un sistema de respuesta con el menor tiempo de respuesta.
Para este año el Sistema de Urgencias sigue reforzando sus servicios formando parte de una red médica de interacción con los hospitales públicos, de manera que les permita seguir haciendo traslados de pacientes entre hospitales para la realización de estudios, altas médicas, y continuar asistiendo accidentes de gran impacto, con el traslado de lesionados.
Guanajuato, Gto. 11 de mayo de 2020.- Sesionó este lunes el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en su décima reunión extraordinaria.
A partir de este lunes se acordaron la integración del Comité para sesionar el manejo clínico de pacientes positivos COVID-19, el fortalecimiento de la red negativa de pacientes por cada institución, se reforzará notificación diaria de defunciones de parte de todas las unidades, además de compartir las presentaciones de las actividades de contención del virus con autoridades de salud de Shangai, con quienes se ha tenido capacitado en el tema.
Destacó en la sesión de trabajo el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) con un tercer lugar nacional de movimiento de pacientes entre 437 movimientos por encima de Mérida y la Ciudad de México con 2030 movimientos.
Por gravedad se han reportado de parte del SUEG un 14.5 % de traslados de pacientes graves, 51.5 % de moderados y un 34 % de pacientes leves al corte del 8 de mayo.
El Secretario de Salud Daniel Díaz, agradeció la participación activa de los integrantes del CESSA, y destacó el trabajo interinstitucional, para saber con quién se cuenta y hasta qué punto.
“Todavía se esperan algunas semanas para entrar a la fase más álgida y también en este momento todo lo que parezca Covid es Covid hasta que se demuestre lo contrario”.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud aseguró que se vienen a partir de esta las 3 semanas más complicadas de infección comunitaria en Guanajuato.
Ante este panorama existen 850 ventiladores funcionando en las unidades medidas que cuentan con un área de reconversión a pacientes COVID
El Secretario de Salud expresó, que, ante la falta de recursos extraordinarios para atender la contingencia, el Gobierno del Estado de Guanajuato redoblas los esfuerzos y recursos para garantizar una atención oportuna a pacientes por COVID.
En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus, procurar un lavado frecuente de manos con jabón o soluciones de gel, toda vez que el virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, con una membrana formada por lípidos y glucoproteínas cuya función principal es facilitar la entrada del virus en la célula que infecta.
La capa externa de este tipo de virus les permite identificar y unirse a los puntos receptores de la membrana de la célula hospedadora, y posteriormente fusionarse con ella y facilitar la entrada del virus en la célula, donde se reproducirá.
Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Dirección General de Administración y Finanzas adquirió equipos para robustecer la atención de pacientes por COVID-19 y fortalecimiento general de las unidades médicas.
Este equipo consta de 50 laringoscopios, 21 ultrasonógrafos y 77 carros camilla de recuperación, todos para unidades médicas hospitalarias de Guanajuato.
Los primeros 18 equipos de laringoscopios fueron direccionados este viernes a los hospitales generales de Celaya, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.
El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca también recibió un apartado de este tipo, Hospital COVID de León y el Comunitario de Moroleón.
Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato recibirá otros 33 equipos que ha comprado y llegarán el 2 de junio para unidades médicas.
El laringoscopio, también llamado laringo, es un instrumento médico que permite visualizar el interior de la laringe y la faringe.
Este procedimiento recibe el nombre de laringoscopia, y se realiza comúnmente para examinar las cuerdas vocales y la glotis.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que con el fin de fortalecer los servicios para la atención de los pacientes que cursen con la enfermedad por el virus COVID-19, fueron entregados en las unidades hospitalarias 21 ultrasonógrafos.
Los Hospitales fortalecidos con ultrasonógrafos fueron el Hospital Estatal de Atención COVID-19, Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca.
Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avizora tres semanas importantes para la contención de la epidemia por COVID-19 y que marcará el rumbo de la contingencia.
Ante la fase 3 de la epidemia en México, y el acercamiento del 10 de mayo fecha en que tradicionalmente se celebra el día de las Madres, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de no acudir a centros de reunión para celebrar, ya que estamos en momentos críticos de la contingencia
Es por eso que se acordó con Jefes Jurisdiccionales de las 8 regiones y los 46 municipios, la identificación de áreas de riesgo de manera pro activa, por el 10 de mayo para evitar aglomeraciones de personas, y establecer filtros nivel local con el apoyo de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y desincentivar la movilidad de personas.
“El mensaje es evitar rebotes y reforzar las acciones en las próximas tres semanas, para que valga el sacrificio de toda la gente y de los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla”, destacó el titular de salud.
En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus.
Y aunque las opciones para festejar a nuestras madres no sean las mismas que en otros años, la creatividad e imaginación no tienen límites cuando de demostrar afecto se trata.
Las alternativas son distintas para quienes están en casa con ella, que para quienes están lejos y no pueden ni deben de verse debido a las restricciones de movilidad, en ambos casos es posible llevar un poco de alegría a este ser especial.
Si se realizan pedidos a domicilio es importante recordar las respectivas medidas de seguridad para evitar ponerla o ponernos en riesgo.
El Secretario de Salud agregó que es importante recalcar que, si se realizan reuniones familiares en restaurantes o en casas, arriesgamos la salud de nuestros adultos mayores, y de todos aquellos que sufren de enfermedades crónicas, por ello es importante evitarlas a toda costa, para salvaguardar su salud y su vida.
Díaz Martínez reiteró que, ante este escenario, se vuelve a hacer el llamado a la gente a no salir de casa, y que el próximo 10 de mayo no es día de fiesta para que el festejo no se vaya a convertir en una tragedia.
Se mantendrá mayor vigilancia en lugares de reuniones públicos: restaurantes, cafeterías y giros relacionados, así como negocios de venta de regalos, flores y accesorios para que se mantengan cerrados durante este fin de semana.
Los panteones municipales y privados que en estas fechas cuentan con mayor afluencia deberán permanecer cerrados y sólo se permitirá el acceso para servicios funerarios, las medidas de cierre aplicarán también para servicios de criptas, misas y eventos de culto.
A continuación, algunas opciones que se pueden realizar por el Día de la Madre.
Estos pueden ser:
Guanajuato, Gto. 07 de mayo 2020.- La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Salud del Estado, en acuerdo y coordinación con los 46 municipios reforzarán los operativos de vigilancia ante la cercanía del Día de la Madre para evitar abruptos por COVID-19.
Debido a que con la Fase 3 de la contingencia, se presenta el mayor punto de transmisión comunitaria y ante los tradicionales festejos del Día de las Madres que suelen ser puntos de reunión, las autoridades estatales y municipales acordaron mayor vigilancia en lugares de reuniones públicos para que se mantengan cerrados.
Estas acciones comprenden vigilar que restaurantes, cafeterías y giros relacionados, así como negocios de venta de regalos, flores y accesorios se mantengan cerrados a la venta directa para evitar contagios masivos.
Solo se permitirá el reparto a domicilio siempre guardando las medidas de higiene recomendadas por las autoridades de salud.
Los panteones municipales y privados que en estas fechas cuentan con mayor afluencia, deberán permanecer cerrados y sólo se permitirá el acceso para servicios funerarios, las medidas de cierre aplican también para servicios de criptas, misas y eventos de culto
Por ello, los Municipios del Estado mantendrán una estrecha vigilancia en todos estos lugares de reunión a fin de evitar que se encuentren abiertos al público y con ello minimizar riesgos a la población.
El objetivo principal es evitar que la pandemia sobrepase o pongan en riesgo el sistema de atención a la salud, limitando el contacto o afluencia a lugares concurridos del 08 al 10 de mayo, ya que la medida de “Sana Distancia” y “Quédate en Casa” han demostrado ser efectivas. Y para el caso particular de los panteones del 08 al 12 de Mayo.
El Estado y los 46 municipios en coordinación, aplicarán estas medidas, y exhortan a la población para que este 10 de Mayo demuestren su afecto a distancia, conscientes de la situación epidemiológica por la que atraviesa Guanajuato y México.
La Secretaría de Salud del Estado pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales de comunicación de la dependencia, las Presidencias Municipales; así como la página de internet www.coronavirus.guanajuato.gob.mx